11.02.2015 Views

El Buzón de Pacioli No. 87

Revista del Departamento de Contaduría y Finanzas publicada por el Instituto Tecnológico de Sonora.

Revista del Departamento de Contaduría y Finanzas publicada por el Instituto Tecnológico de Sonora.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>El</strong> <strong>Buzón</strong> <strong>de</strong> <strong>Pacioli</strong>, Año XIII, Número <strong>87</strong> Julio-Septiembre 2014: Págs. 33-47.<br />

3. Diagnóstico, se realiza un análisis <strong>de</strong> la empresa con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuál es el<br />

problema que hay que resolver.<br />

4. Planeación, se <strong>de</strong>finen objetivos, estrategias, tiempos y recursos.<br />

5. Acción, se lleva a la práctica las activida<strong>de</strong>s planeadas para lograr los objetivos.<br />

6. Evaluación y cierre, se analizan los logros y avances obtenidos y se replantean acciones, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> cumplir con los objetivos antes planteados.<br />

Los consultores tienen enormes ventajas y fortalezas, por eso son contratados por empresas, <strong>de</strong><br />

todo tamaño. La mayor ventaja <strong>de</strong>l consultor como menciona Núñez (2012) es po<strong>de</strong>r ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

afuera lo que suce<strong>de</strong> en la empresa, esa posibilidad <strong>de</strong> tener una visión objetiva, más la experiencia<br />

acumulada en otras compañías, le permite ver cosas que las personas que están <strong>de</strong>ntro no ven. De<br />

ahí que cuando un consultor conoce las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>be proponer mejoras a la<br />

misma que le permita resolver problemas y lograr los objetivos <strong>de</strong> la organización con menores<br />

dificulta<strong>de</strong>s. Estos consultores <strong>de</strong>ben contar con experiencia en el uso <strong>de</strong> herramientas que ayu<strong>de</strong>n<br />

a las empresas a disminuir contratiempos.<br />

Uno <strong>de</strong> las áreas en don<strong>de</strong> el consultor <strong>de</strong> la pequeña empresa propone mejoras es en la <strong>de</strong><br />

administración, y específicamente en la función administrativa <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong><br />

manuales que le permitan tener una guía formal para lograr su visión empresarial Münch (2011)<br />

comenta que estos, son documentos que contienen, en forma sistemática, información <strong>de</strong>tallada<br />

acerca <strong>de</strong> la empresa.<br />

Entre estos manuales se encuentra el manual <strong>de</strong> procedimientos el cual es un instrumento <strong>de</strong><br />

apoyo administrativo, que agrupa procedimientos precisos con un objetivo común, que <strong>de</strong>scribe<br />

en su secuencia lógica las distintas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se compone cada uno <strong>de</strong> los procedimientos<br />

(Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, 2004).<br />

Rodríguez (2012) también coinci<strong>de</strong> sobre los manuales <strong>de</strong> procedimientos al expresar que son<br />

instrumentos <strong>de</strong> información en los que se consigna, en forma metódica, los pasos y operaciones<br />

que <strong>de</strong>ben seguirse para la realización <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> una unidad administrativa. (Rodríguez,<br />

2012).<br />

Münch (2011) señala que los manuales son <strong>de</strong> gran utilidad ya que:<br />

• Presentan la información <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nara.<br />

• Incluyen las activida<strong>de</strong>s, responsabilida<strong>de</strong>s y funciones <strong>de</strong> la organización.<br />

• Incrementan la eficiencia <strong>de</strong>l personal, ya que indican lo que se <strong>de</strong>be hacer y cómo <strong>de</strong>be hacerse.<br />

• Facilitan la coordinación, evitan la duplicidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y las fugas <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

• Según Rodríguez (2012) los objetivos <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> procedimientos son:<br />

• Plasmar una visión <strong>de</strong> cómo opera la empresa.<br />

• Precisar la secuencia lógica <strong>de</strong> los pasos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los procedimientos.<br />

• Plasmar la responsabilidad operativa <strong>de</strong>l personal en cada área <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Describir gráficamente los flujos <strong>de</strong> las operaciones.<br />

• Servir como medo <strong>de</strong> integración y orientación para el personal <strong>de</strong> nuevo ingreso.<br />

• Facilitar el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos humanos y materiales.<br />

La finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir procedimientos es la <strong>de</strong> uniformar y documentar las acciones que realizan<br />

las diferentes áreas <strong>de</strong> la organización y orientar a los responsables <strong>de</strong> su ejecución en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más que es importante que los procedimientos <strong>de</strong> cada actividad se registren<br />

por escrito y se pongan a disposición <strong>de</strong>l personal en un documento formal. La función <strong>de</strong>l manual<br />

<strong>de</strong> procedimientos consiste en <strong>de</strong>scribir la secuencia <strong>de</strong> las distintas operaciones, señalando quién,<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!