13.02.2015 Views

Información para los autores Sumisión de artículos Contenido

Información para los autores Sumisión de artículos Contenido

Información para los autores Sumisión de artículos Contenido

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Información</strong> <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>autores</strong><br />

La Revista Comunicaciones en Estadística es una publicación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones y<br />

Estudios Estadísticos (CIEES) adscrito a la Facultad <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong> la Universidad Santo Tomás. La<br />

periodicidad <strong>de</strong> esta revista es semestral, publicándose el primer número <strong>de</strong> cada año en junio y el<br />

segundo en diciembre. El objetivo <strong>de</strong> esta publicación es divulgar artícu<strong>los</strong> originales e inéditos en<br />

cualquier temática <strong>de</strong> la estadística teórica y/o aplicada. La finalidad <strong>de</strong> esta revista es motivar la<br />

cultura <strong>de</strong> la investigación estadística y por en<strong>de</strong> su público objetivo está en todos aquel<strong>los</strong><br />

investigadores que utilicen cualquier método estadístico en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus proyectos.<br />

La Revista Comunicaciones en Estadística publica artícu<strong>los</strong> originales teóricos, aplicaciones <strong>de</strong><br />

técnicas estadísticas en cualquier rama <strong>de</strong>l saber que conlleven a publicaciones inéditas, así como<br />

también cartas al editor surgidas <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong> artícu<strong>los</strong> ya publicados en esta revista. A<br />

continuación se presentan algunas <strong>de</strong> las características principales <strong>de</strong>l proceso editorial en esta<br />

publicación.<br />

<strong>Sumisión</strong> <strong>de</strong> artícu<strong>los</strong><br />

El comité editorial <strong>de</strong> la Revista Comunicaciones en Estadística sugiere que el formato <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

artícu<strong>los</strong> sometidos sea PDF y preferiblemente el tamaño <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>l documento sea carta.<br />

Los <strong>autores</strong> <strong>de</strong>ben someter una versión ciega <strong>de</strong>l manuscrito, sin ninguna información <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad o afiliación <strong>de</strong> estos, usando la plantilla disponible en la página WEB <strong>de</strong> la revista 1 . Los<br />

artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong>berán ser adjuntados y enviados a la dirección <strong>de</strong> correo electrónico 2 oficial <strong>de</strong> la<br />

revista y serán socializados por el editor en curso al comité editorial.<br />

<strong>Contenido</strong><br />

La Revista Comunicaciones en Estadística publica la siguiente clase <strong>de</strong> artícu<strong>los</strong>:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Aplicaciones y estudios <strong>de</strong> caso que presenten análisis estadísticos innovadores y/o<br />

implementen ejercicios empíricos <strong>para</strong> evaluar técnicas estadísticas en situaciones<br />

particulares reales o simuladas.<br />

Nuevas contribuciones teóricas o metodológicas que conlleven al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

procedimientos, algoritmos y metodologías inéditas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico.<br />

También se incluyen procedimientos computacionales y/o gráficos ilustrados mediante<br />

una aplicación práctica en el caso en que hubiese lugar <strong>para</strong> tal implementación.<br />

Revisión exhaustiva <strong>de</strong> temáticas estadísticas en áreas <strong>de</strong> aplicación práctica o en campos<br />

específicos <strong>de</strong> métodos y teoría estadística.<br />

Cartas al editor y correcciones mediante escritos directos y concisos acerca <strong>de</strong> la discusión<br />

o corrección <strong>de</strong> algún artículo publicado con antelación en esta revista.<br />

1 http://comunicacionesenestadistica.usta.edu.co<br />

2 revistaestadistica@usantotomas.edu.co


Título y resumen<br />

El título <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong>be ser específico, asimismo cada artículo sometido <strong>de</strong>be contener un<br />

resumen <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 400 palabras y no se <strong>de</strong>ben citar ninguna clase <strong>de</strong> referencias bibliográficas<br />

en el resumen. Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l resumen <strong>de</strong>ben aparecer las palabras clave <strong>de</strong>l<br />

artículo que <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>scribir el contenido <strong>de</strong>l artículo.<br />

Por políticas <strong>de</strong> la Revista Comunicaciones en Estadística, el idioma principal <strong>de</strong> esta publicación es<br />

el español, aunque también se publicarán artícu<strong>los</strong> en el idioma inglés. Cada artículo sometido<br />

<strong>de</strong>berá contar con el título en el idioma principal <strong>de</strong>l artículo y con su respectiva traducción al<br />

idioma secundario. Lo mismo se <strong>de</strong>be hace con el resumen y con las palabras clave. Por ejemplo, si<br />

el idioma principal <strong>de</strong> artículo es el español, éste <strong>de</strong>berá contener el título principal en español y<br />

su respectiva traducción al inglés. A<strong>de</strong>más, el resumen principal <strong>de</strong>berá estar escrito en español y<br />

también <strong>de</strong>berá ser traducido al inglés junto con las palabras clave.<br />

Figuras y tablas<br />

Al igual que las figuras, las tablas <strong>de</strong>ben ser rotuladas con números arábigos. Cada uno <strong>de</strong> estos<br />

objetos <strong>de</strong>be contener un título que lo <strong>de</strong>scriba con <strong>de</strong>talle y tienen que ser citadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

texto <strong>de</strong>l artículo. Se sugiere a <strong>los</strong> <strong>autores</strong> que las imágenes sean enviadas por aparte en cualquier<br />

formato gráfico (eps, ps, tif, jpg ó bmp) <strong>de</strong> alta resolución en color y en escala <strong>de</strong> grises. La versión<br />

impresa <strong>de</strong> la revista contendrá sólo imágenes en escala <strong>de</strong> grises; sin embargo, la edición virtual<br />

<strong>de</strong> la revista contendrá las imágenes a color.<br />

Apéndices y referencias bibliográficas<br />

Los apéndices <strong>de</strong>l manuscrito <strong>de</strong>ben estar ubicados al final <strong>de</strong> artículo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las referencias<br />

bibliográficas. Se sugiere que <strong>los</strong> apéndices correspondan a <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong> teóricos extensos, material<br />

suplementario y/o algoritmos computacionales. Por otro lado, el sistema <strong>de</strong> referencia<br />

bibliográfica que se utiliza en esta publicación es el formato autor‐año conocido también como<br />

formato Harvard. Todas las referencias bibliográficas que aparezcan en el artículo <strong>de</strong>ben estar<br />

contenidas y citadas en el texto general o cuerpo <strong>de</strong>l manuscrito. De esta manera, si la referencia<br />

forma activa parte <strong>de</strong> una frase, se <strong>de</strong>ben citar <strong>los</strong> apellidos colocando en un paréntesis el año <strong>de</strong><br />

la publicación; si la referencia no forma parte activa <strong>de</strong> una frase, se <strong>de</strong>ben citar entre paréntesis<br />

<strong>los</strong> apellidos seguidos <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> publicación.<br />

Responsabilidad legal<br />

El comité editorial <strong>de</strong> la Revista Comunicaciones en Estadística asume que <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> sometidos<br />

no están publicados por ningún otro medio impreso o virtual. Asimismo, se asume que el artículo<br />

es inédito, original y que no se encuentra en proceso <strong>de</strong> revisión, arbitraje o publicación en alguna<br />

otra revista, magazín o cualquier sitio virtual. Al momento <strong>de</strong> recibir un artículo <strong>para</strong> revisión, <strong>los</strong><br />

<strong>autores</strong> adquieren toda responsabilidad legal acerca <strong>de</strong> gráficas, tablas, datos y texto. De la misma


manera, <strong>los</strong> <strong>autores</strong> liberan a la Revista Comunicaciones en Estadística <strong>de</strong> cualquier acción penal<br />

emprendida por un tercero por <strong>de</strong>litos a <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor o cualquier otra afrenta. Por otro lado,<br />

si el comité editorial <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a favor la publicación <strong>de</strong> un artículo, <strong>los</strong> <strong>autores</strong> <strong>de</strong>berán firmar y<br />

aceptar el traspaso <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor <strong>de</strong>l artículo a la revista. Sin embargo, <strong>los</strong> <strong>autores</strong><br />

podrán adjuntar a su sitio WEB una versión <strong>de</strong>l documento final.<br />

Proceso <strong>de</strong> arbitraje<br />

Los artícu<strong>los</strong> sometidos a la Revista Comunicaciones en Estadística serán evaluados en un primer<br />

dictamen por el comité editorial y luego serán sometidos a arbitraje técnico por profesionales<br />

especializados en la temática <strong>de</strong>l manuscrito. El proceso <strong>de</strong> arbitraje será doblemente ciego; es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>los</strong> <strong>autores</strong> no conocerán la i<strong>de</strong>ntidad ni afiliación <strong>de</strong> <strong>los</strong> árbitros y a su vez, <strong>los</strong> árbitros no<br />

conocerán la i<strong>de</strong>ntidad ni afiliación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>autores</strong>. De otro lado, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l editor en curso<br />

será conocida tanto por <strong>los</strong> <strong>autores</strong> como por <strong>los</strong> árbitros. Para facilitar el proceso <strong>de</strong> revisión, se<br />

les pi<strong>de</strong> a <strong>los</strong> <strong>autores</strong> someter dos versiones <strong>de</strong>l manuscrito; la primera omitiendo las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

y afiliaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>autores</strong> y la segunda conteniendo tanto las i<strong>de</strong>ntificaciones como las<br />

afiliaciones institucionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!