16.02.2015 Views

UNIDAD II: GÉNERO LÍRICO: JUANA DE IBARBOUROU

UNIDAD II: GÉNERO LÍRICO: JUANA DE IBARBOUROU

UNIDAD II: GÉNERO LÍRICO: JUANA DE IBARBOUROU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MATERIAL <strong>DE</strong> APOYO PARA LITERATURA / 3er AÑO<br />

<strong>UNIDAD</strong> <strong>II</strong>: GÉNERO LÍRICO: <strong>JUANA</strong> <strong>DE</strong> <strong>IBARBOUROU</strong><br />

Breve reseña biográfica y de su obra<br />

Nació en Melo (Cerro Largo), Uruguay, en 1892, y no en 1895 como ella<br />

decía en vida. Sus dos primeras colecciones de poemas, de estilo<br />

modernista, fueron Las lenguas de diamante (1919) y El cántaro fresco<br />

(1920), que le procuraron una gran popularidad y tuvieron repercusión<br />

internacional. La originalidad de su estilo consistió en unir al rico<br />

cromatismo e imágenes modernistas un sentido optimista de la vida,<br />

pero con un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que<br />

redunda en una expresividad fresca y natural. A partir de entonces<br />

publicaría un número importante de libros, la mayoría de los cuales fueron<br />

colecciones de poesía, aunque escribió también unas memorias, Chico<br />

Carlo (1944), y un libro para niños.<br />

Reconocida como una de las grandes voces líricas del continente, al punto<br />

que se la llamó Juana de América, Juana de Ibarbourou ha dejado una<br />

producción poética particularmente rica y variada.<br />

El goce de existir generó sus poemas de juventud, poderosamente animados por imágenes<br />

vegetales y animales. La conciencia de la propia belleza la hizo cantar en búsqueda del amor, por<br />

momentos casto, por momentos erótico. En esta última variante llega a proclamar su triunfante<br />

desnudez (ej.: Salvaje) y al expresar su anhelo de sobrevivir, una vez muerta, como belleza<br />

contemplada (ej.: Vida garfio). Teme más a la vejez (destructora de la belleza) que a la muerte.<br />

Es capaz de cantar lo cotidiano sin caer en la vulgaridad, con una elegancia distante de todo<br />

alambicamiento. Entre sus libros principales, aparte de los señalados anteriormente, cabe mencionar:<br />

Raíz salvaje (1922), La rosa de los vientos (1930), Estampas de la Biblia (1934), Lores de Nuestra<br />

Señora (1934), Perdida (1950), Oro y tormenta (1956) y Canciones para Natacha (1945).<br />

Juana de Ibarbourou falleció en Montevideo en 1980.<br />

Ubicación literaria<br />

Juana pertenece a la denominada Generación del 20 (nacidos entre 1882-1895) cuyo rasgo<br />

primero es la de ser la generación posmodernista, es decir, aquella que comenzó a distanciarse del<br />

esteticismo del movimiento modernista ya agotado y que buscó nuevos caminos en su expresión<br />

artística, un acento en el que lo cósmico, lo metafísico, lo erótico o lo telúrico se expresara a<br />

través de formas más desnudas y estructuras más laxas o más flexibles.<br />

Otros poetas ubicables dentro de esta generación son: Carlos Sabat Ercasty (1887-1982), Fernán<br />

Silva Valdés (1887-1975) Vicente Basso Maglio (1889-1961), Enrique Casaravilla Lemos (1889-1968),<br />

Pedro Leandro Ipuche (1890-1976), Emilio Oribe (1893-1975) y el peruano uruguayizado Juan Parra del<br />

Riego (1894-1925).<br />

Esta generación poseyó escasa conciencia grupal pues difícilmente suponen un<br />

embanderamiento promocional las actividades colectivas más típicas del decenio: el “Centro Ariel”<br />

(1919-1930), el grupo “Teseo” (1924-1935), la revista La Cruz del Sur (1624-1931). Más bien la<br />

enmarcan los impactos de ciertos sucesos exteriores que fueron trastornando en forma pausada<br />

el contexto en que nuestro país estaba inscrito: el fin de la primera guerra mundial, la revolución<br />

rusa, el movimiento de reforma universitaria de Córdoba. En el interior mismo de nuestro país, la<br />

promulgación de la Constitución (1917) que establecía el Ejecutivo colegiado, la muerte y repatriación<br />

de los restos de Rodó, constituyen las grandes causas de cierto consenso básico. Un Uruguay con<br />

una sociedad en la que se vislumbraban las primeras tensiones violentas pero todavía<br />

controlables de la urbanización y el proceso industrial, con un mundo rural que, ahí nomás, las<br />

bordeaba, también en trance de cambio pero con las marcas vivas de un pasado de pasiones<br />

desmedidas y heroicas proezas. También, y gracias a las reformas de Batlle y Ordóñez, la existencia<br />

de una clase media cada vez más fuerte comienza a ser uno de los rasgos característicos de<br />

nuestro país.<br />

3er. AÑO: GÉNERO LÍRICO AUTORA: <strong>JUANA</strong> <strong>DE</strong> <strong>IBARBOUROU</strong> Página 1 de 3


Hay en gran parte de los autores de esta generación (en particular, aquella inclinada a los temas<br />

camperos) el deseo de rescatar del criollismo nuestros temas autóctonos. En este sentido se habla<br />

de un “nativismo” poético. Es una corriente que quiso proyectar lo nuestro al plano de lo cósmico y<br />

lo universal, bajo el impacto de la revolución de los “ismos” de la primera posguerra (el ultraísmo<br />

influyó, por ejemplo, en el “nativismo”). Una tentativa a la que también hay que vincular la obra pictórica<br />

de Pedro Figari (1861-1938) y la musical de Eduardo Fabini (1882-1950).<br />

Características generales de la poesía de Juana:<br />

1. Poesía hipervital (exaltación de la plenitud de la vida y la belleza);<br />

2. Cultivar las formas heredadas de la literatura española (no manifiesta preocupación por una<br />

ruptura formal);<br />

3. Sencillez estilística, transparencia en el lenguaje;<br />

4. Sensorialidad y sensualidad en las imágenes.<br />

Temas fundamentales en su poesía:<br />

• El amor y la naturaleza;<br />

• Las ansias de libertad;<br />

• Angustia por la fugacidad de la vida;<br />

• La muerte;<br />

• Sobre la etapa final su poesía muestra una tónica más reflexiva y filosófica (ejemplo: Perdida).<br />

Etapas en su obra poética<br />

Pueden mencionarse en su evolución dos etapas:<br />

1. Mientras que sus primeras obras están marcadas por una clara y positiva sensualidad,<br />

2. en sus últimos libros de poemas pierden el tono festivo para adentrarse en temas<br />

universales y circunspectos, como la brevedad de la vida, la soledad o la muerte. Entre<br />

estos se encuentran Estampas de la Biblia (1935) y Perdida (1950), en los que muestra una<br />

sólida madurez y un carácter reflexivo. En Azor (1953), Oro y tormenta (1956) y La pasajera<br />

(1967), la obra se hace más apesadumbrada todavía y en ella se percibe la actitud de su<br />

autora a la hora de enfrentarse a la vejez y a la enfermedad.<br />

SELECCIÓN <strong>DE</strong> POEMAS<br />

La hora<br />

Tómame ahora que aún es temprano<br />

y que llevo dalias nuevas en la mano.<br />

Tómame ahora que aún es sombría<br />

esta taciturna cabellera mía.<br />

Ahora, que tengo la carne olorosa.<br />

Y los ojos limpios y la piel de rosa.<br />

Ahora, que calza mi planta ligera,<br />

la sandalia viva de la primavera.<br />

Ahora, que en mis labios repica la risa<br />

como una campana sacudida a prisa.<br />

Después… ¡ah, yo sé<br />

que ya nada de eso más tarde tendré!<br />

Que entonces inútil será tu deseo<br />

como ofrenda puesta sobre un mausoleo.<br />

¡Tómame ahora que aún es temprano<br />

y que tengo rica de nardos la mano!<br />

Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca<br />

y se vuelva mustia la corola fresca.<br />

Hoy, y no mañana. Oh, amante, ¿no ves<br />

Que la enredadera crecerá ciprés<br />

De Las lenguas de diamante (1919)<br />

Vida Garfio<br />

Amante: no me lleves, si muero, al camposanto.<br />

A flor de tierra abre mi fosa, junto al riente<br />

alboroto divino de alguna pajarera<br />

o junto a la encantada charla de alguna fuente.<br />

3er. AÑO: GÉNERO LÍRICO AUTORA: <strong>JUANA</strong> <strong>DE</strong> <strong>IBARBOUROU</strong> Página 2 de 3


A flor de tierra, amante. Casi sobre la tierra<br />

donde el sol me calienta los huesos, y mis ojos,<br />

alargados en tallos, suban a ver de nuevo<br />

la lámpara salvaje de los ocasos rojos.<br />

A flor de tierra, amante. Que el tránsito así sea<br />

más breve. Yo presiento<br />

la lucha de mi carne por volver hacia arriba,<br />

por sentir en sus átomos la frescura del viento.<br />

Yo sé que acaso nunca allá abajo mis manos<br />

podrán estarse quietas.<br />

Que siempre como topos arañarán la tierra<br />

en medio de las sombras estrujadas y prietas.<br />

Arrójame semillas. Yo quiero que se enraicen<br />

En la greda amarilla de mis huesos menguados.<br />

¡Por la parda escalera de las raíces vivas<br />

yo subiré a mirarte en los lirios morados!<br />

De Las lenguas de diamante (1919)<br />

Millonarios<br />

Tómame de la mano. Vámonos a la lluvia<br />

descalzos y ligeros de ropa, sin paraguas,<br />

con el cabello al viento y el cuerpo a la caricia<br />

oblicua, refrescante y menuda, del agua.<br />

¡Que rían los vecinos! Puesto que somos jóvenes<br />

y los dos nos amamos y nos gusta la lluvia,<br />

vamos a ser felices con el gozo sencillo<br />

de un casal de gorriones que en la vía se arrulla.<br />

Más allá están los campos y el camino de acacias<br />

y la quinta suntuosa de aquel pobre señor<br />

millonario y obeso, que con todos sus oros<br />

no podría comprarnos ni un gramo del tesoro<br />

inefable y supremo que nos ha dado Dios:<br />

ser flexibles, ser jóvenes, estar llenos de amor.<br />

De Raíz salvaje (1922)<br />

Perdida<br />

Se va octubre y se lleva el flanco domado<br />

la esperanza nacida sin calor ni albedrío.<br />

Calcedonia purpúrea sobre el pecho bloqueado<br />

por tus piedras de hielo, desengaño vacío.<br />

Llama fija y pequeña, ya se pierde, se pierde.<br />

Donde estuvo, aun la falsa salamandra me muerde,<br />

sin su fuego es oscura la callada presencia.<br />

Si regresas, ya nunca volverás a encontrarme;<br />

en noviembre llegado, bien sabrán ocultarme<br />

mis gemas sacratísimas de acertada potencia.<br />

De Perdida (1950)<br />

3er. AÑO: GÉNERO LÍRICO AUTORA: <strong>JUANA</strong> <strong>DE</strong> <strong>IBARBOUROU</strong> Página 3 de 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!