16.02.2015 Views

ASIGNATURA: LITERATURA

ASIGNATURA: LITERATURA

ASIGNATURA: LITERATURA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Postura artística de Martí: espontaneidad y búsqueda formal. Importancia de Versos sencillos. Temas y<br />

rasgos formales. Los símbolos y sus categorías.<br />

Análisis del Poema IX de Versos sencillos.<br />

Textos complementarios:<br />

Poema I, V y XXXIV<br />

3.2) JUANA DE IBARBOUROU<br />

Notas biobibliográfi cas. Ubicación literaria: su generación y sus características. Aspectos generales de<br />

la poesía de Juana. Sus temas fundamentales. Etapas en su obra poética.<br />

Análisis de La hora<br />

Texto complementario:<br />

Millonarios<br />

3.3) LÍBER FALCO<br />

Notas biobibliográfi cas. Ubicación literaria: su generación y sus características. La profundidad y la<br />

sencillez expresiva: la inmediatez en la expresión del sentimiento. La presencia de la ciudad en su<br />

poesía. Temas de su poesía.<br />

Análisis de Biografía<br />

Análisis de Visita<br />

(4) GÉNERO DRAMÁTICO<br />

Nociones básicas del género. Silueta de los textos dramáticos. Texto dramático y noción de representación. Texto<br />

dramático y texto escénico. El director como lector privilegiado. La variedad de códigos utilizados. El teatro como<br />

acontecimiento público: espectador y lector. Formas de la dramática: género mayor y género menor (tragedia,<br />

comedia, tragicomedia, sainete y zarzuela, como ejemplos). Estructura externa e interna. El acto y la escena:<br />

defi niciones y reconocimiento Discurso dialógico y discurso acotacional. La voz del autor. Monólogo y aparte.<br />

Elementos paratextuales.<br />

ROBERTO ARLT<br />

Notas biobibliográfi cas. Ubicación literaria: los grupos de Boedo y Florida. Arlt y el grupo de Boedo.<br />

Posición de este grupo frente a la literatura: el compromiso social. Características generales de la obra<br />

de Artl. Lo grotesco en su teatro. Temas: la realidad versus la fantasía como posibilidad de fuga de la<br />

existencia deshumanizada. Técnicas: la representación dentro de la representación y la exageración y<br />

artifi cialidad de la escenifi cación. Importancia de los elementos paratextuales en La isla desierta.<br />

Análisis de La isla desierta (escena I, II, III y IV)<br />

(5) LÍRICO-NARRATIVO (solo oral)<br />

Presentación general de la obra El gaucho Martín Fierro de José Hernández como muestra de mezcla de<br />

géneros: aspectos líricos y narrativos de la obra (el verso como vehículo de la narración). Argumento. Estructura<br />

externa e interna. Poesía gaucha y gauchesca.<br />

JOSÉ HERNÁNDEZ<br />

Lectura comentada del Canto I de El gaucho Martín Fierro<br />

* Los textos complementarios no pueden ser tenidos en cuenta para la prueba escrita del examen, pero sí pueden ser<br />

preguntados en la instancia oral en caso de que el alumno no exima la misma en la prueba escrita, por lo que el alumno debe<br />

releer los mismos.<br />

PROF. GABRIEL FRAGA<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!