16.02.2015 Views

Sobre José Martí y el Género Lírico

Sobre José Martí y el Género Lírico

Sobre José Martí y el Género Lírico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GÉNERO LÍRICO<br />

UNIDAD III (1): JOSÉ MARTÍ<br />

El Poema I funciona como presentación lírica d<strong>el</strong> poeta, autorretrato que nos muestra, a la vez, la<br />

concepción de sí mismo y d<strong>el</strong> hombre (ver s<strong>el</strong>ección de poemas más ad<strong>el</strong>ante). Este poema marca también<br />

la tónica de los Versos sencillos. Martí <strong>el</strong>ige <strong>el</strong> verso octosílabo, popular por exc<strong>el</strong>encia; utiliza<br />

predominantemente una rima consonante; los símbolos que utiliza refieren a altura (palma, águila,<br />

estr<strong>el</strong>la), a bajeza otros (víbora, guarida), que se enfrentan en violento contraste. No falta tampoco la<br />

definición de su poesía. El poema V (ver s<strong>el</strong>ección), a través d<strong>el</strong> oxímoron (figura que consiste en la unión<br />

de <strong>el</strong>ementos que naturalmente se excluyen), plantea la d<strong>el</strong>icadeza y la b<strong>el</strong>leza líricas, unidas al vigor y<br />

la fuerza d<strong>el</strong> compromiso ético y político. Aparecen símbolos que se reiteran en la obra de Martí y que<br />

se han clasificado en seis categorías:<br />

1. De la naturaleza: monte (ansia de perfección, ideal no alcanzado, exc<strong>el</strong>encia artística, potencia, firme<br />

nobleza), águila (idealismo), ciprés (comparte <strong>el</strong> simbolismo general d<strong>el</strong> árbol en <strong>el</strong> sentido de idealismo,<br />

vida psíquica d<strong>el</strong> hombre, energía y fuerza inmortal).<br />

2. Espirituales: cruz (sacrificio, martirio), espina, sangre, ala (protección, b<strong>el</strong>leza, divinidad, libertad,<br />

inspiración poética, etc.).<br />

3. Mitológicos y clásicos: Prometeo (titán que otorga <strong>el</strong> fuego a los hombres), Pegaso (<strong>el</strong> mitológico caballo<br />

alado), Héctor (héroe troyano, defensor de la libertad de su patria ante <strong>el</strong> invasor aqueo), etc.<br />

4. Minerales y metálicos: espada (lucha d<strong>el</strong> poeta en pro de la <strong>el</strong>evación moral y social), puñal (símbolo de<br />

lucha, sacrificio y redención); ambos denotan fuerza, combatividad, agudeza incisiva d<strong>el</strong> arte; acero<br />

(comporta honradez, sinceridad y entereza), etc.<br />

5. De indumentaria: túnica (<strong>el</strong> alma), guante (acción, donación), encaje, terciop<strong>el</strong>o, etc.<br />

6. De color: carmín (pasión en sentido positivo), verde (fecundidad, fertilidad y, en sentido negativo,<br />

tosquedad, brutalidad, muerte), blanco (pureza), etc.<br />

VERSOS SENCILLOS: SELECCIÓN DE POEMAS.<br />

I<br />

Yo soy un hombre sincero<br />

de donde crece la palma,<br />

y antes de morirme quiero<br />

echar mis versos d<strong>el</strong> alma.<br />

Yo vengo de todas partes,<br />

y hacia todas partes voy<br />

arte soy entre las artes,<br />

en los montes, monte soy.<br />

Yo sé los nombres extraños<br />

de las yerbas y las flores,<br />

y de mortales engaños,<br />

y de sublimes dolores.<br />

Yo he visto en la noche<br />

oscura llover sobre mi<br />

cabeza los rayos de lumbre<br />

pura de la divina b<strong>el</strong>leza.<br />

Alas nacer vi en los hombros<br />

de las mujeres hermosas:<br />

y salir de los escombros,<br />

volando las mariposas.<br />

He visto vivir a un hombre<br />

con <strong>el</strong> puñal al costado,<br />

sin decir jamás <strong>el</strong> nombre<br />

de aqu<strong>el</strong>la que lo ha matado.<br />

Rápida como un reflejo,<br />

dos veces vi <strong>el</strong> alma, dos:<br />

cuando murió <strong>el</strong> pobre viejo,<br />

cuando <strong>el</strong>la me dijo adiós.<br />

Temblé una vez en la reja,<br />

a la entrada de la viña,<br />

cuando la bárbara abeja<br />

picó en la frente a mi niña.<br />

Gocé una vez, de tal suerte<br />

que gocé cual nunca: cuando<br />

la sentencia de mi muerte<br />

leyó <strong>el</strong> alcalde llorando.<br />

Oigo un suspiro, a través<br />

de las tierras y la mar,<br />

y no es un suspiro, es<br />

que mi hijo va a despertar.<br />

Si dicen que d<strong>el</strong> joyero<br />

tome la joya mejor,<br />

tomo a un amigo sincero<br />

y pongo a un lado <strong>el</strong> amor.<br />

Yo he visto al águila herida<br />

volar al azul sereno,<br />

y morir en su guarida<br />

la víbora d<strong>el</strong> veneno.<br />

Yo sé bien que cuando <strong>el</strong> mundo<br />

cede, lívido, al descanso,<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!