19.02.2015 Views

o_19ejg2ck0400pg10o6dv21sp7a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

1. PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNETISMO<br />

Un ejemplo típico de circuito magnético es el del establecimiento<br />

de un flujo magnético en el interior de un toroide de material<br />

ferromagnético, generado por la circulación de corriente sobre el<br />

bobinado que envuelve el núcleo toroidal. En dicho caso, el flujo<br />

magnético se encuentra confinado en el interior del material, o sea,<br />

determinado por la geometría del núcleo.<br />

Considemos que si el núcleo de la bobina fuera de aire sería<br />

más difícil definir una región del espacio específica para su establecimiento,<br />

debido a que las líneas del campo magnético se<br />

encontrarían dispersas en el aire.<br />

Como primera conclusión, podemos destacar el hecho de que<br />

el uso de materiales ferromagnéticos como núcleo de un circuito,<br />

permite la restricción geométrica de las líneas de flujo. Esto nos<br />

lleva a cálculos matemáticos integrales más simples a la hora de<br />

resolver analíticamente problemas de índole magnética.<br />

También, y como vimos anteriormente, los núcleos ferromagnéticos<br />

aseguran un valor de flujo mucho mayor debido a su permeabilidad<br />

relativa alta. Así, la interacción entre los circuitos eléctricos<br />

(bobinados) acoplados magnéticamente es muy efectiva,<br />

como en el caso de los transformadores.<br />

Enrolamiento<br />

Primario<br />

U 1<br />

I 1<br />

N 1<br />

Enrolamiento<br />

Secundario<br />

N 2<br />

I 2<br />

U 2<br />

Núcleo<br />

carga<br />

Figura 8. Construcción de un circuito transformador de voltaje.<br />

www.redusers.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!