25.02.2015 Views

Descargar esta publicación como PDF - Uruguay | Última ...

Descargar esta publicación como PDF - Uruguay | Última ...

Descargar esta publicación como PDF - Uruguay | Última ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Por qué se altera el<br />

cerebro y el metabolismo?<br />

El neurobiólogo y nutricionista<br />

francés, Yann Rougier, hablando<br />

de las causas del sobrepeso,<br />

dice que una de la<br />

más importantes, es el consumo<br />

excesivo de alimentos refinados<br />

y modificados a través<br />

de procesos industriales y<br />

químicos. Estos productos<br />

alteran los mensajes que el<br />

páncreas y el hígado llevan al<br />

centro de control de la saciedad.<br />

De este modo el cerebro<br />

pide una cantidad innecesaria<br />

de comida y en consecuencia,<br />

su memoria metabólica cambia.<br />

Con <strong>esta</strong> teoría además, la<br />

voluntad humana no tendría<br />

Ingredientes<br />

4 chorizos parrilleros.<br />

1 cebolla.<br />

1 diente de ajo.<br />

Moda - Belleza - Actualidad - Cocina - Salud - Eventos - Sociedad<br />

Para adelgazar…<br />

Hay que reeducar el cerebro<br />

2 cucharadas de aceite.<br />

1 morrón rojo.<br />

1/2 morrón verde.<br />

1/2 morrón amarillo.<br />

ninguna culpa.<br />

Las personas no son las culpables<br />

de comer en exceso<br />

sino que es su cerebro el que<br />

se revela en contra de su<br />

voluntad.<br />

Si queremos adelgazar, entonces,<br />

es necesario «reeducar<br />

el cerebro, volviendo a<br />

una alimentación más cercana<br />

a nuestra na-turaleza»,<br />

asegura el doctor Rougier.<br />

Para eso ha creado un nuevo<br />

método de adelgazamiento<br />

que pretende convertir en<br />

cómplice a nuestro cerebro<br />

para normalizar el metabolismo<br />

y devolvernos la figura<br />

que, por nuestros genes y condición,<br />

deberíamos tener.<br />

El cerebro reclama una cantidad<br />

innecesaria de comida.<br />

Esto se da cuando en la dieta<br />

abundan productos procesados<br />

y refinados, se produce<br />

un desajuste en el metabolismo<br />

provocando la sensación<br />

de que necesitamos más y más<br />

comida.<br />

1 taza de puré de tomate.<br />

¼ taza de agua.<br />

1 Sabor en cubos de tuco clásico.<br />

1 hoja de laurel.<br />

Preparación<br />

Colocar los chorizos en una<br />

cacerola con agua y hervirlos<br />

5 minutos para desgrasarlos.<br />

Retirar. Rehogar la cebolla y<br />

el ajo cortado en juliana en el<br />

aceite caliente hasta que estén<br />

transparente. Agregar los<br />

morrones cortados en juliana<br />

y saltar 5 minutos.<br />

Incorporar el puré de tomate,<br />

el agua caliente, el sabor en<br />

cubos tuco clásico y la hoja<br />

de laurel. Cocinar a fuego<br />

suave hasta que espese la<br />

salsa revolviendo de vez en<br />

Receta: Chorizos a la pomarola<br />

PASTAS<br />

Tenemos la<br />

solución para<br />

tu mesa.<br />

Te ofrecemos<br />

nuestras<br />

especialidades<br />

con la salsa<br />

Lasagnas<br />

Sorr entinos<br />

Ñoquis<br />

http://pastasheco.com/<br />

que prefieras.<br />

Todo<br />

pronto!!!<br />

Ravioles<br />

Hekitos<br />

Ravioles<br />

Raviolones<br />

T allarines<br />

Canelones<br />

Luis A de Herrera 391<br />

Tels. 47334345 – 47323691<br />

En procesos<br />

diarreicos…<br />

Beber<br />

agua de<br />

arroz<br />

El agua de arroz se obtiene<br />

con el cocimiento de 200 grs<br />

de arroz en 1 litro de agua. Se<br />

deja hervir hasta que el arroz<br />

se esponje.<br />

Luego se saca el arroz o se<br />

cuela, dejando únicamente el<br />

líquido, que mediante este<br />

proceso se convierte en una<br />

sustancia rica en carbohidratos,<br />

aminoácidos y algunos<br />

minerales.<br />

Para darle un sabor más agradable,<br />

hay quienes prefieren<br />

agregarle canela al gusto, un<br />

poco de azúcar, y 1/3 de cucharadita<br />

de sal.<br />

Nota: Siempre es importante<br />

consultar al médico, quien<br />

indicará el tratamiento adecuado.<br />

cuando.<br />

Agregar los chorizos y terminar<br />

de cocinar todo junto, hasta<br />

que las verduras estén tiernas.<br />

Servir los chorizos con la<br />

salsa y de guarnición puré de<br />

papas.<br />

Variación<br />

También se puede acompañar<br />

con arroz con azafrán.<br />

Pasos a seguir<br />

1. Reducir el uso de alimentos<br />

refinados e industrializados.<br />

Optar preferentemente<br />

por los alimentos naturales.<br />

2. Aprender a comer sólo por<br />

hambre y hasta que tengamos<br />

sensación de saciedad.<br />

Es decir, abandonar los excesos.<br />

3. Comer tranquilo: incluso si<br />

está muy ocupado, es importante<br />

tomarse el tiempo para<br />

masticar, probar y disfrutar de<br />

la comida. Preste atención a<br />

las sensaciones que le ofrece<br />

cada alimento: sabor,<br />

olor,textura.<br />

4. Evitar la alternancia de dietas<br />

y excesos, para alcanzar el<br />

equilibrio en el aporte calórico.<br />

5. Abandonar las conductas<br />

purgativas (ayunar, automedicarse)<br />

así <strong>como</strong> recriminarse<br />

o criticarse, porque pueden<br />

derivar en trastornos alimenticios.<br />

6. Aprender a disfrutar de la<br />

alimentación en todo momento<br />

y obtener así simultáneamente<br />

nutrición, seguridad y<br />

placer.<br />

7. Involucrar gradualmente en<br />

el cambio, a los miembros de<br />

su familia, sin presionarlos.<br />

6<br />

Es importante además:<br />

-Acortar la sobremesa<br />

Si se acorta a sobremesa se<br />

logra ingerir entre 200 a 500<br />

calorías menos al día.<br />

- Evitar extender el almuerzo<br />

hasta la merienda.<br />

- Siempre retire los platos y las<br />

fuentes para hacer la sobremesa.<br />

- No se coma las sobras de sus<br />

hijos: <strong>esta</strong> es una conducta<br />

común en muchas mamás que<br />

«limpian» el plato comiendo<br />

lo que dejaron sus niños. Lo<br />

mejor es servirles pequeñas<br />

porciones a ellos también.<br />

- Si siente la necesidad de<br />

comer algo dulce, elija una fruta<br />

o un jugo de naranja y reserve<br />

un postre más elaborado<br />

para alguna ocasión especial.<br />

- Puede tomar alguna infusión<br />

endulzada con edulcorante,<br />

ya que ayudan a digerir los<br />

alimentos y evitan que nos<br />

levantemos de la mesa con<br />

ganas de comer algo dulce. En<br />

lo posible trate de tomarlas en<br />

un lugar que no sea el comedor<br />

o la cocina, para evitar las<br />

tentaciones.<br />

- Evite el alcohol durante la<br />

sobremesa.<br />

- Lávese los dientes inmediatamente<br />

después de comer.<br />

El método, concebido para la<br />

reeducación del metabolismo,<br />

no necesariamente está dirigido<br />

a adelgazar sino que puede<br />

servir a personas con problemas<br />

para aumentar de peso.<br />

La meta es permitir que el cuerpo<br />

recupere su «peso justo»<br />

escrito en los genes de nuestras<br />

células adiposas, de manera<br />

que las células tomen<br />

conciencia del sobrepeso y<br />

los procesos de adelgazamiento<br />

se lleven a cabo sin las<br />

privaciones o frustraciones<br />

que provocan las tradicionales<br />

dietas bajas en calorías.<br />

Fuente: revista buena salud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!