28.02.2015 Views

Capacidad de uso de las tierras de la Región Occidental del ...

Capacidad de uso de las tierras de la Región Occidental del ...

Capacidad de uso de las tierras de la Región Occidental del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III.<br />

MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS<br />

Para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> este estudio, se realizó en primera instancia un levantamiento <strong>de</strong><br />

suelos a nivel <strong>de</strong> reconocimiento, empleando para ello cartas nacionales p<strong>la</strong>ni-altimétricas<br />

a esca<strong>la</strong> 1:100.000 y ampliaciones georeferenciadas a esca<strong>la</strong> 1:100.000 <strong>de</strong> imágenes<br />

Landsat, cuyo procesamiento y cartografía digital fue realizado por "Earth Satellite<br />

Corporation", <strong>de</strong> Rockville, Md., EEUU. Dichas imágenes fueron compuestas a partir<br />

<strong>de</strong>l "Landsat Thematic Mapper" (TM) -conteniendo bandas TM 3, 7 y 4, tomadas entre<br />

el 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1991 y el 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l mismo año. También se disp<strong>uso</strong> <strong>de</strong> un mosaico<br />

a esca<strong>la</strong> 1:500.000 e<strong>la</strong>borado a partir <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> imágenes antes indicadas, así como <strong>de</strong> un<br />

mapa geológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Oriental <strong>de</strong>l Paraguay a esca<strong>la</strong> 1:500.000, preparado por<br />

"The Anschutz Corporation" (1983. Durante el trabajo <strong>de</strong> campo, se emplearon<br />

barrenos, con cabezales para suelos arcillosos, arenosos y saturados <strong>de</strong> agua, con<br />

extensiones que permitían sobrepasar los dos metros <strong>de</strong> profundidad, fabricados por <strong>la</strong><br />

Eiskelkamp, Agrisearch Equipment, <strong>de</strong> Ho<strong>la</strong>nda, así como medidores <strong>de</strong> pH,<br />

clinómetros, tab<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> colores Munsell y otros equipos menores.<br />

La c<strong><strong>la</strong>s</strong>ificación taxonómica <strong>de</strong> los suelos se realizó siguiendo lo indicado en<br />

"Keys to Soil Taxonomy" <strong>de</strong>l Soil Survey Staff, Soil Management Support Services <strong>de</strong>l<br />

Soil Conservation Service, USDA (1992), hasta el nivel <strong>de</strong> Subgrupo taxonómico.<br />

La discusión sobre distintas metodologías <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>uso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra<br />

permitió una adaptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l USDA (Klingebiel y Montgomery, 1964)<br />

para <strong>la</strong> Región Oriental <strong>de</strong>l Paraguay, a nivel <strong>de</strong> c<strong><strong>la</strong>s</strong>es y subc<strong><strong>la</strong>s</strong>es. Según dicha<br />

metodología, los suelos se agrupan en ocho categorías, en <strong><strong>la</strong>s</strong> cuales aumentan<br />

progresivamente <strong><strong>la</strong>s</strong> limitaciones para el <strong>uso</strong> <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>tierras</strong>.<br />

En términos generales, dichas c<strong><strong>la</strong>s</strong>es se <strong>de</strong>finen así:<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e I:Los suelos tienen ninguna o pocas limitaciones que restrinjan su <strong>uso</strong>.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e II:Los suelos tienen mo<strong>de</strong>radas limitaciones que reducen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> cultivos, o requieren prácticas mo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> conservación al cultivarlos.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e III:Los suelos tienen severas limitaciones que reducen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> cultivos, o requieren prácticas especiales <strong>de</strong> conservación al cultivarlos, o<br />

ambos.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e IV:Los suelos tienen muy severas limitaciones que reducen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> cultivos o requieren un manejo muy cuidadoso, o ambos.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e V: Los suelos no tien<strong>de</strong>n a erosionarse, pero tienen otras limitaciones, muy difíciles<br />

<strong>de</strong> eliminar, que limitan su <strong>uso</strong>.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e VI:Los suelos tienen severas limitaciones que los hacen generalmente ina<strong>de</strong>cuados<br />

para cultivos.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e VII:Los suelos tienen muy severas limitaciones que los hacen totalmente impropios<br />

para cultivos.<br />

C<strong><strong>la</strong>s</strong>e VIII:Los suelos y áreas misceláneas tienen limitaciones que prácticamente impi<strong>de</strong>n<br />

su <strong>uso</strong> para producción comercial.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!