03.03.2015 Views

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL ICF

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL ICF

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL ICF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

I. PRESENTACION<br />

EL Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida<br />

Silvestre (<strong>ICF</strong>) fue creado mediante Decreto Legislativo 98-2007 que contiene la Ley<br />

Forestal, áreas Protegidas y Vida Silvestre, en vigencia desde el 17 de marzo del 2008. El<br />

I.C.F. es un ente desconcentrado y dependiente de la Presidencia de la República con<br />

exclusividad en la competencia que determina la Ley Forestal, la que ejerce con<br />

independencia técnica, administrativa y financiera. El I.C.F. actúa como ejecutor de la<br />

política Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal áreas protegidas y Vida Silvestre,<br />

con facultad de desarrollar programas proyectos y planes, y de crear las unidades<br />

administrativas, técnicas y operativas para cumplir con los principios y objetivos de la Ley<br />

Forestal, le asigna al I.C.F. las funciones “de administrar el recurso forestal público para<br />

garantizar su manejo racional y sostenible, regular y controlar el recurso natural privado<br />

para garantizar la sostenibilidad ambiental; velar por el fiel cumplimiento de la normativa<br />

relacionada con la conservación de la biodiversidad, promover el desarrollo del sector en<br />

todos sus componentes sociales, económico, culturales y ambientales en un marco de<br />

sostenibilidad y dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la ley”.<br />

En base a la competencia y responsabilidades del Departamento de Auditoria Técnica y<br />

tomando en consideración los lineamientos establecidos en la visión de país 2010-2038, el<br />

plan de nación 2010-2022, el Programa Nacional Forestal 2010-2030, el plan estratégico<br />

de la Institución 2010-2015, el sistema nacional de planificación, el orden jerárquico del<br />

sistema Jurídico y el marco técnico del Departamento, se ha elaborado el plan estratégico<br />

de auditoria técnica para el periodo 2011-2013 con el objetivo básico de ejecutar los<br />

procesos y desarrollar una gestión eficiente.<br />

El plan pretende determinar la razón de ser de un Departamento auditor técnico<br />

transparente, para contribuir a un manejo sostenible de los Recursos Naturales del país,<br />

aplicándose en forma correcta y ordenada los mecanismos de control a nivel nacional.<br />

RENE ROBERTO CABRERA SABILLON<br />

Jefe de Depto. Auditoria Técnica.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

II.<br />

MARCO LEGAL INSTITUCIONAL<br />

Mediante resolución <strong>DE</strong>-MP-142-2010 de fecha 7 de julio del año dos mil diez la<br />

Dirección Ejecutiva del I.C.F. resolvió de oficio la aprobación de la reestructuración<br />

interna elevando de categoría a Departamento, el área de Auditoria Técnica dependiente<br />

de la Dirección Ejecutiva, con el fin de ejecutar y velar por el cumplimiento de lo<br />

dispuesto en la ley Forestal y las normas Técnicas vigentes con la estructura y funciones<br />

siguientes:<br />

ESTRUCTURA<br />

CARGO<br />

REQUERIMIENTO<br />

1-JEFATURA----------------------------ING. <strong>FORESTAL</strong><br />

2-SECRETARIA------------------------SECRETARIA<br />

3-AUDITORES TECNICOS---------Profesionales Forestales (en un número<br />

Mínimo de cuatro (4), máximo de seis) (6)<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

FUNCIONES<br />

1- Realizar Auditorias Técnicas a: Planes de Manejo. Planes Operativos, Industrias<br />

Forestales en todas sus categorías.<br />

2- Recibir información de los operativos de control de parte de las Regionales Forestales<br />

3- Realizar auditorias técnicas a los finiquitos extendidos en los Planes Operativos.<br />

4- Trasladar los casos que mediante auditorias técnicas se consideren delitos forestales al<br />

departamento de Asesoría Legal.<br />

5- Coordinar con instituciones del Estado como ser: Fiscalía del Medio Ambiente,<br />

Procuraduría General del Ambiente, Policía Nacional , Fuerzas Armadas, <strong>DE</strong>I, entre<br />

otras, en lo concerniente a realizar operativos en conjunto o brindar apoyo técnico que<br />

sea requerido por dichas instituciones.<br />

6- Coordinar y establecer convenios con instituciones que realicen veeduría independiente<br />

como ser el Monitoreo Forestal Independiente, Colegios Profesionales.<br />

7- Realizar Auditorias Técnicas a sitios en los que se ha controlado plaga Forestal para<br />

verificar su correcta aplicación.<br />

8- Redactar Resoluciones,, circulares en lo concerniente a la temática de Auditorias<br />

Técnicas.<br />

9- Realizar capacitaciones a las Regiones Forestales en la temática de Auditorias Técnicas<br />

y de aplicación de normativas.<br />

10- Coordinar y apoyar al desarrollo de la Estrategia Nacional contra La tala ilegal que<br />

ejecuta el <strong>ICF</strong>.<br />

11- Sensibilizar, capacitar y orientar a los propietarios de bosques, Industrias Forestales en<br />

todas sus categorías y a técnicos forestales independientes, para asegurar el buen<br />

manejo y comercialización del recurso forestal.<br />

12- Realizar inspecciones de campo en bosques privados, nacional y ejidal para emitir los<br />

certificados de manejo forestal (CEMAFOR) de conformidad con la ley.<br />

13- Fiscalización técnica a las diferentes regionales del país<br />

14- Evaluación técnica de cumplimiento de convenios por parte de ONG`S ambientalistas a<br />

quienes se les ha delegado la función de administradores de áreas y con otras<br />

instituciones del Estado<br />

15- Conocimiento de los documentos base de programas y proyectos para evaluar sobre la<br />

marcha su ejecución.<br />

16- Llevar registros periódicos de las actividades de aprovechamiento forestal.<br />

17- Promover la certificación forestal como un mecanismo que facilite la inserción de los<br />

productos forestales en los mercados internacionales, asimismo difundir los procesos<br />

de certificación forestal de los bosques manejados.<br />

18- Apoyar la cadena de custodia de productos forestales certificados, ofertar a nivel<br />

nacional productos forestales certificados y con cadena de custodia.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

19- Socializar y validar en el país la metodología para la adjudicación de bosque nacional<br />

productivo, conformar equipos de trabajo entre administradores de bosque público y<br />

privado.<br />

20- Promover jornadas anuales de evaluación de daños ocasionados por los incendios<br />

forestales en áreas bajo manejo.<br />

21- Fomentar convenios con las corporaciones municipales, mancomunidades y consejos<br />

consultivos forestales, con intereses en el resguardo y reducción de la vulnerabilidad<br />

del recurso forestal y las poblaciones.<br />

22- Realizar estudios periódicos sobre deforestación y pérdidas de bosque natural,<br />

basados en análisis multi temporal de la cobertura forestal a nivel nacional.<br />

23- Fomentar campañas a nivel de protección contra la deforestación y degradación de los<br />

ecosistemas forestales.<br />

24- Elaborar, monitorear y socializar la metodología para la valorización de daños<br />

ambientales.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

III.<br />

VISIÒN, MISIÒN Y VALORES<br />

VISIÒN Reconocidos a nivel interno y externo como un Departamento líder y<br />

transparente con las evaluaciones de las evidencias en el cumplimiento del deber.<br />

MISIÒN Velar por el cumplimiento y aplicación de la ley forestal vigente, de las normas<br />

técnicas reglamentarias, para la conservación y protección de los recursos forestales,<br />

establecidos mecanismos o forma de control a nivel nacional para planes de manejo, planes<br />

operativos en bosques nacionales, ejidales y privados, industrias y depósitos de madera,<br />

transporte y comercialización de productos y sub productos forestales.<br />

VALORES<br />

Servimos por naturaleza<br />

Evaluamos con transparencia<br />

Trabajamos con ética, lealtad y compromiso<br />

Aplicamos el marco legal<br />

IV.<br />

ANALISIS <strong>DE</strong>L ENTORNO INSTITUCIONAL<br />

Al hacer una revisión de la forma como se está trabajando actualmente se determina<br />

algunos factores críticos que tienen mayor influencia en el rendimiento. La identificación<br />

tiene que ver con el ambiente externo (las oportunidades y las amenazas) y del ambiente<br />

interno (fortalezas y debilidades) así como también de los actores claves para el<br />

departamento; se trata en esta oportunidad de seleccionar los más importantes para<br />

elaborar estrategias de trabajo.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

FORTALEZAS<br />

El elemento humano y su capacidad de gestión<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S.<br />

Demanda institucional y de país por ejercer una labor eficiente en cuanto a controles<br />

y monitoreo del aprovechamiento, industrialización, transporte y comercialización<br />

de productos y sub productos forestales.<br />

<strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S<br />

Fragilidad del sistema de justicia<br />

Falta de compromiso y concientización de los diferentes actores para la<br />

implementación y monitoreo adecuado de los aspectos técnicos.<br />

Prestigio ético profesional satanizado del sector privado.<br />

Recursos financieros<br />

Fragilidad de la información que se posee.<br />

Falta de credibilidad institucional ante la sociedad local, nacional e internacional.<br />

Poca capacidad de convocatoria real par el acompañamiento en el desarrollo de<br />

iniciativa.<br />

AMENAZAS<br />

Poco personal técnico<br />

Fondos insuficientes para operativizar<br />

Insuficiente capacitación<br />

Poca comunicación en grupo de trabajo<br />

No iniciativa en auto gestión<br />

Poca iniciativa en búsqueda de alianzas estratégicas<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

V. ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES<br />

A continuación se describen las estrategias institucionales que debe desarrollarse a<br />

través de un renovado equipo de trabajo como resultado de necesidades, intereses y<br />

visión del futuro del departamento y a nivel regional.<br />

Empoderamiento del marco técnico que debe servir de base fundamental para<br />

desarrollar una eficaz labor<br />

Asignación de funciones de acuerdo el perfil del puesto<br />

Contratación de personal técnico con experiencia y comprometido con el sector en<br />

un número no menor a cuatro (4) y máximo de seis (6)<br />

Ejecutar programas de capacitación al personal del departamento como asimismo en<br />

las regionales, haciendo énfasis en la normativa, legislación y ética.<br />

Priorización en las regionales y en los departamentos normativos sobre aspectos<br />

técnicos de relevancia para un buen manejo forestal que sean prácticas<br />

sistematizadas.<br />

Utilizar al máximo la capacidad profesional asignando al técnico de acuerdo a su<br />

conocimiento en las áreas correspondientes y crear estabilidad laboral.<br />

Aprovechar al máximo los fondos nacionales ejecutando acciones planificadas en<br />

forma mancomunada con socios estratégicos para unificación de esfuerzos.<br />

Gestionar propuestas técnico -económicas para que vía consultorías y basado en<br />

prioridades nacionales e institucionales, alcanzar las metas propuestas e ir más allá<br />

de ellas.<br />

Tanto en los programas como en los proyectos las auditorias técnicas deben ser<br />

integradas en la gestión y evaluación, se hace necesario el involucramiento en<br />

forma activa del personal de la institución para que vía ruta critica nos enteremos<br />

de la realidad, para prever situaciones criticas que al cierre de los proyectos solo<br />

quedan como lecciones aprendidas pero negativas que ya son irremediables; debe<br />

haber un empoderamiento real en el país. El I.C.F. debe sistematizar las lecciones<br />

aprendidas para que sean consideradas en futuros proyectos.<br />

Velar permanentemente porque los administradores de áreas forestales y demás<br />

empleados de la institución hagan efectivamente su trabajo conforme las<br />

funciones ya descritas en los manuales respectivos.<br />

Mantener una armónica relación interinstitucional, para que bajo conceptos claros,<br />

transparencia y acciones conjuntas, haya cada día mayor respeto por la ley y sus<br />

instituciones.<br />

Utilización de técnicas adecuadas de motivación del personal.<br />

Mejorar el flujo de información y las relaciones a lo interno de las diferentes<br />

oficinas de la institución para que haya una integración manifiesta en vía de<br />

solidificar la misma, en suma, trabajar sobre la base de la filosofía de una calidad<br />

total.<br />

I.C.F. como institución rectora del sector forestal es de servicio público por ello<br />

debe dar la mejor imagen a lo externo lo que conlleva a desarrollar un liderazgo<br />

deseado.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

VI.<br />

PLAN ESTREATEGICO <strong>DE</strong>PTO <strong>DE</strong> AUDITORIA TECNICA<br />

El plan contempla la visión, misión y valores,<br />

además de los respectivos objetivos, metas y<br />

actividades estableciéndose en este caso los<br />

correspondientes indicadores, asimismo la<br />

estimación anual de costos.<br />

VISION <strong>DE</strong> PAIS<br />

“Una Honduras productiva generadora<br />

de oportunidades y empleo, que<br />

aprovecha de manera sustentable sus<br />

recursos y reduce la vulnerabilidad<br />

ambiental”<br />

(a) OBJETIVO GENERAL<br />

Velar porque haya un fiel cumplimiento a la<br />

Legislación forestal vigente, normas, y<br />

procedimientos para garantizar un uso racional<br />

de los recursos forestales y consecuentemente<br />

un manejo sostenible.<br />

“1.5 millones de hectáreas de<br />

vocación forestal en proceso de<br />

restauración ecológica y 500,000 has<br />

accediendo al mercado mundial de<br />

bonos de carbono”<br />

(b) OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

“Elevar el índice global de riesgo<br />

Diseñar, desarrollar, implementar y mantener en climático a un nivel superior a 50”<br />

ejecución un modelo y sistema de auditoria técnica<br />

forestal que incluya políticas, procesos y marco<br />

referencial para la organización, planeación y ejecución de la misma conforme las<br />

normas nacionales e internacionales.<br />

Realizar los procesos de auditorias técnicas para determinar el cumplimiento de los<br />

planes de manejo, planes operativos, procesos industriales, transporte y<br />

comercialización de productos y sub productos forestales.<br />

Coordinar en forma eficaz con otras Instituciones del Estado, acciones que<br />

conlleven al éxito del país en base al concepto de creación de las mismas.<br />

Implementar las medidas de protección, fomento, y prevenir el control de la tala<br />

ilegal, para contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas.<br />

Implementar la estrategia nacional de prevención y control de la tala ilegal de<br />

productos forestales y vida silvestre.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

(c) IMPACTO <strong>DE</strong>L PLAN<br />

El monitoreo a la cobertura forestal en los diferentes tipos de bosques así como<br />

también a los aprovechamientos, industrialización, transporte y comercialización de los<br />

productos y sub productos forestales y asimismo el monitoreo a la biodiversidad,<br />

apoyará el entendimiento de la gobernanza y facilitará la transferencia de información a<br />

las comunidades locales.<br />

El desarrollo del plan tendrá un impacto directo en fortalecer y preparar el país en el<br />

monitoreo de los bosques, además tendrá un impacto en los tomadores de decisión<br />

nacional para facilitar la gobernanza del manejo forestal sostenible.<br />

Cabe agregar que lo anterior propiciará que las actividades forestales se lleven a cabo<br />

con responsabilidad social empresarial.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

(d)<br />

PRINCIPALES ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION<br />

RESULTADO 1<br />

Diseñado he implementado un sistema de<br />

auditoria técnica forestal<br />

1.1 adaptación y adopción<br />

del manual de procedimientos del sistema de<br />

seguimiento de recomendaciones de auditorias<br />

(SISERA)<br />

RESULTADO 2<br />

Implementada la estrategia nacional de<br />

prevención y control de la tala ilegal de<br />

productos forestales y vida silvestre<br />

RESULTADO 3<br />

Haber monitoreado y evaluado el cumplimiento<br />

de la legislación forestal vigente, normas y<br />

procedimientos institucionales<br />

3.1<br />

Evaluar Planes de Manejo en bosques<br />

nacionales, ejidales y privados<br />

3.2<br />

Supervisar planes operativos en bosque<br />

nacional, ejidales y privados.<br />

3.3<br />

Realizar auditorias técnicas en la industria<br />

forestal nacional y depósitos de compra venta de<br />

productos forestales<br />

3.4<br />

Evaluar técnicamente insitu los finiquitos<br />

extendido a los planes operativos<br />

3.5<br />

Realizar auditorias en sitios en los que hubo<br />

plagas forestales para verificar la aplicación<br />

correcta del control<br />

UNIDAD <strong>DE</strong><br />

MEDIDA<br />

Manual<br />

Número de<br />

Informes<br />

AÑO<br />

2011<br />

AÑO<br />

2012<br />

AÑO<br />

2013<br />

1 0 0<br />

12 12 12<br />

Número de<br />

planes 54 54 54<br />

Número De<br />

planes 56 56 56<br />

Número de<br />

auditorías<br />

36 36 36<br />

Nº de<br />

Finiquitos 56 56 56<br />

Nº de<br />

auditorías<br />

36 36 36<br />

PLAN <strong>DE</strong> NACION<br />

2010-2022<br />

Lineamientos<br />

estratégicos,<br />

“Desarrollo<br />

regional, recursos<br />

naturales y<br />

ambiente”<br />

“adaptación y<br />

mitigación al<br />

cambio climático.”<br />

“EL PRONAFOR<br />

Constituye el brazo<br />

operativo de la<br />

política forestal en<br />

la búsqueda de una<br />

significativa<br />

contribución del<br />

sector al fomento<br />

de actividades<br />

forestales, áreas<br />

protegidas y vida<br />

silvestre, así como<br />

también al<br />

desarrollo socio<br />

económico y a la<br />

reducción de la<br />

vulnerabilidad<br />

ambiental de<br />

Honduras.”<br />

PRONAFOR 2010-2030<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

3.6<br />

Efectuar Evaluaciones de campo para verificar la<br />

correcta emisión de certificados de manejo<br />

forestal (Artículo 149, Numeral 9 de la Ley<br />

Forestal)<br />

3.7<br />

Evaluar el cumplimiento de convenios<br />

interinstitucionales en lo relativo a la<br />

administración técnica de áreas protegidas<br />

3.8<br />

Coordinar con otras instituciones del Estado<br />

como ser: Procuraduría General de la República,<br />

Procuraduría del ambiente, Fiscalía del<br />

Ambiente, Tribunal Superior de Cuentas,<br />

Comisionado Nacional de los Derechos<br />

Humanos, Dirección Ejecutiva de Ingresos,<br />

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente,<br />

Secretaria de Agricultura y Ganadería, Ejercito<br />

Nacional, Policía Nacional y Municipalidades en<br />

lo concerniente a la política forestal del país<br />

brindando el apoyo técnico requerido<br />

3.9<br />

Revisar en forma periódica el cumplimiento por<br />

parte de las comunidades organizadas a los<br />

contratos de manejo forestal comunitario<br />

Nº de<br />

certificados<br />

36 36 36<br />

Número de<br />

convenios 31 31 31<br />

número de<br />

Operativos 4 4 4<br />

Nº de<br />

contratos<br />

65 30 30<br />

3.10<br />

Hacer verificaciones de campo para determinar<br />

el cumplimiento del Decreto Ejecutivo PCM-02-<br />

2006 sobre la obligatoriedad de que por cada<br />

árbol que se corte se deben plantar tres. Nº de plantas 2,766,000 2,766,000 2,766,000<br />

RESULTADO 4<br />

Haber realizado Auditorias Técnicas<br />

administrativas en las diferentes sedes<br />

regionales del país.<br />

Número de<br />

fiscalizaciones<br />

4.1<br />

Fiscalización de operaciones técnicas región<br />

Forestal de Olancho 1 1 1<br />

4.2<br />

Fiscalización operativa a región Forestal de<br />

Olancho Noreste<br />

1 1 1<br />

“EL PESINAPH<br />

Debe considerarse<br />

como un<br />

instrumento o<br />

herramienta de<br />

planificación<br />

estratégica para las<br />

instancias<br />

competentes del<br />

sector, y debe ser<br />

fundamental para el<br />

país porque<br />

constituye la guía<br />

para la gestión en el<br />

manejo,<br />

administración y<br />

proyección en la<br />

toma de decisiones<br />

y organización de<br />

las áreas<br />

protegidas”<br />

PESINAPH 2010-<br />

2020<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

4.3<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de<br />

Biosfera del Rio Plátano 1 1 1<br />

4.4<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de el<br />

Paraíso 1 1 1<br />

4.5<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal del<br />

Pacifico 1 1 1<br />

4.6<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de<br />

Francisco Morazán 1 1 1<br />

4.7<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de<br />

Comayagua 1 1 1<br />

4.8<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de Yoro 1 1 1<br />

4.9<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de Nor-<br />

Occidente 1 1 1<br />

4.10<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de El<br />

Atlántico<br />

4.11<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de<br />

Occidente 1 1 1<br />

4.12<br />

Fiscalización Operativa a Región Forestal de la<br />

Mosquita 1 1 1<br />

RESULTADO 5<br />

Haber elaborado programas de capacitación en<br />

aspectos técnicos forestales e industriales para<br />

su implementación a nivel nacional<br />

Número de<br />

capacitaciones<br />

5.1<br />

Capacitación técnica para evaluar Planes de<br />

Manejo<br />

5.2 1 1 1<br />

Capacitación supervisión de planes operativos 1 1 1<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

5.3<br />

Capacitación en supervisión y controles<br />

industriales 1 1 1<br />

5.4<br />

Capacitación sobre estudios de rendimientos y<br />

capacidad instalada<br />

5.5<br />

1 1 1<br />

Capacitación sobre operativos de control en<br />

carreteras y bosques 1 1 1<br />

RESULTADO 6<br />

Haberse documentado sobre los diferentes<br />

programas y proyectos de apoyo institucional<br />

por parte de organismos internacionales y<br />

practicado evaluaciones.<br />

6.1<br />

Monitoreo y evaluación en aspectos técnicos al<br />

proyecto componente Olancho (PRORENA)<br />

6.2<br />

Número de<br />

evaluaciones<br />

1 1 1<br />

Monitoreo y evaluación en aspectos técnicos del<br />

proyecto componente Biosfera Rio Plátano<br />

(PRORENA). 1 1 1<br />

6.3<br />

Monitoreo y evaluación al proyecto<br />

componente Occidente (PRORENA) 1 1 1<br />

6.4<br />

Monitoreo y evaluación en aspectos técnicos al<br />

proyecto fortalecimiento del centro de<br />

información y estadísticas forestales. 1 1 1<br />

6.5<br />

Monitoreo y evaluación al programa de<br />

ordenamiento territorial y protección del<br />

ambiente en el Rio Plátano (PROTEP) 1 1 1<br />

6.6<br />

Monitoreo y evaluación al proyecto<br />

modernización del sector forestal en Honduras<br />

(MOSEF). 1 1 1<br />

6.7<br />

Evaluación al programa de apoyo a la seguridad<br />

alimentaria en Honduras (PASAH). 1 1 1<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

6.8<br />

Evaluación a las áreas forestales plantadas<br />

mediante financiamiento del programa<br />

nacional de reforestación. 1 1 1<br />

6.9<br />

Haberse informado sobre la ejecución del<br />

proyecto fortalecimiento de la gestión local de<br />

los recursos naturales en las cuencas de los Ríos<br />

Patuca, Choluteca y Negro ( For Cuencas) 1 1 1<br />

6.10<br />

Haberse informado sobre la ejecución de l<br />

proyecto reserva de Biosfera transfronteriza<br />

(CORAZON <strong>DE</strong>L CORREDOR BIOLOGICO<br />

MESOAMERICANO). 1 1 1<br />

6.11<br />

Haberse informado sobre las operaciones del<br />

proyecto gestión sostenible de Recursos<br />

Naturales y Cuencas del Corredor Biológico<br />

Mesoamericano en el Atlántico Hondureño<br />

(PROCORREDOR) 1 1 1<br />

6.12<br />

Haberse informado sobre el manejo integrado<br />

del área protegida trinacional de Montecristo<br />

(TRIFINIO). 1 1 1<br />

RESULTADO 7<br />

Haber sensibilizado, capacitado y orientado a<br />

los propietarios de bosques, industrias<br />

forestales y a técnicos independientes.<br />

Número de<br />

personas<br />

capacitadas<br />

7.1<br />

Capacitar a un número de 100 propietarios de<br />

bosques 1 1 1<br />

7.2<br />

Capacitar a un número de 150 propietarios de<br />

industrias forestales 1 1 1<br />

7.3<br />

Capacitar a un número de 150 Técnicos<br />

independientes 1 1 1<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

VII.<br />

FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCION <strong>DE</strong>L PLAN<br />

Para la ejecución efectiva de este plan estratégico se requiere contar con la ayuda<br />

económica efectiva, la logística y un personal técnico experimentado, asimismo, ser<br />

acompañado con aportes de la Cooperación externa.<br />

Cabe agregar que lo presupuestado no debe ser considerado un costo, sino, como una<br />

inversión, ya que es preferible prevenir un mal manejo del recurso que tratar de resarcir un<br />

daño ambiental que es prácticamente irreparable, además, las acciones administrativas a<br />

emprender pueden generar fondos que hagan factible recuperar parte de esa inversión.<br />

El valor en lempiras para financiar el plan para el año 2011 es de L. 1.395,588.00, al<br />

considerar un incremento del 7% según proyecciones se elevaría a L.1.502,279.00 en el<br />

año 2012 y de L 1.616,907.00 en el año 2013.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

REQUERIMIENTO FINANCIERO ANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong>L PLAN<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

COSTO ANUAL ESTIMADO (LPS.)<br />

Resultado 1<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Sistema de Auditoría Técnica<br />

L.832.00<br />

L.890.00<br />

L.925.00<br />

1.1 Adaptación y Adopción<br />

del sistema<br />

L.832.00 L.890.00 L.925.00<br />

Resultado 2<br />

Implementada la estrategia<br />

nacional de prevención y<br />

control de la tala ilegal<br />

L.55.000.00 L.58,850.00 L.62,962.00<br />

Resultado 3<br />

Monitoreo y evaluación del<br />

cumplimiento de la<br />

legislación y normas técnicas L.896,006.00 L.958,726.00 L.1,025,433.00<br />

3.1 Evaluar planes de manejo L.143,750.00 L.153.812.00 L.164,.578.00<br />

3.2 Supervisar planes<br />

operativos L.47,916.00 L.51,270.00 L.54,858.00<br />

3.3 Realizar auditorías<br />

técnicas a industrias y<br />

depósitos de madera<br />

3.4 Evaluar finiquitos<br />

otorgados a planes<br />

operativos<br />

L.131,258.00 L.140,446.00 L.150,277.00<br />

L.47,916.00 L.51,270.00 L.54,858.00<br />

3.5 Realizar auditorias a<br />

Sitios con plagas forestales L.86,250.00 L.92,288.00 L.98,748.00<br />

3.6 Evaluaciones de campo sobre<br />

Certificados de manejo Forestal<br />

L.86,250.00 L.92,288.00 L.98,748.00<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

3.7 Evaluar cumplimientos<br />

de convenios<br />

interinstitucionales<br />

L.115,000.00 L.123,050.00 L.131,664.00<br />

3.8 Coordinación Inter-<br />

Institucionales. L.46,000.00 L.49,220.00 L.52,266.00<br />

3.9 Revisión al<br />

cumplimiento de los<br />

contratos de manejo con<br />

comunidades<br />

3.10 cumplimiento del<br />

Decreto Ejecutivo PCM-<br />

02-2006<br />

L.143,750.00 L.153,812.00 L.164,578.00<br />

L.47,916.00 L.51,270.00 L.54,858.00<br />

Resultado 4<br />

Auditorias Técnico<br />

administrativas a las<br />

diferentes regiones del país<br />

L.57,500.00 L.61,525.00 L.65,832.00<br />

Resultado 5<br />

Programas de capacitación L.100,000.00 L.110,000.00 L.121,000.00<br />

Resultado 6<br />

Documentación sobre<br />

programas y proyectos y<br />

practicado evaluaciones<br />

L.86,250.00 L92,288.00 L.98,748.00<br />

Resultado 7<br />

Haber sensibilizado y<br />

capacitado a propietarios de<br />

bosques, industrias y<br />

técnicos independientes.<br />

L.200,000.00 L.220,000.00 L.242,000.00<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.


Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo<br />

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre<br />

Año 2011 2012 2013<br />

Gran total L.1.395,588.00 L.1.502,279.00 L.1.616,907.00<br />

Parte de esta actividad puede desarrollarse vía consultorías con fondos<br />

externos.<br />

Apartado Postal No. 3481, Teléfono 223-7387, Col. Brisas de Olancho, Comayagüela, M.D.C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!