03.03.2015 Views

VII. SUBASTA PÚBLICA DEFINICION Venta pública al mejor ... - ICF

VII. SUBASTA PÚBLICA DEFINICION Venta pública al mejor ... - ICF

VII. SUBASTA PÚBLICA DEFINICION Venta pública al mejor ... - ICF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SERVICIOS PRESTADOS POR EL <strong>ICF</strong> A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE<br />

MANEJO Y DESARROLLO FORESTAL<br />

<strong>VII</strong>. <strong>SUBASTA</strong> PÚBLICA<br />

<strong>DEFINICION</strong><br />

<strong>Venta</strong> pública <strong>al</strong> <strong>mejor</strong> postor de volúmenes de madera en pie, ubicados en lotes de<br />

árboles que se encuentran en áreas forest<strong>al</strong>es nacion<strong>al</strong>es, en la cu<strong>al</strong> pueden participar<br />

personas natur<strong>al</strong>es y jurídicas, nacion<strong>al</strong>es y extranjeras, que cumplan con los requisitos<br />

establecidos por las Leyes hondureñas y del manu<strong>al</strong> de subastas.<br />

PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO UNA <strong>SUBASTA</strong> DE MADERA DE PINO EN PIE<br />

EN BOSQUE NACIONAL<br />

El <strong>ICF</strong> está facultado para re<strong>al</strong>izar subastas de madera en pie de bosque nacion<strong>al</strong>, para<br />

esto se procede de la siguiente manera:<br />

1. En base <strong>al</strong> artículo 70 de la Ley Forest<strong>al</strong> Áreas Protegidas y Vida Silvestres,<br />

primeramente se tiene que elaborar o contar con un plan de manejo forest<strong>al</strong>,<br />

elaborado y aprobado bajo las normas técnicas ya establecidas.<br />

2. Las Regiones Forest<strong>al</strong>es identifican las áreas de bosque donde se pueden re<strong>al</strong>izar<br />

preparaciones de ventas de madera en pie (lotes de madera para subasta).<br />

3. La Dirección Ejecutiva en coordinación con el Departamento de Manejo y Desarrollo<br />

Forest<strong>al</strong>, contrata técnicos forest<strong>al</strong>es o hace uso de los técnicos empleados de la<br />

institución para la preparación de ventas de madera en pie.<br />

4. Las Regiones Forest<strong>al</strong>es donde se loc<strong>al</strong>izan las ventas de madera en pie, son las<br />

encargadas de revisar en el campo que las preparaciones se hayan re<strong>al</strong>izado conforme<br />

a la normativa técnica, y luego de que se revisan en el campo el documento de<br />

preparación de venta se remite <strong>al</strong> Departamento de Manejo y Desarrollo Forest<strong>al</strong>.<br />

5. El Departamento de Manejo y Desarrollo Forest<strong>al</strong> envía el documento <strong>al</strong> Centro de<br />

Información y Patrimonio Forest<strong>al</strong> (CIPF) para verificar que el área no tiene conflictos<br />

con otras áreas de interés especi<strong>al</strong> (áreas protegidas, áreas privadas, etc.). luego el<br />

documento nuevamente es enviado <strong>al</strong> Departamento de Manejo y Desarrollo Forest<strong>al</strong><br />

para hacer la revisión técnica respectiva y c<strong>al</strong>cular el precio base por metro cúbico<br />

específico para ese lote, basándose en la metodología de cálculo aprobada por la<br />

Dirección Ejecutiva. Luego se procede a la elaboración de un


anuncio de subasta para ser publicado en <strong>al</strong> menos dos diarios de circulación nacion<strong>al</strong>.<br />

En el anuncio se det<strong>al</strong>la el número de cada venta de madera (de cada lote), el nombre<br />

de la venta, la ubicación municip<strong>al</strong> y departament<strong>al</strong>, el precio base y el volumen neto<br />

tot<strong>al</strong>.<br />

6. Luego de que se publica el anuncio de subasta, se dan tres semanas (21 días) para la<br />

re<strong>al</strong>ización del evento. En este lapso de tiempo se preparan las bases técnicas y<br />

administrativas de cada lote de madera que se someterá <strong>al</strong> evento de subasta. Durante<br />

este período de tiempo también se hacen las invitaciones respectivas <strong>al</strong> Tribun<strong>al</strong><br />

Superior de cuentas, a la Procuraduría Gener<strong>al</strong> y la Contaduría, así como también a<br />

todos los miembros de la Comisión de Subastas que se tipifica en el manu<strong>al</strong> de<br />

subastas, para que todos ellos se hagan presentes <strong>al</strong> evento de subastas señ<strong>al</strong>ado en el<br />

anuncio.<br />

7. Llegado el día del evento de la subasta, el coordinador del evento da apertura <strong>al</strong><br />

mismo y se procede a la presentación y adjudicación individu<strong>al</strong> de los lotes de madera.<br />

Concluido el evento, las personas que han adquirido un lote de madera en pie, tienen<br />

diez días para presentarse a firmar el contrato de aprovechamiento respectivo del lote<br />

y presentar la garantía de cumplimiento del mismo.<br />

8. Luego de tener el contrato firmado, el adjudicatario coordina con la Region<strong>al</strong> para<br />

comenzar el aprovechamiento de la madera y cumplir con todos los compromisos<br />

establecidos en el contrato, basándose para ello en el manu<strong>al</strong> de administración de<br />

ventas de madera en pie que tiene aprobado y/o aceptado el <strong>ICF</strong>.<br />

9. Por último, cuando el adjudicatario ha concluido con el aprovechamiento y ha<br />

cumplido con todos los compromisos establecidos en el contrato, la Region<strong>al</strong> y la<br />

Oficina Loc<strong>al</strong>, proceden a levantar el finiquito respectivo, el cu<strong>al</strong> le servirá <strong>al</strong><br />

adjudicatario para reclamar su garantía de cumplimiento de contrato. El finiquito es<br />

enviado <strong>al</strong> Departamento de Desarrollo Económico para la revisión respectiva, luego es<br />

remitido a la Dirección Ejecutiva para la firma del mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!