04.03.2015 Views

Pilar San Pablo Moreno

Pilar San Pablo Moreno

Pilar San Pablo Moreno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) en Youtube.<br />

3.1.2. Objetivos específicos<br />

a) Identificar el tipo de hechos de los que se da noticia en esta información.<br />

b) Categorizar qué emociones promueven.<br />

c) Identificar los valores éticos, sociales y culturales a los que se apela.<br />

3.2. Muestra<br />

A. ESPAÑISTAN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA A LA CRISIS POR ALEIX SALÓ<br />

http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ&feature=mfu_in_order&list=UL<br />

B. INFORMACIÓN DE LA SEXTA NOTICIAS SOBRE ESPAÑISTAN<br />

http://www.youtube.com/watch?v=3BUN00STr2s&feature=related<br />

3.2.1. Justificación de muestra.<br />

El caso de Españistán, un comic creado por Aleix Saló y distribuido en Youtube, nos llamó la<br />

atención a partir de las veces que fue recibido en nuestro propio correo electrónico o apareció en<br />

los muros de un grupo de amigos de Facebook durante las cuatro semanas siguientes al 15 de<br />

mayo de 2011.<br />

El criterio de elección para entender que una información se viraliza, radica en el hecho de la<br />

cantidad de veces que ha sido vista o compartida. Estos datos pueden ser cuantificados en una<br />

plataforma como Youtube, que ofrece junto a cada video el número de visitas o visualizaciones<br />

que ha tenido. No así sucede cuando estamos hablando de su distribución a través de correo<br />

electrónico o redes sociales. Por lo que es muy difícil prever el efecto de una información que se<br />

viraliza.<br />

4. EL VIDEO-CLIP “ESPAÑISTAN”<br />

El reclamo es anunciar un comic que explica la gestación de la crisis inmobiliaria en España de<br />

manera muy irónica. Aleix Saló, su creador, realizó un video-clip que completa la visión y la<br />

historia que se desarrolla en el comic para darlo a conocer en la red. Aprovechando la coyuntura<br />

de los días precedentes, en los que el movimiento 15m y las acampadas en la puerta del Sol y<br />

otros centros neurálgicos de muchas ciudades españolas estaban en su apogeo tras las elecciones<br />

autonómicas y municipales, decidió subir el video a Youtube el día 25 de mayo de 2011. Este<br />

video explica en un lenguaje adaptado para todos los públicos, arraigado en la cultura popular<br />

unos hechos que prenden por la carga moral que subyace a lo que con ellos se narra. La crisis<br />

explicada para todos los públicos, que aporta datos oficiales y que extrae conclusiones que<br />

rápidamente prendieron entre el movimiento de los llamados “indignados”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!