06.03.2015 Views

o_19f5u6kfj15lf1p1515e7iljukca.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMINOS QUE HAN HECHO HISTORIA<br />

Qhapaq Ñam - El Camino del Inca<br />

Es una ruta milenaria que atraviesa<br />

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,<br />

Chile y Argentina, se trata del Qhapaq<br />

Ñan o Camino del Inca. Constituye<br />

el sistema de caminos más antiguo<br />

de América y “se extiende por<br />

una de las zonas geográficas de<br />

mayores contrastes, vinculando las<br />

tierras bajas, cálidas y desiertas del<br />

Pacífico, con las zonas húmedas<br />

de la Amazonia y el frío altiplano<br />

andino, atravesado por los elevados<br />

pasos de montaña …Este Camino<br />

Real tuvo como objetivo unir los<br />

diversos pueblos del Tahuantinsuyo<br />

para una eficiente administración<br />

de los recursos existentes a lo largo<br />

del territorio andino”.<br />

Foto: Mauro Reyes<br />

Fotos: (copy) Ministerio de Turismo del Ecuador, Ruta arqueológica del Qhapac Ñan en Ecuador, Imágenes tomadas del sitio: https://www.<br />

turismo.gob.ec/<br />

En 2014, el Qhapaq Ñan fue incluido en la lista de Patrimonios mundiales por la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco). Según el Ministerio de Turismo del Ecuador<br />

“el valor de este reconocimiento no se restringe solamente al sistema vial, sino a toda la tradición, la<br />

historia, las identidades de los pueblos y de las diferentes comunidades”.<br />

Es por eso que en nuestro país se ha desarrollado la Ruta Arqueológica del Qhapaq Ñan, en el tramo<br />

mejor conservado, que recorre 108 km. Esta ruta permite disfrutar de al menos 49 sitios arqueológicos,<br />

localizados en varias provincias del país. “Sitios como el Templo Solar de Hatun Cañar, ahora conocido<br />

como Ingapirca, la fortaleza de Cojitambo, el Templo Lunar de Coyoctor, los Wamanin de Molleturo,<br />

Paredones de Culebrillas o Yacuviñay, con caminos empedrados, basamentos de puentes, alcantarillas,<br />

muros y paramentos, son los eternos testigos de dos pueblos andinos los Cañaris y los Incas, que nos<br />

han dejado un legado de conocimientos astronómicos, calendarios agrícolas y cultivos alto andinos, de<br />

gran valor para la civilización actual”.<br />

Definitivamente son destinos que debemos<br />

poner en nuestra agenda de viaje, pues su<br />

interesante historia y sus bellos paisajes nos<br />

permiten disfrutar y valorar la riqueza natural y<br />

cultural de nuestro país.<br />

Fuente: Ministerio de Turismo, “ Declaran Sistema Vial Andino o<br />

´Qhapaq Ñan´ patrimonio mundial de la humanidad”; “La ruta<br />

arqueológica del Qhapaq Ñan” [en línea]; En: Turismo.gob.ec<br />

(Quito- Ecuador). Junio – Julio 2014<br />

<br />

[Consulta: 23 de enero de 2014].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!