10.03.2015 Views

Descargas - Nucleo Milenio | Intervención Psicológica y Cambio en ...

Descargas - Nucleo Milenio | Intervención Psicológica y Cambio en ...

Descargas - Nucleo Milenio | Intervención Psicológica y Cambio en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcia Olhaberry, chaMarrita Farkas<br />

Al analizar los predictores por grupo, se observan<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre ellos; la pres<strong>en</strong>cia de hermanos<br />

y el nivel educacional materno predic<strong>en</strong> juntos<br />

el 17.5% del estrés total <strong>en</strong> las familias monopar<strong>en</strong>tales,<br />

<strong>en</strong> cambio <strong>en</strong> las familias nucleares el nivel<br />

educacional materno y el número de personas que<br />

compon<strong>en</strong> el hogar muestran ser los mejores predictores<br />

del estrés materno total, explicando un<br />

10.2% de la varianza.<br />

Discusión<br />

El primer resultado que llama la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el<br />

estudio, son los niveles adecuados de Estrés Materno<br />

Total y <strong>en</strong> las distintas áreas <strong>en</strong> la muestra<br />

completa, indicando esto que a pesar de tratarse de<br />

grupos de bajos ingresos económicos, sus niveles de<br />

estrés asociados a la maternidad no dificultarían<br />

su desempeño par<strong>en</strong>tal. A pesar de esto, el puntaje<br />

conjunto de las madres de ambos grupos <strong>en</strong> el área<br />

Estrés par<strong>en</strong>tal se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el rango adecuado,<br />

pero <strong>en</strong> el límite superior, ubicándose <strong>en</strong> el perc<strong>en</strong>til<br />

83, esto indica que el aspecto más afectado <strong>en</strong><br />

las madres es la percepción de sí mismas <strong>en</strong> su rol<br />

materno, por sobre la percepción de dificultades <strong>en</strong><br />

el niño o <strong>en</strong> la interacción.<br />

Concordantem<strong>en</strong>te con las investigaciones revisadas<br />

(Cooper et al., 2009; Landero & González,<br />

2006), los niveles de estrés observados <strong>en</strong> las madres<br />

del estudio son mayores <strong>en</strong> las que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

familias monopar<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong>contrándose esto <strong>en</strong><br />

las áreas Estrés par<strong>en</strong>tal, Niño difícil y Estrés Total.<br />

Esta difer<strong>en</strong>cia no se observa <strong>en</strong> Interacción disfuncional,<br />

donde las madres de ambos grupos obti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

promedios muy semejantes, los que a su vez reflejan<br />

niveles “adecuados” de estrés <strong>en</strong> la interacción <strong>en</strong><br />

ambos grupos (perc<strong>en</strong>til 45).<br />

Destacan los altos promedios obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el<br />

área Estrés par<strong>en</strong>tal, vinculado a la percepción<br />

de la madre <strong>en</strong> su rol materno, donde el promedio<br />

obt<strong>en</strong>ido por el grupo pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a familias monopar<strong>en</strong>tales<br />

(M = 33.50, DE = 10.77) se ubica <strong>en</strong><br />

el perc<strong>en</strong>til 85, que indica niveles “altos” de estrés.<br />

El puntaje promedio obt<strong>en</strong>ido por las madres de<br />

familias nucleares <strong>en</strong> Estrés par<strong>en</strong>tal (M = 29.54,<br />

DE = 9.46), las ubica <strong>en</strong> el perc<strong>en</strong>til 70, que indica<br />

un nivel estrés “adecuado”, confirmando estos resultados<br />

que el apoyo de la pareja constituye parte<br />

importante del soporte contextual que puede aliviar<br />

a la madre <strong>en</strong> las tareas de la crianza.<br />

D<strong>en</strong>tro de las variables sociodemográficas estudiadas,<br />

el nivel educacional resulta ser un bu<strong>en</strong><br />

predictor <strong>en</strong> ambos grupos, así como la pres<strong>en</strong>cia de<br />

hermanos, asociándose un mayor nivel educacional<br />

materno a m<strong>en</strong>or estrés y la pres<strong>en</strong>cia de hermanos<br />

a mayor estrés. Al considerar los predictores al interior<br />

de cada grupo, el nivel educacional continúa<br />

si<strong>en</strong>do una variable relevante para explicar el estrés<br />

materno, pero <strong>en</strong> las familias nucleares se agrega el<br />

número de personas que compon<strong>en</strong> el grupo familiar<br />

como un predictor para explicar el estrés total<br />

y el estrés <strong>en</strong> la interacción, lo que no se observa<br />

<strong>en</strong> las familias monopar<strong>en</strong>tales. Probablem<strong>en</strong>te,<br />

vivir con un mayor número de personas <strong>en</strong> el caso<br />

de las madres de familias monopar<strong>en</strong>tales, pueda<br />

ser viv<strong>en</strong>ciado como una red de apoyo económico y<br />

afectivo <strong>en</strong> la crianza de hijos pequeños, por lo que<br />

no se asociaría a mayor estrés materno, pero <strong>en</strong> el<br />

caso de las madres de familias nucleares, convivir<br />

con la familia ext<strong>en</strong>sa pudiera ser un foco de estrés.<br />

La pres<strong>en</strong>cia de hermanos también muestra<br />

ser una variable que actúa difer<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te como<br />

predictor <strong>en</strong> los grupos, si<strong>en</strong>do asociada a mayor<br />

estrés <strong>en</strong> las familias monopar<strong>en</strong>tales pero no <strong>en</strong><br />

las nucleares. Probablem<strong>en</strong>te la crianza de más<br />

de un hijo sobrecarga a la madre que no cu<strong>en</strong>ta<br />

con apoyo de la pareja, ya que implica mayores<br />

responsabilidades y trabajo, pero <strong>en</strong> una madre de<br />

una familia nuclear el t<strong>en</strong>er más de un hijo puede<br />

ser vivido como la consolidación de la familia y no<br />

como sobrecarga, no constituy<strong>en</strong>do una viv<strong>en</strong>cia<br />

asociada a mayor estrés.<br />

En síntesis, resulta importante con relación a los<br />

hallazgos del estudio, destacar que la configuración<br />

familiar es una variable relevante, con un efecto<br />

distinguible <strong>en</strong> el estrés materno al interior de<br />

grupos de bajos ingresos económicos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do las<br />

madres pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a familias monopar<strong>en</strong>tales<br />

mayores niveles de percepción de estrés asociados<br />

a la maternidad. Además, se pudo apreciar que<br />

algunas variables sociodemográficas actúan de manera<br />

difer<strong>en</strong>cial según la configuración familiar. El<br />

1324 Universitas Psychologica v. 11 n o. 4 octUBre- diciemB re 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!