12.03.2015 Views

Posibilidades y limitaciones para el fomento de un aprendizaje ...

Posibilidades y limitaciones para el fomento de un aprendizaje ...

Posibilidades y limitaciones para el fomento de un aprendizaje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ignorar la diversidad pue<strong>de</strong> resultar a priori más cómodo <strong>para</strong> <strong>el</strong> docente, pero a<br />

medio plazo pue<strong>de</strong> acabar generando frustración y <strong>de</strong>sánimo, al observar como fracasa su<br />

programación docente, empeoran los resultados académicos o incluso se enturbia su r<strong>el</strong>ación<br />

con los alumnos <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> aula. Por <strong>el</strong> contrario, asumir la diversidad significa partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, lo que implica la necesidad <strong>de</strong> llevar a cabo <strong>un</strong>a apreciación subjetiva d<strong>el</strong><br />

alumnado valorando sus diferencias y nos fuerza a i<strong>de</strong>ntificar al alumno tal y como es.<br />

En general, en <strong>el</strong> proceso formativo inci<strong>de</strong>n cuatro <strong>el</strong>ementos básicos: <strong>el</strong> estudiante,<br />

<strong>el</strong> docente, los recursos y <strong>el</strong> entorno. La programación <strong>de</strong> <strong>un</strong>a asignatura consiste en <strong>de</strong>finir<br />

sus características y establecer las interr<strong>el</strong>aciones básicas entre estos cuatro factores. Con este<br />

fin, <strong>el</strong> docente <strong>de</strong>be plantearse tres preg<strong>un</strong>tas centrales en torno a los objetivos, la<br />

metodología <strong>de</strong> la enseñanza-<strong>aprendizaje</strong> y la evaluación: ¿qué queremos que <strong>el</strong> estudiante<br />

aprenda?, ¿cómo queremos que aprenda? y, por último, ¿qué mecanismos <strong>de</strong> evaluación se<br />

<strong>de</strong>ben aplicar <strong>para</strong> comprobar que <strong>el</strong> alumno ha alcanzado la meta establecida?<br />

Definamos los objetivos<br />

El nuevo mod<strong>el</strong>o <strong>un</strong>iversitario europeo gira en torno a mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> enseñanza<br />

centrados en la adquisición <strong>de</strong> competencias, don<strong>de</strong> se trata <strong>de</strong> proveer al alumno <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie<br />

<strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> carácter teórico y práctico, necesarias en casi todos los trabajos,<br />

j<strong>un</strong>to con otras competencias <strong>de</strong> carácter específico, más orientadas a <strong>de</strong>terminadas áreas <strong>de</strong><br />

trabajo. En particular, <strong>el</strong> EEES señala cuatro gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong> competencias docentes a<br />

<strong>de</strong>sarrollar: cognitivas (“saber”), técnicas (“saber hacer”), sociales (“saber estar”) y éticas<br />

(“saber ser profesional”). De <strong>un</strong>a manera genérica y global, podríamos <strong>de</strong>cir que los objetivos<br />

serían apren<strong>de</strong>r conceptos y procedimientos, <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s y valores.<br />

En la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>el</strong> programa <strong>de</strong> cada asignatura <strong>de</strong>be establecer <strong>de</strong>strezas<br />

generales y específicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos cuatro campos, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>aprendizaje</strong> sea lo<br />

más completo posible. En cualquier caso, los objetivos <strong>de</strong>ben ser claros y a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

entorno diverso, factibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación d<strong>el</strong> curso y evaluables, dado que <strong>de</strong>finen<br />

las habilida<strong>de</strong>s que se le exigirán al alumno. La correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

asignatura facilita <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> profesor y <strong>el</strong> alumno, al conocer las condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

durante <strong>el</strong> curso, ayuda a la planificación d<strong>el</strong> programa y a la organización <strong>de</strong> los contenidos,<br />

orienta <strong>el</strong> <strong>aprendizaje</strong> d<strong>el</strong> estudiante y sirve <strong>para</strong> medir los resultados.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!