12.03.2015 Views

Falsificaciones de vino en Argentina - Asociación española de ...

Falsificaciones de vino en Argentina - Asociación española de ...

Falsificaciones de vino en Argentina - Asociación española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

X Congreso Internacional <strong>de</strong> la AEHE<br />

8, 9 y 10 <strong>de</strong> Septiembre 2011<br />

Universidad Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong><br />

Carmona (Sevilla)<br />

TÍTULO: <strong>Falsificaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vino</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina:<br />

estirami<strong>en</strong>to, etiquetas y DO<br />

SESIÓN: Nuevas aproximaciones a la historia económica <strong>de</strong> la<br />

vitivinicultura<br />

AUTOR: Pablo Lacoste<br />

INSTITUCIÓN ACADÉMICA: Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

1


X Congreso Internacional <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> Historia Económica<br />

Universidad Pablo Olavi<strong>de</strong><br />

Carmona, Sevilla, España, 8, 9 y 10 <strong>de</strong> setiembre 2011<br />

Sesión “Nuevas Aproximaciones a la Historia Económica <strong>de</strong> la Vitivinicultura”<br />

Coordinador: José Antonio Negrín – UCLM<br />

<strong>Falsificaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>vino</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: estirami<strong>en</strong>to, etiquetas y DO<br />

Pablo Lacoste - Pablo.lacoste@usach.cl<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Avanzados - Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

Tanto <strong>en</strong> su gestión como Comisario Europeo <strong>de</strong> Comercio (1999-2004) como <strong>en</strong> su<br />

actual cargo <strong>de</strong> Director G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio (2005-2011),<br />

el francés Pascal Lamy ha situado uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> su tarea <strong>en</strong> la lucha contra la<br />

piratería y la falsificación <strong>de</strong> marcas y productos. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este contexto, una <strong>de</strong> sus<br />

preocupaciones ha sido la reivindicación <strong>de</strong> las D<strong>en</strong>ominaciones <strong>de</strong> Orig<strong>en</strong> para los<br />

<strong>vino</strong>s europeos, muchas <strong>de</strong> las cuales, se han utilizado para obt<strong>en</strong>er v<strong>en</strong>tajas comerciales<br />

<strong>en</strong> <strong>vino</strong>s elaborados <strong>en</strong> otras regiones, particularm<strong>en</strong>te América y Oceanía (Australia).<br />

De esta manera, Lamy se ha puesto a la cabeza <strong>de</strong>l reclamo <strong>de</strong> las DO europeas que se<br />

si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> perjudicadas por el uso <strong>de</strong> sus nombres para productos competidores (Ribeiro <strong>de</strong><br />

Almeida, 2010). D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este contexto, Pascal Lamy puso particular énfasis <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina, país al cual el comisario europeo acusó <strong>de</strong> falsificar recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

productos europeos.<br />

Originalm<strong>en</strong>te, el uso <strong>de</strong> DO europeas <strong>en</strong> el Cono Sur se produjo por una confusión <strong>de</strong><br />

su significado: <strong>en</strong> el último tercio <strong>de</strong>l siglo XIX muchos refer<strong>en</strong>tes locales consi<strong>de</strong>raban<br />

que champagne, borgoña, bur<strong>de</strong>os, jerez y oporto eran conceptos asociados a un<br />

procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> elaboración antes que una D<strong>en</strong>ominación <strong>de</strong> Orig<strong>en</strong>. Destacados<br />

autores y publicistas construyeron un discurso fundado <strong>en</strong> estas premisas, el cual,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te, se difundió <strong>en</strong> forma amplia a través <strong>de</strong> diarios y revistas. En amplias<br />

capas <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l Cono Sur <strong>de</strong> América, esta confusión se manti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>te<br />

hasta la actualidad.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te se <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nó una segunda corri<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> carácter comercial y li<strong>de</strong>rada<br />

por los inmigrantes europeos, la cual con un criterio mucho más claro, procuró obt<strong>en</strong>er<br />

b<strong>en</strong>eficios económicos mediante la comercialización masiva <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s elaborados <strong>en</strong> el<br />

Cono Sur, y “vestidos” con etiquetas correspondi<strong>en</strong>tes a DO europeas.<br />

La vitivinicultura <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina y Chile ti<strong>en</strong>e, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un significado cuantitativo, una<br />

relevancia cualitativa interesante. No ti<strong>en</strong>e la profundidad histórico-cultural <strong>de</strong> Europa,<br />

que llega a 5.000 años. Pero tampoco son recién llegados a esta actividad, como EEUU,<br />

Australia, Sudáfrica y China. La tradición vitivinícola <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina y Chile ti<strong>en</strong>e una<br />

trayectoria <strong>de</strong> 500 años, pues com<strong>en</strong>zó con los conquistadores españoles <strong>en</strong> el siglo<br />

XVI. A partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, y a pesar <strong>de</strong> las prohibiciones <strong>de</strong> la Corona, los viticultores<br />

<strong>de</strong> la frontera sur <strong>de</strong>l imperio pusieron <strong>en</strong> marcha una viticultura pujante, estimulados<br />

por las a<strong>de</strong>cuadas condiciones que hallaron <strong>de</strong> suelos y climas <strong>en</strong> Cuyo y el Valle<br />

2


C<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> Chile. En un principio, el principal polo vitivinícola español <strong>en</strong> América se<br />

posicionó <strong>en</strong> Perú, <strong>en</strong> torno a la magnífica corte <strong>de</strong> los Virreyes, <strong>en</strong> Lima. Esta situación<br />

se prolongó durante un siglo y medio, hasta que los terremotos <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l XVII<br />

causaron daños irreparables <strong>en</strong> las instalaciones y el equipami<strong>en</strong>to vitivinícola peruano.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la viticultura latinoamericana se <strong>de</strong>splazó hacia el<br />

Cono Sur, y allí se ha mant<strong>en</strong>ido hasta la actualidad. A esa altura, la tarea sil<strong>en</strong>ciosa y<br />

eficaz, iniciada por los conquistadores españoles 150 años antes, había alcanzado un<br />

grado <strong>de</strong> madurez consi<strong>de</strong>rable <strong>en</strong> el Reino <strong>de</strong> Chile, territorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual estaba<br />

compr<strong>en</strong>dida también la provincia <strong>de</strong> Cuyo, que luego sería el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

La dim<strong>en</strong>sión cultural como parte importante <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>, es un concepto<br />

instalado <strong>en</strong> Europa y Ori<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos. La <strong>de</strong>nsidad sociohistórica <strong>de</strong> este<br />

proceso ha sido exhaustivam<strong>en</strong>te examinada por la bibliografía especializada a la cual<br />

remitimos (Ribeiro <strong>de</strong> Almeida, 2010: 21-84). En América Latina, <strong>en</strong> cambio, la<br />

viticultura transitó por carriles distintos. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los <strong>vino</strong>s regionales se vio<br />

contaminada por una corri<strong>en</strong>te cultural que, con la fuerza <strong>de</strong> un alud arrollador, p<strong>en</strong>etró<br />

<strong>en</strong> el cono sur <strong>de</strong> América, arrasando todo a su paso. Se produjo una auténtica<br />

intoxicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>en</strong> las viñas y los <strong>vino</strong>s locales, <strong>de</strong>bido a una suerte <strong>de</strong><br />

complejo <strong>de</strong> inferioridad y una voluntad <strong>de</strong> subordinación al paradigma europeo. Este<br />

proceso se ext<strong>en</strong>dió por cerca <strong>de</strong> un siglo, y recién pudo cerrarse <strong>de</strong>bido a la crisis <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo, <strong>en</strong> las décadas <strong>de</strong> 1970 y 1980.<br />

La intoxicación i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> la vitivinicultura regional fue resultado <strong>de</strong> la inmigración<br />

masiva que llegó a la Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong>tre las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX y las primeras<br />

<strong>de</strong>l XX. Hacia 1850, la población arg<strong>en</strong>tina era <strong>de</strong> 1,5 millón <strong>de</strong> habitantes. Poco<br />

<strong>de</strong>spués com<strong>en</strong>zó el proceso migratorio, <strong>en</strong> el cual 6,5 millones <strong>de</strong> europeos llegaron al<br />

puerto <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires (incluy<strong>en</strong>do tres millones <strong>de</strong> italianos, dos millones <strong>de</strong><br />

españoles y un cuarto <strong>de</strong> millón <strong>de</strong> franceses) para escapar <strong>de</strong> la difícil situación por la<br />

que atravesaba Europa <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, con la ilusión <strong>de</strong> prosperar y lograr una vida<br />

mejor para ellos y sus hijos. Algunos soñaban también con “hacerse la América” y<br />

regresar triunfantes a sus países <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>. Una vez <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, los inmigrantes se<br />

repartieron por todo el país, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el litoral rioplat<strong>en</strong>se y <strong>en</strong> las zonas<br />

vitivinícolas. En M<strong>en</strong>doza, <strong>de</strong> acuerdo con el III C<strong>en</strong>so Nacional <strong>de</strong> 1914, el 31% <strong>de</strong> la<br />

población estaba compuesta por inmigrantes. A ellos habría que añadir también sus<br />

hijos, que a pesar <strong>de</strong> figurar como arg<strong>en</strong>tinos por hacer nacido <strong>en</strong> este país, se criaban<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hogar formado por extranjeros que influían <strong>en</strong> forma <strong>de</strong>cisiva <strong>en</strong> su<br />

educación.<br />

Entre 1880 y 1980 la industria vitivinícola Arg<strong>en</strong>tina fue dominada por los inmigrantes<br />

europeos y sus hijos. Durante este siglo completo, ellos mo<strong>de</strong>laron la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la<br />

industria. Impusieron un mo<strong>de</strong>lo, empapado <strong>en</strong> el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> “hacer la América”, signado<br />

por la búsqueda <strong>de</strong> ganancias rápidas y con objetivos <strong>de</strong> corto plazo, sin reparar <strong>en</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong> los medios. Sobre esta base, se puso <strong>en</strong> marcha una vitivinicultura <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s volúm<strong>en</strong>es <strong>de</strong> <strong>vino</strong> común para el mercado interno. La Arg<strong>en</strong>tina llegó a contar<br />

con 350.000 hectáreas <strong>de</strong> viñas, con r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> hasta 20.000 kilogramos por<br />

hectárea (200 quintales). El mo<strong>de</strong>lo dominante era la elaboración <strong>en</strong> gran<strong>de</strong>s fábricas <strong>de</strong><br />

<strong>vino</strong>, que <strong>de</strong>spachaban su producto <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza a Bu<strong>en</strong>os Aires a granel. En la capital<br />

rioplat<strong>en</strong>se se hallaban las plantas fraccionadores que v<strong>en</strong>dían el <strong>vino</strong> al público <strong>en</strong><br />

damajuanas <strong>de</strong> 5 o 10 litros, o bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> botella <strong>de</strong> 1 litro.<br />

3


El mo<strong>de</strong>lo vitivinícola <strong>de</strong> los inmigrantes, junto con el crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l volum<strong>en</strong>, g<strong>en</strong>eró<br />

una serie <strong>de</strong> problemas profundos para la industria <strong>de</strong> la vid y el <strong>vino</strong> <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina.<br />

En su afán <strong>de</strong> alcanzar resultados rápidos, los empresarios <strong>de</strong> este paradigma<br />

<strong>de</strong>scuidaron la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> estos <strong>vino</strong>s. Se hizo común llegar a los mercados con<br />

productos falsos <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido o <strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>tación. Se realizaron prácticas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

a <strong>en</strong>gañar a los consumidores. Entre ellas, se cu<strong>en</strong>ta el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong><br />

europeas para <strong>vino</strong>s elaborados <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, y el <strong>en</strong>vase <strong>de</strong> estos productos <strong>en</strong> botellas<br />

con etiquetas falsificadas <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s europeos. El uso <strong>de</strong> etiquetas falsificadas se difundió<br />

<strong>en</strong> los restaurantes <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y se aplicó para v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s <strong>de</strong> cierta calidad.<br />

Los <strong>vino</strong>s se elaboraban <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza y los marbetes se adquirían <strong>en</strong> Europa. Luego se<br />

empleaban para vestir las botellas <strong>en</strong> las plantas fraccionadoras <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Este<br />

método fue un secreto celosam<strong>en</strong>te guardado por los gran<strong>de</strong>s bo<strong>de</strong>gueros inmigrantes<br />

radicados <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Pero se pudo conocer con motivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates g<strong>en</strong>erados<br />

<strong>en</strong> la primera década <strong>de</strong>l siglo XX, con motivo <strong>de</strong> la impugnación <strong>de</strong> la burguesía<br />

vitivinícola al Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina y Chile.<br />

Como se ha señalado oportunam<strong>en</strong>te, con este Tratado se esperaba promover la v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong><br />

ganado arg<strong>en</strong>tino a Chile y <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s chil<strong>en</strong>os a la Arg<strong>en</strong>tina. Ante el reclamo <strong>de</strong> los<br />

vinicultores arg<strong>en</strong>tinos, el proyecto se modificó con i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> solo impulsar la<br />

importación <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s chil<strong>en</strong>os embotellados, pues el mercado arg<strong>en</strong>tino consumía <strong>vino</strong>s<br />

comunes nacionales y <strong>vino</strong>s embotellados importados <strong>de</strong> Europa. Por lo tanto, la<br />

importación <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s embotellados <strong>de</strong> Chile no afectaría a la industria. En este contexto,<br />

los gran<strong>de</strong>s empresarios <strong>de</strong>l <strong>vino</strong> arg<strong>en</strong>tino se vieron obligados a sincerar la situación y<br />

admitir que el <strong>vino</strong> que v<strong>en</strong>dían los restaurantes <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, a pesar <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tarse<br />

con etiquetas europeas, era <strong>vino</strong> elaborado <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Al la falsificación <strong>de</strong> etiquetas se sumó el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> europeas<br />

para comercializar productos locales. A fines <strong>de</strong>l siglo XIX los inmigrantes europeos<br />

que comandaban la industria vitivinícola arg<strong>en</strong>tina, introdujeron y propagaron el uso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l Viejo Cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para comercializar <strong>vino</strong>s elaborados <strong>en</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina. Se orquestaron gran<strong>de</strong>s campañas publicitarias a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación (diarios y revistas) para promocionar estos productos: Champagne,<br />

Oporto, Jerez, Borgoña, Chablis y muchas otras <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> se<br />

difundieron masivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mercado arg<strong>en</strong>tino.<br />

La promoción <strong>de</strong> un producto elaborado <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina como champagne com<strong>en</strong>zó con el<br />

siglo XX y fue li<strong>de</strong>rada por los inmigrantes europeos. Los primeros fueron el francés<br />

Charles Kalles y el italiano José Tirasso, propietarios <strong>de</strong> la bo<strong>de</strong>ga Santa Ana, <strong>en</strong><br />

M<strong>en</strong>doza. Esta empresa com<strong>en</strong>zó a promocionar su “Champagne <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza” <strong>en</strong><br />

avisos comerciales <strong>en</strong> el diario Los An<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1902. En los<br />

días sucesivos, y con motivo <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año, se reiteraron los anuncios <strong>de</strong><br />

estas características. Este producto se mantuvo <strong>en</strong> el mercado durante al m<strong>en</strong>os diez<br />

años. Paralelam<strong>en</strong>te, otros inmigrantes europeos se sumaron a esta corri<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre ellos,<br />

el alemán Hans von Toll, oficial <strong>de</strong>l ejército prusiano, radicado <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina hacia<br />

1881. Poco <strong>de</strong>spués tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> elaborar <strong>vino</strong> espumante, y logró salir al<br />

mercado casi junto con Kalles: <strong>en</strong> efecto, <strong>en</strong> vísperas <strong>de</strong> las fiestas navi<strong>de</strong>ñas <strong>de</strong> 1902,<br />

publicó anuncios para promover su champagne marca “Presi<strong>de</strong>nte”. Así se plasmó <strong>en</strong> el<br />

diario Los An<strong>de</strong>s, los días 24 y 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1902. La propuesta fue <strong>en</strong> asc<strong>en</strong>so y<br />

<strong>en</strong> el ciclo 1908-1909 se v<strong>en</strong>dieron <strong>en</strong>tre 30 y 40.000 botellas <strong>de</strong> este producto. En la<br />

4


década <strong>de</strong> 1910 otros inmigrantes se sumaron al club <strong>de</strong> elaboradores <strong>de</strong> champagne<br />

arg<strong>en</strong>tino: esta vez fueron los Arizu, vascos <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>, e impulsores <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

mayores empresas vitivinícolas <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina. En 1915 obtuvieron la autorización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finitiva para elaborar y <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> 1920 alcanzaron un singular nivel éxito<br />

comercial; al<strong>en</strong>tados por este resultado, los Arizu se lanzaron a la construcción <strong>de</strong> la<br />

primera fábrica gigante <strong>de</strong> “champagne”, con capacidad <strong>de</strong> producir 17 millones <strong>de</strong><br />

botellas anuales. Este mo<strong>de</strong>lo fue replicado por muchos otros bo<strong>de</strong>gueros inmigrantes.<br />

El proceso se consolidó <strong>en</strong> 1959 con el establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza <strong>de</strong> una filial <strong>de</strong> la<br />

empresa Moet Chandón, con vistas a elaborar “champagne” <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, dirigido<br />

principalm<strong>en</strong>te al mercado interno.<br />

El proceso <strong>de</strong> introducción, propagación y estandarización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> europea Champagne <strong>en</strong> la industria vitivinícola arg<strong>en</strong>tina no fue un caso<br />

aislado, sino parte <strong>de</strong> un proceso mayor, que se ext<strong>en</strong>dió a otras D.O. como Jerez,<br />

Oporto, Marsala, Borgoña, Chablis, Bur<strong>de</strong>os, Medoc, Sauternes, Chianti, Asti, Rioja y<br />

Beaujolais, <strong>en</strong>tre otros. El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o lo hemos examinado <strong>en</strong> otra publicación a la cual<br />

remitimos (Lacoste, 2004). De esta forma se mo<strong>de</strong>ló una matriz sociocultural <strong>en</strong> el<br />

mercado <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s arg<strong>en</strong>tinos, la cual no <strong>de</strong>jaba espacio para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>vino</strong>s nacionales, ni <strong>de</strong> su patrimonio histórico cultural.<br />

Pocas, muy pocas voces se levantaron para con<strong>de</strong>nar estas prácticas. Entre ellas<br />

po<strong>de</strong>mos citar al lí<strong>de</strong>r socialista B<strong>en</strong>ito Marianetti y al <strong>en</strong>ólogo salesiano, Francisco<br />

Oreglia. Ambos coincidieron <strong>en</strong> <strong>de</strong>nunciar el abuso <strong>de</strong> los bo<strong>de</strong>gueros inmigrantes que,<br />

a cambio <strong>de</strong> una v<strong>en</strong>taja comercial <strong>en</strong> la coyuntura, hipotecaban el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad y el patrimonio cultural <strong>de</strong> la vitivinicultura arg<strong>en</strong>tina. El padre Oreglia lo<br />

<strong>de</strong>nunciaba <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos:<br />

“En nuestro país, como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la colonización <strong>de</strong> las regiones vitícolas por<br />

extranjeros, italianos, franceses, españoles, alemanes, no sabríamos <strong>de</strong>finir si por<br />

espíritu mercantilista y con miras a mejoras y mayores ganancias, o por nostalgia <strong>de</strong> los<br />

productos nobles <strong>de</strong> la patria lejana, se han v<strong>en</strong>ido elaborando y exp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>vino</strong>s <strong>de</strong><br />

imitación con nombre <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> extranjero. Así se v<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>vino</strong> Jerez, <strong>vino</strong> Oporto, <strong>vino</strong><br />

Marsala, etc., o lo más, con el paliativo o mejor dicho con el eufemismo <strong>de</strong> “tipo jerez”<br />

o “nuestro Chablis”. De este modo se hac<strong>en</strong> bastardos nuestros productos y se of<strong>en</strong><strong>de</strong>n<br />

aquellos que se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> reproducir, con lo que no se gana <strong>en</strong> calidad ni <strong>en</strong> honra<strong>de</strong>z<br />

profesional. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>nte que este frau<strong>de</strong> goce <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> la ley”<br />

(Oreglia, 1964: 706).<br />

Estas afirmaciones son fuertes, tanto por su cont<strong>en</strong>ido como por su autor. Basta<br />

consi<strong>de</strong>rar que el padre Oreglia fue uno <strong>de</strong> los más relevantes <strong>en</strong>ólogos arg<strong>en</strong>tinos <strong>de</strong>l<br />

siglo XX; así se refleja <strong>en</strong> su obra, tanto el tratado <strong>de</strong> Enología (1964) como la Facultad<br />

<strong>de</strong> Enología “Don Bosco”, que durante más <strong>de</strong> medio siglo sería la única facultad <strong>de</strong> esa<br />

especialidad <strong>en</strong> América Latina.<br />

Con respecto a la protección legal que había <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina para estas prácticas, el<br />

autor se refiere, <strong>en</strong>tre otras medidas, a la Resolución n° 483 que el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Vitivinicultura implem<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> 1962. Aunque, <strong>en</strong> realidad, a lo largo <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong>l<br />

siglo XX la legislación arg<strong>en</strong>tina se inclinó a establecer un armazón jurídico con estos<br />

mismos criterios. Más a<strong>de</strong>lante, el autor ampliaba sus conceptos:<br />

5


“Es un error querer obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong> nuestro medio <strong>vino</strong>s idénticos a los <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong><br />

<strong>vino</strong>s célebres como los <strong>de</strong> Chablis, Medoc, etc., o <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Italia, cultivando la<br />

misma variedad <strong>en</strong> suelos semejantes pero <strong>en</strong> climas distintos; es natural que a medida<br />

que el clima se vaya asemejando al <strong>de</strong> las regiones que se tome como refer<strong>en</strong>cia, los<br />

<strong>vino</strong>s se parecerán más, digamos, <strong>en</strong> su constitución química g<strong>en</strong>eral, como la relación<br />

<strong>de</strong> azúcar y aci<strong>de</strong>z <strong>en</strong> la maduración y <strong>en</strong>tonces será posible, <strong>en</strong> regiones o zonas <strong>de</strong><br />

clima más frío, someter al <strong>vino</strong> a la ferm<strong>en</strong>tación maloláctica con todos sus b<strong>en</strong>eficios y<br />

obt<strong>en</strong>er productos excel<strong>en</strong>tes, con composición química semejante a los gran<strong>de</strong>s “Crus”,<br />

pero t<strong>en</strong>drán una fisonomía propia que los distinguirá <strong>de</strong> aquellos –<strong>en</strong>tre otros motivosporque<br />

la flora epífica no es la misma –y, esto no obstante, podrán ser <strong>de</strong> gran calidad”<br />

(Oreglia, 1964: 711-712).<br />

En este último texto, el salesiano tomaba una actitud doc<strong>en</strong>te, y procuraba <strong>en</strong>señar a los<br />

<strong>en</strong>ólogos arg<strong>en</strong>tinos –sus lectores- que el uso <strong>de</strong> las D.O. europeas para <strong>vino</strong>s<br />

elaborados <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, era inaceptable, no solo por significar una falsificación y una<br />

intoxicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sino por ser <strong>en</strong>ológicam<strong>en</strong>te imposible alcanzar ese resultado.<br />

El <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> Oreglia era compartido también por otros refer<strong>en</strong>tes, sobre todo el lí<strong>de</strong>r<br />

socialista B<strong>en</strong>ito Marianetti, a qui<strong>en</strong> el poeta cubano Nicolás Guillén llamara ‘El señor<br />

<strong>de</strong> los cerezos <strong>en</strong> flor’. En otra parte hemos examinado con mayor profundidad su vida,<br />

obra y trayectoria (Lacoste, 1993). Ahora basta recordar que Marianetti fue el mejor<br />

parlam<strong>en</strong>tario que tuvo la provincia <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

particularm<strong>en</strong>te por sus interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> los años 30 y su <strong>de</strong>scollante participación <strong>en</strong><br />

la reforma <strong>de</strong> la Constitución Provincial <strong>de</strong> 1948. Después <strong>de</strong> esa fecha, el avance <strong>de</strong>l<br />

peronismo <strong>de</strong>sarticuló a los partidos <strong>de</strong> izquierda, y Marianetti no volvió a los foros<br />

parlam<strong>en</strong>tarios. A partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces su <strong>en</strong>ergía intelectual y su visión crítica <strong>de</strong> la<br />

sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y la viticultura <strong>en</strong> particular, se canalizaron a través <strong>de</strong> sus libros y<br />

confer<strong>en</strong>cias. Des<strong>de</strong> este ámbito <strong>de</strong>nunció las irregularida<strong>de</strong>s que se cometían <strong>en</strong> el<br />

mundo <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>, <strong>en</strong>tre ellas, el <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad:<br />

“Cuando t<strong>en</strong>emos <strong>vino</strong>s malos, los bautizamos con nombres criollos. Cuando los <strong>vino</strong>s<br />

empiezan a ‘escalar’ posiciones, <strong>en</strong>tonces recurrimos a nom<strong>en</strong>clatura francesa o italiana.<br />

Y ni siquiera nos animamos a <strong>de</strong>cir que son auténticos, sino <strong>de</strong>cimos que son ‘tipo’ a tal<br />

cual. Si elaboramos un bu<strong>en</strong> tinto no <strong>de</strong>cimos ‘<strong>vino</strong> tinto <strong>de</strong> La Consulta o <strong>de</strong> Lunlunta’.<br />

Decimos ‘<strong>vino</strong> tinto tipo Borgoña’, porque si no es Borgoña, no es <strong>vino</strong>. Cuando<br />

t<strong>en</strong>emos otro tipo <strong>de</strong> tinto bu<strong>en</strong>o, <strong>de</strong>cimos ‘<strong>vino</strong> tipo Barbera <strong>de</strong> Asti’, <strong>en</strong> vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

‘<strong>vino</strong> tinto barbera <strong>de</strong> El Plumerillo’. No se trata solam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> un complejo. Se trata<br />

también <strong>de</strong> una avivada comercial. Se pi<strong>en</strong>sa que con nombres extranjeros se coloca<br />

mejor la merca<strong>de</strong>ría. Pero esto es ing<strong>en</strong>uo. Una ‘sopaipilla’ m<strong>en</strong>docina, aunque le<br />

pongamos un llamativo nombre francés, no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser una ‘sopaipilla’. Y será mejor<br />

que lo siga si<strong>en</strong>do. Persisti<strong>en</strong>do nosotros <strong>en</strong> la trampita <strong>de</strong>l ‘tipo’ tal o cual, no<br />

solam<strong>en</strong>te hacemos el papel <strong>de</strong> tontos, sino que estamos violando acuerdos<br />

internacionales o violando las disposiciones relativas a las marcas <strong>de</strong> fábrica”<br />

(Marianetti, 1965: 296).<br />

Las palabras <strong>de</strong> Marianetti muestran las principales características <strong>de</strong> un proceso que se<br />

<strong>de</strong>s<strong>en</strong>volvió <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina a lo largo <strong>de</strong> casi todo el siglo XX. Y como Arg<strong>en</strong>tina era<br />

el principal polo vitivinícola <strong>de</strong> América, esta modalidad influyó también <strong>en</strong> los países<br />

<strong>de</strong> sus alre<strong>de</strong>dores, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile, don<strong>de</strong> también se produjo una corri<strong>en</strong>te<br />

6


parecida, con la elaboración <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s llamados Jerez, Oporto, Champagne, Borgoña,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

La posición crítica e i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> Oreglia y Marianetti no fueron gritos aislados.<br />

Fueron parte <strong>de</strong> un proceso mayor, signado por una ancha corri<strong>en</strong>te cultural, promovida<br />

por los intelectuales <strong>de</strong> izquierda, los artistas, sectores juv<strong>en</strong>iles y estudiantiles, que se<br />

propagó por bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> América Latina <strong>en</strong> los años ’60 y ’70. Esas corri<strong>en</strong>tes se<br />

hicieron s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> distintos ámbitos <strong>de</strong> la vida política, social, económica y cultural <strong>de</strong> la<br />

época. Y el mundo <strong>de</strong>l <strong>vino</strong> no fue aj<strong>en</strong>o a esas t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias. Oreglia y Marianetti<br />

reivindicaban la i<strong>de</strong>ntidad regional <strong>de</strong> los <strong>vino</strong>s, tal como los guionistas y hacedores<br />

culturales levantaban las figuras étnicas <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios <strong>de</strong> la Fiesta Nacional <strong>de</strong> la<br />

V<strong>en</strong>dimia. Ya hemos m<strong>en</strong>cionado un fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Fiesta <strong>de</strong> 1973 y el relevante<br />

papel que cupo a las culturas indíg<strong>en</strong>as. En cierta forma, ese <strong>en</strong>foque era consist<strong>en</strong>te con<br />

la mirada <strong>de</strong> Oreglia y Marianetti.<br />

Las élites observaron estas propuestas a la distancia, con cierto horror y hasta<br />

<strong>de</strong>sprecio. No podían aceptar que se hallaran valores <strong>en</strong> la reivindicación <strong>de</strong> la cultura<br />

local: lo único valioso <strong>de</strong>bía, necesariam<strong>en</strong>te, v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong> afuera. En cierta forma, las clases<br />

dirig<strong>en</strong>tes todavía no estaban listas para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r la profundidad <strong>de</strong>l problema. Este<br />

<strong>en</strong>foque se ext<strong>en</strong>dió a bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> la vitivinicultura regional.<br />

Se t<strong>en</strong>dió a minimizar el valor <strong>de</strong> los 350 años <strong>de</strong> historia vitivinícola, protagonizados<br />

por los viticultores criollos y a sobre valuar el último medio siglo, signado por la<br />

hegemonía <strong>de</strong> los inmigrantes europeos reci<strong>en</strong>tes. En este proceso, lo “criollo” se asoció<br />

con lo negativo, lo débil, lo malo. Y se hizo s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> todas las áreas <strong>de</strong> la actividad,<br />

incluy<strong>en</strong>do la viticultura.<br />

La forma <strong>de</strong> valorar las distintas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uva, se ajustaron a estos parámetros<br />

i<strong>de</strong>ológicos. Las cepas españolas, propias <strong>de</strong> la época colonial, y sus sucesoras<br />

originales, como el torrontés, se agruparon <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una categoría g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> bajo<br />

valor, llamadas “uvas criollas”. La antigua “uva negra”, o “negra corri<strong>en</strong>te”, pasó a<br />

llamarse “criolla chica”. También se incluyó <strong>en</strong> este grupo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spreciadas,<br />

al torrontés riojano, cepa que la viticultura actual reconoce como <strong>de</strong> alto valor<br />

<strong>en</strong>ológico. Es más, los expertos han <strong>de</strong>stacado el tesoro que implica para la viticultura<br />

arg<strong>en</strong>tina la disponibilidad <strong>de</strong> una cepa original y exclusiva, como el torrontés, que ha<br />

li<strong>de</strong>rado el crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s blancos <strong>en</strong> los últimos años. Pero<br />

faltaba mucho para llegar a esa situación. Durante el periodo que estamos examinando<br />

ahora, el torrontés <strong>en</strong> particular, y las antiguas cepas españolas <strong>de</strong>l periodo colonial <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, se elaboraron con las peores técnicas <strong>de</strong> viticultura y vinificación, por<br />

consi<strong>de</strong>rarse irremediablem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> mala calidad.<br />

El mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> la vitivinicultura arg<strong>en</strong>tina predominante <strong>en</strong> el siglo XX bajo la<br />

hegemonía <strong>de</strong> la inmigración reci<strong>en</strong>te, se caracterizó, <strong>en</strong>tonces, por la subvaloración <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>. Como se <strong>de</strong>spreciaba la historia <strong>de</strong> medio mil<strong>en</strong>io, esta<br />

actitud se proyectó a la dim<strong>en</strong>sión material <strong>de</strong> la actividad. Poco, muy poco interesaba<br />

el legado <strong>de</strong> los antiguos viticultores que, g<strong>en</strong>eración tras g<strong>en</strong>eración, trabajaron para<br />

llevar a<strong>de</strong>lante la actividad.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l patrimonio tangible, se hizo muy poco para preservar, cuidar<br />

y poner <strong>en</strong> valor. Es cierto que el terremoto que <strong>de</strong>struyó M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> 1861 causó un<br />

fuerte impacto <strong>de</strong>structivo <strong>en</strong> la infraestructura vitivinícola exist<strong>en</strong>te. De todos modos,<br />

7


el daño i<strong>de</strong>ológico fue todavía peor, pues no hubo interés <strong>en</strong> cuidar lo poco que quedó<br />

<strong>en</strong> pie. Se instaló, a partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces y durante un siglo, la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>moler las<br />

construcciones, y <strong>de</strong>sechar los objetos materiales <strong>de</strong>dicados a la historia vitivinícola:<br />

herrami<strong>en</strong>tas, instalaciones, equipami<strong>en</strong>to. En poco tiempo sería muy difícil <strong>en</strong>contrar<br />

<strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza lagares <strong>de</strong> cuero o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; las botijas y tinajas <strong>de</strong> barro cocido; los<br />

noques <strong>de</strong> cuero; lo mismo ocurrió con las instalaciones y equipami<strong>en</strong>to para <strong>de</strong>stilar<br />

aguardi<strong>en</strong>te: pailas, serp<strong>en</strong>tines, alambiques. El <strong>de</strong>scuido y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l<br />

patrimonio tangible <strong>de</strong>l <strong>vino</strong> fue la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia predominante, pero no alcanzó a arrasar<br />

con todo. Algunos viticultores lograron sustraerse a esta corri<strong>en</strong>te y <strong>de</strong>sarrollar acciones<br />

<strong>en</strong> dirección <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong>l patrimonio vitivinícola arg<strong>en</strong>tino, como don Rodolfo<br />

Reina Rutini <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la bo<strong>de</strong>ga La Rural, anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionada.<br />

Volvi<strong>en</strong>do al tema c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> esta exposición, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que fue muy fuerte la<br />

corri<strong>en</strong>te eurocéntrica que t<strong>en</strong>día a <strong>de</strong>scuidar el patrimonio tangible e intangible <strong>de</strong> la<br />

viticultura arg<strong>en</strong>tina. Un bu<strong>en</strong> ejemplo fue el <strong>de</strong>l italiano Val<strong>en</strong>tín Bianchi. Sobre la<br />

base <strong>de</strong> un esfuerzo notable, logró elaborar <strong>vino</strong>s <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a calidad <strong>en</strong> su pequeña<br />

bo<strong>de</strong>ga fundada <strong>en</strong> 1928 <strong>en</strong> San Rafael, <strong>en</strong> el sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza. A pesar<br />

<strong>de</strong> sus acotados recursos, Bianchi obtuvo resultados positivos. Su establecimi<strong>en</strong>to pasó<br />

a <strong>de</strong>nominarse, con justicia, “la pequeña bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>vino</strong>s”. Logró también<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to internacional con la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> medallas <strong>en</strong> significativos<br />

certám<strong>en</strong>es <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s. Sin embargo, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> comercializar sus mejores<br />

productos, don Val<strong>en</strong>tín no pudo sustraerse a la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia predominante, y <strong>en</strong> su<br />

característica etiqueta color amarillo, estampó la ley<strong>en</strong>da “Borgoña”. Como militante<br />

<strong>de</strong>l Partido Socialista (dos veces fue electo concejal <strong>de</strong> San Rafael por esta fuerza), don<br />

Val<strong>en</strong>tín era amigo <strong>de</strong> B<strong>en</strong>ito Marianetti. En vano, el “Señor <strong>de</strong> los Cerezos <strong>en</strong> Flor”<br />

exhortó a su amigo a <strong>de</strong>jar el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> europeas y reivindicar la<br />

i<strong>de</strong>ntidad arg<strong>en</strong>tina <strong>de</strong> sus <strong>vino</strong>s. Don Val<strong>en</strong>tín no pudo sustraerse a las corri<strong>en</strong>tes<br />

hegemónicas <strong>de</strong> la viticultura arg<strong>en</strong>tina, y siguió usando los conceptos europeos para<br />

comercializar sus mejores productos. Y su éxito comercial no hizo sino consolidar esta<br />

propuesta.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar el papel que cupo al Estado <strong>en</strong> este proceso. Las políticas<br />

proteccionistas, al aislar el mercado arg<strong>en</strong>tino <strong>de</strong>l proceso vitivinícola mundial,<br />

t<strong>en</strong>dieron a fortalecer y perpetuar estas corri<strong>en</strong>tes. La industria arg<strong>en</strong>tina gozó <strong>de</strong> un<br />

“espléndido aislami<strong>en</strong>to” que facilitó sus negocios, a la vez que <strong>de</strong>bilitaba su tono<br />

muscular y frustraba el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su propio pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>ológico. Las altas barreras<br />

arancelarias que sostuvo el Estado Nacional no hicieron más que perpetuar la<br />

intoxicación i<strong>de</strong>ntitaria que introdujeron y propagaron los inmigrantes europeos a fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Al permanecer tanto tiempo fuera <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>, los viticultores arg<strong>en</strong>tinos no<br />

tuvieron puntos <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia externos para mirar críticam<strong>en</strong>te sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y<br />

fortalezas. No pudieron compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el pot<strong>en</strong>cial que t<strong>en</strong>ían algunos cepajes, como por<br />

ejemplo, el malbec y el torrontés. Este se mantuvo arrinconado, como uno más <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las vulgares “uvas criollas”. Se cultivaba y elaboraba como tal, es <strong>de</strong>cir, como una<br />

variedad sólo útil para <strong>vino</strong>s comunes. Nadie fue capaz <strong>de</strong> advertir la alta calidad<br />

<strong>en</strong>ológica <strong>de</strong> este cepaje. Algo parecido sucedió con el malbec. En su obsesión por la<br />

cantidad, muchos viticultores se lanzaron a una fr<strong>en</strong>ética lucha por increm<strong>en</strong>tar la<br />

productividad por hectárea, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por tal, la cantidad <strong>de</strong> quintales. En este<br />

proceso, <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> 1960 se arrancaron 10.000 hectáreas <strong>de</strong> malbec para plantar<br />

8


varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> m<strong>en</strong>or valor <strong>en</strong>ológico, pero <strong>de</strong> mayor productividad. La actual cepa<br />

estrella <strong>de</strong> la viticultura arg<strong>en</strong>tina cayó <strong>de</strong> 58.612 hectáreas <strong>en</strong> 1964 a 47.470 <strong>en</strong> 1968.<br />

De esta forma se logró increm<strong>en</strong>tar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to por hectárea. En 1967, los viñedos<br />

arg<strong>en</strong>tinos se jactaban <strong>de</strong> alcanzar una productividad promedio <strong>de</strong> 130,87 quintales por<br />

hectárea y, como se sabe, el <strong>vino</strong> <strong>de</strong> calidad no pue<strong>de</strong> hacerse con viñas que produzcan<br />

más <strong>de</strong> 80 quintales por hectárea.<br />

La contaminación i<strong>de</strong>ntitaria se hizo s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> los distintos planos <strong>de</strong> la actividad, no<br />

sólo <strong>en</strong> la comercialización <strong>de</strong>l <strong>vino</strong> y <strong>en</strong> la valoración <strong>de</strong> las cepas, sino también <strong>en</strong> la<br />

dim<strong>en</strong>sión cultural y su expresión mayor, es <strong>de</strong>cir, la Fiesta <strong>de</strong> la V<strong>en</strong>dimia. De acuerdo<br />

con la tesis dominante, los inmigrantes europeos reci<strong>en</strong>tes fueron los verda<strong>de</strong>ros<br />

pioneros, los protagonistas excluy<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la historia vitivinícola arg<strong>en</strong>tina. Antes <strong>de</strong><br />

ellos, M<strong>en</strong>doza era un <strong>de</strong>sierto. Gracias a ellos, se transformó <strong>en</strong> vergel. Esta visión se<br />

expandió <strong>en</strong> todas direcciones y llegó incluso a hacerse s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> el discurso <strong>de</strong> la Fiesta<br />

Nacional <strong>de</strong> la V<strong>en</strong>dimia. Este discurso se imponía a lo largo <strong>de</strong> toda la celebración,<br />

tanto <strong>en</strong> las glosas <strong>de</strong> la Vía Blanca y el Carrusel, como <strong>en</strong> el guión <strong>de</strong>l Acto C<strong>en</strong>tral. Es<br />

más, el reglam<strong>en</strong>to mismo <strong>de</strong> V<strong>en</strong>dimia establece que el guión <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar el<br />

protagonismo <strong>de</strong> los inmigrantes. Durante muchos años, este <strong>en</strong>foque se hizo s<strong>en</strong>tir con<br />

virul<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la celebración v<strong>en</strong>dimial. De todos modos, intuitivam<strong>en</strong>te, esta mirada se<br />

matizaba porque la dinámica misma <strong>de</strong> la fiesta llevaba a incluir otros actores: los<br />

gauchos y sus caballos, los troperos y sus carretas, ineludibles <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación<br />

estética popular, junto con la música folclórica, <strong>en</strong>tregaban una tonalidad criolla y<br />

mestiza que t<strong>en</strong>día a equilibrar la hegemonía <strong>de</strong> los inmigrantes europeos.<br />

El éxito comercial parecía dar la razón –al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el corto plazo- a la estrategia<br />

<strong>en</strong>gañosa <strong>de</strong> los bo<strong>de</strong>gueros inmigrantes, sus hijos y los gobiernos arg<strong>en</strong>tinos. La<br />

vitivinicultura arg<strong>en</strong>tina experim<strong>en</strong>tó una expansión fulminante. La superficie cultivada<br />

subió <strong>de</strong> 150 mil hectáreas <strong>en</strong> 1936 a 170 <strong>en</strong> 1949, 260 <strong>en</strong> 1962 y 350 <strong>en</strong> 1977. La<br />

expansión <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> viñedos y la priorización <strong>de</strong> la productividad bruta por<br />

hectárea pot<strong>en</strong>ciaron la cantidad <strong>de</strong> <strong>vino</strong> elaborado. Este subió <strong>de</strong> 8 millones <strong>de</strong><br />

hectólitros <strong>en</strong> 1937 a 10 <strong>en</strong> 1943, 17 <strong>en</strong> 1955, 20 <strong>en</strong> 1963 y 24 <strong>en</strong> 1977. Arg<strong>en</strong>tina se<br />

transformó <strong>en</strong> el cuarto productor mundial <strong>de</strong> <strong>vino</strong>s, solo superado por los tres gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Europa (Francia, Italia y España). Y <strong>en</strong> 1967 llegó a niveles sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>ntes, al<br />

elaborar 28 millones <strong>de</strong> hectólitros, con lo cual superó a España. Fue un registro<br />

puntual, solo por un año, pues pronto los españoles recuperaron su sitial. De todos<br />

modos, esa marca fue un símbolo <strong>de</strong> notable crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la industria<br />

vitivinícola arg<strong>en</strong>tina que logró alcanzar, al m<strong>en</strong>os transitoriam<strong>en</strong>te, el tercer lugar<br />

como mayor productor <strong>de</strong> <strong>vino</strong> <strong>de</strong>l mundo.<br />

La expansión <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la industria vitivinícola arg<strong>en</strong>tina se produjo <strong>en</strong> el contexto<br />

<strong>de</strong>l “crecimi<strong>en</strong>to hacia a<strong>de</strong>ntro”, un proceso mayor, signado por las políticas públicas<br />

ori<strong>en</strong>tadas a cerrar la economía nacional, <strong>de</strong>sconectarla <strong>de</strong> las corri<strong>en</strong>tes internacionales,<br />

y reservando el mercado interno para los empresarios locales. De este modo, el Estado<br />

arg<strong>en</strong>tino promovió el surgimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> oligarquías empresarias que, sin compet<strong>en</strong>cia<br />

externa, gozaban <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> un mercado interno poco exig<strong>en</strong>te, que no t<strong>en</strong>ía más<br />

alternativas que comprar sus productos más allá <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>te calidad. Este<br />

paradigma no se restringió exclusivam<strong>en</strong>te al <strong>vino</strong> sino al conjunto <strong>de</strong> la actividad<br />

industrial. Y tampoco fue una peculiaridad <strong>de</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, sino que se propagó por<br />

bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> América Latina, impulsado por la CEPAL y <strong>de</strong>nominado “<strong>de</strong>sarrollo<br />

industrial sustitutivo <strong>de</strong> importaciones”. Este fue el paradigma dominante <strong>en</strong> la región<br />

9


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Gran Depresión <strong>de</strong> 1930 hasta mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970. A partir <strong>de</strong> allí,<br />

la historia económica latinoamericana tomó diversos cursos: algunos se alejaron<br />

<strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> este paradigma y resolvieron competir con el mundo, como el caso<br />

<strong>de</strong> Chile. Otros int<strong>en</strong>taron mant<strong>en</strong>erse un tiempo más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo industrial<br />

sustitutivo, con diversa suerte.<br />

A comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, el mo<strong>de</strong>lo vitivinícola arg<strong>en</strong>tino, fundado por el<br />

inmigrante europeo y sost<strong>en</strong>ido por sus hijos y nietos, alcanzó su cima. La piedra <strong>de</strong><br />

toque era el alto consumo per cápita, que llegaba a 93 litros anuales. Como el mercado<br />

interno permanecía cerrado a las importaciones por las elevadas barreras arancelarias, la<br />

industria se solazaba <strong>en</strong> su éxito. Fueron los tiempos <strong>de</strong> <strong>vino</strong> y rosas, la edad dorada <strong>de</strong>l<br />

éxito económico y empresario. Nadie p<strong>en</strong>saba <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> la torm<strong>en</strong>ta que se avecinaba.<br />

Seguían v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>vino</strong>s mayoritariam<strong>en</strong>te comunes, sin i<strong>de</strong>ntidad ni interés <strong>en</strong> el<br />

patrimonio cultural.<br />

Hasta la década <strong>de</strong> 1970, los empresarios <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>, tanto <strong>en</strong> Chile como <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina,<br />

habían ignorado la importancia <strong>de</strong> la dim<strong>en</strong>sión cultural <strong>en</strong> el valor <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>. No habían<br />

dudado <strong>en</strong> intoxicar la i<strong>de</strong>ntidad con el uso <strong>de</strong> D.O. europeas para comercializar los<br />

<strong>vino</strong>s elaborados <strong>en</strong> la región. Las campañas publicitarias que propiciaban el consumo<br />

<strong>de</strong> Jerez, Oporto y Champagne ‘nacionales’ mo<strong>de</strong>laron el mercado interno con estos<br />

conceptos. Para el consumidor medio <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina y Chile, un <strong>vino</strong> espumante que no<br />

se llamara champagne era, s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te, un <strong>vino</strong> gasificado artificialm<strong>en</strong>te. Los<br />

reclamos <strong>de</strong> Oreglia y Marianetti sobre el carácter irregular <strong>de</strong> estas costumbres fueron<br />

voces <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sierto, lo mismo que la mirada <strong>de</strong> los hacedores culturales que se abrían<br />

espacio a través <strong>de</strong> la V<strong>en</strong>dimia.<br />

En cambio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los 80 <strong>en</strong> Chile y <strong>de</strong> los 90 <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, estos <strong>en</strong>foques<br />

cambiaron. El aporte <strong>de</strong> los empresarios e inversores extranjeros fue <strong>de</strong>cisivo. Su<br />

pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Cono Sur contribuyó a reivindicar el <strong>en</strong>foque i<strong>de</strong>ntitario. Llegaron<br />

incluso a <strong>de</strong>sarrollar marcas <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas, viñas y <strong>vino</strong>s, con nombres étnicos: Anak<strong>en</strong>a<br />

<strong>en</strong> Chile, Antu Curá, <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Y los empresarios locales compr<strong>en</strong>dieron, <strong>en</strong>tonces<br />

sí, las advert<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l <strong>en</strong>ólogo salesiano y el diputado socialista. A partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces<br />

se abrió el camino para <strong>de</strong>sarrollar el patrimonio cultural <strong>de</strong> la industria vitivinícola <strong>de</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina y Chile.<br />

Junto con el nuevo mo<strong>de</strong>lo com<strong>en</strong>zó la <strong>de</strong>scontaminación cultural <strong>de</strong> los <strong>vino</strong>s<br />

regionales. La costumbre <strong>de</strong> emplear las D.O. europeas <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Y aunque<br />

no se lograron eliminar <strong>de</strong>l todo, cada vez era m<strong>en</strong>or el volum<strong>en</strong> <strong>de</strong> botellas que se<br />

etiquetaban con palabras como Jerez, Oporto, Borgoña y Chablis y cada vez eran m<strong>en</strong>os<br />

las bo<strong>de</strong>gas que seguían usándolas. Solo mantuvo relevancia el uso <strong>de</strong> ‘Champagne’,<br />

aunque algunas empresas com<strong>en</strong>zaron a buscar otros conceptos. A<strong>de</strong>más, a mediados <strong>de</strong><br />

los ’90 se com<strong>en</strong>zaron a <strong>de</strong>finir las D<strong>en</strong>ominaciones <strong>de</strong> Orig<strong>en</strong> propias <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina y<br />

Chile: Valle <strong>de</strong>l Maipo, Valle <strong>de</strong> Casablanca, Perdriel, Tupungato y Luján <strong>de</strong> Cuyo<br />

asomaron sus paisajes al mundo <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>. Con medio siglo <strong>de</strong> atraso, la industria <strong>de</strong> la<br />

vid y el <strong>vino</strong> terminó por dar la razón al padre Oreglia, a don B<strong>en</strong>ito Marianetti y a los<br />

guionistas v<strong>en</strong>dimiales.<br />

10


BIBLIOGRAFIA<br />

ALCALDE, Alberto. Cultivares vitícolas arg<strong>en</strong>tinos. M<strong>en</strong>doza, INTA (1989) 2008.<br />

AMARAL, Samuel. “Comercio libre y economías regionales. San Juan y M<strong>en</strong>doza, 1780-1820”.<br />

Jahrbuch für Geschishte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 27 (Böhlau<br />

Verlag Köln Wi<strong>en</strong>, 1990): 1-67.<br />

BEEZLEY, William. “La s<strong>en</strong>da <strong>de</strong>l malbec: la cepa emblemática <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina”.<br />

Universum 20, 2 (Talca, 2005): 288-297.<br />

BRIONES, Félix. “Los inmigrantes franceses y la viticultura <strong>en</strong> Chile: el caso <strong>de</strong> R<strong>en</strong>é F.<br />

Le Feuvre”. Universum 21, 2 (Talca, 2006): 126-137.<br />

DEL POZO, José. Historia <strong>de</strong>l <strong>vino</strong> chil<strong>en</strong>o. Santiago, Editorial Universitaria, 1990.<br />

GIRINI, Liliana. Arquitectura, industria y progreso. Los gran<strong>de</strong>s establecimi<strong>en</strong>tos<br />

vitivinícolas <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza. Tesis doctoral. M<strong>en</strong>doza, Universidad <strong>de</strong><br />

M<strong>en</strong>doza, 2003.<br />

GIRINI, Liliana. “La arquitectura <strong>de</strong> la revolución vitivinícola, M<strong>en</strong>doza, Arg<strong>en</strong>tina”.<br />

Universum 19, 2 (Talca, 2004): 28-43.<br />

LACOSTE, Pablo. El <strong>vino</strong> <strong>de</strong>l inmigrante. Los inmigrantes europeos y la industria<br />

vitivinícola arg<strong>en</strong>tina: su inci<strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> la incorporación, difusión y estandarización <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> topónimos europeos (1852-1980). M<strong>en</strong>doza, Consejo Empresario M<strong>en</strong>docino/<br />

Universidad <strong>de</strong> Congreso, 2003.<br />

LACOSTE, Pablo. “Vinos, carnes, ferrocarriles y el Tratado <strong>de</strong> Comercio <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina<br />

y Chile (1905-1910)”. Historia 37 (Santiago, 2004): 97-127.<br />

LACOSTE, Pablo. El socialismo <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza y <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires, C<strong>en</strong>tro<br />

Editor <strong>de</strong> América Latina, 1993 (2 tomos).<br />

LACOSTE, Pablo. “Complejidad <strong>de</strong> la industria vitivinícola colonial: crianza biológica <strong>de</strong><br />

<strong>vino</strong>s (Reino <strong>de</strong> Chile siglo XVIII)”. Latin American Research Review 42, 2 (Austin,<br />

Texas – June 2007): 157-171.<br />

MARIANETTI, B<strong>en</strong>ito. El racimo y su av<strong>en</strong>tura. La cuestión vitivinícola. Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Platina, 1965.<br />

MARTÍN, José Francisco. Estado y empresas. Relaciones inestables. Políticas estatales y<br />

conformacion <strong>de</strong> una burguesía industrial regional. M<strong>en</strong>doza, EDIUNC, 1990.<br />

MUÑOZ, Juan Guillermo. “Las viñas y el <strong>vino</strong> <strong>de</strong> Colchagua <strong>en</strong> el siglo XVII”. Boletín <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia Chil<strong>en</strong>a <strong>de</strong> la Historia, LXVII, 110 (Santiago, 2001): 165-204.<br />

OREGLIA, Francisco. Enología teórico-práctica. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1964.<br />

11


RIBEIRO DE ALMEIDA, Alberto. A Autonomía Jurídica da D<strong>en</strong>ominacao <strong>de</strong> Origem.<br />

Uma perspectiva transnacional. Uma garantia <strong>de</strong> qualida<strong>de</strong>. Coimbra, Coimbra<br />

Editora, 2010.<br />

VARIOS AUTORES. La región vitivinícola arg<strong>en</strong>tina. Transformaciones <strong>de</strong>l territorio, la<br />

economía y la sociedad 1870-1914. Bu<strong>en</strong>os Aires, Universidad <strong>de</strong> Quilmes, 2006.<br />

VARIOS AUTORES. El <strong>vino</strong> y sus revoluciones. Una antología histórica sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

industria vitivinícola arg<strong>en</strong>tina. M<strong>en</strong>doza, EDIUNC, 2008.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!