12.03.2015 Views

Falsificaciones de vino en Argentina - Asociación española de ...

Falsificaciones de vino en Argentina - Asociación española de ...

Falsificaciones de vino en Argentina - Asociación española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Es un error querer obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong> nuestro medio <strong>vino</strong>s idénticos a los <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong><br />

<strong>vino</strong>s célebres como los <strong>de</strong> Chablis, Medoc, etc., o <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Italia, cultivando la<br />

misma variedad <strong>en</strong> suelos semejantes pero <strong>en</strong> climas distintos; es natural que a medida<br />

que el clima se vaya asemejando al <strong>de</strong> las regiones que se tome como refer<strong>en</strong>cia, los<br />

<strong>vino</strong>s se parecerán más, digamos, <strong>en</strong> su constitución química g<strong>en</strong>eral, como la relación<br />

<strong>de</strong> azúcar y aci<strong>de</strong>z <strong>en</strong> la maduración y <strong>en</strong>tonces será posible, <strong>en</strong> regiones o zonas <strong>de</strong><br />

clima más frío, someter al <strong>vino</strong> a la ferm<strong>en</strong>tación maloláctica con todos sus b<strong>en</strong>eficios y<br />

obt<strong>en</strong>er productos excel<strong>en</strong>tes, con composición química semejante a los gran<strong>de</strong>s “Crus”,<br />

pero t<strong>en</strong>drán una fisonomía propia que los distinguirá <strong>de</strong> aquellos –<strong>en</strong>tre otros motivosporque<br />

la flora epífica no es la misma –y, esto no obstante, podrán ser <strong>de</strong> gran calidad”<br />

(Oreglia, 1964: 711-712).<br />

En este último texto, el salesiano tomaba una actitud doc<strong>en</strong>te, y procuraba <strong>en</strong>señar a los<br />

<strong>en</strong>ólogos arg<strong>en</strong>tinos –sus lectores- que el uso <strong>de</strong> las D.O. europeas para <strong>vino</strong>s<br />

elaborados <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, era inaceptable, no solo por significar una falsificación y una<br />

intoxicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sino por ser <strong>en</strong>ológicam<strong>en</strong>te imposible alcanzar ese resultado.<br />

El <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> Oreglia era compartido también por otros refer<strong>en</strong>tes, sobre todo el lí<strong>de</strong>r<br />

socialista B<strong>en</strong>ito Marianetti, a qui<strong>en</strong> el poeta cubano Nicolás Guillén llamara ‘El señor<br />

<strong>de</strong> los cerezos <strong>en</strong> flor’. En otra parte hemos examinado con mayor profundidad su vida,<br />

obra y trayectoria (Lacoste, 1993). Ahora basta recordar que Marianetti fue el mejor<br />

parlam<strong>en</strong>tario que tuvo la provincia <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

particularm<strong>en</strong>te por sus interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> los años 30 y su <strong>de</strong>scollante participación <strong>en</strong><br />

la reforma <strong>de</strong> la Constitución Provincial <strong>de</strong> 1948. Después <strong>de</strong> esa fecha, el avance <strong>de</strong>l<br />

peronismo <strong>de</strong>sarticuló a los partidos <strong>de</strong> izquierda, y Marianetti no volvió a los foros<br />

parlam<strong>en</strong>tarios. A partir <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces su <strong>en</strong>ergía intelectual y su visión crítica <strong>de</strong> la<br />

sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y la viticultura <strong>en</strong> particular, se canalizaron a través <strong>de</strong> sus libros y<br />

confer<strong>en</strong>cias. Des<strong>de</strong> este ámbito <strong>de</strong>nunció las irregularida<strong>de</strong>s que se cometían <strong>en</strong> el<br />

mundo <strong>de</strong>l <strong>vino</strong>, <strong>en</strong>tre ellas, el <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad:<br />

“Cuando t<strong>en</strong>emos <strong>vino</strong>s malos, los bautizamos con nombres criollos. Cuando los <strong>vino</strong>s<br />

empiezan a ‘escalar’ posiciones, <strong>en</strong>tonces recurrimos a nom<strong>en</strong>clatura francesa o italiana.<br />

Y ni siquiera nos animamos a <strong>de</strong>cir que son auténticos, sino <strong>de</strong>cimos que son ‘tipo’ a tal<br />

cual. Si elaboramos un bu<strong>en</strong> tinto no <strong>de</strong>cimos ‘<strong>vino</strong> tinto <strong>de</strong> La Consulta o <strong>de</strong> Lunlunta’.<br />

Decimos ‘<strong>vino</strong> tinto tipo Borgoña’, porque si no es Borgoña, no es <strong>vino</strong>. Cuando<br />

t<strong>en</strong>emos otro tipo <strong>de</strong> tinto bu<strong>en</strong>o, <strong>de</strong>cimos ‘<strong>vino</strong> tipo Barbera <strong>de</strong> Asti’, <strong>en</strong> vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

‘<strong>vino</strong> tinto barbera <strong>de</strong> El Plumerillo’. No se trata solam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> un complejo. Se trata<br />

también <strong>de</strong> una avivada comercial. Se pi<strong>en</strong>sa que con nombres extranjeros se coloca<br />

mejor la merca<strong>de</strong>ría. Pero esto es ing<strong>en</strong>uo. Una ‘sopaipilla’ m<strong>en</strong>docina, aunque le<br />

pongamos un llamativo nombre francés, no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser una ‘sopaipilla’. Y será mejor<br />

que lo siga si<strong>en</strong>do. Persisti<strong>en</strong>do nosotros <strong>en</strong> la trampita <strong>de</strong>l ‘tipo’ tal o cual, no<br />

solam<strong>en</strong>te hacemos el papel <strong>de</strong> tontos, sino que estamos violando acuerdos<br />

internacionales o violando las disposiciones relativas a las marcas <strong>de</strong> fábrica”<br />

(Marianetti, 1965: 296).<br />

Las palabras <strong>de</strong> Marianetti muestran las principales características <strong>de</strong> un proceso que se<br />

<strong>de</strong>s<strong>en</strong>volvió <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina a lo largo <strong>de</strong> casi todo el siglo XX. Y como Arg<strong>en</strong>tina era<br />

el principal polo vitivinícola <strong>de</strong> América, esta modalidad influyó también <strong>en</strong> los países<br />

<strong>de</strong> sus alre<strong>de</strong>dores, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile, don<strong>de</strong> también se produjo una corri<strong>en</strong>te<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!