12.03.2015 Views

Posibilidades y limitaciones para el fomento de un aprendizaje ...

Posibilidades y limitaciones para el fomento de un aprendizaje ...

Posibilidades y limitaciones para el fomento de un aprendizaje ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesor ha <strong>de</strong> transformarse en <strong>un</strong> estudiante activo, participativo y responsable <strong>de</strong> su propio<br />

<strong>aprendizaje</strong>.<br />

A partir <strong>de</strong> aquí, la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las estrategias metodológicas vendrá condicionada en<br />

gran medida, como más ad<strong>el</strong>ante se hará patente, por <strong>el</strong> número <strong>de</strong> alumnos en <strong>el</strong> aula y por<br />

las propias características físicas <strong>de</strong> la misma y <strong>de</strong> su mobiliario. Ahora bien, podríamos partir<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las estrategias metodológicas a utilizar <strong>de</strong>ben ser lo mas diversificadas<br />

posibles, r<strong>el</strong>acionar teoría y práctica, impulsar la participación activa d<strong>el</strong> alumno y fomentar<br />

su proceso <strong>de</strong> auto<strong>aprendizaje</strong>. Por tanto, la metodología empleada mezclará, en f<strong>un</strong>ción d<strong>el</strong><br />

tipo <strong>de</strong> actividad (clase teórica, clase práctica, problemas, etc.), distintas formas <strong>de</strong> trabajo y<br />

<strong>aprendizaje</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lección magistral pasando por exposiciones <strong>de</strong> los alumnos, lecturas<br />

tutorizadas, <strong>de</strong>bates, esquemas, resúmenes, comentarios <strong>de</strong> textos hasta las que exijan <strong>un</strong><br />

esfuerzo cooperativo. En cualquier caso, parece evi<strong>de</strong>nte que los conceptos o cuestiones más<br />

complejos <strong>de</strong>berían ser explicados por <strong>el</strong> profesor al tiempo que éste <strong>de</strong>berá acompañar a sus<br />

alumnos en todo su proceso <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong>.<br />

Fijemos los criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

Los criterios establecidos en <strong>el</strong> nuevo marco <strong>un</strong>iversitario europeo han <strong>de</strong>jado <strong>un</strong><br />

tanto obsoletas las técnicas <strong>de</strong> evaluación utilizadas tradicionalmente. Dentro d<strong>el</strong> nuevo<br />

contexto, necesitamos herramientas <strong>de</strong> evaluación no solo <strong>de</strong> contenidos sino también <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strezas, habilida<strong>de</strong>s, valores y actitu<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se premie los hábitos responsables <strong>de</strong><br />

<strong>aprendizaje</strong> y la participación activa. A<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o, que impulsa la Declaración <strong>de</strong><br />

Bolonia, da oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> practicar procesos <strong>de</strong> evaluación continua y <strong>el</strong> cambio d<strong>el</strong> rol<br />

d<strong>el</strong> alumnado pue<strong>de</strong> animarnos a incluir la autoevaluación como <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la<br />

evaluación. Este sistema permite corregir las evaluaciones registrando los progresos d<strong>el</strong><br />

estudiante, su capacidad <strong>de</strong> planificación y los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> competencia adquiridos, lo que<br />

permitirá que los alumnos sean conscientes <strong>de</strong> sus errores y <strong>de</strong> sus avances a la vez que<br />

<strong>de</strong>sarrollar su capacidad <strong>de</strong> autocrítica. Como resultado <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> evaluación<br />

continua y progresiva, se podrá obtener <strong>un</strong>a calificación transparente, diversa y objetiva.<br />

Por tanto, nos encontramos en condiciones <strong>de</strong> diversificar los instrumentos <strong>de</strong><br />

evaluación y pon<strong>de</strong>rar la calificación en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> distintas modalida<strong>de</strong>s: examen, asistencia<br />

y participación, trabajos en grupos, trabajos individuales, exposiciones, esquemas, resúmenes,<br />

autoevaluación, etc. A su vez, en cada modalidad <strong>de</strong> evaluación habría que aplicar los<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!