12.03.2015 Views

documento - Municipalidad de Vitacura

documento - Municipalidad de Vitacura

documento - Municipalidad de Vitacura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.4.3 Elaboración <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Transporte.<br />

La elaboración <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte comunal licitado consulta<br />

las siguientes Modificaciones al Plan Regulador Comunal:<br />

1) Vía Blanca Lo Recabarren<br />

2) Costanera Sur, tramo oriente<br />

3) Alonso <strong>de</strong> Córdova y Nueva Costanera<br />

4) Sector Clínica <strong>Vitacura</strong><br />

5) Sector Av. Carolina Rabat<br />

6) Sector Colegio San Esteban<br />

7) Antejardines<br />

8) Santa Maria <strong>de</strong> Manquehue<br />

9) Manquehue Norte-Juan XXIII<br />

6.4.4 Elaboración <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Infraestructura Vial.<br />

La <strong>Municipalidad</strong> <strong>de</strong>sarrolló en conjunto con el MOP, área <strong>de</strong> Concesiones,<br />

una serie <strong>de</strong> reuniones interdisciplinarias tendientes a generar una mejor solución<br />

para el proyecto <strong>de</strong> infraestructura vial “Costanera Sur” tramo Puente Lo Sal<strong>de</strong>s -<br />

Isabel Montt. El objetivo básico es generar un proyecto vial que se integre al<br />

diseño <strong>de</strong>l Parque Bicentenario y que a la vez, permita que la condición <strong>de</strong> bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l río tenga continuidad visual y funcional entre las distintas Comunas que<br />

atraviesa. En ese marco, se está elaborando el proyecto <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> río en un<br />

perfil <strong>de</strong> 10 m, con un tratamiento <strong>de</strong> espacio público entre la línea <strong>de</strong> los gaviones<br />

y la solera, que contenga zonas <strong>de</strong> estar, <strong>de</strong> paseo y <strong>de</strong> ciclopaseo.<br />

6.5. La geografía y la cartografía urbana<br />

Durante el año 2007 se comenzó a <strong>de</strong>sarrollar un “Instrumento Catastral <strong>de</strong><br />

Indicadores” que permite reconocer la realidad comunal. Este instrumento se<br />

compone <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos gráfica y alfanumérica que compila la información<br />

<strong>de</strong>mográfica (que tiene como fuente principal los censos), la información comunal<br />

<strong>de</strong>l catastro territorial, entiéndase áreas ver<strong>de</strong>s, edificación en altura comercio<br />

equipamiento, entre otros.<br />

Asimismo a objeto <strong>de</strong> reconocer los indicadores urbanos que dan cuenta<br />

<strong>de</strong> los cambios urbanos, se ha construido una cartografía sobre una plataforma<br />

SIG (ArcGis Y Auto<strong>de</strong>sk Map) que permite reconocer las nuevas construcciones<br />

en altura y los cambios <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino comunales en los últimos tres años y comparar<br />

estos elementos con la normativa vigente <strong>de</strong>l Plan Regulador Comunal.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!