26.03.2015 Views

Sistema de recaudacion de los impuestos v.09.pdf - Estimaciones ...

Sistema de recaudacion de los impuestos v.09.pdf - Estimaciones ...

Sistema de recaudacion de los impuestos v.09.pdf - Estimaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

monto <strong>de</strong> ésta 6 . Cuando así ocurre, <strong>los</strong> pagos por retenciones, percepciones, pagos a<br />

cuenta o anticipos pue<strong>de</strong>n superar a la obligación tributaria calculada a posteriori, lo<br />

que provoca la generación <strong>de</strong> estos saldos a favor.<br />

En verdad, como veremos más a<strong>de</strong>lante, lo que es importante para la Economía <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> Ingresos Tributarios, es la variación que ocurra en estos saldos. Ello porque un<br />

incremento <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos afectará positivamente la recaudación -vía pagos en exceso<br />

<strong>de</strong> las obligaciones tributarias-, mientras que una disminución <strong>de</strong> <strong>los</strong> SFC la reducirá,<br />

pues habrán sido empleados para cancelar total o parcialmente la obligación.<br />

Los contribuyentes que tengan saldo a su favor (SFC) culminan aquí su<br />

presentación ante el fisco. En cambio, aquél<strong>los</strong> que tienen que cancelar aún el total o<br />

parte <strong>de</strong> la obligación tendrán tres alternativas no excluyentes para pagar el SI. En<br />

primer lugar, harán uso <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> medios <strong>de</strong> pago que, por supuesto, no requieren<br />

<strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> fondos al fisco. Estos medios <strong>de</strong> pago están constituidos por un<br />

conjunto <strong>de</strong> créditos tributarios, entre <strong>los</strong> que sobresalen <strong>los</strong> saldos a favor que el<br />

contribuyente tiene en otros <strong>impuestos</strong> 7 y bonos <strong>de</strong> crédito fiscal <strong>de</strong> diversos orígenes<br />

no contabilizados como créditos computables. A <strong>los</strong> pagos efectuados con estos<br />

instrumentos <strong>los</strong> <strong>de</strong>nominamos recaudación no bancaria (RNB).<br />

Una vez agotada la posibilidad <strong>de</strong> utilizar medios <strong>de</strong> pago que no provoquen<br />

transferencias <strong>de</strong> fondos al fisco, el contribuyente <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir qué parte <strong>de</strong> la<br />

obligación restante abonará a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsos efectivos, es <strong>de</strong>cir realizando<br />

pagos que conformarán la recaudación bancaria (RB).<br />

Decimos que <strong>de</strong>be tomar esa <strong>de</strong>cisión, pues las normas <strong>de</strong> liquidación e ingreso le<br />

permiten, en general, no abonar total o parcialmente la obligación restante. En el caso<br />

en que opte por no cancelar a través <strong>de</strong> pagos bancarios la totalidad <strong>de</strong>l saldo a<br />

ingresar remanente, incurrirá en mora (MO) por un monto equivalente a la diferencia<br />

entre el Saldo a Ingresar y la suma <strong>de</strong> las <strong>recaudacion</strong>es bancaria y no bancaria.<br />

Dicho monto correspon<strong>de</strong>rá a altas <strong>de</strong> la mora en el período 8 .<br />

En este punto es necesario aclarar que <strong>los</strong> formularios <strong>de</strong> pago suelen incluir ítems<br />

para informar <strong>los</strong> pagos bancarios y no bancarios que el contribuyente espera realizar,<br />

y no <strong>los</strong> que efectivamente hará, pues la presentación <strong>de</strong> <strong>los</strong> formularios no se realiza<br />

en el momento <strong>de</strong> realizar <strong>los</strong> pagos. A<strong>de</strong>más, ya que <strong>los</strong> formularios no contienen un<br />

ítem para la mora, su monto se obtendrá, la mayoría <strong>de</strong> las veces, por diferencia entre<br />

el saldo a favor <strong>de</strong>l fisco y <strong>los</strong> pagos efectivamente realizados.<br />

6 En la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, como ya se mencionó, esta obligación es el impuesto <strong>de</strong>terminado en una<br />

D.D.J.J. periódica.<br />

7 Estas operaciones se <strong>de</strong>nominan habitualmente compensaciones (<strong>de</strong> saldos entre tributos). En<br />

algunos países, <strong>los</strong> contribuyentes también pue<strong>de</strong>n comprar y ven<strong>de</strong>r entre sí sus saldos a favor.<br />

8 Esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mora no incluye, por no disponerse <strong>de</strong> información, la <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> contribuyentes<br />

que no presentaron la correspondiente <strong>de</strong>claración tributaria, excepto en <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>impuestos</strong> en<br />

<strong>los</strong> que es el organismo recaudador el que establece el monto <strong>de</strong> la obligación.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!