04.04.2015 Views

Turismo 2009.pdf - Municipalidad de San Felipe

Turismo 2009.pdf - Municipalidad de San Felipe

Turismo 2009.pdf - Municipalidad de San Felipe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> <strong>de</strong> Aconcagua<br />

<strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> <strong>de</strong> Aconcagua, <strong>de</strong> gran riqueza<br />

agrícola con paisajes <strong>de</strong> gran singular<br />

belleza natural en un medio ambiente grato<br />

y saludable.<br />

<strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> ha sabido atesorar lo mejor <strong>de</strong>l resabio colonial manteniendo<br />

su legado arquitectónico, el aire provinciano y su vocación familiar<br />

fusionado con la mo<strong>de</strong>rnidad, insertándose en los principales circuitos<br />

turísticos <strong>de</strong> la Zona Central <strong>de</strong> Chile.<br />

<strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> <strong>de</strong> Aconcagua, ofrece a sus visitantes viñas, sus antiguas<br />

iglesias y tradicionales restaurantes, reconocidos por sus exquisiteces y<br />

buen servicio.<br />

Ciudad atravesada <strong>de</strong> oriente a poniente por el corredor bioceánico y <strong>de</strong><br />

norte a sur por la Ruta Andina. <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> se ha transformado en una<br />

zona <strong>de</strong> alto tráfico comercial, albergando una amplia red <strong>de</strong> servicios<br />

públicos y privados, equipamiento comercial, cultural, educacional,<br />

<strong>de</strong>portivo y <strong>de</strong> transporte, lo cual abre excelentes posibilida<strong>de</strong>s para la<br />

inversión privada facilitando una ágil actividad económica productiva<br />

Su historia<br />

La Ciudad <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>, es fundada el día 3 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong><br />

1740 por el Gobernador José Manso <strong>de</strong> Velasco, quien<br />

fundó la Villa <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> El Real, conforme a instrucciones<br />

<strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> España <strong>Felipe</strong> II, junto a otras 6 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Reino. El acta <strong>de</strong> fundación se suscribió en el ex convento<br />

franciscano Curimón, con toda la solemnidad propia <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII. Los terrenos para la Villa fueron donados por<br />

el Maestre <strong>de</strong><br />

Campo, don Andrés <strong>de</strong> Toro Hidalgo, observándose en el trazado <strong>de</strong> sus<br />

calles y las cuatro cañadas que la circundaban, todas las disposiciones<br />

<strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> indias.<br />

Áreas <strong>de</strong> recreación y<br />

esparcimiento<br />

Una <strong>de</strong> las principales áreas <strong>de</strong><br />

esparcimiento para los habitantes <strong>de</strong><br />

la comuna como para el turista, es la<br />

Plaza <strong>de</strong> Armas, consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong><br />

las más bellas <strong>de</strong>l país.<br />

Las Alamedas (pulmón vegetal <strong>de</strong> la<br />

ciudad), con hermosos jardines y juegos<br />

infantiles, especial para el entorno natural y<br />

familiar, estas constituyen un valioso<br />

patrimonio recreacional (Alameda Yungay,<br />

Alameda Bernardo O’Higgins, Alameda Maipú,<br />

Alameda Chacabuco)


Lagunas y zonas <strong>de</strong> picnic<br />

En la comuna po<strong>de</strong>mos encontrar el<br />

Balneario Andacollo y la Laguna<br />

Tricahue, las cuales cuenta con<br />

naturales aguas <strong>de</strong> vertientes.<br />

Esta agua son <strong>de</strong> origen subterráneo, cualidad que la hace rica en<br />

minerales y muy refrescante para esos calurosos días <strong>de</strong> verano.<br />

También en la comuna se encuentra la Piscina El Olimpo, con zonas <strong>de</strong><br />

picnic, áreas ver<strong>de</strong>s, la Piscina Fiscal, con gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong><br />

esparcimiento.<br />

Ruta <strong>de</strong>l Vino<br />

<strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> ofrece al visitante el encanto <strong>de</strong>l<br />

campo y la vida ligada a él. Como apuesta<br />

especial, el circuito turístico <strong>de</strong>l vino<br />

permite conocer la historia <strong>de</strong> las viñas, los<br />

procesos <strong>de</strong> elaboración y por supuesto,<br />

afinar el paladar para tan <strong>de</strong>licado brebaje<br />

En la Comuna <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>, hacia el sector <strong>de</strong>l Almendral, se<br />

encuentra la Viña Mendoza, don<strong>de</strong> es posible recorrer las extensiones<br />

<strong>de</strong> terreno don<strong>de</strong> crecen las parras y familiarizarse con las etapas<br />

vinculadas a la preparación <strong>de</strong>l vino. Una peculiar propuesta es la <strong>de</strong><br />

Viña Almendral, que se caracteriza por su chicha, vino añejo, licores<br />

<strong>de</strong> níspero, uva, apio, guinda, maqui, entre otros elaborados<br />

artesanalmente, don<strong>de</strong> aún persiste la antigua técnica <strong>de</strong> la vendimia y<br />

el horno <strong>de</strong> barro es infaltable, herramienta para continuar con una<br />

tradición adoptada por las más recientes <strong>de</strong> las viñas. De igual modo<br />

también en <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>, po<strong>de</strong>mos encontrar la Viña Martel con la<br />

elaboración <strong>de</strong> chicha, ubicada en el sector <strong>de</strong> Casas Chicas <strong>de</strong> Quilpue.<br />

Pueblitos <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong><br />

Almendral: Pueblito ubicado a 10<br />

minutos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Epicentro <strong>de</strong>l movimiento comercial<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX. Sector conocido por su<br />

Iglesia<br />

<strong>San</strong><br />

Antonio <strong>de</strong><br />

Padua <strong>de</strong><br />

Almendral<br />

ex convento Franciscano (congregación


Italiana), Monumento Nacional, en don<strong>de</strong> en su interior po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar una variada ingeniería colonial <strong>de</strong> la época<br />

Villorrio <strong>de</strong> numerosas leyendas en torno a su cerro Yevi<strong>de</strong>, el cual es<br />

objeto visual <strong>de</strong> numerosos artistas locales y nacionales; actualmente<br />

asentamiento turístico-cultural, conformado por las dos viñas <strong>de</strong> la<br />

comuna Viña Mendoza, Viña Almendral, <strong>de</strong>stacado por su gastronomía<br />

local, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> CIEM Aconcagua, Centro<br />

Curimón: Ubicado a 20 minutos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> ciudad, sector rural<br />

perteneciente a la comuna <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>, pueblo don<strong>de</strong> vivió <strong>San</strong>tiago<br />

Bueras héroe y mártir <strong>de</strong> la Patria en la Batalla <strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Sector conocido por su Iglesia Gótica <strong>de</strong> la<br />

congregación Hermanas <strong>de</strong> <strong>San</strong> Francisco (congregación española),<br />

construida en 1928/1929, restaurada a comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI. Ex<br />

Convento Curimón el que contiene un Museo Histórico Religioso,<br />

ubicado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este recinto, creado en 1968, este museo contiene la<br />

historia <strong>de</strong> la zona, <strong>de</strong>l país y arte religioso. Iglesia<br />

<strong>San</strong> Rafael: localidad <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>, con entorno rural.<br />

Bucalemu: Localidad <strong>de</strong> la comuna, entorno rural, parte <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong>l<br />

Inca a continuación <strong>de</strong> Curimón.<br />

El Asiento: Sector rural, zona turística,<br />

con historia antigua <strong>de</strong> pueblo minero,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006 cuenta con <strong>San</strong>tuario <strong>de</strong><br />

la Naturaleza Reserva Bosque <strong>de</strong> CIPRÉS<br />

Algarrobal: Sector rural y turística <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Felipe</strong>, don<strong>de</strong> también po<strong>de</strong>mos encontrar el<br />

Cerro la Virgen y apreciar el panorama <strong>de</strong>l<br />

Valle <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Cordillera hasta cerros <strong>de</strong> la<br />

Costa, Olmué, Camino Darwin, cultivos chacareros herencia <strong>de</strong> los Inca.<br />

Monumentos Nacionales<br />

Iglesia y Convento <strong>San</strong> Antonio <strong>de</strong> Padua<br />

Almendral<br />

Ubicación El Almendral, <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>.<br />

Iglesia y Claustro Buen Pastor – <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong><br />

Ubicación Avda. Yungay Esq. B. O’Higgins<br />

Iglesia y Convento <strong>San</strong> Francisco <strong>de</strong> Curimón<br />

Casa Mardones (Club Social <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>)<br />

Ubicación Yungay 10 <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong><br />

Iglesia Catedral <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong>


Ubicación<br />

<strong>de</strong> Armas<br />

esquina calle Prat y Combate <strong>de</strong> las Coimas, frente a Plaza<br />

Pilares <strong>de</strong> Esquina<br />

Museos <strong>de</strong> la comuna:<br />

- Museo Religioso y Costumbrista <strong>de</strong>l<br />

Buen Pastor<br />

- Museo Curimón<br />

- Museo <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Historia y<br />

Arqueología<br />

- Galería <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong>l Centro Cultural<br />

Almendral<br />

- Museo 2000 años <strong>de</strong> arte Alfarero en Aconcagua (CIEM<br />

Aconcagua, Almendral)<br />

Bibliotecas <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong><br />

Biblioteca <strong>San</strong> <strong>Felipe</strong> Calle Riquelme Nº 60<br />

Biblioteca Curimón Calle <strong>San</strong>tiago Bueras, Curimón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!