16.11.2012 Views

CAR La Estanzuela - Inia

CAR La Estanzuela - Inia

CAR La Estanzuela - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CAR</strong> <strong>La</strong> <strong>Estanzuela</strong><br />

Reunión <strong>CAR</strong><br />

INIA <strong>La</strong> <strong>Estanzuela</strong><br />

Memoria Ejecutiva de Reunión<br />

Fecha de realización: 19 de Noviembre de 2009<br />

Lugar: INIA <strong>La</strong> <strong>Estanzuela</strong><br />

Agenda<br />

Asistentes <strong>CAR</strong><br />

� Discutir los resultados de los cuestionarios recibidos y el<br />

relacionamiento del <strong>CAR</strong> con el medio (GTs, Difusión, etc.)<br />

� Discutir un plan de actividades del <strong>CAR</strong> para el 2010<br />

� Discutir el Plan de Actividades de Difusión 2010<br />

� Agenda abierta<br />

o Presidente actual propone elegir nuevas autoridades<br />

del <strong>CAR</strong><br />

Sr. Alejandro González Productor -ARS-AUSID-CALMER<br />

Sr. Aparicio Hirshchy Productor - CADOL<br />

Ing. Agr. Rosina Brasesco Asesor – El Tejar<br />

Ing. Agr. Mario Fossatti Asesor CREA – Pte. <strong>CAR</strong><br />

Ing. Agr. Elena Loases URFlores – SFR <strong>La</strong> Casilla – Rural de Flores<br />

Sr. Ermes Peyronel Productor - CNFR<br />

Ing. Agr. Jorge Escudero Cooperativas - COPAGRAN<br />

Ing. Agr. Natalio Steinfeld Persona de Reconocida Trayectoria – Secret.<br />

Ing. Agr. Inocencio Bertoni Cultivos<br />

Ing. Agr. Daniel Zorrilla Lechería<br />

Asistentes INIA<br />

Ing. Agr. Ernesto Restaino Director Regional INIA Salto Grande<br />

Ing. Agr. Enrique Fernández Dir. Regional INIA LE<br />

Ing. Agr. Agustín Giménez Dir. Unidad GRAS<br />

Ing. Agr. Alejandro <strong>La</strong> Manna Dir. Programa Lechería<br />

Desarrollo de la reunión - Resumen ejecutivo<br />

Previos<br />

Bienvenida y comentarios a la agenda de la reunión. Se anuncian avisos de no<br />

poder concurrir de algunos consejeros por razones laborales o personales.<br />

Se propone agregar a la agenda la elección de la comisión ejecutiva del <strong>CAR</strong>.


Se hacen comentarios adicionales a la Memoria anterior por parte de Natalio<br />

Steinfeld, y se procede a tomar nota para su versión final.<br />

Steinfeld. Comenta algún detalle faltante en memoria previa.<br />

Propuesta que enriqueció mucho el <strong>CAR</strong> tiene que ver con las reuniones INTER<strong>CAR</strong>.<br />

Reuniones muy constructivas, aprendiendo del funcionamiento del <strong>CAR</strong> de todas las<br />

Estaciones. Se planteo en reunión pasada la necesidad de reactivar y destacar la<br />

importancia de las reuniones INTER<strong>CAR</strong>.<br />

Dir. Regional. Comenta que se tiene previsto una reunión de INTER<strong>CAR</strong> para Marzo-<br />

Abril, en consideración de los procesos de recambio que vienen teniendo los<br />

distintos <strong>CAR</strong> de INIA.<br />

� Discutir los resultados de los cuestionarios recibidos y el<br />

relacionamiento del <strong>CAR</strong> con el medio (GTs, Difusión, etc.)<br />

A la fecha se disponen de 17 formularios recibidos y fundamentalmente de parte<br />

de los investigadores de INIA.<br />

En base al análisis preliminar se adjuntan los primeros resultados, siendo los<br />

mismos alentadores en sus aportes.<br />

Ver Anexo<br />

Escudero. Coincide en que vienen saliendo resultados interesantes. Sugiere seguir<br />

trabajando en la distribución de encuestas y estar pendientes de solicitar se<br />

respondan para analizar con profundidad un mayor número de formularios.<br />

Brasesco. Destaca la importancia de promover e insistir sobre la motivación ante la<br />

gran cantidad de encuestas en el ambiente, principalmente en esta época del año.<br />

Basado en algunas de las respuestas de parte de los técnicos de INIA sobre el<br />

conocimiento del <strong>CAR</strong>, opina que debería seguirse un proceso más intenso de<br />

inducción de los nuevos técnicos, o tal vez padrinazgo por parte de técnicos de INIA<br />

más antiguos, principalmente orientado al conocimiento de este instrumento (<strong>CAR</strong> y<br />

GTs).<br />

Bertoni. <strong>La</strong> encuesta seguramente dará buenos elementos para seguir analizando.<br />

De todas formas desearía destacar la diferencia que existe en sus funciones en el<br />

<strong>CAR</strong> y GT. Necesidad de diferencia ambos objetivos.<br />

Identificar a los GT junto con otros mecanismos de consultas, tal como viene<br />

saliendo en las encuestas.<br />

No hay una única solución para los mecanismos de consultas, pero no<br />

necesariamente habría que restringir los mecanismos de consulta a los GT,<br />

especialmente analizando las particularidades de los rubros.<br />

Peyronel. Comenta la importancia sobre la importancia de considerar a productores<br />

familiares en todo aspecto relativo a consultas sobre demanda o intercambio con<br />

INIA.


Steinfeld. Mapeo Institucional – habría que seguir armándolo para INIA <strong>La</strong><br />

<strong>Estanzuela</strong>, considerándose muy importante, por su heterogeneidad y base<br />

geográfica. Es un aporte necesario para poder apoyar la integración de GTs y<br />

pensar en otros elementos de consulta regionales. Se ofrece, como anteriormente,<br />

para trabajar y seguir avanzando en su definición.<br />

Comentarios Generales a mecanismos de consulta (GTs y otros)<br />

Habría que pensar si no se debería considerar reuniones que se mantienen con<br />

actores de importancia durante el año como Grupos de Trabajo. Por ejemplo, este<br />

año se mantuvieron algunas con ANPL de mucho intercambio.<br />

Se propone revisar estos aspectos y mejorar la coordinación y registro de estas<br />

reuniones para internalizarlas como mecanismos de consulta e<br />

intercambio/seguimiento de líneas de trabajo y resultados.<br />

Es necesario generar un plan de trabajo para el <strong>CAR</strong>. Esto sin duda ayudaría a<br />

disponer de objetivos de trabajo claros y disponer de una hoja de ruta para seguir<br />

en materia de reuniones, contactos y trabajo. <strong>La</strong> Comisión Directiva debería armar<br />

una propuesta de plan de trabajo y evaluar con el <strong>CAR</strong> completo. Posiblemente<br />

pueda dividirse el <strong>CAR</strong> en comisiones y promover un mayor contacto con<br />

programas, interactuando con distintos investigadores de los programas<br />

Es necesario disponer de mecanismos versátiles y no un solo modelo de consulta.<br />

Bertoni. Habría que poner el foco en los objetivos. Hay mecanismos de consulta,<br />

que apuntan a relevar demanda. Otros mecanismos tienen objetivos o son ámbitos<br />

predominantemente de discusión y no debería confundirse con mecanismos de<br />

prospección. Muchas veces los actores son los mismos generando confusiones. En<br />

conclusión, debería que ser muy claros en los objetivos buscados y explicitarlos.<br />

Fossatti. Es oportuno avanzar en estas definiciones dado que se viene por delante<br />

un nuevo Plan Quinquenal. El <strong>CAR</strong> debería apoyar una estrategia para lograr<br />

aportes al nuevo plan. Propone que los distintos grupos técnicos de la estación, sea<br />

por rubro o por áreas inicien aproximaciones.<br />

Similarmente, en cuanto a Difusión, deberíamos tomarnos el tiempo para analizar<br />

que sistemas /mecanismos de difusión vamos a usar en el quinquenio adaptado a<br />

los distintos programas. Alianzas, formas de armado y potenciar actividades con<br />

socios.<br />

� Discutir un plan de actividades del <strong>CAR</strong> para el 2010<br />

Se propone y decide realizar una reunión de Comisión Ejecutiva junto con<br />

la Dirección Regional y Responsable de UCTT para organizar plan de trabajo a<br />

considerar – Fecha 4 de Diciembre, en INIA <strong>La</strong> <strong>Estanzuela</strong>.<br />

Algunos temas a considerar:<br />

� Intercar – marzo / abril – Confirmar idea<br />

� Avanzar en la idea de mapa de actores regionales/institucionales


� Ejecutar comunicación con las Instituciones nacionales y de la región<br />

de parte de <strong>CAR</strong>. Presentación de nuevos integrantes del <strong>CAR</strong>.<br />

� Definir políticas de vinculación y contacto con Instituciones (<strong>CAR</strong><br />

recorriendo y promoviendo presencia, generando contactos)<br />

� Evaluar/confirmar reuniones mensuales del <strong>CAR</strong>, con finalización en<br />

Agosto, fijar 4 jueves del mes como actividad del <strong>CAR</strong>, a partir de<br />

Marzo<br />

� Establecer Pagina WEB <strong>CAR</strong> INIA LE, y mail de contacto, memorias a la<br />

web.<br />

Reunión del <strong>CAR</strong> el 17 de Diciembre para evaluar el Plan de trabajo propuesto<br />

por Comisión Directiva.<br />

� Discutir el Plan de Actividades de Difusión 2010<br />

Se presenta y entregan copia de resumen de actividades de INIA <strong>La</strong> <strong>Estanzuela</strong><br />

2009, Planificación del 2009, y una Pre-Planificación del 2010 conteniendo las<br />

grandes ideas de las actividades.<br />

Se aportan ideas a contemplar:<br />

Continuar con la rotación regional de las actividades de INIA <strong>La</strong> <strong>Estanzuela</strong>, Coparticipación<br />

se apoya. Incluir otros actores en actividades (contratistas,<br />

financieras, insumos, etc.) siendo que estos actores cobran cada vez mayor<br />

importancia.<br />

Hacer esfuerzo de que no coincidan actividades de INIA con otras importantes de<br />

otras Instituciones.<br />

Posible idea para mejorar coordinación: Jornadas “cumpleaños” (aquellas con<br />

mucha historia y seguras de realizar en los años) establecer días fijos en mes/año.<br />

Considerar planificación actividades semestrales? Podría ser una opción.<br />

Tener cuidado con horarios de traslado, apoyar periodistas<br />

Temas de interés para jornadas cultivos: control de palomas, reciclaje envases<br />

agroquímicos, nylon, cartones contaminados<br />

Resultado de Elección con 10 Consejeros Totales.<br />

Escudero Presidente 3/10, Bertoni Vice 2/10, Brasesco Secretaria 2/10.<br />

Se aprueba.


Tema de preocupación<br />

Zorrilla. Hay preocupación referida a Lechería como un rubro que viene en baja en<br />

la interna de INIA, relativo a integración de equipo (cambios en la interna de INIA).<br />

Reconoce el esfuerzo que la Dirección del Programa de Lechería ha logrado por<br />

llegar a la gente, por estar en contacto con los principales actores y que en cierta<br />

forma les genera una competencia y carga de tiempo adicional.<br />

Destaca que el <strong>CAR</strong> debería plantear a INIA, un llamado de atención en cuanto a los<br />

cambios que se vienen en el equipo de lechería, considerando este como un cambio<br />

de gravedad ante la importancia y necesidades del sector lechero.<br />

<strong>La</strong> Manna. Recuerda el importante trabajo realizado de la mano del <strong>CAR</strong> y GT de<br />

Lechería en el año 2006 para la conformación del Plan Indicativo de Mediano Plazo.<br />

Comenta que es un debe haber realizado un GT de Lechería para hacer una puesta<br />

a punto, de descripción de avances de líneas de trabajo.<br />

Analiza los próximos cambios en cuanto a equipo de trabajo. Duran en proceso de<br />

jubilación, Cavestany con mayor tiempo en UDELAR y próximo a retiro, <strong>La</strong> Manna<br />

con mayor tiempo en <strong>CAR</strong>NE. En consecuencia, comparte preocupación referida a<br />

equipo de Lechería.


ANEXO<br />

Resultados primarios de la Encuesta sobre “Mecanismos de Consulta”<br />

INVESTIGADORES (INIA)<br />

Pregunta: ¿Existen hoy otros mecanismos de consulta más eficaces?<br />

OTROS MECANISMOS<br />

� Mesas tecnológicas.<br />

� Por temas/productos/rubros de interés y trabajo concretos en<br />

asociaciones con grupos motivados y si es en el marco de un<br />

convenio/proyecto/etc. y con participación del sector privado, es mucho<br />

más efectivo que juntarnos para discutir temas en general y que no<br />

terminan en productos concretos.<br />

� Otro tipo de relevamiento de demanda e identificación de problemáticas<br />

(encuestas, talleres, etc.) con participación de usuarios directamente<br />

involucrados.<br />

� Contacto directo con los principales actores, demasiado ocupados para<br />

involucrarse seriamente en estos mecanismos de consulta que resultan<br />

demasiado estructurales, rígidos.<br />

Pregunta: Describa otras causas para que le funcionamiento del <strong>CAR</strong> y<br />

los GTs sea calificado como “Regular”.<br />

OTRAS CAUSAS<br />

� Entiendo que el <strong>CAR</strong> no es para participar libremente, o sea, requiere<br />

invitación expresa para poder asistir.<br />

� No hay una representación de instituciones, cada participante viene por<br />

sus intereses personales y la problemática agropecuaria del hoy, no hay<br />

una visión de futuro.<br />

� Muchos representantes en realidad no representan a nadie o actúan y<br />

emiten opinión casi a título personal.<br />

� Están muy alejados de los investigadores. Personalmente jamás me llegó,<br />

leí, presencié las resoluciones de un <strong>CAR</strong> o GT. No tengo idea cuan<br />

pragmáticas son esas resoluciones y cuáles son los objetivos específicos<br />

de estos grupos.<br />

Pregunta: ¿Tiene Ud. sugerencias para mejorar los mecanismos de<br />

consulta?<br />

SUGERENCIAS<br />

� Realizar talleres con los grupos de trabajo, para que puedan surgir<br />

propuestas de investigación de más largo plazo.<br />

� Adecuada integración de los GT (pocos integrantes, referentes).<br />

� Articular mejor el funcionamiento de Mesas Tecnológicas con GT, se<br />

repiten los actores.<br />

� Crear espacios de participación colectivo bajo forma de organización que<br />

formen proyectos de innovación con productos concretos y que involucren<br />

a los actores privados, es la forma más clara de identificar demanda pero<br />

haciendo y comprometiendo.


� Encuestas y talleres de trabajo específicos por: a) rubro (programa), b)<br />

temática (gestión del agua, plagas y enfermedades, preservación del<br />

recurso suelo, adaptación a eventos climáticos, etc.), c) sistemas de<br />

producción (intensivo, extensivo, etc.), tipo de productor (empresas,<br />

productores familiares, etc.). O sea, focalizar más las consultas y acciones<br />

de relevamiento de demandas y problemáticas.<br />

� Poner interés en que funcionen de parte de INIA. Que yo sepa hace años<br />

que no se citan los GT.<br />

� Entrevistas directas con un grupo de referentes discutido con los técnicos<br />

que trabajan en el área. Salir a buscar las respuestas, en lugar de solicitar<br />

a éstos a que se ajusten a nuestros tiempos, nuestras formas, nuestras<br />

costumbres, nuestros horarios y nuestros lugares.<br />

� Primero dar a conocer sistemáticamente a todos los investigadores cuáles<br />

son los mecanismos actuales de consulta. No puedo hacer sugerencias<br />

sobre algo que desconozco y sobre lo que nunca me hablaron formalmente<br />

en INIA desde mi entrada a la Institución. <strong>La</strong> semana de “inducción”<br />

podría ser más “profunda” y por ejemplo incluir estos temas en lugar de<br />

pasarnos un video de nivel escolar sobre las actividades del INIA.<br />

OTROS (No INIA)<br />

Pregunta: ¿Existen hoy otros mecanismos de consulta más eficaces?<br />

OTROS MECANISMOS<br />

� No tengo un conocimiento cabal del mecanismo y no he tenido información<br />

de los mismos, en cambio sí recibí consultas directas con técnicos de INIA<br />

en actividades de campo y reuniones donde los directos implicados son<br />

consultados. Esas consultas directas me parecen el mejor mecanismo. Hay<br />

muy poca vinculación con los representantes en esos grupos de consulta.<br />

� <strong>La</strong> agricultura de secano tiene una muy fuerte institucionalidad,<br />

productores, operadores comerciales, desarrolladores de áreas de<br />

producción, mesas tecnológicas, etc. Los mecanismos deberían basarse<br />

más en la formalización de interacción que esta institucionalidad.<br />

Pregunta: Describa otras causas para que le funcionamiento del <strong>CAR</strong> y<br />

los GTs sea calificado como “Regular”.<br />

OTRAS CAUSAS<br />

� Los mecanismos no son suficientemente conocidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!