norma e.100 diseño y construcción con bambú - Fonam
NORMA E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ
NORMALIZACIÓN DEL BAMBÚ
EN LA CONSTRUCCIÓN
NORMALIZACIÓN DEL BAMBÚ
EN LA CONSTRUCCIÓN
IMPORTANCIA
Es un recurso natural renovable abundante en el Perú, de
fácil propagación, manejo sostenible y ambientalmente
amigable.
Su utilización masiva como material de construcción tendrá
impacto directo en la economía local de las áreas que la
producen.
Es un material con propiedades físico mecánicas superiores,
ideal para construcciones sismo resistentes.
Es un recurso que requiere 50 veces menos energía
(MJ/m3) que el acero, 8 veces menos que el hormigón y 2.7
veces menos que la madera para su producción[1].
[1] Jules Janssen, Eindhoven University (Holanda).
NORMALIZACIÓN DEL BAMBÚ
EN LA CONSTRUCCIÓN
IMPORTANCIA
Es un elemento estructural que permite construcciones
rápidas, especialmente en sistemas modulares.
Es un recurso que puede ser transportado y manipulado
fácilmente, incluso por técnicos no especializados, creando
numerosas fuentes de trabajo, sin distinción de género.
Es un recurso de gran belleza natural, que contribuye
directa e indirectamente al desarrollo de viviendas
saludables, por consiguiente al desarrollo saludable de
quienes habitan viviendas hechas con bambú.
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
1. GENERALIDADES
2. OBJETO
3. CAMPO DE APLICACIÓN
4. REFERENCIAS NORMATIVAS
5. GLOSARIO
6. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
7. MATERIALES
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
8. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
8.1. METODO DE ANALISIS
8.2. METODO DE DISEÑO
8.3. CARGAS
8.4. ESFUERZOS ADMISIBLES
8.5. MODULO DE ELASTICIDAD
8.6. DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXION
8.7. DISEÑO DE ELEMENTOS EN TRACCION Y FLEXO TRACCION
8.8. DISEÑO DE ELEMENTOS EN COMPRESION Y FLEXO
COMPRESION
8.9. DISEÑO DE MUROS DE CORTE
8.10. DISEÑO DE ARMADURAS
8.11. DISEÑO DE UNIONES
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
9. PROCESO CONSTRUCTIVO
9.1. CIMENTACION, SOBRECIMIENTOS, LOSAS Y PISOS
9.2. UNIONES ENTRE PIEZAS DE BAMBÚ
9.3. ELEMENTOS VERTICALES
9.4. ELEMENTOS HORIZONTALES
9.5. UNIONES DE ACUERDO A LA FUNCIÓN
9.6. CUBIERTA
9.7. INSTALACIONES
10.- MANTENIMIENTO
11.- CRITERIOS DE PROTECCION
ANEXOS
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
OBJETO
Establecer los lineamientos técnicos que se
deben seguir para el diseño y construcción
de edificaciones sismorresistentes con
bambú: Guadua angustifolia Kunth y otras
especies de características físico mecánicas
similares.
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
CAMPO DE APLICACIÓN
‣ La presente norma es de aplicación
obligatoria a nivel nacional para edificaciones
de hasta dos niveles con cargas vivas
máximas repartidas de hasta 250 Kgf/m2.
‣ La Norma se aplica a edificaciones con
elementos estructurales de bambú.
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
REFERENCIAS NORMATIVAS
‣ D.S. Nº 004-2008-AG: Declaran de Interés Nacional la Instalación
de Plantaciones de Caña Brava y Bambú.
‣ R.M. Nº 0521-2008-AG: Aprueban Planes Nacionales de promoción
de la Caña Brava y Bambú.
‣ Reglamento Nacional de Edificaciones Titulo III.2.Estructuras.
‣ Norma ISO/TC165/N313: Diseño Estructural de Bambú.
‣ Norma ISO/TC165/N314: Determinación de las propiedades físico
mecánicas del bambú.
‣ Norma ISO/TC165/N315: Manual de laboratorio de métodos de
prueba para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas
del bambú.
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
REFERENCIAS NORMATIVAS
‣ Norma ISO/IEC 51: Aspectos de seguridad: Instrucciones para la
incorporación de estándares.
‣ Norma ISO 22156:2004 Bamboo - Structural Design.
‣ Norma ISO/22157-1:2004 Bamboo – Determination of physical and
mechanical properties - Part 1: Requirements.
‣ Norma ISO/22157-2:2004 Bamboo – Determination of physical and
mechanical properties – Part 2: Laboratory manual.
‣ Norma Técnica Colombiana NTC 5301 – Preservación y secado del
culmo de Guadua angustifolia Kunth.
‣ Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO/DIS 22156:2004: Diseño
Estructural en bambú.
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
REFERENCIAS NORMATIVAS
‣ Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO/DIS 22156:2004: Diseño
Estructural en bambú.
‣ Norma Técnica Colombiana NTC 549-03 - Preparación de Muestras
Experimentales en Procesos Investigativos con Guadua angustifolia
Kunth.
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
CASAS POPULARES
EJE CAFETALERO: QUINDIO - COLOMBIA
PROYECTO NORMATIVO
E.100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
CON BAMBÚ
CAPILLA COMPAÑÍA DE JESÚS
PISCO - ICA
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
MEDIO MILLON DE COCINAS
MEJORADAS POR UN PAIS SIN HUMO
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
SITUACION ACTUAL
1.- La cocina es uno de los principales componentes que equipan una edificación,
existen aquellas que para su funcionamiento requieren biomasa (leña,
bosta/estiércol, carbón, etc.) como combustible para la cocción de alimentos.
2.- Según Censo Nacional de Hogares del año 2007 del INEI, el 30.2%
del total de hogares utiliza leña para cocinar, 4.2% usan bosta/estiércol
y 2.5% utiliza carbón.
3.- La cocina que utiliza biomasa para la cocción de alimentos es utilizada
esencialmente por la población rural y peri urbana, en situación de pobreza y
pobreza extrema.
4.- La combustión que genera en la vivienda este tipo de cocina tradicional, se
relaciona con enfermedades pulmonares obstructivas, cáncer al pulmón,
infecciones respiratorias agudas, infecciones oculares, exacerbaciones de
asma bronquial, bajo peso al nacer, debido a la exposición materna al humo y
esta asociada a una gama de enfermedades perinatales y del infante.
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
OBJETIVO DE LA NORMA
Establecer las condiciones técnicas mínimas que debe
cumplir la cocina que utilice biomasa o carbón de piedra
para la cocción de alimentos entre otros usos, a fin de
que sea considerada como Cocina Mejorada.
CAMPO DE APLICACIÓN
El cumplimiento de esta norma es obligatorio en todo el
territorio nacional a cualquier persona natural o jurídica
que construya o instale Cocinas Mejoradas en una
edificación.
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
QUE ES LA COCINA MEJORADA?
Tipo de cocina construida o instalada en una edificación que
cumple tres condiciones:
‣Utiliza biomasa o carbón de piedra para la cocción de
alimentos u otros usos.
‣Cumple con las condiciones de seguridad, de salud y
de
consumo energético establecidas en la Norma Técnica.
‣Cuenta con el Certificado de Validación emitido por las
entidades legalmente acreditadas.
‣Existen dos tipos de cocinas mejoradas: Fijas (o
inamovibles) y portátiles (o movibles).
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
B.1 Partes de una cocina mejorada fija.
Modelo Referencial
4
3
2
1
5
10
9
7
6
8
Leyenda
1.Zona probable de lanzamiento de
combustible ardiente por la
abertura de ingreso de combustible
hacia la cámara de combustión.
2.Combustible (leña, bosta, madera,
carbón vegetal y carbón mineral)
3.Superficie frontal de la cocina
4.Superficie superior de la cocina
5.Zona probable de lanzamiento de
combustible ardiente y
afloramiento de llamas por la
abertura a los lados de la olla.
6.Elemento de sujeción o
manipulación de la olla (asa)
7.Superficie de la chimenea
8.Aislamiento térmico de la superficie
de la chimenea
9.Superficie lateral de la cocina
10.Cámara de combustión
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
CONCLUSIONES
1.- Mayor seguridad en el uso de la cocina.
2.- Mejores Condiciones Ambientales.
3.- Menor consumo de energía.
NORMA TECNICA “COCINA MEJORADA”
(DECRETO SUPREMO Nº 015-2009-VIVIENDA)
MUCHAS GRACIAS
arodriguez@vivienda.gob.pe
DIRECCION NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN – MVCS
JR. CUSCO 177 – 4TO PISO – EDIF. DEL BCO. DE MATERIALES
Telef. 426-9696 Anexo: 131