30.04.2015 Views

Síndrome premenstrual e ingesta dietética en estudiantes ...

Síndrome premenstrual e ingesta dietética en estudiantes ...

Síndrome premenstrual e ingesta dietética en estudiantes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAURA ARMIDA CHAPA GONZÁLEZ, CLAUDIA ESTHER CARRASCO-LEGLEU, OFELIA URITA SÁNCHEZ Y MANUEL DELGADO FERNÁNDEZ:<br />

<strong>Síndrome</strong> <strong>prem<strong>en</strong>strual</strong> e <strong>ingesta</strong> <strong>dietética</strong> <strong>en</strong> <strong>estudiantes</strong> adolesc<strong>en</strong>tes<br />

modelos alim<strong>en</strong>tarios de la población,<br />

combinándose con estilos de vida<br />

sed<strong>en</strong>tarios. Lo anterior g<strong>en</strong>era la llamada<br />

“epidemia” de <strong>en</strong>fermedades crónicas<br />

(obesidad, diabetes, <strong>en</strong>fermedad<br />

cardiovascular, hipert<strong>en</strong>sión y algunos tipos<br />

de cáncer), convirtiéndose <strong>en</strong> la primera<br />

causa de incapacidad y muerte <strong>en</strong> todos los<br />

países (Katzmarzyk y Mason, 2006). El<br />

propagado consumo de alim<strong>en</strong>tos<br />

hipercalóricos poco nutritivos, ricos <strong>en</strong><br />

grasas saturadas, azúcares y sodio se<br />

id<strong>en</strong>tifican como algunos de los principales<br />

factores de riesgo (Arrufat, 2006).<br />

Uno de los principales síntomas del<br />

SPM es el increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el apetito que lleva<br />

a la ganancia de peso, lo que concuerda<br />

con la falta de equilibrio <strong>en</strong> la <strong>ingesta</strong><br />

<strong>dietética</strong> de las participantes, (Cuadro 1),<br />

tanto <strong>en</strong> las proporciones de los nutrim<strong>en</strong>tos<br />

que aportan <strong>en</strong>ergía (hidratos de carbono y<br />

grasas), como <strong>en</strong> varios micronutrim<strong>en</strong>tos<br />

(calcio, magnesio y zinc) cuya <strong>ingesta</strong> se<br />

<strong>en</strong>contró por debajo de lo recom<strong>en</strong>dado,<br />

mi<strong>en</strong>tras que otros como el sodio fue por<br />

<strong>en</strong>cima de lo sugerido (ENSANUT, 2006;<br />

Bryant et al., 2006).<br />

En cuanto a la <strong>ingesta</strong> promedio de los<br />

distintos tipos de grasa (Figura 1), se<br />

obtuvieron porc<strong>en</strong>tajes difer<strong>en</strong>tes a los<br />

reportados para <strong>estudiantes</strong> universitarias<br />

de la misma ciudad (saturadas 42.1 contra<br />

26.7%, monoinsaturadas 36.9 contra<br />

26.8% y poliinsaturadas 20.7 contra 22.4%)<br />

lo anterior puede agravar el problema del<br />

SPM, por el bajo consumo de lípidos<br />

poliinsaturados, ya que el ácido gamma<br />

linoleico disminuye la probabilidad de<br />

pres<strong>en</strong>tar el SPM, como reportan otros<br />

autores (Hernández et al., 2005).<br />

En este estudio el 45% de las<br />

adolesc<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>taron SPM, este<br />

porc<strong>en</strong>taje es mayor al reportado <strong>en</strong>tre 1980<br />

y 1982 para Francia donde el 38% de las<br />

mujeres informaron t<strong>en</strong>er SPM de<br />

moderado a severo, m<strong>en</strong>or al de Estados<br />

Unidos de América donde el 50% de<br />

mujeres lo experim<strong>en</strong>tan (Head, 2001), y las<br />

latinoamericanas lo reportan <strong>en</strong> el 90% de<br />

los casos. (CELSAM, 2008). Estas<br />

difer<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> atribuirse a que los<br />

estudios se llevaron a cabo <strong>en</strong> grupos con<br />

difer<strong>en</strong>te rango de edad.<br />

Al contabilizar la cantidad de síntomas<br />

que refier<strong>en</strong> las adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este<br />

estudio se observa que el 28.7% puntualiza<br />

t<strong>en</strong>er al m<strong>en</strong>os tres tipos de dolores, el<br />

26.1% cuatro, 19.3% cinco, 4.5% seis y<br />

2.3% hasta siete tipos de dolor concreto<br />

(Figura 2) así como s<strong>en</strong>sación de tristeza y<br />

t<strong>en</strong>sión psicológica, lo que concuerda con<br />

Frye (2000) y Johnson (2004).<br />

Los síntomas que con mayor frecu<strong>en</strong>cia<br />

se hallaron <strong>en</strong> todas las participantes fueron<br />

aquellos relativos a flacidez e hinchazón de<br />

las mamas, hinchazón de extremidades y<br />

dolores de cabeza, coincidi<strong>en</strong>do con las<br />

declaraciones descritas por Espina et al.,<br />

<strong>en</strong> jóv<strong>en</strong>es chil<strong>en</strong>as (2005), por Ince et al.,<br />

(2004) y Coskun (1996) para las<br />

adolesc<strong>en</strong>tes de Turquía y Hernández et al.,<br />

(2005) para <strong>estudiantes</strong> universitarias<br />

chihuahu<strong>en</strong>ses.<br />

Los especialistas consideran que<br />

además del SPM existe una evid<strong>en</strong>te<br />

frecu<strong>en</strong>cia ginecológica involucrada <strong>en</strong> la<br />

patología infecciosa, inflamatoria o<br />

<strong>en</strong>dometriósica que a m<strong>en</strong>udo suele ser<br />

subestimada o no diagnosticada <strong>en</strong> los<br />

exám<strong>en</strong>es médicos rutinarios. Por ello es<br />

necesario t<strong>en</strong>er un máximo de at<strong>en</strong>ción a<br />

cualquier tipo de proceso inflamatorio <strong>en</strong> el<br />

útero por b<strong>en</strong>igno que parezca (Lolas,<br />

2001). “Es importante tomar conci<strong>en</strong>cia de<br />

que no es un hecho normal que el útero esté<br />

inflamado, a pesar de su alta frecu<strong>en</strong>cia, ya<br />

que <strong>en</strong> algunas mujeres puede llegar a t<strong>en</strong>er<br />

consecu<strong>en</strong>cias desfavorables, tanto sobre<br />

la salud como <strong>en</strong> la calidad de vida”, afirma<br />

Lolas.<br />

• Vol. II, No. 3 • Septiembre-Diciembre 2008 •<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!