01.05.2015 Views

41 FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SIERRA CRUZ TETELA ...

41 FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SIERRA CRUZ TETELA ...

41 FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SIERRA CRUZ TETELA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Núm. 15:<strong>41</strong>-87<br />

Abril 2003<br />

Chamaedorea tepejilote, tanto por sus<br />

inflorescencias y su tallo apical comestible,<br />

como por su uso ornamental. Otra palma,<br />

que medianamente es explotada, es<br />

Scheelea liebmannii (palma coyol), que con<br />

sus largas hojas se suelen techar casas.<br />

Afinidades fitofitogeográficas<br />

Desde el punto de vista fitogeográfico,<br />

el área de estudio está ubicada en la<br />

provincia del Golfo de México, subregión<br />

caribeña (Morrone, 2001) o caribea<br />

(Rzedowski, 1978), por lo tanto, la selva<br />

mediana subperennifolia que caracteriza al<br />

área de estudio es de origen neotropical,<br />

sin embargo, en los sitios de contacto de la<br />

selva mediana subperennifolia con el bosque<br />

mesófilo de montaña, penetran elementos<br />

boreales caracterizados por el género<br />

Quercus. Asimismo, la subregión caribeña<br />

refleja relaciones múltiples con otras áreas<br />

neotropicales, así como con la región<br />

Neártica y los trópicos del Viejo Mundo (Cabrera<br />

y Willink, 1973; Rosen, 1976; Savage,<br />

1982). Por lo que posee una historia<br />

geobiótica extremadamente compleja<br />

(Rosen, 1976, 1985; Pregill, 1981; Hedges,<br />

1982; Guyer y Savage, 1986; Donnelly, 1988;<br />

Thomas, 1993; Briggs, 1994; Ortega et al.,<br />

1994; Craw et al., 1999; Marshall y Liebherr,<br />

2000).<br />

Endemismo<br />

En los diferentes estratos de la selva mediana<br />

subperennifolia se encontraron especies<br />

endémicas o de distribución restringida a<br />

México. Considerando a las especies que<br />

tienen como límite de distribución geográfica<br />

a Mega México II, según los criterios de<br />

Rzedowski (1991). Es importante mencionar<br />

que la selva o bosque tropical perennifolio<br />

o subperennifolio, son pobres en<br />

52<br />

endemismos (Rzedowski, op. cit.). Sin embargo,<br />

para esta zona se registraron 26 especies<br />

endémicas a nuestro país (cuadro 1),<br />

de un total de 569. De las cuales Ehretia<br />

anacua, Alfaroa mexicana, Amphea<br />

integerrima y Eugenia inirebensis restringen<br />

su distribución al estado de Veracruz.<br />

De éstas, 15 son árboles y arbustos y 11<br />

son hierbas. Todas las especies se registraron<br />

en la selva mediana subperennifolia. Las<br />

especies herbáceas (cuadro 1) son características<br />

del sotobosque de una selva en<br />

buen estado de conservación o primaria.<br />

CONCLUSIONES<br />

La vegetación en mejor estado de conservación<br />

que caracteriza a la zona de estudio<br />

es la selva mediana subperennifolia, la cual<br />

se encuentra en los sustratos rocosos de<br />

origen calizo más inaccesibles de la sierra<br />

de Cruz Tetela. Sin embargo, por el espectro<br />

biológico que presenta esta comunidad<br />

vegetal, se puede deducir que la estructura<br />

arbórea de la vegetación original se encuentra<br />

en buen estado de conservación, caracterizada<br />

por especies como Manilkara<br />

zapota, Brosimum alicastrum, Aphananthe<br />

monoica, Cymbopetalum baillonii,<br />

Rollinia rensoniana, Astronium graveolens<br />

y Tapirira macrophylla. Aunque<br />

la extracción de algunas especies<br />

maderables y la influencia de las actividades<br />

agrícolas que la rodean ha provocado<br />

el avance de una flora secundaria caracterizada<br />

por un estrato herbáceo abundante.<br />

También es notable la presencia de familias<br />

como Fabaceae, donde las especies arbóreas<br />

son más abundantes que las herbáceas, indicando<br />

también que la vegetación se encuentra<br />

en buen estado de conservación,<br />

aunque esta familia al igual que la familia<br />

Poaceae y Asteraceae son indicadoras de<br />

comunidades secundarias (Gómez-Pompa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!