07.05.2015 Views

aparatos manuales y fuelles para agricultura u horticultura

aparatos manuales y fuelles para agricultura u horticultura

aparatos manuales y fuelles para agricultura u horticultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE MERCADO DE APARATOS MANUALES Y FUELLES PARA AGRICULTURA U<br />

HORTICULTURA EN EL MEDIO OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS<br />

CONSULADO GENERAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN CHICAGO<br />

Febrero 2012<br />

SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL<br />

205 North Michigan Ave. # 4208<br />

Chicago, Il 60601


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

INDICE<br />

INTRODUCCION Pág. 4<br />

1. DATOS BASICOS Pág. 5<br />

1.1. Determinación del producto. Su denominación en inglés. Pág. 5<br />

1.2. Tratamiento arancelario de importación – Impuestos y tasas Pág. 5<br />

1.2.1. Otros impuestos y tasas: en los Estados Unidos Pág. 7<br />

1.2.2. Otros impuestos o tasas: en la Argentina Pág. 8<br />

2. CONDICIONES GENERALES DE MERCADO Pág. 8<br />

2.1. Tendencias del mercado Pág. 8<br />

2.1.1. Consideraciones generales. El Medio Oeste de los EE.UU. Pág. 8<br />

2.1.2. Importancia de la Industria Agrícola en el Medio Oeste de los EE.UU. Pág. 11<br />

2.2. Importación <strong>para</strong> Consumo Pág. 13<br />

2.3. Principales competidores. Puntos de Venta. Precio del producto Pág. 17<br />

2.3.1. Principales competidores Pág. 17<br />

2.3.2. Puntos de venta Pág. 18<br />

2.3.3. Precios Pág. 20<br />

2.4. Prácticas de promoción más usuales y medios de difusión Pág. 23<br />

2.4.1. Publicaciones especializadas Pág. 23<br />

2.4.2. Ferias y exposiciones importantes del sector Pág. 25<br />

2.5. Asociaciones del Sector y Oficinas de Gobierno en el Medio<br />

Oeste de los EE.UU. Pág. 27<br />

3. COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION Pág. 28<br />

3. 1. Importadores de la Región del Medio Oeste de los EE.UU. Pág. 28<br />

3.2. Estructura de comercialización Pág. 31<br />

3.3. Modalidades de pago y facilidades financieras Pág. 31<br />

3.4. Costos generales: transporte y tarifas de fletes Pág. 32<br />

3.5. La Aduana en los Estados Unidos Pág. 35<br />

3.6. Información de utilidad Pág. 36<br />

4. ESTRATEGIA PARA EL EXPORTADOR ARGENTINO Pág. 37<br />

2


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

4.1. Recomendaciones <strong>para</strong> la colocación del producto argentino Pág. 38<br />

4.2. Posibilidades de exportación del producto – Conclusiones Pág. 38<br />

Fuentes y recursos Pág. 40<br />

3


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

ESTUDIO DE MERCADO DE APARATOS MANUALES Y FUELLES PARA AGRICULTURA U<br />

HORTICULTURA EN EL MEDIO OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS<br />

CONSULADO GENERAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN CHICAGO<br />

Febrero 2012<br />

SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL<br />

205 North Michigan Ave. # 4208<br />

Chicago, Il 60601<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El objetivo de este informe es orientar a los exportadores de la Argentina, y facilitar en términos<br />

generales la evaluación del mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u<br />

<strong>horticultura</strong>, partes y piezas, en la región del Medio Oeste (en inglés, “Midwest”), de los Estados<br />

Unidos de América. Cabe aclarar que en esta región quedan comprendidos los siguientes<br />

Estados: Illinois (IL), Indiana (IN), Iowa (IA), Kansas (KS), Michigan (MI), Minnesota (MN),<br />

Missouri (MO), Nebraska (NE), North Dakota (ND), Ohio (OH), South Dakota (SD), y Wisconsin<br />

(WI).<br />

El contacto directo con importadores y distribuidores a través de visitas, misiones, y asistencia a<br />

exposiciones sigue siendo la acción más adecuada <strong>para</strong> el exportador argentino, a efectos de<br />

evaluar la posibilidad de colocación de su producto. De ninguna forma este informe pretende<br />

responder a todas las preguntas que puedan surgir, especialmente las relacionadas a aspectos<br />

netamente técnicos. Por ello, se ha excluido información particular sobre el proceso de<br />

exportación de productos argentinos; la economía de los EE.UU.; la relación comercial bilateral<br />

entre este país y el nuestro; y un análisis exhaustivo de la normativa de importación de los<br />

EE.UU. Estos temas pueden encontrarse en el portal de ArgentinaTrade Net, en el documento<br />

denominado “Guía de Negocios de los Estados Unidos”. Para acceder a este documento, se<br />

debe ingresar al siguiente link:<br />

http://www.embassyofargentina.us/v2011/es/economiaycomercio/comercio/files/guiadenegocios2<br />

010.pdf<br />

Adicionalmente, se recomienda tener presente las siguientes fuentes de información, ya que<br />

pueden ser de mucha utilidad:<br />

- Fundación Exportar: www.export-ar.org.ar:<br />

La Fundación Exportar cubre todos los aspectos del proceso de exportación, por medio de sus<br />

<strong>manuales</strong> online, y además lista datos útiles <strong>para</strong> los empresarios argentinos que deseen salir al<br />

exterior a promover y vender sus productos. Asimismo, esta Fundación puede pre<strong>para</strong>r misiones<br />

comerciales que lo ayuden a posicionar su producto en el exterior.<br />

- Argentina Trade Net: http://www.argentinatradenet.gov.ar<br />

- Cámara de Exportadores de la República Argentina: www.cera.org.ar<br />

TEL: (54 11) 4328-9583 - FAX: (54 11) 4328-9583 INT. 80 - E-MAIL: contacto@cera.org.ar<br />

- Cámara Argentina de Comercio<br />

TEL: (54 11) 5300-9000 - FAX: (54 11) 5300-9059 - E-MAIL: cac@cac.com.ar<br />

- Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina<br />

4


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

TEL: (54 11) 4342-0010 - FAX: (54 11) 4342-1312 - E-MAIL: aiera@aiera.org.ar<br />

- Aduana Argentina: www.AFIP.gov.ar<br />

- Cámara de Comercio Argentino-Americana del Medio Oeste: www.argentinechamber.com<br />

1. DATOS BASICOS<br />

1.2. Determinación del producto. Su denominación en inglés.<br />

El objeto de este informe consiste en el estudio de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u<br />

<strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar fungicidas, insecticidas, y demás productos<br />

<strong>para</strong> combatir plagas, dentro de los cuales quedan comprendidos los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y<br />

<strong>fuelles</strong>, con o sin mochila (esta última, menor a 20 litros).<br />

En inglés, nos referimos a “<strong>agricultura</strong>l or <strong>horticultura</strong>l appliances“, dentro de los cuales nos<br />

quedan incluidos a los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> de proyectar, dispersar, o pulverizar “sprayers”. Cuando estos<br />

<strong>a<strong>para</strong>tos</strong> incluyan mochila, nos referiremos a “self-contained sprayers”. En adelante, nos<br />

referiremos a este producto con la palabra “sprayers”.<br />

Es importante aclarar que, <strong>para</strong>lelamente, estos mismos <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos de proyectar,<br />

dispersar, o pulverizar (sprayers) se aplican a otras industrias, por lo que su utilización no se<br />

limita al ámbito de la <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong>. En este sentido, son de destacar su utilización<br />

<strong>para</strong> el control ambiental en el ámbito urbano (desinfecciones, control de plagas); y su uso <strong>para</strong><br />

la aplicación de pinturas.<br />

Asimismo, el informe incluye un estudio de mercado de piezas y partes (en inglés, “parts”) de los<br />

mencionados <strong>a<strong>para</strong>tos</strong>.<br />

1.2. Tratamiento arancelario de importación – Impuestos y tasas<br />

Los EE.UU., desde 1989, aplica el Sistema Armonizado del Consejo Aduanero de Bruselas, al<br />

igual que la Argentina. En este sentido, la clasificación de bienes en los Estados Unidos se rige<br />

por el esquema de la Nomenclatura del Sistema Armonizado (NSA), establecido por la<br />

Organización Mundial de Aduanas, en inglés “Harmonized Tariff Schedule”, (HTS).<br />

Ahora bien, el Sistema Armonizado o HTS abarca solo 6 dígitos, mientras que el Nomenclador<br />

de los EE.UU., “Harmonized Tariff Schedule of the United States” (HTSUS), establece dígitos<br />

adicionales, como lo hace el sistema utilizado por Argentina, Sistema Informático MARIA (SIM).<br />

En consecuencia, según sea el sistema utilizado, ciertos productos podrán no encontrar una<br />

compatibilidad absoluta en cuanto a su clasificación arancelaria. A esto se suma el hecho de que<br />

las autoridades aduaneras tienen la facultad de determinar la clasificación final del producto<br />

conforme su criterio, por lo que puede ocurrir, en algunos casos, que el producto cambie de<br />

posición arancelaria.<br />

La importación de mercaderías en los EE.UU. es gravada por una tarifa básica, y un arancel advalorem<br />

y/o específico, determinado individualmente por producto o grupo de productos,<br />

conforme su clasificación tarifaria. Estos gravámenes se explican en detalle en el apartado<br />

siguiente.<br />

Salvo indicación en contrario, los porcentuales indicados son "ad-valorem" tomando como base<br />

imponible el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del producto, tal como es declarado en la<br />

documentación y formularios llenados por el importador o su agente de despacho.<br />

Los aranceles de importación <strong>para</strong> todos los productos que ingresan al mercado de los Estados<br />

Unidos se encuentran accediendo al siguiente link: www.usitc.gov/taffairs.htm. La Comisión de<br />

5


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Comercio Internacional de los Estados Unidos, “US International Trade Commission” (ITC) es la<br />

institución responsable de la publicación del sistema arancelario vigente y sus actualizaciones.<br />

A continuación se describen los aranceles de importación a los Estados Unidos que impone la<br />

Aduana de este país, “Customs and Borders Protections” sobre los productos mencionados en el<br />

apartado anterior:<br />

Posición tarifaria<br />

HTSUS Descripción en inglés y su traducción al<br />

español<br />

8424.81.9040 Agricultural or <strong>horticultura</strong>l appliances:<br />

Sprayers, self-contained, having a capacity not<br />

over 20 liters<br />

A<strong>para</strong>tos <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de<br />

proyectar, dispersar, o pulverizar con mochila<br />

menor a 20 litros<br />

Derechos de<br />

importación EEUU<br />

General (1) SGP (2)<br />

NTR<br />

Tarifa: 0 Elegible<br />

Ad Valoren: (Libre)<br />

2,4%<br />

Componente<br />

específico:$0<br />

8424.81.9090 Agricultural or <strong>horticultura</strong>l appliances: Other<br />

A<strong>para</strong>tos <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>: Los<br />

demás<br />

8424.90.90.80 Parts of mechanical appliances: Other<br />

Partes de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong>: Las demás<br />

Tarifa: 0<br />

Ad Valoren:<br />

2,4%<br />

Componente<br />

específico:$0<br />

Tarifa: 0<br />

AdValoren:<br />

0%<br />

Componente<br />

específico:$0<br />

Elegible<br />

(Libre)<br />

N/A<br />

(1) La columna “General” aplica las “tarifas de importación” en el marco de las relaciones<br />

normales de comercio “Normal Trade Relations” (NTR), conocida como las tarifas de la “Nación<br />

mas favorecida”, las cuales no aplican en algunos países sin tratamiento especial tarifario, como<br />

es el caso de Cuba o Corea del Norte.<br />

(2) La columna SGP se refiere al Sistema Generalizado de Preferencias, que permite el acceso a<br />

los beneficios de la exención del pago de impuestos que graven un producto determinado, bajo<br />

la columna General NTR (1).<br />

“Ad valoren rate”, o tasa Ad Valoren, es la tarifa más común aplicada, y equivale a un porcentaje<br />

sobre el valor de la mercadería. Se trata de un monto específico por unidad de peso u otra<br />

cantidad, como por ejemplo, la docena. Para el caso de los productos objeto de estudio, las<br />

partes de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> identificadas con su respectiva posición arancelarias según el sistema del<br />

HTSUS, conforme surge de la tabla anterior, se encuentran libres del pago de tarifa alguna, por<br />

lo que no resulta aplicable el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), razón por la cual se<br />

ha señalado “N/A” bajo la columna SGP.<br />

Por otro lado, <strong>para</strong> el caso de los productos descriptos en la tabla bajo las HTSUS 8424.81.9040<br />

(<strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar con mochila menor<br />

a 20 litros) y 8424.81.90.90 (otros <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>), el gobierno de los<br />

Estados Unidos grava las importaciones de estos mismos con una tarifa Ad Valoren<br />

determinada. Ahora bien, Argentina se encuentra dentro de la lista de países beneficiarios del<br />

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), en inglés “Generalized System of Preferences”<br />

(GSP), por lo que está incluida bajo la lista denominada “A” a estos efectos. Esto permite a<br />

Argentina acceder a los beneficios de que sus productos se importen a los EEUU a valor cero,<br />

6


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

salvo algunas excepciones con relación a ciertos productos en particular. De esta manera,<br />

ambos productos descriptos bajo las HTSUS 8424.81.9040 y 8424.81.90.90 se encuentran<br />

asimismo libres de impuestos a los efectos de su importación a los EE.UU.<br />

A fin de implementar el tratamiento del Sistema Generalizado de Preferencias, el importador<br />

norteamericano será responsable de reclamar el beneficio de preferencia mediante la utilización<br />

del código SGP “A”, el cual se antepondrá a la Posición Arancelaria “HTS” al momento de<br />

completar la documentación <strong>para</strong> el ingreso de la mercadería a los Estados Unidos. En caso de<br />

no procederse al reclamo del tratamiento del SGP mediante esta forma, existen otras formas<br />

alternativas de reclamar este beneficio. Una de ellas es solicitar una enmienda posterior a la<br />

entrada “Post Entry Amendment” ante la Aduana de los Estados Unidos, la cual deberá<br />

presentarse dentro de los 20 días hábiles previos a la liquidación del ingreso. Otra alternativa es<br />

mediante la presentación de protesta, conforme lo dispone la norma 19 USC 1514. Un ejemplo<br />

del formulario de ingreso CBP Entry Form 7501, utilizada <strong>para</strong> el ingreso de la mercadería puede<br />

encontrarse en la página Web de la “Customs and Borders Protections” (CBP) accediendo al<br />

siguiente link: http://forms.cbp.gov/pdf/CBP_Form_7501.pdf<br />

Los documentos necesarios <strong>para</strong> acceder al beneficio del tratamiento del SGP, que el importador<br />

de los Estados Unidos deberá presentar a Customs and Borders Protections, son los siguientes:<br />

- Declaración<br />

- Lista de materiales<br />

- Facturas<br />

- Ordenes de compra<br />

- Registros de producción guardados en el curso ordinario de los negocios<br />

- Liquidaciones de sueldo <strong>para</strong> documentar costos laborales<br />

- Perfil de fábrica<br />

- Declaración jurada con documentación de respaldo<br />

Cabe aclarar que la documentación necesaria <strong>para</strong> substanciar la solicitud de SGP debe estar<br />

disponible en caso de que Customs and Borders Protections la solicite. Los registros podrán ser<br />

reclamados al importador del producto por el cual se solicita el tratamiento de SGP, como así<br />

también al exportador argentino del mismo producto, o a ambos.<br />

Para consultar la inclusión o no de un producto en el sistema general de preferencias, puede<br />

visitar la siguiente página del gobierno de los EEUU:<br />

http://dataweb.usitc.gov/scripts/gsp/gsp_tariff.asp<br />

Fuentes:<br />

- U.S. GENERALIZED SYSTEM OF PREFERENCES (GSP) GUIDEBOOK Customs and Borders Protections,<br />

http://www.ustr.gov/webfm_send/2880<br />

- Harmonized Tariff Schedule of the United States (2011 (Rev. 1)) Annotated for Statistical Reporting Purposes GN p.1,<br />

GENERAL RULES OF INTERPRETATION<br />

- http://www.usitc.gov/publications/docs/tata/hts/bychapter/1101gn.pdf#page=11<br />

- http://dataweb.usitc.gov/scripts/gsp/gsp_tariff.asp<br />

- http://dataweb.usitc.gov/scripts/tariff_current.asp<br />

1.2.1. Otros impuestos y tasas: en los Estados Unidos<br />

En los EE.UU. no existe el impuesto al valor agregado (IVA) u otros impuestos que graven la<br />

comercialización de los bienes y servicios a nivel industrial o mayorista. Existe sí un único<br />

impuesto a las ventas denominado "sales tax", que es cobrado al consumidor final, es decir, se<br />

aplica solamente cuando se trata de ventas minoristas. Cada Estado establece su propio sales<br />

tax. Además, dentro del mismo Estado, el sales tax puede ser mayor o menor en diferentes<br />

áreas ya que las jurisdicciones locales tienen facultades <strong>para</strong> imponer sus propios impuestos.<br />

Generalmente, los impuestos se determinan según el lugar donde se realiza la venta. Así, el<br />

sales tax de Illinois, por ejemplo, es de 6.25% <strong>para</strong> las mercancías en general, pero este<br />

7


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

impuesto llega al 9.75 % en la Ciudad de Chicago. En cuanto a los demás Estados de la región<br />

del Midwest, los impuestos estatales (sin perjuicio de los impuestos de las jurisdicciones locales<br />

dentro de cada Estado) son los siguientes: Indiana 7.0%; Iowa 6.0; Kansas 6.3%; Michigan 6.0%;<br />

Minnesota 6.875%; Missouri 4.225%; Nebraska 5.5%; North Dakota 5.0%; Ohio 5.5%; South<br />

Dakota 4.0%; y Wisconsin 5.0%.<br />

Algunos Estados aplican, además, tasas o impuestos estaduales y/o municipales en las<br />

transacciones <strong>para</strong> reventa y que varían entre el 1 al 12 %, según el sector, producto o Estado o<br />

Municipio de que se trate.<br />

En cuanto a los aranceles de importación, el retiro de la mercadería se efectúa contra el<br />

comprobante de pago de estos aranceles y los gastos de almacenaje en depósito fiscal,<br />

conforme el período que corresponda en cada caso. Haremos referencia a este punto en el<br />

apartado que trata sobre la Aduana en los EE.UU.<br />

Fuentes:<br />

- http://tax.illinois.gov/publications/Sales/<br />

- http://www.taxadmin.org/fta/rate/sales.pdf<br />

- http://www.usa-sales-use-tax-e-commerce.com/table_sales_rates.asp<br />

- http://www.irs.gov<br />

1.2.2. Otros impuestos o tasas: en la Argentina<br />

Para que un producto pueda ser exportado, la Aduana Argentina requiere el abono del Derecho<br />

de Exportación. El siguiente gráfico muestra la tasa a la exportación <strong>para</strong> las diversas posiciones<br />

arancelarias en cuestión, según la clasificación utilizada por Argentina (Sistema Informático<br />

María “SIM”).<br />

Código (SIM) Descripción del producto Unidad<br />

Estadística<br />

Derechos<br />

Exportación<br />

Reintegros<br />

Extrazona<br />

8424.81.11.100 A<strong>para</strong>tos mecánicos <strong>para</strong><br />

<strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de<br />

proyectar, dispersar, o<br />

pulverizar - De mochila<br />

8424.81.11.900 A<strong>para</strong>tos mecánicos <strong>para</strong><br />

<strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de<br />

proyectar, dispersar, o<br />

pulverizar - Los demás<br />

8424.90.90.900 Partes de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> - Las<br />

demás (excluidas las partes de<br />

<strong>a<strong>para</strong>tos</strong> de las subpartidas<br />

8424.20; 8424.30; 8424.81,<br />

excepto el ítem 8424.81.11)<br />

Datos actualizados al 31-01-12, AFIP<br />

UNIDAD 5% 6%<br />

UNIDAD 5% 6%<br />

UNIDAD 5% 5.75%<br />

Fuentes:<br />

- AFIP: http://www.afip.gov.ar/aduana/arancelIntegrado/arancelVerConsulta.asp<br />

- www.aiera.org<br />

- www.pcram.net/<br />

2. CONDICIONES GENERALES DE MERCADO<br />

2.1. Tendencias del mercado<br />

2.1.1. Consideraciones generales. El Medio Oeste de los EE.UU.<br />

8


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

A nivel macro-económico, la economía de los EE.UU. se ha mantenido relativamente estable<br />

durante los ’90, con picos visiblemente decrecientes a principios del 2.000, pero con repunte en<br />

el crecimiento del PBI hasta el 2007. El crecimiento económico en el 2004 fue del 4,4%,<br />

traduciéndose en el mayor crecimiento desde 1999. El crecimiento del PBI <strong>para</strong> el tercer<br />

cuatrimestre del año 2007 fue de 3.9%, superando el 3.8% de crecimiento registrado en el<br />

cuatrimestre anterior.<br />

Sin embargo, el período de contracción del PBI a partir del cuarto cuatrimestre del año 2007 al<br />

segundo cuatrimestre del 2009, demuestra que el valor real del PBI decreció a un valor anual del<br />

3.5 %. Luego hubo un período de expansión a mediados del 2009 hasta principios el 2011, con<br />

un incremento anual del PBI del 2.6%. Actualmente el PBI aproximado de los EEUU equivale a<br />

USD 14.526, 5 billones y el índice de desempleo es del 8.3%, según cifras reportadas por la<br />

Oficina de Estadísticas de Empleo, “Bureau of Labour Statistics” en el mes de Febrero de 2012.<br />

Por su lado, el índice de inflación, medido por el índice nacional de precios <strong>para</strong> gastos de<br />

consumo personales, decreció al 0.6% en el tercer cuarto del año 2011, en com<strong>para</strong>ción con el<br />

cuarto anterior, cuyo índice de inflación alcanzaba el 0.8%.<br />

En términos generales, la crisis económica de los Estados Unidos ha tenido un efecto directo en<br />

la caída de la demanda de las importaciones de productos de origen de argentino, durante el<br />

2009, recuperándose parcialmente en el 2010.<br />

En cuanto a la Región del Medio Oeste de los EE.UU., debe considerarse que la misma<br />

representa estimativamente 22% del PBI total de este país. Las siguientes cifras describen la<br />

economía de cada uno de los Estados comprendidos en dicha región. Debe tenerse en cuenta<br />

que los valores corresponden al año 2010, ya que las cifras del año 2011 no se encuentran<br />

publicadas al día de la fecha en el “Bureau of Economic Analysis” de los EE.UU.<br />

Estado Población PBI Real 2010<br />

(billones de<br />

dólares)<br />

PBI Nominal<br />

2010 (billones de<br />

dólares)<br />

PBI per capita<br />

2010 (miles de<br />

dólares)<br />

INDIANA 6.483.802 US$245.442 US$275.676 US$37.855<br />

IOWA 3.046.355 US$127.666 US$142.698 US$41.908<br />

KANSAS 2.853.118 US$ 114.021 US$ 127.170 US$ 39.964<br />

MICHIGAN 9.883.640 US$ 344.871 US$ 384.171 US$ 34.893<br />

MINNESOTA 5.303.925 US$ 243.404 US$ 270.039 US$ 45.891<br />

MISSOURI 5.988.927 US$ 217.320 US$ 244.016 US$ 36.287<br />

NEBRASKA 1.826.341 US$ 79.674 US$ 89.786 US$ 43.625<br />

NORTH 672.591 US$ 31.254 US$ 34.685 US$ 46.468<br />

DAKOTA<br />

SOUTH 814.180 US$ 36.272 US$ 39.893 US$ 44.550<br />

DAKOTA<br />

OHIO 11.534.504 US$ 426.116 US$ 477.699 US$ 36.936<br />

WISCONSIN 5.686.986 US$ 221.293 US$ 248.265 US$ 38.912<br />

9


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

ILLINOIS 12.785.043 US$ 581. 259 US$ 651.518 US$ 45.302<br />

En lo que se refiere a los ingresos personales, cuyos valores son importantes considerar a la<br />

hora de analizar el poder adquisitivo de los consumidores de cada Estado, los últimos registros<br />

publicados se corresponden con el tercer cuarto del año 2011, y de los mismos surge que el<br />

crecimiento de los ingresos personales de los EE.UU. disminuyó a 0.1%, en com<strong>para</strong>ción con el<br />

período anterior, en el cual el ingreso personal ascendía a 0,9%, de acuerdo a las publicaciones<br />

de la Oficina de Análisis Económico de los EEUU, “U.S. Bureau of Economic Analysis” (BEA).<br />

En este punto, la Región del Medio Oeste de los EE.UU., que el BEA subdivide, a su vez, en<br />

Región de los Grandes Lagos “Great Lakes”, y Región de las Planicies “Plains Region”, los<br />

ingresos personales llegaron a 5.452.750 millones de dólares y 2.546.990 millones de dólares,<br />

respectivamente (Enero – Septiembre 2011). De esta manera, estas regiones quedan<br />

posicionadas en 4º y 6º lugar, considerando los ingresos personales totales dentro del mismo<br />

período, con relación al total de 8 regiones en los EE.UU.<br />

La siguiente tabla representa el ingreso personal de los EE.UU. a nivel nacional, regional, y<br />

Estadual, conteniendo los valores correspondientes a cada uno de los Estados comprendidos en<br />

la Región del Medio Oeste de los EE.UU.<br />

Territorio 2011 (millones de dólares) Variación porcentual relativa al período<br />

anterior<br />

(2011)<br />

1º cuarto 2º cuarto 3º cuarto 1ºcuarto 2ºcuarto 3º cuarto Ranking<br />

(crecimiento<br />

2º y 3º<br />

cuarto 2011)<br />

Estados<br />

Unidos<br />

12.825.123 12.934.733 12.953.429 2,1 0,9 0,1 --<br />

Región<br />

Grandes<br />

Lagos<br />

Illinois 563.952 568.163 568.932 2,5 0,7 0,1 20<br />

Indiana 229.579 231.253 231.147 2,3 0,7 0,0 41<br />

Michigan 358.273 358.082 358.702 2,6 -0,1 0,2 13<br />

Ohio 431.631 435.150 435.858 1,8 0,8 0,2 15<br />

Wisconsin 226.152 227.768 228.108 2,3 0,7 0,1 18<br />

Región<br />

Planicies<br />

Iowa 121.047 122.555 122.636 2,1 1.2 0,1 28<br />

Kansas 115.330 116.562 116.771 1,3 1.1 0,2 12<br />

Minnesota 238.381 240.028 240.314 2,3 0.7 0,1 21<br />

Missouri 227.960 229.951 229.986 1,5 0.9 0,0 36<br />

Nebraska 75.673 76.638 76.864 1,7 1.3 0,3 6<br />

10


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

North<br />

Dakota<br />

South<br />

Dakota<br />

Todas las<br />

Regiones<br />

30.976 31.560 31.665 2,9 1.9 0,3 5<br />

33.634 34.191 34.268 0,7 1.7 0,2 10<br />

Ranking<br />

(ingresos<br />

Enero-<br />

Septiembre<br />

2011)<br />

732.388 742.098 742.571 2,2 1,3 0,1 7<br />

Nueva<br />

Inglaterra<br />

Medio 2.234.445 2.359.218 2.361.889 2,3 0,7 0,1 3<br />

Este<br />

Grandes 1.809.587 1.820.416 1.822.747 2,3 0,6 0,1 4<br />

Lagos<br />

Planicies 843.002 851.485 852.503 1,8 1,0 0,1 6<br />

Sureste 2.929.381 2.956.523 2.956.859 1,7 0,9 0,0 1<br />

Suroeste 1.439.102 1.456.189 1.462.022 2,3 1,2 0,4 5<br />

Montañas<br />

Rocosas<br />

Lejano<br />

Oeste<br />

429.837 435.023 435.955 1,7 1,2 0,2 8<br />

2.298.381 2.313.781 2.318.884 2,1 0,7 0,2 2<br />

El siguiente gráfico demuestra el crecimiento de los ingresos personales por Estado registrados<br />

en el tercer cuarto del 2011, considerando que los Estados con crecimiento más elevados están<br />

representados en azul oscuro, seguidos, en orden, por aquellos Estados marcados con azul<br />

claro, blanco, anaranjado y por último, crema.<br />

2.1.2. Importancia de la Industria Agrícola en el Medio Oeste de los EE.UU.<br />

11


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

En lo relativo a la importancia de las diferentes industrias en la economía de los EE.UU., la<br />

siguiente tabla representa el valor agregado por industria, como porcentaje del PBI, actualizado a<br />

Diciembre del 2011. Al momento de considerar la utilización de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos y <strong>manuales</strong><br />

de proyectar, aplicados a la <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong>, (los cuales se utilizan asimismo <strong>para</strong> la<br />

aplicación de pinturas y como fumigador urbano) debe analizarse el peso que tienen las<br />

industrias en el sector <strong>agricultura</strong>, y construcción. La primera representa el 0.9% del PBI de los<br />

EE.UU., habiéndose mantenido relativamente estable en los últimos años. Por su lado, la<br />

importancia de la Industria de la Construcción ha decrecido considerablemente en los últimos<br />

años, pero sin embargo continúa generando un valor agregado equivalente al 3,5% del PBI<br />

nacional.<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

Industria privada 87.3 87.4 87.5 87.5 87 86.2 86.4<br />

Agricultura, industria forestal, pesca, caza 1.2 1 0.9 1 1.1 1 1.1<br />

Agricultura 1 0.8 0.7 0.8 0.9 0.8 0.9<br />

Pesca, industria forestal, actividades relacionadas 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2<br />

Minería 1.3 1.5 1.7 1.8 2.2 1.5 1.6<br />

Utilidades 1.8 1.6 1.8 1.8 1.8 1.9 1.8<br />

Construcción 4.7 4.9 4.9 4.7 4.3 3.9 3.5<br />

Manufacturas 12.5 12.4 12.3 12.1 11.4 11 11.7<br />

Bienes no perecederos 6.9 7 6.9 6.7 6.3 5.7 6.3<br />

Productos metálicos 1 1 0.9 1 0.9 0.8 0.8<br />

Maquinaria 0.8 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 1<br />

Partes, componentes, equipos eléctricos 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.3<br />

Productos de plástico y goma 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5<br />

Comercio mayorista 5.8 5.7 5.8 5.8 5.8 5.5 5.5<br />

Comercio minorita 6.7 6.6 6.5 6.3 5.9 6 6.1<br />

Transporte y almacenamiento 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.8 2.8<br />

Información 4.7 4.6 4.4 4.5 4.5 4.4 4.3<br />

Finanzas, seguros, inmobiliaria, alquiler, leasing 20.3 20.6 20.7 20.4 20.4 21.3 20.7<br />

Servicios profesionales 11.4 11.6 11.7 12.1 12.5 12 12.3<br />

Servicios en Educación, Salud, Asistencia Social 7.6 7.6 7.6 7.7 8.1 8.7 8.8<br />

Artes, Entretenimiento. Recreación, Hospedaje,<br />

Sevicios Alimentación 3.9 3.8 3.8 3.9 3.8 3.7 3.8<br />

Gobierno 12.7 12.6 12.5 12.5 13 13.8 13.6<br />

Producción de bienes privados 19.7 19.8 19.8 19.6 19 17.5 18<br />

Es de notar la importancia, a nivel nacional, de la Industria Agrícola en la Región del Medio<br />

Oeste de los EE.UU, donde quedan comprendidas la Región de los Grandes Lagos y la Región<br />

de las Planicies. El Medio Oeste de los EE.UU. representó, en el año 2010, el 35,86% de la<br />

Industria Agrícola a nivel nacional, (en el sector de <strong>agricultura</strong>, industria forestal, pesca, caza),<br />

tomando como base los USD 154.054 millones alcanzados a nivel nacional, en el mismo año,<br />

como porción del PBI en este sector. En cuanto al segundo componente de la Industria Agrícola,<br />

(las cosechas y producción animal), como lo sistematiza el BEA, el Medio Oeste de los EE.UU.<br />

representó el 41,5% del total de USD 103.964 billones a nivel nacional en el año 2009. El detalle<br />

de los valores correspondientes a años posteriores <strong>para</strong> este sector no se encuentra publicado<br />

por el BEA, como surge de la tabla a continuación.<br />

Dentro de esta misma Región del Medio Oeste, la Industria Agrícola (incluyendo a sector de<br />

<strong>agricultura</strong>, silvicultura, pesca, caza, y así también a las cosechas y producción animal)<br />

12


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

representaba, en el año 2009, el 1,7% y el 6,2% del PBI dentro de la Región de los Grandes<br />

Lagos, y la Región de las Planicies, respectivamente.<br />

A continuación pueden apreciarse cifras en millones de dólares, cuya última actualización<br />

disponible corresponde al mes de Septiembre del 2011.<br />

Región Industrias 2007 2008 2009 2010<br />

Grandes<br />

Lagos Total de todas las industrias 1.984.929 1.985.880 1.963.163 2.037.329<br />

Grandes Agricultura, Industria forestal,<br />

Lagos<br />

pesca, caza 17.658 22.215 17.770 20.757<br />

Grandes<br />

Lagos Cosechas y producción animal 15.834 20.456 15.925<br />

No<br />

disponible<br />

Planicies Total de todas las industrias 889.072 919.248 911.352 948.287<br />

Planicies<br />

Agricultura, Industria forestal,<br />

pesca, caza 27.508 36.691 29.218 34.493<br />

Planicies Cosechas y producción animal 25.654 34.776 27.204<br />

No<br />

disponible<br />

La fabricación de maquinarias y equipamiento de <strong>agricultura</strong> (excluyendo la fabricación de<br />

tractores) implicó una inversión privada fija (en bienes de capital) de USD 23.629 millones en el<br />

año 2011, a nivel nacional. Durante los años anteriores, 2009 y 2010, la misma inversión había<br />

sido de USD 18,298 millones y USD 20.574 millones, respectivamente. La tendencia de la<br />

inversión privada fija en esta materia se encuentra en crecimiento.<br />

Fuente:<br />

http://www.bea.gov/<br />

http://bea.gov/iTable/iTable.cfm?reqid=70&step=10&isuri=1&7093=Levels&7001=1200&7002=1&7003=200&7004=NAIC<br />

S&7005=101,103,104&7006=93000,94000&7007=2010,2009,2008,2007<br />

http://bea.gov/iTable/iTable.cfm?reqid=5&step=94&isuri=1&417=333111detTot&406=-<br />

7&407=100&418=32642,32643,32644,32646,32645,32647,32648,32649,32650,32651,32653,32652,32655,32654,33075,<br />

33076,33078,33079&420=det&414=2002&403=2&404=7<br />

2.2. Importación <strong>para</strong> Consumo<br />

Las siguientes tablas representan los valores en aduana de las importaciones <strong>para</strong> consumo de<br />

<strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar<br />

fungicidas, insecticidas, y demás productos <strong>para</strong> combatir plagas, dentro de los cuales quedan<br />

comprendidos los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong>, con o sin mochila, y sus partes. Siendo que se<br />

trata de cifras que representan los valores de los productos ingresados a fin de ser consumidos,<br />

es importante tener en cuenta estos valores a la hora de analizar la demanda interna de los<br />

diferentes productos.<br />

Los valores representados datan de Enero del 2010 a Noviembre de 2011, pudiéndose apreciar<br />

los cambios más recientes en las importaciones <strong>para</strong> consumo de estos productos en los EE.UU.<br />

Asimismo se han indicado los porcentajes más elevados por país de procedencia, ordenándose<br />

estos en función de los valores de las importaciones en aduana en dólares, en forma<br />

decreciente, tomando como parámetro las importaciones registradas en el año 2011. Este último<br />

dato proporciona un marco de referencia a la hora de analizar quiénes son los competidores más<br />

importantes que deberán tener en cuenta los productores argentinos.<br />

Adicionalmente, se incluye una columna que establece el porcentaje de variación que existe<br />

entre los valores de las importaciones registrados de Enero a Noviembre de 2010, com<strong>para</strong>do<br />

con los valores registrados <strong>para</strong> la misma fecha en el 2011.<br />

A. HTSUS 8424819040<br />

13


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Para el caso de la posición arancelaria HTSUS 8424819040 (<strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u<br />

<strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar con mochila menor a 20 litros) los valores<br />

totales de las importaciones hacia los EEUU fueron de USD 10.548.000 en 2011 (Enero a<br />

Noviembre). De esta manera, se registró un aumento de las importaciones del 11.60% en el<br />

período comprendido entre Enero y Noviembre de 2011, con relación a las importaciones<br />

registradas durante en el mismo período en el año anterior, 2010.<br />

En el año 2011 Argentina ocupó el vigésimo tercer lugar como exportador del mencionado<br />

producto hacia los EE.UU., con valores que, por no ser lo suficientemente elevados, no están<br />

representados en la base de datos de la Comisión de Comercio Internacional de los EE.UU. Sin<br />

embargo, en el año 2010 las importaciones provenientes de Argentina la posicionaban en el<br />

lugar número 12, por lo que es de notar la caída registrada en el último año de las importaciones<br />

de los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar con mochila<br />

menor a 20 litros provenientes de Argentina como surge de la tabla a continuación.<br />

En cuanto a los competidores en el mercado internacional del producto en cuestión, China es<br />

líder como país de origen de las importaciones a los EE.UU. Es de notar que el el último año<br />

Francia, y en menor medida el Reino Unido, son ejemplos de países con un marcado crecimiento<br />

como fabricantes de estos productos <strong>para</strong> los EE.UU.<br />

HTSUS 8424819040<br />

País de origen 2010 Ene-Nov 2010 Ene-Nov 2011<br />

Variación porcentual<br />

Ene-Nov 2010 y Ene-Nov<br />

2011<br />

China 5301000 4676000 7172000 53.40%<br />

México 1440000 1268000 1072000 -15.40%<br />

Japón 1380000 1345000 556000 -58.70%<br />

Taiwán 518000 439000 447000 1.80%<br />

Alemania 188000 173000 399000 130.10%<br />

Suecia 501000 501000 369000 -26.30%<br />

Canadá 393000 356000 213000 -40.30%<br />

Brasil 329000 329000 73000 -77.70%<br />

France 3000 3000 68000 2483.10%<br />

Reino Unido 6000 6000 51000 782.30%<br />

Tailandia 190000 190000 39000 -79.30%<br />

Hong Kong 54000 44000 30000 -31.50%<br />

Polonia 0 0 28000 N/A<br />

España 21000 21000 12000 -42.10%<br />

Indonesia 0 0 10000 N/A<br />

Bélgica 42000 42000 6000 -85.40%<br />

Italia 11000 8000 2000 -69.80%<br />

Uruguay 0 0 0 N/A<br />

Nueva Zelanda 0 0 0 N/A<br />

Sudáfrica 0 0 0 N/A<br />

Turquía 0 0 0 N/A<br />

Colombia 0 0 0 N/A<br />

Argentina 37000 37000 0 -100.00%<br />

14


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

B. HTSUS 8424819090<br />

En cuanto a los otros <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, clasificados bajo la nomenclatura<br />

8424819090, según el HTSUS (Sistema Armonizado de los EEUU), los valores totales de las<br />

importaciones hacia los EEUU ascendieron a USD 28165000 en 2011 (Enero a Noviembre). Se<br />

registró un aumento en las importaciones de los EE.UU. en el período de Enero a Noviembre de<br />

2011, en este caso llegando al 20.60%, en com<strong>para</strong>ción con el mismo período en el año anterior.<br />

Argentina se ubicó en la posición 36, con relación a las importaciones globales.<br />

México, junto a Canadá, son los países de origen más importantes en cuanto a las importaciones<br />

del producto de estudio en ese apartado. Cabe señalar un marcado crecimiento de las<br />

importaciones provenientes de México, Japón, Tailandia, Holanda, España, y Chile.<br />

HTSUS 8424819090<br />

País de origen 2010 Ene-Nov 2010 Ene-Nov 2011<br />

Variación porcentual<br />

Ene-Nov 2010 y Ene-Nov 2011<br />

México 95000 95000 1649000 1643.70%<br />

Canadá 969000 843000 1469000 74.20%<br />

Chile 150000 150000 879000 483.90%<br />

Taiwán 1114000 985000 810000 -17.80%<br />

Japón 118000 58000 699000 1113.30%<br />

Italia 316000 316000 568000 79.70%<br />

Israel 646000 646000 437000 -32.30%<br />

Holanda 57000 53000 413000 677.70%<br />

Austria 239000 237000 387000 63.30%<br />

Francia 370000 370000 285000 -23.00%<br />

Alemania 186000 179000 164000 -8.30%<br />

España 28000 28000 160000 463.20%<br />

Australia 97000 97000 72000 -26.00%<br />

Tailandia 3000 3000 35000 916.10%<br />

Dinamarca 56000 51000 30000 -41.10%<br />

Reino Unido 79000 76000 28000 -63.50%<br />

Corea 12000 12000 20000 70.10%<br />

Suecia 0 0 11000 N/A<br />

Finlandia 0 0 5000 N/A<br />

Brasil 4000 4000 5000 51.90%<br />

India 17000 17000 5000 -74.00%<br />

Nueva Zelanda 0 0 4000 N/A<br />

Bélgica 0 0 2000 N/A<br />

República 0 0 0 N/A<br />

Checa<br />

Nigeria 0 0 0 N/A<br />

Malasia 36000 36000 0 -100.00%<br />

Hong Kong 43000 43000 0 -100.00%<br />

Luxemburgo 0 0 0 N/A<br />

15


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Portugal 0 0 0 N/A<br />

Costa Rica 0 0 0 N/A<br />

Sudáfrica 0 0 0 N/A<br />

Surinam 0 0 0 N/A<br />

Rep. 0 0 0 N/A<br />

Dominicana<br />

Colombia 0 0 0 N/A<br />

Camerún 0 0 0 N/A<br />

Argentina 0 0 0 N/A<br />

C. HTSUS 8424909080<br />

En cuanto a las partes de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> que quedan comprendidas en la posición arancelaria de la<br />

HTSUS 8424909080, los valores totales de las importaciones <strong>para</strong> consumo hacia los EEUU<br />

ascendieron a USD 446020000 en 2011 (Enero a Noviembre). Se registró un aumento en las<br />

importaciones del 14.20%, en com<strong>para</strong>ción con el 2010.<br />

Argentina ocupó la posición número 52 en el 2011, incrementando sus exportaciones a los<br />

EEUU en un 12.5%.<br />

China fue el competidor más importante, y cabe resaltar los aumentos en las exportaciones<br />

provenientes de Dinamarca y España.<br />

País de origen 2010<br />

HTSUS 8424909080<br />

Ene-Nov<br />

2010 Ene-Nov 2011<br />

Variación porcentual<br />

Ene-Nov 2010 y Ene-Nov 2011<br />

China 155194000 142855000 146888000 2.80%<br />

Alemania 40008000 36961000 46751000 26.50%<br />

Japón 30106000 27269000 39463000 44.70%<br />

Reino Unido 25487000 22749000 25660000 12.80%<br />

Taiwán 27670000 26101000 25022000 -4.10%<br />

Canadá 24937000 22586000 24844000 10.00%<br />

Israel 25775000 23666000 24380000 3.00%<br />

México 17243000 15826000 23361000 47.60%<br />

Francia 13850000 12771000 15913000 24.60%<br />

Italia 14984000 13803000 14248000 3.20%<br />

Suecia 9222000 8567000 9157000 6.90%<br />

Dinamarca 3379000 2482000 6896000 177.80%<br />

España 2733000 2488000 6670000 168.10%<br />

India 5436000 5071000 6056000 19.40%<br />

16


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Suiza 3501000 3123000 4050000 29.70%<br />

Argentina (52) 110000 110000 96000 12.50%<br />

Fuentes:<br />

- United States International Trade Commission - http://dataweb.usitc.gov<br />

- http://tse.export.gov/TSE/TSEHome.aspx<br />

2.3. Principales competidores. Puntos de Venta. Precio del producto<br />

2.3.1 Principales competidores<br />

A continuación se presenta un listado no exhaustivo de empresas fabricantes de sprayers de<br />

usos diversos, radicadas en el Medio Oeste de los EE.UU. Es importante tener en cuenta que<br />

existe un gran número de fabricantes de estos productos que no se encuentran domiciliados en<br />

el Medio Oeste de los EE.UU. pero que sin embargo tienen distribución a nivel nacional.<br />

Ejemplos de sus productos podrán encontrarse en las múltiples páginas web proporcionadas en<br />

el apartado siguiente, bajo la pestaña “products”.<br />

Empresa Contacto y Website Linea de Negocio<br />

Delta<br />

Industries<br />

Fimco<br />

Industries<br />

Gilmour<br />

Group<br />

H.D. Hudson<br />

Manufacturing<br />

Company<br />

6829-A Ruppsville Road<br />

Allentown, PA 18106<br />

Tel: 1-800-435-7338<br />

Fax: 1-800-752-2531<br />

Email: inquiry@deltasprayers.com<br />

Web page: www.deltasprayers.com<br />

800 Stevens Port Drive Suite DD836<br />

Dakota Dunes, 57049<br />

South Dakota<br />

Tel: 01 605 232 6800<br />

Fax: 01 605 232 6814<br />

www.fimcoindustries.com<br />

Robert Bosch Tool Corp.<br />

One Sprinkler Lane<br />

Peoria, IL 61615<br />

Tel: 01 309/690-2200; 01 800/635<br />

7668<br />

Fax: 01 309/693 0363<br />

Webpage: www.gilmour.com<br />

Chicago, IL 60611-3669 USA<br />

Tel: 01 1 800 977 7293<br />

Email: ladybug@hdhudson.com<br />

Webpage: www.hdhudson.com<br />

Sprayers <strong>manuales</strong> en botella (orbital);<br />

sprayers de auto presión con aspersión<br />

continua; otros.<br />

Sprayers de jardín, con capacidad de 5<br />

galones. Productor de Turf Sprayers en<br />

la línea doméstica de hasta 8 galones.<br />

Capacidad superior a 8 galones en las<br />

líneas ATV Sprayers, Spot Sprayers,<br />

Trailer Sprayers, Skid Sprayers, Utility<br />

Sprayers, 3 Point Sprayers.<br />

Distribuidor de partes <strong>para</strong> Teejet ,<br />

Hypro, Banjo y Norwesco.<br />

Línea de productos:<br />

www.fimcoindustries.com/atv.html<br />

Sprayers de jardín y multipropósito.<br />

Partes, repuestos, accesorios.<br />

Línea de productos:<br />

www.gilmour.com/tank-sprayers/lawngarden/<br />

Sprayers <strong>para</strong> uso por el consumidor<br />

(jardín y multipropósito) y <strong>para</strong> uso<br />

profesional (control de plagas, pestes,<br />

mantenimiento sanitario). Partes,<br />

17


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

repuestos, accesorios. Catálogo<br />

completo de productos:<br />

http://www.hdhudson.com/website/docu<br />

ments/hudson_2012_product_catalog.p<br />

df<br />

Cabe agregar que en cuanto a la utilización de sprayers <strong>para</strong> la aplicación de pinturas, los<br />

sprayers más usados son los eléctricos, con compresores, y con tecnología de bomba pistón,<br />

como puede apreciarse observando los productos ofrecidos en las tiendas especializadas en<br />

pintura. A modo de ejemplo, puede acceder a la página web la empresa WAGNER, productora<br />

de sprayers <strong>para</strong> pintura (todos eléctricos), la cual se encuentra radicada en Plymouth,<br />

Minnesota: www.wagnerspraytech.com/portal/sprayers_en_spray,361923,358970.html. Lo<br />

mismo puede comprobarse accediendo a la página web de ACE Hardware store, la cual es una<br />

empresa no especializada solamente en pinturas, sino que se dedica a la venta al público de<br />

todo tipo de herramientas <strong>para</strong> el mantenimiento y construcción del hogar, incluyendo sprayers<br />

http://www.acehardware.com/search/index.jsp?kwCatId=&kw=paint%20sprayer&origkw=paint+sp<br />

rayer&sr=1. La utilización de los sprayers objeto de este informe se limita mayormente a su<br />

aplicación en jardines, viveros, huertas, y fincas a fin de aplicar, en forma localizada diversas<br />

sustancias como herbicidas, plaguicidas, y otros líquidos, no siendo común su utilización en el<br />

ámbito de aplicación de pinturas, según fue informado por las empresas fabricantes de estos<br />

sprayers (supra), y por las empresas que se dedican a la venta de los mismos (infra).<br />

Asimismo, en lo que se refiere a la utilización de sprayers <strong>para</strong> aplicación de químicos <strong>para</strong><br />

combatir plagas, los contenedores de los sprayers deben ser de muy buena resistencia al tipo de<br />

químico que se planea utilizar, siendo común la utilización de la descripción en inglés “heavy<br />

duty, non corrosive”, (en referencia al material, no corrosivo y de trabajo pesado o exigido).<br />

Asimismo, estos sprayers deben presentarse en envases completamente herméticos, con cierres<br />

resistentes.<br />

2.3.2. Puntos de venta<br />

El siguiente es un listado de las empresas distribuidoras y de venta al público con mayor<br />

presencia en el Medio Oeste de los EEUU. A efectos de conocer la variedad de productos<br />

comercializado por cada una de estas firmas se recomienda el acceso a la página web, donde se<br />

encuentra una amplia selección de sprayers, con los precios actualizados de los mismos. Cabe<br />

aclarar que todas estas empresas se encuentran radicadas en la Región del Medio Oeste de los<br />

EE.UU.<br />

Empresa Contacto y Website Linea de Negocio sucursales<br />

Grainger<br />

Lain´s Farm<br />

and Fleet<br />

100 Grainger Pkw<br />

Lake Forest, IL 60045<br />

Tel: 01 847 535 1000<br />

Webpage:www.grainger.com<br />

400 Route 30 Montgomery, IL<br />

60538<br />

Tel: 01 630 801 0232<br />

Webpage:<br />

www.farmandfleet.com<br />

Distribución y venta al público<br />

de productos de<br />

mantenimiento de edificios y<br />

parques, entre otros,<br />

incluyendo sprayers <strong>para</strong> uso<br />

rural y aplicación de pinturas.<br />

Repuestos.<br />

Venta al público de productos<br />

utilizados en la industria de la<br />

<strong>agricultura</strong>, jardinería, y<br />

construcción, entre otros,<br />

incluyendo sprayers <strong>para</strong> uso<br />

rural y aplicación de pinturas.<br />

Presencia en todo<br />

el país, (400<br />

sucursales)<br />

ILLINOIS, IOWA,<br />

WISCONSIN<br />

18


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Farm King<br />

Thiesen's<br />

ACE<br />

Hardware<br />

Gempler´s<br />

SpraySmart<br />

er.com<br />

J.R.<br />

Johnson<br />

Supply<br />

1620 East Jackson<br />

Street Macomb, IL 61455-<br />

2530<br />

Tel: 309 833-5508<br />

Webpage: www.farmking.com<br />

2900 Dodge, Dubuque, IA<br />

52003<br />

Tel: 01 563 557 822; 01 866-<br />

245-6850<br />

Webpage: www.theisens.com<br />

2200 Kensin Court.<br />

Oak Brook IL 60523<br />

Tel: 01 888 827 4223<br />

Webpage:www.acehardware.c<br />

om<br />

100 Grainger Pkw<br />

Lake Forest, IL 60045<br />

Tel: 01 1 800 382 8473<br />

Webpage: www.gemplers.com<br />

2201 Hancel Parkway<br />

Mooresville, IN 46158<br />

Tel: 01 877 475-9939<br />

Fax: 01 317 834 4501<br />

Email:customer.service@spra<br />

ysmarter.com<br />

Webpage:www.spraysmarter.c<br />

om<br />

JR Johnson Supply<br />

2582 Long Lake Rd.<br />

Roseville, MN 55113<br />

Tel: 01 651 389-3500; 800 328<br />

9221<br />

Fax: 01 651 636 1156<br />

Toll Free Fax: 01 888 855<br />

7425<br />

Email: sales@jrjohnson.com<br />

Webpage: www.jrjohnson.com<br />

Venta al público de productos<br />

utilizados en granjas, jardines,<br />

herramientas, construcción ,<br />

entre otros, incluyendo<br />

sprayers <strong>para</strong> uso rural y<br />

aplicación de pinturas<br />

Venta al público de productos<br />

utilizados en la industria de la<br />

<strong>agricultura</strong>, jardinería, y<br />

construcción, entre otros,<br />

incluyendo sprayers <strong>para</strong> uso<br />

rural (farm and ranch);<br />

jardinería (garden and lawn);<br />

aplicación de pinturas y<br />

lubricantes.<br />

Venta al público de productos<br />

<strong>para</strong> el mantenimiento del<br />

hogar, herramientas, entre<br />

otros, incluyendo sprayers<br />

<strong>para</strong> jardines, aplicación de<br />

pinturas, y multiuso (1). ACE<br />

cuenta con una línea de<br />

productos propia en sprayers,<br />

los cuales son fabricados por<br />

la empresa Chapin, según fue<br />

informado por ACE.<br />

Gemplers es una división de<br />

Grainger, especializada en la<br />

venta al público de productos<br />

<strong>para</strong> <strong>agricultura</strong>, <strong>horticultura</strong>, y<br />

paisajismo, líneas<br />

profesionales, incluyendo<br />

entre otros, sprayers <strong>para</strong> uso<br />

rural, combatir pestes, y<br />

aplicar pinturas.<br />

Repuestos.<br />

Venta al público de sprayers<br />

<strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong>,<br />

líneas profesionales <strong>para</strong> uso<br />

rural, y combatir pestes.<br />

Repuestos.<br />

Venta al público de sprayers<br />

<strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong>,<br />

líneas profesionales <strong>para</strong> uso<br />

rural y control de pestes.<br />

Repuestos.<br />

ILLINOIS, IOWA<br />

IOWA<br />

Presencia en todo<br />

el país (4.400<br />

sucursales)<br />

Presencia en todo<br />

el país a través<br />

de venta online<br />

exclusivamente<br />

Presencia en todo<br />

el país a través<br />

de venta online<br />

exclusivamente<br />

MINNESOTA,<br />

ILLINOIS, OHIO<br />

MICHIGAN<br />

19


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Midwest<br />

Farm<br />

Service<br />

1107 Flack Avenue<br />

Alliance, NE 69301<br />

Tel: 01 308 762 2753<br />

Fax: 01 308 762 6343<br />

Webpage:<br />

MidwestFarmService.com<br />

Venta al público de sprayers<br />

<strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong>,<br />

de productos de la línea<br />

STIHL. Repuestos.<br />

NEBRASKA<br />

Northern<br />

Tool +<br />

Equipment<br />

Pest<br />

Managemen<br />

t Supply<br />

2800 Southcross Drive<br />

West Burnsville, Minnesota<br />

55306<br />

Tel: 01 952 894 9510<br />

Fax: 952 894 1020<br />

Webpage:www.northerntool.co<br />

m<br />

1811 S. WABASH AVENUE<br />

CHICAGO, IL 60616<br />

Tel:312.791.1211;<br />

800.242.1211<br />

Fax: 312.791.0835<br />

Webpage:pestmanagementsu<br />

pply.com<br />

Venta al público de sprayers<br />

<strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong>.<br />

Repuestos.<br />

Distribuidor de sprayers <strong>para</strong><br />

combater plagas y pestes.<br />

Respresentante de las marcas<br />

B and G y Birchmeier<br />

IOWA, KANSAS,<br />

MINNESOTA,<br />

NORTH<br />

DAKOTA,<br />

SOUTH<br />

DAKOTA,<br />

WISCONSIN<br />

ILLINOIS<br />

KANSAS<br />

Adicionalmente, existen otras empresas cuya casa matriz se encuentra ubicada fuera de los<br />

Estados que conforman el Medio Oeste de los EE.UU., pero que sin embargo cuentan con una<br />

fuerte presencia en esta región, como es el caso de la empresa Home Depot, cuya línea de<br />

sprayers puede conocerse accediendo al siguiente link:<br />

http://www.homedepot.com/webapp/catalog/servlet/Search?keyword=sprayer+garden&selectedC<br />

atgry=SEARCH+ALL&langId=-1&storeId=10051&catalogId=10053&Ns=None&Ntpr=1&Ntpc=1<br />

- Farm Progress Show<br />

2.3.3. Precios<br />

A continuación se listan una serie de sprayers de diversas marcas, con sus respectivos precios,<br />

actualizados a Febrero de 2012. Estos productos se ofrecen en el mercado del Medio Oeste de<br />

los Estados Unidos, a través de de las empresas listadas en el apartado anterior.<br />

La primera tabla contiene sprayers <strong>manuales</strong> sin mochila. La segunda incluye un listado de<br />

sprayers con mochila. Se recomienda asimismo el acceso al catálogo de productos de las<br />

diversas empresas enumeradas en la tabla anterior, por medio de la página web provista en la<br />

segunda columna de la misma tabla.<br />

A. Sprayers <strong>manuales</strong> sin mochila<br />

Marca y<br />

nombre del<br />

producto<br />

Capacidad<br />

Material<br />

del<br />

tanque<br />

Compatible Tipo de bomba Precio (en<br />

USD) sin<br />

impuestos<br />

Solo<br />

1-liter One-hand<br />

Sprayer<br />

0.26<br />

galones<br />

1 Lts<br />

polietileno<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Compresión $14,95<br />

20


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

2 galones<br />

7.57 Lts<br />

Acero<br />

inoxidable<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Compresión<br />

$64.15<br />

Solo<br />

Stainless Steel<br />

Sprayer<br />

D.B. Smith Max<br />

Handheld<br />

Sprayer<br />

2 galones<br />

7.57 Lts<br />

polietileno<br />

Herbicidas<br />

Pesticidas<br />

otros químicos<br />

Compresión $41.95<br />

D.B. Smith<br />

Max Handheld<br />

Sprayer<br />

Solo<br />

Handheld<br />

Sprayer<br />

Solo<br />

Handheld<br />

Sprayer<br />

Solo<br />

Handheld<br />

Sprayer<br />

Solo<br />

Hand Sprayer 2<br />

Liter<br />

3 galones<br />

11.35 Lts polietileno<br />

1.5 galones<br />

5.67 Lts polietileno<br />

2-1/4-<br />

galones<br />

8.51 Lts.<br />

polietileno<br />

3 galones<br />

11.35 Lts polietileno<br />

0.52<br />

galones<br />

2 litros<br />

polietileno<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Herbicidas<br />

Pesticidas<br />

otros químicos<br />

Herbicidas,<br />

pesticidas,<br />

otros químicos<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Compresión $50.50<br />

Compresión $42.50<br />

Compresión $46.10<br />

Compresión $52,95<br />

Compresión $21,75<br />

Solo<br />

48 oz. Hand<br />

Spritzer<br />

0.375<br />

galones<br />

1.41 Lts<br />

polietileno<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Compresión $13.25<br />

21


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Chapin<br />

Cleaner/Acid<br />

Sprayer<br />

2 galones<br />

7.57 Lts polietileno<br />

Herbicidas<br />

pesticidas<br />

otros químicos<br />

Compresión $83.25 -<br />

$93.50<br />

Fuente: http://www.gemplers.com/compare/hand-held-sprayers<br />

B. Sprayers <strong>manuales</strong> con mochila<br />

Marca y nombre del<br />

producto<br />

Capacidad Compatible<br />

Cilindro presión y<br />

tipo de bomba<br />

Precio (en USD)<br />

sin impuestos<br />

Solo<br />

Backpack Sprayer<br />

3-Gallon Standard<br />

Piston Pump<br />

3 galones<br />

11.35 Lts<br />

herbicidas<br />

pesticidas<br />

Cilindro presion<br />

interna, 90psi<br />

Piston<br />

$89.95<br />

Solo<br />

Backpack Sprayer<br />

3-Gallon Standard<br />

Diaphragm Pump<br />

Birchmeier<br />

2.5 Gallon Standard<br />

Backpack Sprayer<br />

3 galones<br />

11.35 Lts<br />

2.5 galones<br />

9.4 Lts<br />

herbicidas<br />

pesticidas<br />

herbicidas<br />

pesticidas<br />

Cilindro presion<br />

interna, 60psi<br />

diafragma<br />

Cilindro presion<br />

externa, 80 psi<br />

Piston<br />

$89.95<br />

$298.25<br />

Birchmeier<br />

4 Gallon Standard<br />

Backpack Sprayer<br />

Birchmeier<br />

2.5 Gallon Industrial<br />

Cleaner and Acid<br />

Sprayer<br />

Solo<br />

4 galones<br />

15.14 Lts.<br />

2.5 galones<br />

9.4 Lts<br />

4 galones<br />

15.14 Lts.<br />

herbicidas<br />

pesticidas<br />

productos de<br />

limpieza<br />

Ácidos<br />

herbicidas<br />

pesticidas<br />

Cilindro presion<br />

externa, 80 psi<br />

Piston<br />

Cilindro presion<br />

externa, 80 psi<br />

Piston<br />

Cilindro presion<br />

interna , 90 psi<br />

Piston<br />

$308.50<br />

$318.00<br />

$119.50<br />

22


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

#425 Deluxe<br />

Backpack Sprayer<br />

D425<br />

Fuente: http://www.gemplers.com/compare/backpack-sprayers<br />

C. Partes<br />

En cuanto a los precios de las diversas partes de los productos de ambos listados, un referente<br />

de los mismos puede encontrarse accediendo a las siguientes páginas web de una de las<br />

empresas más conocidas vendedoras de estos sprayers y sus partes:<br />

www.gemplers.com/tech/hsmithparts.htm<br />

www.gemplers.com/shop/hsolop<br />

2.4. Prácticas de promoción más usuales y medios de difusión<br />

2.4.1. Publicaciones especializadas<br />

En un mercado tan competitivo como el de los EE.UU. una agresiva política de promoción es<br />

fundamental <strong>para</strong> colocar y mantener la presencia de cualquier producto en el mercado. En toda<br />

estrategia de marketing, la promoción del producto a nivel de consumidores es generalmente<br />

costeada por los productores. Por lo general, los distribuidores, grandes tiendas y comercios<br />

minoristas basan sus promociones casi exclusivamente en rebajas de precios (“sales”) que se<br />

publican por diferentes vías.<br />

Un medio muy utilizado de incentivo al consumo son los anuncios en los diarios, folletería<br />

gratuita que se entrega en los hogares, y “direct marketing”, que es la promoción por correo<br />

dirigida y personalizada al consumidor.<br />

Otra manera de promocionar un producto es el contacto frecuente y personal con los jefes de<br />

compra de los distribuidores/minoristas/mayoristas.<br />

Sin embargo, <strong>para</strong> el caso de productos especializados, son comunes otros medios de<br />

publicidad diseñados <strong>para</strong> satisfacer las necesidades del consumidor de una familia de<br />

productos determinada, como podría ser los productos de <strong>agricultura</strong>, pintura, control ambiental.<br />

Este es el caso de los sprayers, <strong>para</strong> los cuales la estrategia mas usada es la publicidad por<br />

medio de vistosos catálogos con abundante información técnica que, en muchos casos,<br />

constituyen verdaderos <strong>manuales</strong> del producto en cuestión. Los catálogos de productos<br />

específicos son muy frecuentes en EE.UU. Estos generalmente se encuentran online,<br />

accediendo a la página web de las empresas que los producen o se dedican a la venta al<br />

público. Asimismo, estos catálogos se entregan a pedido o pueden encontrarse impresos en los<br />

mismos negocios. En este sentido, muchas empresas venden por catalogo como adición a su<br />

“local”, y otras empresas y distribuidoras lo utilizan como único medio de venta, es decir que no<br />

poseen tienda física y sus productos se venden "solamente" por este medio. Un ejemplo de<br />

catálogo donde puede encontrarse una amplia selección de sprayers es el presentado por una<br />

de las empresas líderes en la venta al público de estos productos, accediendo al siguiente link:<br />

http://www.gemplers.com/icatalog/master<br />

A continuación se brinda información relativa a publicaciones relacionadas al ámbito<br />

promocional, de marketing y de difusión, que puede ser útil <strong>para</strong> el productor Argentino, tanto<br />

<strong>para</strong> conocer la variedad de productos, como <strong>para</strong> acceder a información actualizada sobre sus<br />

precios y tendencias.<br />

Nombre<br />

Greater Chicago Pest Management Alliance<br />

Cuenta con un centro de recursos <strong>para</strong> las<br />

Pagina Web<br />

www.gcpma.com/resources<br />

23


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

empresas del sector, ofreciendo un<br />

directorio de compañías proveedoras de<br />

insumos <strong>para</strong> el control de plagas urbanas,<br />

las cuales pueden publicar completos<br />

catálogos de sus productos<br />

Midwest Producer<br />

Publicación de la industria de la Agicultura<br />

que cubre a todos los Estados del Medio<br />

Oeste de los EE.UU., la cual es enviada por<br />

correo a aproximadamente 30.000<br />

productores mensualmente.<br />

Midwest Messenger<br />

Iowa Farmer Today<br />

Minnesota Farm Guide<br />

Farm and Ranch Guide<br />

Missouri Farmer Today<br />

Midwest Marketer<br />

Agriculture Advertisements<br />

Farm Equipment Center<br />

Paint Dealer<br />

Publica revistas sobre pintura y contiene un<br />

directorio de proveedores de insumos en la<br />

industria<br />

Paint and Decorating Retailer Magazine<br />

Publicada por “Paint & Decorating Retailers<br />

Association”<br />

La revista se encuentra disponible en<br />

formato .pdf<br />

www.midwestproducer.com/site/about/<br />

www.midwestmessenger.com<br />

www.iowafarmertoday.com<br />

www.minnesotafarmguide.com<br />

www.farmandranchguide.com<br />

www.missourifarmertoday.com<br />

www.iowafarmertoday.com/midwest_marketer<br />

www.agads.com/front<br />

www.farmequipmentcenter.com<br />

www.paintdealer.com<br />

www.omagdigital.com/publication/?m=19398&l=<br />

1<br />

A excepción de los periódicos como "USA Today" y "Wall Street Journal" que tienen cierto<br />

alcance nacional, la preferencia del consumidor americano es por los periódicos locales, en<br />

particular aquellos editados en las grandes ciudades más cercanas a su residencia. Es habitual<br />

observar en los EE.UU. que estos periódicos tienen un alto porcentaje de espacio en sus<br />

páginas ocupados por avisos publicitarios, en particular las ediciones dominicales que, en<br />

muchos casos, dedican secciones especiales a publicidad. En la Región del Midwest, los<br />

periódicos locales más importantes son los siguientes:<br />

Estado<br />

Illinois<br />

Ohio<br />

Minnesota<br />

Michigan<br />

Missouri<br />

Wisconsin<br />

Kansas<br />

Indiana<br />

Nebraska<br />

Periódico de mayor circulación<br />

Chicago Tribune, Chicago Sun Times, Red Eye<br />

Cleveland Plain Dealer<br />

Minneapolis Star Tribune<br />

Detroit Free Press<br />

St. Louis Post Dispatch<br />

Milwaukee Journal Centinel<br />

Kansas City Star y Wichita Eagle<br />

Indianapolis Star<br />

Omaha World Herald<br />

24


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Iowa<br />

North Dakota<br />

South Dakota<br />

Des Moines Register<br />

Forum of Fargo Moorhead<br />

Sioux Falls Argus Leader<br />

Fuente: http://www.mondotimes.com<br />

2.4.2. Ferias y exposiciones importantes del sector<br />

A continuación se indican las principales ferias y exposiciones que se realizan en el Medio Oeste<br />

de los Estados Unidos, relativas a la industria agrícola y aplicación de pinturas.<br />

A. Sector Agricultura y Horticultura - Jardines<br />

Central Ohio Home & Garden Show<br />

Febrero 25, 2012 - Marzo 4, 2012<br />

Ohio Expo Center and State Fair<br />

717 E 17 Ave.<br />

Columbus, OH, 43211<br />

Trade show<br />

WBAY Home and Garden Show th Annual Show 2011<br />

Marzo 15, 2012 - 18, 2012<br />

Brown County Veterans Memorial Arena/Shopko Hall/Resch Center<br />

1901 S Oneida St.<br />

Green Bay, WI, 54303<br />

Trade show<br />

Iowa Flower, Lawn and Garden Show and Sale<br />

Marzo 16 -18, 2012<br />

Varied Industries Building<br />

Iowa State Fairgrounds<br />

P.O. Box 57130<br />

Des Moines, IA, 50317-0003<br />

Trade show<br />

IGC: The Independent Garden Center Show<br />

Agosto 21 - 23, 2012<br />

Navy Pier<br />

600 E Grand Ave.<br />

Chicago, IL, 60611<br />

Trade show with conference<br />

Mid Am - Mid-America Horticultural Trade Show<br />

Enero 18 - 20, 2012<br />

Navy Pier<br />

600 E Grand Ave.<br />

Chicago, IL, 60611<br />

Trade show<br />

Michigan Green Industry Association Annual Trade Show & Convention<br />

Michigan's Premiere Landscape Trade Show<br />

46100 Grand River Ave.<br />

Novi, MI, 48374<br />

Trade show with conference<br />

25


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

New Mexico Agricultural Expo<br />

Farm/Ranch/Dairy Trade Show<br />

705 East Lime<br />

Portales, NM, 88130<br />

Trade show<br />

Chicago Flower & Garden Show<br />

Navy Pier<br />

600 E Grand Ave.<br />

Chicago, IL, 60611<br />

Public show<br />

Illinois Home and Garden Showcase<br />

7530 210th St. N<br />

Forest Hill Lodge<br />

Forest Lake, MN, 55025<br />

Trade show<br />

Farm Science Review<br />

FSR<br />

Molly Caren Agricultural Center (MCAC)<br />

135 N St., Rte. 38<br />

Columbus, OH, 43085<br />

Trade show<br />

Farm Equipment Manufacturers Association (FEMA) Fall Convention<br />

315 Chestnut St.<br />

Hyatt Regency St. Louis<br />

St. Louis, MO, 63102<br />

Annual Greater Peoria Farm Show<br />

Illinois' largest indoor farm show<br />

Peoria Civic Center<br />

201 SW Jefferson Ave.<br />

Peoria, IL, 61602<br />

Minnesota-South Dakota Equipment Dealers Association Annual Convention<br />

Hilton<br />

1001 Marquette Ave. S<br />

Minneapolis, MN, 55403-2440<br />

B. Sector Pinturas<br />

Vision '12 - International Window Coverings Expo<br />

Abril 24 - 26, 2012<br />

McCormick Place, Chicago, IL<br />

Tel: 01 651 293-1544<br />

Kitchen & Bath Industry Show<br />

Abril 27 - 29, 2012<br />

McCormick Place<br />

Chicago, IL<br />

American Coatings Show<br />

Mayo 8 - 10, 2012<br />

Indiana Convention Center<br />

26


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Indianapolis, IN<br />

Fuentes:<br />

- Trade Show Directory - http://www.tsnn.com/<br />

2.5. Asociaciones del Sector y Oficinas de Gobierno en el Medio Oeste de los EE.UU.:<br />

Las siguientes organizaciones proveen de información actualizada, espacios de publicidad,<br />

normativa a tener en cuenta, y en muchos casos, directorio de empresas o profesionales que<br />

ofrecen sus servicios en el sector, ya sea como distribuidores de los productos en cuestión o<br />

como empresas que se dedican a ofrecer sus servicios recontrol de plagas. Con relación a esto<br />

último, muchas de las asociaciones poseen una lista de miembros bajo la pestaña “members”,<br />

como es el caso de la Asociación <strong>para</strong> el Control de Pestes de Minnesota, a la cual puede<br />

accederse asimismo por la página oficial de la organización, o por medio del siguiente link:<br />

http://www.mnpest.org/member_list/. Otro ejemplo de ello es el de la Alianza <strong>para</strong> el Control de<br />

Pestes de Chicago, que contiene un listado de empresas el cual puede conocerse mediante su<br />

página oficial o accediendo directamente al siguiente link: http://gcpma.com/paid-members/<br />

Paint and Decorating Retailers Association<br />

http://www.pdra.org/<br />

Para acceder a un listado de empresas que se dedican a la venta de productos en el sector<br />

pinturas, acceder a al siguiente link:http://www.pdra.org/dealer_locator<br />

Minnesota Pest Management Association<br />

http://www.mnpest.org/<br />

Minnesota Department of Agriculture<br />

http://www.mda.state.mn.us/<br />

Illinois Pest Control Association<br />

/www.ipcaonline.org/<br />

Illinois Department of Agriculture<br />

www.agr.state.il.us/<br />

Greater Chicago Pest Management Alliance<br />

http://gcpma.com/<br />

Indiana Pest Management Association<br />

http://extension.entm.purdue.edu/ipma/<br />

Iowa Pest Management Association<br />

http://iowapest.org/<br />

Iowa Department of Agriculture<br />

http://www.agriculture.state.ia.us/<br />

Kansas Pest Control Association<br />

http://www.kansaspest.com/<br />

Kansas Department of Agriculture<br />

http://www.ksda.gov//<br />

Michigan Pest Control Association<br />

http://mipca.org/<br />

27


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Missouri Pest Management Association<br />

http://www.mopma.org/site/Home.html<br />

Missouri Department of Agriculture<br />

http://mda.mo.gov/<br />

Nebraska Pest Control Association<br />

http://www.nspca.org/<br />

Nebraska Department of Agriculture<br />

http://www.agr.state.ne.us/<br />

North Dakota Department of Agriculture<br />

http://www.nd.gov/ndda/laws/laws-ND%20Dept%20of%20Agriculture.html<br />

Wisconsin Department of Agriculture<br />

http://datcp.wi.gov/<br />

Wisconsin Pest Control Association<br />

http://wisconsinpest.com/<br />

3. COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION<br />

3. 1. Importadores de la Región del Medio Oeste de los EE.UU.:<br />

A continuación se listan importadores y/o distribuidores de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u<br />

<strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar, y sus partes, con domicilio en la jurisdicción del<br />

Consulado Argentino en Chicago (Medio Oeste de los Estados Unidos). Cabe notar que estos<br />

importadores no necesariamente importan productos de Argentina. Este listado contiene<br />

información actualizada a Febrero de 2012:<br />

Empresa Importadora<br />

Xpac Corporation<br />

Wagner Systems, Inc.<br />

Vencomatic Inc.<br />

Contacto e información sobre la importación<br />

Dirección:<br />

803 East 8th Avenue<br />

Milan 61264 United States<br />

Tel: 01 309 787 0440<br />

Fax: 01 309 787 0448<br />

Webpage: www.xpac.com<br />

Descripción del producto:<br />

“Agricultural Or Horticultural Mech Sprayers E 40 Rg Shipper<br />

S Load Stow Count And Weight 12 Packages Of Equipment<br />

Parts”<br />

Dirección:<br />

300 Airport Road, Unit 1<br />

Elgin, IL 60123<br />

Tel: 630-503-2400; 800-473-2524<br />

Fax: 630-503-2377<br />

Webpage:www.wagnersystemsinc.com<br />

Dirección:<br />

125 N.e. Venture Drive - Unit A<br />

Waukee Ia 50263 Usa<br />

Contacto: Paula Frank<br />

Tel: 515-987-2100; 800 934 3970<br />

Fax: 800 934 3969<br />

Email: info@vencomatic.ca<br />

28


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Vencomatic Inc.<br />

Valmont Industries Inc.<br />

Rgg Distributing Inc.<br />

Afa Polytek (north America)<br />

Limited<br />

United Industries St Louis<br />

Chapin Plant<br />

J F Daley Intl St Louis Purch<br />

Webpage: www.vencomatic.ca<br />

Descripción del producto: Agricultural Or Horticultural Mech<br />

Sprayers E 01x40 Container Containing 32 Boxes 59 Pallets<br />

1.282 Pieces 5 Packs And 8 Rolls Total 1.386 Packages<br />

Dirección:<br />

1004 East 9th<br />

Storm Lake Ia 50588 - Usa<br />

Contacto: Mark Gillis<br />

Tel: 712-732-6446; 712-299-2496<br />

Descripción del producto: Agricultural Or Horticultural Mech<br />

Sprayers E 01x40 Container Containing 25 Pallets 1.396<br />

Pieces 07 Packs And 04 Rolls Total 1.432 Packages 02-<br />

vencomatic Automatic Nest<br />

Dirección:<br />

Board Gulf Bridge T047w<br />

Valmont Irrigation<br />

7002 North 288th Street<br />

Valley Ne 68064 Us<br />

Tel: 402-963-1000<br />

Fax: 402-963-1198<br />

Webpage: www.valmont.com<br />

Descripción del producto: Agricultural Or Horticultural Mech<br />

Sprayers E 01x40 Container Containing 25 Pallets 1.396<br />

Pieces 07 Packs And 04 Rolls Total 1.432 Packages 02-<br />

vencomatic Automatic Nest<br />

Dirección:<br />

8949 J Street Suite 1 Omaha, NE<br />

68127 U.s.a.<br />

Tel: 01 402 614 0895; 01 866 344 0144<br />

Email: info@rggdistributing<br />

Webpage: www.rggdistributing.com<br />

Descripción del producto: Plastic Trigger Sprayers, Parts<br />

(sprayer Head W/nozzle, Tube,filter -not Assembled To Spray<br />

Er)<br />

Dirección:<br />

1120 Wolfrum Road, Suite 201-office<br />

St Charles Mo 63304<br />

Tel: 01 636-442-5650; 01.636.300.3110; 01 1.877.AFA.3238<br />

Fax: 01 1 636 300 3157<br />

Webpage: www.afadispensing.com<br />

Descripción del producto: Sprayers<br />

Dirección:<br />

St Louis Chapin Plant<br />

8453 Chaplin<br />

Industrial Drive<br />

St Louis Mo 63114 Us<br />

Descripción del producto: Sprayers<br />

Dirección:<br />

1240 Switzer Avenue<br />

St Louis Mo 63147 Usa<br />

Tel: 01 800 837-9189<br />

Email: info@daleyinternational.com<br />

Webpage: www.daleyinternational.com<br />

Descripción del producto: Plastic and metal sprayers<br />

29


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Meadwestvaco Calmar Inc<br />

H. D. Hudson Mfg. Co.<br />

Hy-line North America<br />

Root Lowell Manufacturing Co<br />

Cfc Distributors Inc.<br />

Pickin'patch Inc<br />

Ace Hardware Corporation<br />

Dirección:<br />

11901 Grandview Road<br />

Grandview, Mo 64030 Us<br />

Tel: 01 816 986 6000<br />

Webpage: www.meadwestvaco.com<br />

Descripción del producto: Sprayers Parts<br />

200 W. Second Street<br />

Hastings, Mn.55033 U.s.a.<br />

Tel: 651-437-4121; 1 800 977 7293<br />

Email: ladybug@hdhudson.com<br />

Webpage: www.hdhudson.com<br />

Descripción del producto: Agricultural Sprayers Spare Parts<br />

For Agricultural Sprayers Hs Code 8424811000 And<br />

8424909080 This Shipment Does Not Contain Wood Packing<br />

Materials.<br />

Dirección:<br />

Mr.landis Oberholzer<br />

Agricultural Or Horticultural Mech<br />

1061 Echo Ave. Nora Springs.ia<br />

50458-usa<br />

Contacto: Mark Gillis<br />

Tel: 712-732-6446<br />

Email: info@hyline.com<br />

Webpage: www.hyline.com<br />

Descripción del producto: Sprayers E 01x40 Container<br />

Containing 25 Pallets 1.396 Pieces And 04 Rolls Total 1.425<br />

Packages 02-vencomatic Automatic Nest<br />

Dirección:<br />

1000 Foreman Road<br />

Lowell Mi 49331 0289<br />

Tel:01 616-897-9211<br />

Fax: 01 616-897-8223<br />

Webpage: www.rlflomaster.com<br />

Descripción del producto: Agricultural Sprayers<br />

Dirección:<br />

8555 N. St. Road 15<br />

Roann In 46974<br />

Tel: 765 833 4231<br />

Fax 765 833 7921<br />

Web: www.cfcdist.com<br />

Descripción del producto: Agricultural Or Horticultural Mech<br />

Sprayers E 01 Container Dry Box 20 Containing 21 Cases<br />

And 01 Bundle With Disc Blades And Sweeps As Per<br />

Performa Invoice No.052 2009<br />

Dirección:<br />

2811 Us 31<br />

Plymouth In 46563<br />

Tel: 01 574 784 2905<br />

Webpage: www.inberry.com<br />

Descripción del producto: Agricultural Sprayers<br />

2200 Kensington Court Oak<br />

Brook Il 60523 Attn Jeff Abdo<br />

Tel: 630 990-6409<br />

Fax: 630 990-0912<br />

Webpage: www.acehardware.com<br />

30


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

True Value Company<br />

Fuentes<br />

2012 – Zapel<br />

Descripción del producto: Agricultural Or Horticultural Mech<br />

Sprayers Garden products<br />

Dirección:<br />

8600 West Bryn Mawr Avenue<br />

Chicago Il 60631 Danny Gabriel<br />

Tel: 773-695-5868<br />

Fax: 773-695-5868<br />

Webpage: www.truevalue.com<br />

Descripción del producto: Agricultural Or Horticultural Mech<br />

Sprayers<br />

3.2. Estructura de comercialización<br />

El proceso de comercialización consiste en identificar las grandes operaciones e identificar los<br />

volúmenes necesarios. La comercialización se realizara a través de distribuidores regionales<br />

mayoristas, ubicados en los principales puertos o centros de consumo. Siguiendo esta estructura<br />

de comercialización, se recomienda al productor contactar con las empresas comprendidas en el<br />

listado de importadores presentado en el apartado anterior de este estudio.<br />

Si el productor busca posicionar su producto a nivel minorista, entonces el trabajo es mas difícil,<br />

ya que no solo se debe cumplir con todas las normas de calidad y de exportación, sino que se<br />

debe contar con una estrategia de marketing, de packaging, y una fuerza de venta que recorra<br />

los locales minoristas y consiga ampliar la cartera de clientes. Conviene entonces tratar de<br />

exportar el producto terminado a un distribuidor con una cartera de clientes ya armada, aunque<br />

se pierde un porcentaje de la ganancia, al trabajar con una tercera persona en la<br />

comercialización del producto terminado.<br />

3.3. Modalidades de pago y facilidades financieras<br />

En los EE.UU. es usual que las transacciones comerciales se realicen bajo la modalidad llamada<br />

de "cuenta abierta" (open account) donde el comprador abre una cuenta a favor del vendedor,<br />

generalmente en su banco, donde efectúa los pagos o liquida las facturas pendientes en plazos<br />

determinados de común acuerdo (10, 15 o 30 días de recibida la factura) o en las fechas<br />

prefijadas de acuerdo con la política de pagos del comprador (como cada viernes, cada 15 días o<br />

a final de cada mes, etc.) En la práctica es siempre el vendedor el que financia la transacción<br />

<strong>para</strong> el comprador y el que confía en la capacidad y "buena voluntad" de este, <strong>para</strong> saldar sus<br />

cuentas en los plazos fijados.<br />

Para el caso de las modalidades de pago en las transacciones internacionales, el instrumento de<br />

pago más corriente sigue siendo el de la carta de crédito (Letter of Credit - L/C) en todas sus<br />

formas: pagaderas a la vista, pago diferido o a plazos, revolving, etc.<br />

Cuando se establecen relaciones estables entre el importador y el proveedor extranjero el<br />

método más común es el de la cobranza documentaria (colections). Mayores detalles sobre los<br />

métodos usuales de pago en las importaciones americanas pueden encontrarse en las Guía de<br />

Negocios de Los Estados Unidos, elaborado y publicado por la Embajada de la República<br />

Argentina en Washington, D.C, la cual es actualizada todos los años. La misma esta disponible<br />

en la pagina de Internet http://www.argentinatradenet.gov.ar. Información relacionada puede<br />

también encontrarse en la página de la Fundación Exportar www.exportar.org.ar, o la Fundación<br />

Invertir http://www.invertir.com/<br />

Muchos bancos estadounidenses ofrecen líneas de crédito a los vendedores que mantienen<br />

cuentas abiertas (open accounts) con sus clientes. Las mismas son de cantidades suficientes<br />

<strong>para</strong> cubrir las necesidades de caja (cash flow) de las empresas. El límite de estas líneas de<br />

31


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

crédito <strong>para</strong> "capital de trabajo" gira en torno al 50 % del valor promedio de facturación que<br />

mueve la cuenta abierta, o también al 70 % del valor de los inventarios "stocks" de mercadería<br />

producida. El interés cobrado por los Bancos en los EE.UU. <strong>para</strong> estas líneas de crédito <strong>para</strong><br />

capital de trabajo es usualmente un (1) punto arriba de las tasas de referencia bancaria (que es<br />

la Libor en muchos casos). La tasa de interés bancario <strong>para</strong> este tipo de créditos es de alrededor<br />

de 6 % anual. Los créditos <strong>para</strong> inversión, tales como compra de galpones o edificios, equipos y<br />

otros bienes de capital, se denominan créditos a plazos (term loans) y generalmente no exceden<br />

el 70 % del valor real del bien adquirido.<br />

Las empresas extranjeras pueden tener acceso a estas líneas crediticias en los EE.UU. a través<br />

de una empresa legalmente instalada en el territorio de este país. La constitución de una<br />

"subsidiaria" en los EE.UU. es una alternativa posible <strong>para</strong> las empresas exportadoras que<br />

quieran incrementar su participación en el mercado local.<br />

3.4. Costos generales: transporte y tarifas de fletes<br />

Existen muchos gastos a tener en cuenta en el proceso de la exportación a los Estados Unidos:<br />

En primer lugar, cualquier productor que quiera exportar por primera vez, deberá inscribirse ante<br />

la Dirección General de Aduanas. Para más detalles sobre este trámite, puede consultar en el<br />

siguiente link: http://www.afip.gov.ar/genericos/guiaDeTramites/consulta_show.aspx?id=729.<br />

En segundo lugar, es conveniente ponerse en contacto con un Despachante de Aduana, cuyo<br />

costo varía según los trámites a realizar, <strong>para</strong> así no cometer ningún error ni saltearse ningún<br />

paso ni documentación antes de exportar la mercadería.<br />

El exportador debe también decidir qué clase de transporte utilizará <strong>para</strong> exportar sus productos.<br />

- Transporte Marítimo<br />

Dado el volumen y peso de los productos en cuestión, el transporte marítimo resulta el adecuado<br />

<strong>para</strong> su comercialización. Ciertas empresas gestionan no solo el transporte sino también la<br />

reserva de la bodega o container, el retiro de la mercadería, la confección de los documentos de<br />

embarque, la obtención de certificados, etc. Estas gestiones, incluidos la carga y envío, se pagan<br />

por adelantado y en dólares. Los honorarios de la empresa son alrededor de un 1,5% sobre el<br />

valor CIF de la operación, con un mínimo de USD 300.<br />

Costos estimados del transporte marítimo:<br />

El flete marítimo desde el puerto de Buenos Aires hasta el puerto más importante de la Región<br />

Midwest de los EEUU (Buenos Aires - Chicago) por container de 20 pies: USD 4.900 – y por<br />

contenedor de 40 pies: USD 5.900).<br />

Esta suma incluye:<br />

- Flete<br />

- THC USA<br />

- Chassis<br />

- AMS Manifest<br />

- Wharfage<br />

Gastos de Origen: USD 300<br />

- Alquiler de contenedor<br />

- Toll (peaje)<br />

- Bill of Lading (B/L)<br />

- Gate<br />

Gastos de terminal portuaria: USD 450 <strong>para</strong> un contenedor de 20¨ y USD 650 <strong>para</strong> 40¨.<br />

32


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Estas sumas incluyen:<br />

- Recepción de containers<br />

- Tasa a la carga<br />

- Handling out<br />

- PBIP<br />

Es importante tener en cuenta que las cotizaciones por transporte varían permanentemente, por<br />

lo que es fundamental contactar a las empresas de carga <strong>para</strong> poder tomar un valor referente<br />

actualizado.<br />

Fuente: Mario Lanzi – NICART SA – mariolanzi@fibertel.com.ar, T. 011-5411-4345-6455/6549<br />

La siguiente es una lista no exhaustiva de empresas de carga aérea y marítima que actúan en el<br />

tráfico comercial Argentina (puerto Buenos Aires): – Estados Unidos<br />

Federal Express Corporation<br />

Avda.Cmte.Luis Piedrabuena 3660-<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

T. 54-11-4630-0300<br />

Webpage: http://www.fedex.com/ar/<br />

Aerolíneas Argentinas S.A.<br />

Hipólito Bouchard 547<br />

T. 54-11-4130-3000<br />

Webpage: http://www.aerolíneas.com.ar<br />

Flying Cargo Service<br />

Perú 590 Piso 3 Oficina B<br />

C1068AAB – Ciudad Autónoma de Bs.As.<br />

T. 5411-4342-7888<br />

Email: info@flyingcargo.com.ar<br />

Webpage: www.flyingcargo.com.ar<br />

Agencia Marítima Nabsa S.A.<br />

Avda.Paseo Colon 728- 4º Piso<br />

T. 54-11-4342-3418<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

Email:nabsamain@nabsa.com.ar<br />

Webpage: http://www.nabsa.com.ar<br />

Agencia Marítima Multimar SA<br />

San Martín 483- Piso 5<br />

C1004AAI – Ciudad Autónoma de Bs.As.<br />

T. 5411-4328-3111<br />

Email:multimar@multimar.com.ar<br />

Webpage: www.multimar.com<br />

Agencia Marítima Robinson – Lykes Lines<br />

25 de Mayo 277 Piso 8<br />

C1002ABE – Ciudad Autónoma de Bs.As.<br />

T. 5411-4331-1482<br />

Email: likeslines@robinson.com.ar<br />

Webpage: www.lykeslines.com<br />

Agente de Carga Oficina Chicago:<br />

DACHSER Transport of America, T. 847 806 8800<br />

Nicart SA<br />

33


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Alicia M. De Justo 1050 Piso 1 Oficina 130<br />

(1017) Puerto Madero – Buenos Aires Argentina<br />

T. 4345-6455/6549/6829 /contacto: Sr.Mario Lanzi<br />

Email: mariolanzi@fibertel.com.ar<br />

C.T.M. Evergreen S.R.L.<br />

Avda. Córdoba 456-6º Piso Of. F<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

T. 54-11-4894-1100<br />

Email:ctmarg@ctmargentina.com<br />

Webpage: http://www.ctmargentina.com.ar/<br />

Fuente:<br />

Guía Argentina de Carga<br />

- Transporte aéreo:<br />

Si bien el transporte puede no resulta conveniente desde el punto de vista económico <strong>para</strong><br />

grandes volúmenes, el mismo puede ser una rápida solución <strong>para</strong> el envío de pequeñas<br />

cantidades (como es el caso del envío de producto como muestras). A continuación se detalla<br />

información general sobre el trasporte aéreo:<br />

El Mercado argentino mueve alrededor de 8.000.000 de kilos de carga aérea de exportación<br />

mensual. Según lo informado por el personal de United Airlines and Continental Airlines Cargo, la<br />

carga desde Argentina viaja en aviones de cabina ancha (widebodies), por cuanto la misma va<br />

palletizada en equipos PMC o LD3 o LD7, de acuerdo al “weight and balance” (peso y equilibrio)<br />

del avión y otras cuestiones operativas.<br />

Cuando un embarque debe ser exportado desde Argentina, el embarcador debe contactar a un<br />

Agente de Carga IATA o Freight Forwarder <strong>para</strong> que le realice los trámites pertinentes. Los<br />

carriers o líneas aéreas como Continental o United Airlines no trabajan con particulares,<br />

solamente con agentes de carga IATA o CASS asociados.<br />

La carga de exportación paga por kilo en la bodega, teniendo los 3 primeros días gratis y a partir<br />

del cuarto una escala tarifaria que impone TCA (Terminal de Cargas Aéreas de Argentina). La<br />

carga de importación paga almacenaje desde el mismo momento en que ingresa a la bodega, sin<br />

períodos de gracia.<br />

En cuanto a la frecuencia de los vuelos de carga, United, por ejemplo, cuenta con un vuelo diario<br />

Ezeiza/Washington (UA-846) operado con Boeing 767-300 de cabina ancha, con una carga<br />

promedio de 12000 kilos. Continental cuenta con un vuelo diario Ezeiza/Houston (CO-052)<br />

operado con Boeing 767-400 de cabina ancha, con una carga promedio de 11000 kilos.<br />

Los costos de carga aérea varían por compañía de aviación. Las tarifas se fraccionan por peso.<br />

De esta forma, se venden como “Mínimo”, “Normal”, “+45 kg.”, “+100 kg.”, “+300 kg.”, “+500 kg.”,<br />

y “+1000 kg.”. También hay tarifas spots <strong>para</strong> distintos commodities.<br />

Un envío aéreo desde Ezeiza a un puerto de gran circulación de la Región del Midwest, como es<br />

el de Chicago (ORD), se traduce en los siguientes costos (proporcionados por United Airlines a<br />

Septiembre de 2011):<br />

Mínimo: USD 85<br />

Normal: USD 2.80<br />

+45 Kg.: USD 2.20<br />

+100 Kg: USD 2.00<br />

34


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

+300 Kg: USD 1.80<br />

+500 Kg: USD 1.60<br />

A estas tarifas hay que adicionarle un cargo de Processing Fee (JJ) de USD 0,15/kg., con más<br />

un Fuel Surcharge de USD 0,20/kg. Todas las tarifas son referenciales, y válidas solamente <strong>para</strong><br />

agentes de carga autorizados y pueden variar.<br />

Fuente: United Airlines & Continental Airlines Cargo: Sr. Carlos Medrano, Regional Sales Manager –<br />

carlos.medrano@coair.com, T. 4313 2943 C. 1560940968.<br />

3.5. La Aduana en los Estados Unidos<br />

La agencia responsable por el cobro de aranceles de importación/exportación en los Estados<br />

Unidos es el Servicio de Aduanas. Entre otras funciones, la aduana de los Estados Unidos se<br />

encarga de recaudar todos los aranceles relacionados con la mercadería a entrar/salir, hacer<br />

cumplir con las leyes aduaneras, leyes de calidad, empaquetado, la ley de bioterrorismo, además<br />

de combatir el contrabando, el fraude, y la entrada de sustancias ilícitas.<br />

La entrada de mercadería a los Estados Unidos debe ser realizada por el dueño de la misma, o<br />

persona por él autorizada. La mercadería importada sólo habrá entrado legalmente a Estados<br />

Unidos una vez que la misma haya arribado al puerto de entrada, se hayan pagado las tarifas<br />

correspondientes y el “Customs Border Protector” (CBP) haya autorizado la liberación de la<br />

carga, una vez examinada la documentación y pudiendo también examinar la carga. Si no se<br />

encuentran irregularidades, la carga es liberada.<br />

Si la mercadería tiene como destino final una ciudad de la Región del Midwest, entonces la<br />

importación podrá realizarse en cualquier puerto, como por ejemplo NY (puerto donde la<br />

mercadería ingresará legalmente a los EEUU), donde quedará liberada, <strong>para</strong> luego ser<br />

transportada al destino deseado dentro del Midwest. Asimismo, la mercadería podrá arribar por<br />

NY pero no ser liberada en ese puerto sino en el destino final deseado, como podría ser el<br />

Puerto de Chicago, donde se llevaría a cabo el ingreso en sí. Para que esto sea posible, la<br />

agencia marítima contratada operará con su agente de carga localizado en la ciudad de destino,<br />

que transportará la mercadería desde NY “in-bound”, solo a los fines de traslado de un puerto a<br />

otro. Cabe aclarar que el primer puerto (en el ejemplo, NY) siempre se reservaría el derecho de<br />

inspeccionar la mercadería, aún cuando la misma no sea liberada allí.<br />

En cuanto a la documentación, generalmente la aduana de los Estados Unidos requiere:<br />

- Factura comercial, original, (con su correspondiente número) dos copias, en el idioma del<br />

exportador y en el idioma del importador con la información del exportador y del importador, la<br />

fecha, la descripción completa de la mercadería, el origen y el valor FOB. Si se conoce, se debe<br />

incluir el número de contenedor.<br />

- Conocimiento de embarque: 3 originales y 3 copias, con los números de teléfono y fax del<br />

consignatario. De esta forma la empresa transportista informara al mismo del arribo.<br />

- Certificado de Origen: si la mercadería esta sujeta al Sistema Generalizado de Preferencias, se<br />

deberá tramitar el Formulario A ante la Secretaria de Industria y Comercio de la Rep. Argentina.<br />

- Lista de empaque (Packing list): describe la mercadería, la cantidad, el peso, y los datos del<br />

importador/exportador.<br />

- Guía Aérea: el original llegara al aeropuerto de destino junto con el embarque.<br />

- La aduana no requiere Certificados de Origen pero ayudan a acelerar el proceso.<br />

- Los Certificados Sanitarios, de ser necesarios, varían según el producto y su nomenclatura.<br />

Es aconsejable adelantar por fax toda la información al despachante de aduana en puerto de<br />

desembarque previo a la llegada de la mercadería.<br />

Con relación a los costos de importación, debe considerarse lo siguiente:<br />

35


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

- Los tres productos en cuestión no generan gastos por pagos de Derechos de Importación,<br />

como fue explicado en el apartado 1.2.1. de este estudio.<br />

- El pago de procesamiento de la mercadería (Merchandise Processing Fee – MPF), que es<br />

alrededor del $0,21 % del valor de la factura, no pudiendo superar los $485<br />

- El pago de mantenimiento de puerto (Harbour Maintenance), alrededor de $0,125 del valor de<br />

la factura.<br />

- El pago de gastos como el Terminal Handling Fee, el Chassis Usage Charge, el Terminal<br />

Usage, los cuales dependen del peso de la mercadería.<br />

- Garantía por el pago de derechos de importación (bond fee) y deben consultarse a la empresa<br />

aseguradora)<br />

- Seguro sobre los productos en sí, si los hubiese: el costo de asegurar los productos es variable,<br />

dependiendo del valor que figura en la factura, y debe consultarse a la empresa aseguradora.<br />

Para conocer en más detalles sobre requisitos generales de importación puede consultar la guía<br />

de importación <strong>para</strong> los EEUU publicada por “US Customs and Border Protection”:<br />

http://www.cbp.gov/linkhandler/cgov/newsroom/publications/trade/iius.ctt/iius.pdf.<br />

Fuentes:<br />

- Port of Chicago Import Specialist Groups: Tel 847 928 3000<br />

- http://www.embassyofargentina.us/v2011/es/economiaycomercio/comercio/files/guiadenegocios2010.pd<br />

- Import, Duty, Tax and License Resources: http://www.itintl.com/<br />

- Import/Export Help: www.importexporthelp.com<br />

- Estados Unidos – Una Guía de Negocios 2011<br />

- General Resources/Custom Law: http://www.cargolaw.com/d2.customs.html<br />

- http://www.ice.gov/<br />

- http://www.cbp.gov/xp/cgov/import/<br />

3.6. Información de utilidad<br />

A su llegada a puerto, la mercadería es controlada por el vista aduanero a través de su<br />

marcación exterior y generalmente una muestra por lote es abierta en aduana <strong>para</strong> inspección.<br />

Las autoridades aduaneras recomiendan el marcado de todos los pallets, cajas, o estructuras<br />

utilizadas <strong>para</strong> embalaje, con lo indicado en la factura. Debe constar en idioma inglés:<br />

- Nombre y designación del producto (clasificación del Sistema Armonizado de la OMA,<br />

“Harmonized Tarif System”, o HTS)<br />

- Contenido<br />

- Peso Bruto<br />

- País de Origen<br />

Se recomienda verificar, con anticipación a proceder al embalaje, que el material a ser utilizado<br />

en el mismo será admitido por las autoridades, en cumplimiento con las condiciones dispuestas<br />

por la “APHIS Division” dentro del Departamento de Agricultura de los EEUU, especialmente en<br />

el caso de ser utilizadas las cajas o estructuras de madera o material de origen vegetal. El<br />

Departamento de Agricultura de los EEUU establece medidas conforme surge del “International<br />

Standards for Phytosanitary Measures (ISPM): Guidelines for Regulating Wood Packaging<br />

Material in International Trade”. Estas medidas se refieren especialmente a la fumigación de<br />

material de origen vegetal, por lo que además de los requisitos de marcado que surgen del<br />

párrafo anterior dentro de este apartado, asimismo deberá marcarse la mercadería con la<br />

constancia de fumigación.<br />

36


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

En los Estados Unidos, el acondicionamiento y embalaje necesario en los productos <strong>para</strong> que los<br />

mismos puedan entrar en el país está regido por el Fair Labeling and Packaging Act. Tal<br />

normativa puede leerse enteramente en http://www.fda.gov/opacom/laws/fplact.htm.<br />

La siguiente tabla lista una serie de sitios en Internet sobre diferentes normas y estándares de<br />

calidad que podrían resultar muy útiles <strong>para</strong> el exportador argentino.<br />

www.usda.gov<br />

USDA (United States Department of Agriculture)<br />

www.fas.usda.gov Departamento de Agricultura de Estados Unidos.<br />

Productos, mercados, marketing, política comercial<br />

www.customs.ustreas.gov Información de importación y exportación<br />

www.epa.gov EPA (Environment Protection Agency) Agencia de<br />

Protección del Ambiente<br />

www.doc.gov Información sobre industrias, marcas, patentes,<br />

regulaciones, estadísticas<br />

www.gpo.ucop.edu<br />

Federal Register<br />

www.access.gpo.gov/nara/cfr/inde Code of Federal Regulations<br />

x.html<br />

www.cspinet.org<br />

Center for Science Interest<br />

Fuentes:<br />

- Port of Chicago Import Specialist Groups, T. 847 928 3000 ext 8077 (commodity team 305), Sr. Osvaldo Cruz<br />

- Consejeria Agricola, Embajada de Argentina en los Estados Unidos.<br />

- www.sagpya.gov.ar<br />

- Customs and Border Protection, National Commodity Specialist Division, 1 Penn Plaza, 10th Floor, New York, NY 10119, T. (646)<br />

733-3035<br />

Otras normas y estándares a tener en cuenta<br />

- Unidades de medida: Para operar comercialmente en este mercado se debe estar<br />

familiarizado con las medidas inglesas como: pulgadas, pies, yardas, etc., <strong>para</strong> las distancias;<br />

con onzas, libras o galones <strong>para</strong> referirse a las unidades de medida de peso; o de grados<br />

"Fahrenheit" <strong>para</strong> temperatura.<br />

- Marca de Fabricación: Existe en los Estados Unidos un respeto y una vigilancia muy estricta<br />

en cuanto al uso de las "marca de fábrica.” Aquellas marcas copiadas o que simulen alguna<br />

marca registrada por otro fabricante son severamente penalizadas. Siempre es recomendable<br />

iniciar las gestiones de "registro" de la marca propia, antes de promocionar o publicitar los<br />

productos en el mercado.<br />

- Garantía de devolución: El servicio de "garantía" que se ofrece al consumidor final de un<br />

producto comprado en cualquier local minorista, es muy alto y efectivo. Por lo general en los<br />

Estados Unidos no se cuestiona al consumidor sus reclamos o devoluciones por fallas o defectos<br />

de material y casi siempre se reemplaza el producto o se reintegra el dinero cuando existe una<br />

queja. Los distribuidores y comerciantes minoristas también exigen del fabricante proveedor esta<br />

"garantía de reposición" de bienes, productos o materiales defectuosos.<br />

- Seguro contra responsabilidad "liability insurance": En caso de que el producto adquirido<br />

provoque algún accidente o perjuicio material al consumidor, es muy frecuente que este<br />

denuncie judicialmente al vendedor y reclame altas sumas de dinero en compensación. Los<br />

vendedores a su vez pasan esta responsabilidad, usualmente denominada en inglés "liability", al<br />

fabricante o importador. Siempre es conveniente tomar un seguro contra toda responsabilidad<br />

"Liability insurance", especialmente cuando se trata de productos que comporten algún riesgo,<br />

aunque sea mínimo, de provocar accidentes con su uso.<br />

4. ESTRATEGIA PARA EL EXPORTADOR ARGENTINO<br />

37


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

4.1. Recomendaciones <strong>para</strong> la colocación del producto argentino<br />

La colocación y venta en la Región del Medio Oeste de los Estados Unidos dependerá en gran<br />

medida del conocimiento, comprensión y adaptabilidad que demuestre el empresario o industrial<br />

argentino exportador, a las condiciones particulares que exige este mercado.<br />

En primer lugar, debería encarar su gestión con una definitiva óptica de largo plazo y estar<br />

dispuesto a realizar una considerable inversión en dinero, tiempo y esfuerzo hasta lograr un flujo<br />

estable de ventas. Salvo contadas y raras excepciones, difícilmente obtengan un pedido de<br />

compra en el primer encuentro o contacto que realice con el potencial comprador<br />

estadounidense.<br />

En adición a las exigencias de "calidad" y "precios razonables", que indefectiblemente exige este<br />

mercado, el empresario estadounidense valora la capacidad del productor extranjero <strong>para</strong><br />

cumplir con los siguientes aspectos y requisitos:<br />

a) "seguridad de entrega" (en cantidades y tiempo pactado)<br />

b) la "atención", "respeto" y "adaptabilidad" del fabricante a las exigencias del mercado y en<br />

particular a la del consumidor final, y<br />

c) un alto grado de "compromiso" y "dedicación" del vendedor respecto de su relación comercial<br />

con el comprador.<br />

Para poder cumplir con la "seguridad de entrega" (delivery "just in time"), el exportador argentino<br />

debe estar altamente familiarizado con toda la ingeniería de transporte que requiere la entrega<br />

de su producto en el depósito del comprador; incluso <strong>para</strong> los tramos terrestres internos cuando<br />

el cliente este alejado de un puerto de ultramar. Es decir que el comprador siempre "espera" del<br />

exportador o empresa que lo abastece, un cierto servicio y esfuerzo adicional a la mera<br />

colocación del producto en el puerto de embarque, aun cuando la operación comercial se haya<br />

concretado mediante un pago anticipado (carta de crédito irrevocable) y en claras condiciones<br />

FOB.<br />

La "adaptabilidad" y "atención" que presta el fabricante a las exigencias del mercado y del<br />

consumidor, implican que el exportador argentino deberá estar atento y dispuesto a adaptar su<br />

producto a los usos, tipos y costumbres del consumidor en los Estados Unidos. Solo grandes<br />

empresas con altísimo capital de giro y mediante un agresivo y costoso programa de marketing,<br />

logran imponer "sus" condiciones en el mercado consumidor.<br />

Los demás fabricantes, deben seguir lo que el mercado, la competencia o el consumidor exigen.<br />

Esto implica <strong>para</strong> el exportador estar permanentemente informado de lo que está ocurriendo en<br />

el mercado <strong>para</strong> su producto específico, preferentemente utilizando vías de información<br />

adicionales a las suministradas por su propio cliente.<br />

El compromiso y dedicación del vendedor <strong>para</strong> con su cliente implican contactos telefónicos<br />

regulares, visitas periódicas, correspondencia fluida (de preferencia en inglés) y presencia en los<br />

principales eventos del sector como seminarios, ferias y exposiciones.<br />

4.2. Posibilidades de exportación del producto - Conclusiones<br />

Las cifras reflejadas en la importación <strong>para</strong> consumo a los EE.UU de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos <strong>para</strong><br />

<strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar fungicidas, insecticidas, y demás<br />

productos <strong>para</strong> combatir plagas, dentro de los cuales quedan comprendidos los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong><br />

<strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong>, con o sin mochila (esta última, menor a 20 litros), y las partes de estos<br />

productos, reflejan montos relativamente bajos. Sin embargo, cabe destacar que los últimos<br />

registros publicados, que datan del año 2011, demuestran un mayor dinamismo en las<br />

38


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

importaciones. En este sentido, son de destacar el aumento de la importaciones <strong>para</strong> consumo<br />

en un 11.6% de los productos descriptos bajo la posición arancelaria HTSUS 8424819040<br />

(<strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong> de proyectar, dispersar o pulverizar con mochila, menor<br />

a 20 litros); el incremento del 20.6% de las importaciones <strong>para</strong> consumo de los productos<br />

descriptos bajo la posición arancelaria HTSUS 8424819090 (los demás); y el aumento en el<br />

mismo sentido del 14.2% <strong>para</strong> el caso de las partes de estos productos, clasificadas bajo la<br />

posición arancelaria HTSUS 8424909080.<br />

La evolución de las importaciones y los cambios que se han producido en los últimos años entre<br />

los principales exportadores, hace que el mercado muestre que los tres productos estudiados<br />

continúan siendo demandados en los EEUU. Esto último hace que los exportadores argentinos<br />

puedan jugar un rol importante en el mercado. Sin embargo, deberá tenerse en cuenta la<br />

competitividad de aquellos productos provenientes de mercados como el Chino o el Mexicano,<br />

según el caso y producto en cuestión.<br />

Por otra parte, se estima que en función de la estabilidad económica en los Estados Unidos,<br />

existen en este amplio mercado posibilidades, al corto y mediano plazo, <strong>para</strong> concretar negocios<br />

con productores argentinos.<br />

Cada producto tiene cualidades diferentes que lo hacen único, y tales indicadores deben<br />

explotarse <strong>para</strong> así mejorar la ventaja competitiva del producto en el mercado. Es aconsejable<br />

tener en cuenta lo siguiente:<br />

- Deben venderse utilizando la importancia de la materia prima argentina, y demostrando que el<br />

producto ha sido elegido por la mayoría de los países que en la actualidad lo importan, por su<br />

calidad y resultado.<br />

- Ganarán mercado si el exportador invierte en la obtención de potenciales clientes en la región,<br />

como por ejemplo, realizando viajes <strong>para</strong> visitar los clientes, visitando ferias en el Medio Oeste,<br />

mostrando la utilización y resultados del producto, enviándolo como muestra, junto a la<br />

información, ficha técnica, volumen y precios, etc.<br />

- Deben ubicarse con el comprador y en el mercado adecuado, teniendo en cuenta volúmenes y<br />

costos de transporte, ya que el transporte depende del peso total de la carga.<br />

La Argentina cuenta con la tecnología y los recursos humanos y naturales <strong>para</strong> proveer los<br />

productos y partes objeto de este estudio en calidad. No se debe perder de vista los plazos de<br />

envío, los volúmenes de la competencia y sus embarques, y la oferta interna que ofrecen otros<br />

importadores y productores locales. Todos estos factores ayudarán al productor argentino a<br />

desarrollar una estrategia de venta, de precio, y, en definitiva, posicionamiento del producto en el<br />

mercado que seleccione dentro del Medio Oeste de los EEUU. A estas características favorables<br />

del producto, más un mercado abierto a la importación, deben sumarse la convicción,<br />

honestidad, inversión, y voluntad de los empresarios argentinos <strong>para</strong> así tener éxito en el<br />

emprendimiento de la exportación.<br />

En síntesis, se concluye que <strong>para</strong> alcanzar con éxito la colocación de los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> mecánicos<br />

<strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> u <strong>horticultura</strong>, de proyectar, dispersar, o pulverizar fungicidas, insecticidas, y<br />

demás productos <strong>para</strong> combatir plagas, dentro de los cuales quedan comprendidos los <strong>a<strong>para</strong>tos</strong><br />

<strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong>, con o sin mochila (esta última, menor a 20 litros), y las partes de estos<br />

productos, en la Región del Medio Oeste de los Estados Unidos, se estiman como factores<br />

claves el desarrollo de una estrategia adecuada por el exportador argentino y un análisis<br />

exhaustivo de la competitividad del producto en el mercado de referencia.<br />

39


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

Fuentes y recursos:<br />

Bureau of Economic Analysis<br />

http://www.bea.gov/<br />

US Census Bureau<br />

http://www.census.gov/construction/c30/c30index.html<br />

Immigration and Customs Reinforcement<br />

http://www.ice.gov/<br />

United States International Trade Commission<br />

http://dataweb.usitc.gov/scripts/tariff_current.asp<br />

http://hts.usitc.gov/<br />

http://tse.export.gov/TSE/TSEHome.aspx<br />

Harmonized Tariff Schedule of the United States (2011 (Rev. 1)) Annotated for Statistical<br />

Reporting Purposes GN p.1, GENERAL RULES OF INTERPRETATION<br />

http://www.usitc.gov/publications/docs/tata/hts/bychapter/1101gn.pdf#page=11<br />

http://dataweb.usitc.gov/scripts/gsp/gsp_tariff.asp<br />

Office of Tariff Affairs, T. 202.205.2000 option 4<br />

Customs and Borders Protection<br />

U.S. GENERALIZED SYSTEM OF PREFERENCES (GSP) GUIDEBOOK Customs and Borders<br />

Protections<br />

http://www.ustr.gov/webfm_send/2880<br />

http://www.cbp.gov/xp/cgov/import/<br />

Port of Chicago, Import Specialist Groups: 847 928 3000<br />

US Department of Agriculture, Packaging Division<br />

IRS<br />

http://www.irs.gov<br />

Import, Duty, Tax and License Resources<br />

http://www.itintl.com/<br />

Illinois Revenue Agency<br />

http://tax.illinois.gov/publications/Sales/<br />

http://www.taxadmin.org/fta/rate/sales.pdf<br />

United States Sales Tax Site<br />

http://www.usa-sales-use-tax-e-commerce.com/table_sales_rates.asp<br />

AFIP<br />

http://www.afip.gov.ar/aduana/arancelIntegrado/arancelVerConsulta.asp<br />

ProArgentina<br />

http://www.proargentina.gov.ar/buscador/indexbuscador.php?criterioBusqueda=busquedaxProdu<br />

ctos<br />

AIERA<br />

www.aiera.org<br />

Guía de Negocios <strong>para</strong> los EEUU<br />

40


Estudio de Mercado de <strong>a<strong>para</strong>tos</strong> <strong>manuales</strong> y <strong>fuelles</strong> <strong>para</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>horticultura</strong> en el Medio Oeste de los EE.UU., Feb. 2012<br />

____________________________________________________________________________________________________________<br />

http://www.embassyofargentina.us/v2011/es/economiaycomercio/comercio/files/guiadenegocios2<br />

010.pd<br />

2012 – Zapel<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!