09.05.2015 Views

Nº 48 15/10/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 48 15/10/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 48 15/10/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>48</strong> <strong>15</strong>/<strong>10</strong>/<strong>2009</strong><br />

Por todo <strong>es</strong>to, según David, F. (1976), la comunicación no verbal debe ser un<br />

contenido que debemos trabajar con nu<strong>es</strong>tros alumnos/as y al que los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong><br />

debemos pr<strong>es</strong>tar <strong>es</strong>pecial atención ya que nos ofrece información sobre si el proc<strong>es</strong>o de<br />

enseñanza-aprendizaje se d<strong>es</strong>arrolla de forma adecuada pudiendo realizar adaptacion<strong>es</strong><br />

o cambios que lo mejoren.<br />

Estos signos y señal<strong>es</strong> que acompañan a la información verbal matizándola,<br />

ampliándola o mandando señal<strong>es</strong> contradictorias constituyen la comunicación no verbal.<br />

Estos signos no verbal<strong>es</strong> pueden comunicar de una forma activa, como por ejemplo a<br />

través de una postura determinada como la de cruzar los brazos, o de una forma pasiva,<br />

como por ejemplo un perfume. Además <strong>es</strong>tos signos pueden ser utilizados de forma<br />

consciente o inconsciente.<br />

Cuando llevamos a cabo un intercambio comunicativo <strong>es</strong> imposible intentar<br />

comunicar sólo a través de la información verbal sin producir a la vez algún signo no<br />

verbal, ya que en todo acto comunicativo intervienen los dos sistemas de comunicación<br />

(verbal y no verbal) y entre ellos se <strong>es</strong>tablecen relacion<strong>es</strong> de contigüidad, alternancia o<br />

superposición cuyo r<strong>es</strong>ultado son una serie de posibl<strong>es</strong> funcion<strong>es</strong> de los sistemas no<br />

verbal<strong>es</strong> con r<strong>es</strong>pecto al sistema verbal, como sustituir un mensaje verbal, confirmar o<br />

reforzar el mensaje oral, contradecir el sentido del mensaje verbal, etc.<br />

Por último, decir que la comunicación no verbal ha acompañado al ser humano<br />

d<strong>es</strong>de sus principios como <strong>es</strong>pecie animal, ya que ant<strong>es</strong> de que d<strong>es</strong>arrolláramos la<br />

capacidad del lenguaje nos comunicábamos de forma no verbal.<br />

Además, nos acompaña en nu<strong>es</strong>tros primeros pasos comunicativos d<strong>es</strong>de que<br />

nacemos constituyendo un instrumento fundamental para el aprendizaje y d<strong>es</strong>arrollo del<br />

lenguaje; pu<strong>es</strong> gracias a la comunicación no verbal <strong>es</strong>tablecemos contactos<br />

comunicativos con las personas que nos rodean, principalmente con nu<strong>es</strong>tra madre, que<br />

nos aportan el feedback nec<strong>es</strong>ario interpretando nu<strong>es</strong>tras nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>, emocion<strong>es</strong> y<br />

reforzando nu<strong>es</strong>tras produccion<strong>es</strong> hasta el punto de d<strong>es</strong>arrollar el lenguaje y aprender la<br />

lengua materna.<br />

3. ELEMENTOS NO VERBALES EN EL PROCESO COMUNICATIVO.<br />

Como he mencionado anteriormente el acto comunicativo entre dos personas <strong>es</strong>tá<br />

lleno de signos no verbal<strong>es</strong> que aportan una gran cantidad de información a los<br />

participant<strong>es</strong> en <strong>es</strong>e acto. Según Jam<strong>es</strong>, J. (2003) entre <strong>es</strong>tos signos tenemos:<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!