18.05.2015 Views

Cuarta Unidad Modular : Prevención de la enfermedad - CENDEISSS

Cuarta Unidad Modular : Prevención de la enfermedad - CENDEISSS

Cuarta Unidad Modular : Prevención de la enfermedad - CENDEISSS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>enfermedad</strong> es una estrategia que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

realizar en equipo y por todos y cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l EBAIS.<br />

Con el ejemplo a continuación se intenta i<strong>de</strong>ntificar el rol <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong>l EBAIS, resaltando el rol <strong>de</strong>l ATAP en un apartado<br />

posterior.<br />

El ATAP<br />

Al realizar <strong>la</strong>s visitas al hogar, educa a<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia sobre <strong>la</strong> Hipertensión<br />

arterial. Toma <strong>la</strong> presión arterial a todos los<br />

miembros mayores <strong>de</strong> 20 años (según Guía<br />

para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección, diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> HTA para el I Nivel <strong>de</strong> Atención<br />

C.C.S.S., 2001) y refiere a <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

EBAIS al que resulte con una prueba<br />

positiva (cifras elevadas <strong>de</strong> P.A) y lo motiva<br />

para que asista a <strong>la</strong> consulta.<br />

Ej.<br />

La auxiliar<br />

<strong>de</strong><br />

enfermería<br />

En <strong>la</strong> preconsulta brinda información sobre<br />

<strong>la</strong> Hipertensión Arterial y toma <strong>la</strong> P.A.<br />

según Guía para <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección, diagnóstico<br />

y tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> HTA. para el I Nivel <strong>de</strong><br />

Atención C.C.S.S., 2001.<br />

.<br />

El médico<br />

Confirma el diagnóstico <strong>de</strong> hipertensión<br />

arterial y valora <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> posibles<br />

secue<strong>la</strong>s en el paciente, prescribe el<br />

tratamiento a<strong>de</strong>cuado y brinda información<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>enfermedad</strong>, sus posibles secue<strong>la</strong>s,<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l control, el tratamiento y<br />

cuidados en general que el paciente <strong>de</strong>be<br />

tener en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> dieta y el ejercicio,<br />

entre otros.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!