04.06.2015 Views

Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos ...

Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos ...

Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>figuras</strong> geométricas <strong>en</strong> fotografías <strong>de</strong> <strong>objetos</strong> reales. Un estudio con maestros<br />

<strong>en</strong> formación<br />

J.M. Muñoz Escolano y A.M. Oller Marcén<br />

Tipo 1: Ciertos estudiantes no difer<strong>en</strong>cian el objeto real <strong>de</strong> su repres<strong>en</strong>tación plana <strong>en</strong> el papel.<br />

Los estudiantes que comet<strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> error señalan los <strong>objetos</strong> geométricos tal cual los v<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la fotografía sin reparar <strong>en</strong> que lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ante ellos era <strong>en</strong> realidad la proyección plana <strong>de</strong> un<br />

objeto tridim<strong>en</strong>sional.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> error lo constituy<strong>en</strong> los 9 estudiantes (un 5.2% <strong>de</strong>l total) que indican<br />

que la parte superior <strong>de</strong> la figura ‘Papelera’ es un rombo. Efectivam<strong>en</strong>te dicha figura aparece como un<br />

rombo <strong>en</strong> la fotografía. Sin embargo, se trata <strong>en</strong> realidad <strong>de</strong> un cuadrado.<br />

Otro ejemplo interesante lo proporcionan los 47 estudiantes (un 27.1%) que observan círculos o<br />

circunfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> ‘Bruselas’. Los <strong>objetos</strong> reales serían esferas, pero los estudiantes señalan<br />

la proyección <strong>de</strong> dichas esferas sobre el plano <strong>de</strong>l papel.<br />

Tipo 2: Ciertos estudiantes pres<strong>en</strong>tan problemas <strong>de</strong> visión espacial.<br />

Los estudiantes que com<strong>en</strong>t<strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> error sí observan que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ante una<br />

repres<strong>en</strong>tación plana <strong>de</strong> un objeto tridim<strong>en</strong>sional y que, por tanto, <strong>de</strong>b<strong>en</strong> distinguir <strong>en</strong>tre las <strong>figuras</strong><br />

geométricas que percib<strong>en</strong> y las que realm<strong>en</strong>te constituy<strong>en</strong> el objeto. Sin embargo, cuando <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

manipular dicho objeto m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te (rotándolo, por ejemplo) para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar su forma (o la <strong>de</strong><br />

alguna <strong>de</strong> sus partes), una falta <strong>de</strong> visión espacial les hace i<strong>de</strong>ntificar incorrectam<strong>en</strong>te algunas <strong>figuras</strong>.<br />

Así, <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> ‘Papelera’ por ejemplo, 25 estudiantes (un 14.5%) señalan erróneam<strong>en</strong>te que<br />

los laterales son rectángulos y 14 (un 8.1%) que son paralelogramos. Estos estudiantes, al rotar<br />

m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la figura, no han sido capaces <strong>de</strong> observar que los laterales son, <strong>en</strong> realidad, trapecios.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> ‘Fu<strong>en</strong>te’ 53 estudiantes (un 30.6% <strong>de</strong>l total) indican que la base <strong>de</strong><br />

la fu<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e forma hexagonal. Parte <strong>de</strong> dicha base queda oculta, por lo que los estudiantes <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

imaginar cómo se cierra el polígono correspondi<strong>en</strong>te. Una observación <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ida <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> permite<br />

concluir que, para que la información visual <strong>de</strong> la que se dispone sea coher<strong>en</strong>te, el polígono <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er<br />

al m<strong>en</strong>os siete lados (podrían ser ocho y <strong>de</strong> ahí que se admitiera como posible respuesta correcta tanto<br />

heptágono, como octógono).<br />

5. Conclusiones<br />

En el pres<strong>en</strong>te trabajo hemos realizado un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las respuestas dadas por 173<br />

maestros <strong>en</strong> formación ante una tarea s<strong>en</strong>cilla, aunque poco habitual para ellos: el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

<strong>figuras</strong> y formas geométricas <strong>en</strong> fotografías <strong>de</strong> <strong>objetos</strong> reales. A partir <strong>de</strong>l estudio realizado, po<strong>de</strong>mos<br />

extraer las sigui<strong>en</strong>tes conclusiones:<br />

• El número <strong>de</strong> términos señalados por el total <strong>de</strong> los estudiantes es bastante alto, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a la geometría plana. Sin embargo un bu<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> estos términos (<strong>en</strong><br />

ocasiones superior al 60%) se correspon<strong>de</strong> con términos incorrectos.<br />

• El número <strong>de</strong> términos utilizados por cada estudiante es m<strong>en</strong>or que lo esperado. Por ejemplo,<br />

<strong>en</strong> una imag<strong>en</strong> bastante rica <strong>en</strong> posibles respuestas como ‘Bruselas’ el número medio <strong>de</strong><br />

términos por estudiante es 3, <strong>en</strong> ninguna <strong>de</strong> las imág<strong>en</strong>es se llega a 4 y <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la<br />

imag<strong>en</strong> ‘Papelera’ es <strong>de</strong> tan sólo 1.9.<br />

• Si sólo nos c<strong>en</strong>tramos <strong>en</strong> términos correctos, los datos empeoran. Salvo <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong><br />

‘Bruselas’, el número medio <strong>de</strong> aciertos por estudiante es claram<strong>en</strong>te inferior al número<br />

120 Vol. 83 julio <strong>de</strong> 2013<br />

NÚMEROS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!