04.06.2015 Views

Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos ...

Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos ...

Identificación de figuras geométricas en fotografías de objetos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>figuras</strong> geométricas <strong>en</strong> fotografías <strong>de</strong> <strong>objetos</strong> reales. Un estudio con maestros<br />

<strong>en</strong> formación<br />

J.M. Muñoz Escolano y A.M. Oller Marcén<br />

• Estudio <strong>de</strong> los términos más utilizados: Nos interesa estudiar cuáles son los términos más<br />

utilizados por los estudiantes. Es <strong>de</strong>cir, queremos analizar qué v<strong>en</strong> los estudiantes <strong>en</strong> las<br />

imág<strong>en</strong>es propuestas. Para ello, se indica cuáles han sido los términos empleados por al<br />

m<strong>en</strong>os un 3% <strong>de</strong>l alumnado participante.<br />

• Análisis <strong>de</strong> los términos <strong>en</strong>contrados: Una vez observados los términos que utilizan los<br />

estudiantes, parece interesante abordar un análisis más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los mismos. En concreto<br />

nos c<strong>en</strong>tramos <strong>en</strong> dos aspectos:<br />

Uso <strong>de</strong> términos 2D y 3D: Un aspecto interesante a analizar es si los estudiantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una mayor predisposición para i<strong>de</strong>ntificar <strong>figuras</strong> planas que <strong>figuras</strong> tridim<strong>en</strong>sionales.<br />

Para ello se observa la cantidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> términos <strong>en</strong> las respuestas<br />

<br />

<strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Número <strong>de</strong> términos correctos: Otro aspecto importante a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es la<br />

cantidad <strong>de</strong> términos correctos utilizados por los estudiantes y su distribución <strong>en</strong>tre<br />

términos <strong>de</strong> geometría plana y espacial. De la lista prevista <strong>de</strong> términos pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong><br />

2.3 se consi<strong>de</strong>ran correctos los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

En la imag<strong>en</strong> “Casa”: p<strong>en</strong>tágono, trapecio, hexágono, rectángulo, triángulo y<br />

poliedro.<br />

En la imag<strong>en</strong> “Fu<strong>en</strong>te”: rectángulo, circunfer<strong>en</strong>cia, elipse, corona circular,<br />

heptágono, semiesfera y prisma.<br />

En la imag<strong>en</strong> “Papelera”: trapecio, cuadrado y tronco <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>.<br />

En la imag<strong>en</strong> “Bruselas”: cuadrado, triángulo, trapecio, esfera, cubo, pirámi<strong>de</strong><br />

y cilindro.<br />

• Número <strong>de</strong> respuestas por estudiante: A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> observar qué v<strong>en</strong> los estudiantes, estamos<br />

interesados <strong>en</strong> analizar cuánto v<strong>en</strong>. Para ello se estudia el número <strong>de</strong> términos distintos que<br />

indica cada uno <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Por otra parte, el análisis cualitativo se c<strong>en</strong>trará <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

• Análisis <strong>de</strong> las respuestas correctas no esperadas: Se estudia aquellos términos dados por los<br />

estudiantes que, si<strong>en</strong>do correctos, no se consi<strong>de</strong>raron probables y se trata <strong>de</strong> analizar los<br />

motivos por los que han aparecido con un porc<strong>en</strong>taje significativo.<br />

• Análisis <strong>de</strong> las respuestas incorrectas y clasificación <strong>de</strong> errores: Se pres<strong>en</strong>ta algunos <strong>de</strong> los<br />

errores cometido por los estudiantes, tratando <strong>de</strong> abordar una clasificación <strong>de</strong> los mismos. En<br />

concreto hemos <strong>de</strong>tectado los sigui<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> errores relevantes:<br />

Errores <strong>en</strong> el uso <strong>de</strong> la terminología.<br />

Errores causados por trabajar con una repres<strong>en</strong>tación plana <strong>de</strong>l objeto (Guillén, 2010).<br />

3. Análisis cuantitativo <strong>de</strong> los resultados<br />

3.1. Términos más utilizados<br />

En esta sección pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos iniciar el análisis <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong>l alumnado. Por un lado<br />

pres<strong>en</strong>taremos los listados con los términos más utilizados por los estudiantes <strong>en</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

fotografías. En <strong>de</strong>finitiva se estudia aquí qué dic<strong>en</strong>; sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el estudio y clasificación <strong>de</strong>tallados<br />

<strong>de</strong> las respuestas, que se abordan <strong>en</strong> secciones subsigui<strong>en</strong>tes. Para ello se registran las difer<strong>en</strong>tes<br />

respuestas dadas por los estudiantes, recogi<strong>en</strong>do literalm<strong>en</strong>te todos los términos empleados <strong>en</strong> los<br />

difer<strong>en</strong>tes test; así, por ejemplo, se consi<strong>de</strong>ran como difer<strong>en</strong>tes respuestas si un estudiante i<strong>de</strong>ntifica un<br />

“trapecio” o un “trapecio rectángulo”.<br />

110 Vol. 83 julio <strong>de</strong> 2013<br />

NÚMEROS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!