06.06.2015 Views

libro_rojo_ecosistemas_terrestre

libro_rojo_ecosistemas_terrestre

libro_rojo_ecosistemas_terrestre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IAmbientes <strong>terrestre</strong>s de Venezuela<br />

Foto 2. Bosque nublado, Parque Nacional Henri Pittier,<br />

estado Aragua. César Molina<br />

Foto 3. Bosque de palmas (maporal), Tocuyo,<br />

estado Yaracuy. Giuseppe Colonnello<br />

a) Bosques siempreverdes per se: se caracterizan porque los árboles dominantes pierden su<br />

follaje gradualmente, pero mantienen siempre un gran porcentaje, incluso durante los meses más secos. Son<br />

bosques de tierras bajas que se desarrollan entre 0 y 400 msnm, aunque pueden llegar a ser basimontanos y<br />

submontanos. La temperatura media anual oscila entre 26°C y 28°C (macrotérmicos), y reciben una precipitación<br />

anual entre 1.700 y 3.800 mm. También se les denomina bosques húmedos, higrófilos, pluviales, basimontanos,<br />

submontanos, esclerófilos, macrotérmicos, entre otras. En algunos casos incluyen los llamados bosques subsiempreverdes<br />

o semi-siempreverdes. Se diferencian de los bosques nublados por su ubicación altitudinal y<br />

por fuertes variaciones en su constitución florística, mientras que se separa de otros bosques siempreverdes<br />

de zonas bajas (manglares, de palmas y bosques de pantano) por su mayor diversidad florística, entre otras<br />

características (Foto 1).<br />

b) Bosques nublados: es una comunidad con vegetación arbórea que forma por lo menos un estrato<br />

de copas (dosel) más o menos continua, generalmente de más de 5 metros de altura, de vertientes montañosas<br />

envueltas en nieblas o nubes durante la mayor parte del año, y con alta presencia de epífitas. Se desarrolla por<br />

encima de 800 m de altitud y en algunas clasificaciones equivale a bosques montanos. No obstante, no existe<br />

una cota o elevación que determine su aparición, por el contrario, varía entre las formaciones montañosas,<br />

dependiendo de la altitud y extensión de éstas (efecto de masa), de su ubicación geográfica relativa y su<br />

exposición a los vientos. De este modo surgen bosques nublados andinos y bosques nublados de la cordillera<br />

de la Costa. Adicionalmente, aparecen formaciones con características de bosques nublados en el cerro Santa<br />

Ana, en el estado Falcón, y en el cerro Copey, en la isla Margarita, a elevaciones más bajas que en otros macizos<br />

montañosos de mayor extensión. Una característica visual que resalta es la presencia de nubes durante más de<br />

la mitad del año (Foto 2).<br />

c) Bosques de palmas: se refiere a una agregación natural y vistosa de palmas cuya forma de vida se<br />

considera arbórea (porte alto), y que se encuentra asociada a ambientes macrotérmicos cuyo régimen climático<br />

se considera húmedo (ombrófilo). Su desarrollo se produce sobre terrenos temporal o permanentemente<br />

inundados. Cuando la palma predominante es el moriche (Mauritia flexuosa) se les denomina “morichal”,<br />

mientras que cuando domina la palma mapora o chaguaramo (Roystonea oleracea) se le conoce como “maporal”<br />

o “chaguaramal”. Puede estar acompañado de otras especies arbóreas, pero hay predominio evidente de palmas.<br />

Esta formación es diferente de las sabanas con palmas, típica de los llanos y presente en la Gran Sabana. En<br />

Venezuela, los bosques de palmas se encuentran como remanentes en los estados Falcón, Yaracuy y Miranda, y<br />

como extensiones más importantes en los estados Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar (Foto 3).<br />

d) Bosques de pantano: se caracterizan por presentar suelos con una lámina de agua o bajo condiciones<br />

permanentes de saturación, aún al final de la época de sequía. Tienen un estrato arbóreo superior<br />

constituido por individuos de gran porte que alcanza hasta 25 metros. Entre las especies arbóreas dominantes<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!