07.06.2015 Views

1. Objetivos: 2. Condiciones: - INTRANET ::: Facultad de Ingeniería

1. Objetivos: 2. Condiciones: - INTRANET ::: Facultad de Ingeniería

1. Objetivos: 2. Condiciones: - INTRANET ::: Facultad de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA<br />

FACULTAD DE INGENIERÍA<br />

DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA<br />

ÁREA: CONTROL<br />

CÁTEDRA: Sistemas <strong>de</strong> Control (403)<br />

Proyecto: Desarrollo <strong>de</strong> un control <strong>de</strong> temperatura<br />

<strong>1.</strong> <strong>Objetivos</strong>:<br />

Presentar a los alumnos una problemática <strong>de</strong> ejecución individual, relativa al diseño e implementación<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> control clásico a efectos <strong>de</strong> estimular la búsqueda <strong>de</strong> información, la<br />

mo<strong>de</strong>lización, la simulación y la concepción <strong>de</strong> soluciones originales, afianzando los conceptos<br />

teóricos.<br />

Desarrollar en los alumnos una actitud crítica en el planteamiento <strong>de</strong> soluciones a<strong>de</strong>cuadas a<br />

un problema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> tipo industrial.<br />

Ejercitar al alumno en la producción <strong>de</strong> informes técnicos profesionales, compatibles con los<br />

medios informáticos mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Enfrentar al alumno con la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar prototipos <strong>de</strong> validación experimental.<br />

<strong>2.</strong> <strong>Condiciones</strong>:<br />

El trabajo <strong>de</strong>berá ser ejecutado durante la presente cursada, en grupos formados por dos (2)<br />

alumnos. A los efectos <strong>de</strong> su evaluación, cada grupo <strong>de</strong>berá remitir un informe técnico por e-mail a la<br />

dirección: control403@fi.mdp.edu.ar en formato portable standard *.pdf. En dicho informe <strong>de</strong>berán<br />

constar:<br />

<strong>1.</strong> las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> diseño.<br />

<strong>2.</strong> el diseño a nivel sistema y a nivel circuital.<br />

3. las mediciones efectuadas a nivel circuital a<strong>de</strong>cuadamente documentadas<br />

4. conclusiones.<br />

Los aspectos a evaluar en el informe son los siguientes:<br />

<strong>1.</strong> rigurosidad conceptual<br />

<strong>2.</strong> vali<strong>de</strong>z técnica <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo circuital, <strong>de</strong> las mediciones y <strong>de</strong> las conclusiones.<br />

3. calidad en la confección <strong>de</strong>l informe en términos <strong>de</strong> presentación y lenguaje.<br />

En el presente trabajo se contempla el diseño y construcción <strong>de</strong> un prototipo real sobre el cual<br />

se efectuarán las mediciones. Para realizar las mediciones, cada alumno acordará con antelación<br />

razonable, un horario con los docentes a efectos <strong>de</strong> que se les pueda facilitar el instrumental y ayuda<br />

necesarias.


3. Desarrollo:<br />

El presente trabajo implica el diseño y construcción <strong>de</strong> un control <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> un líquido<br />

alojado en un pequeño recipiente. El tipo <strong>de</strong> control a implementar queda a elección <strong>de</strong> los alumnos,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones particulares que pudiese establecer la cátedra.<br />

En primer lugar, es necesario <strong>de</strong>sarrollar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control, incluyendo la caracterización<br />

<strong>de</strong> la planta. Para caracterizar la planta se podrá realizar un ensayo <strong>de</strong> laboratorio,<br />

o emplear los datos provistos por la catédra para el cálculo <strong>de</strong> los mismos. Una vez realizado el<br />

mo<strong>de</strong>lado, se <strong>de</strong>berá analizar el comportamiento <strong>de</strong>l sistema mediante herramientas <strong>de</strong> simulación<br />

en computadora (preferiblemente con Matlab).<br />

El recipiente está equipado con una resistencia calefactora y una termocupla tipo K para la<br />

medición <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l líquido (figura 1). El control <strong>de</strong> la potencia entregada la recipiente<br />

se realiza a través <strong>de</strong> un controlador por ciclos enteros optoacoplado. La figura 2 muestra el circuito<br />

<strong>de</strong>l control por ciclos enteros.<br />

Resistencia<br />

Calefactora<br />

línea<br />

220 V<br />

Control<br />

por ciclos<br />

enteros<br />

Termocupla<br />

Control <strong>de</strong><br />

Temperatura<br />

Figura 1: Diagrama <strong>de</strong>l sistema<br />

línea<br />

220 V<br />

amarillo<br />

330<br />

1<br />

2<br />

MOC 3063<br />

6<br />

4<br />

390<br />

BTA 25-600<br />

negro<br />

390<br />

Resistencia<br />

Calefactora<br />

Figura 2: Circuito <strong>de</strong>l controlador por ciclos enteros<br />

El control a implementar <strong>de</strong>berá acondicionar la señal proveniente <strong>de</strong> la termocupla y proveer


una señal a<strong>de</strong>cuada para el diodo <strong>de</strong>l control por ciclos enteros. Por lo tanto, como parte <strong>de</strong>l trabajo<br />

es necesario diseñar y construir un amplificador para termocuplas tipo K que posea las siguientes<br />

características.<br />

La ganancia <strong>de</strong>l conjunto formado por la termocupla y el amplificador <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 10mV/‰.<br />

El prototipo <strong>de</strong>be contar con una bornera para la termocupla y otra para la salida.<br />

Deberá contar con compensación <strong>de</strong> junta fría.<br />

El rango <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> entrada es <strong>de</strong> 0‰ - 100‰.<br />

El siguiente es un esquema genérico <strong>de</strong>l amplificador a implementar.<br />

V R<br />

GND<br />

Figura 3: Amplificador <strong>de</strong> señal para termocuplas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!