09.06.2015 Views

Diplomado: manejo de factores conductuales de riesgo de ...

Diplomado: manejo de factores conductuales de riesgo de ...

Diplomado: manejo de factores conductuales de riesgo de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. Introducción<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas se entien<strong>de</strong>n como trastornos <strong>de</strong> larga duración, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

silencioso con una mejoría lenta y pasajera <strong>de</strong> los síntomas, influidos por <strong>factores</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong><br />

<strong>conductuales</strong> como el se<strong>de</strong>ntarismo, el consumo elevado <strong>de</strong> grasas, azúcares simples y sal, la<br />

baja adhesión al tratamiento médico, el consumo <strong>de</strong> cigarrillo y alcohol y el <strong>manejo</strong> <strong>de</strong>l estrés.<br />

En lo que respecta a las Enfermeda<strong>de</strong>s Crónicas No Transmisibles –ECNT- se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar<br />

dos tipos <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong>: <strong>factores</strong> no modificables (hereditarios, género, edad) y modificables o<br />

relacionados al estilo <strong>de</strong> vida (actividad física, consumo <strong>de</strong> alcohol, estrés, dieta, entre otros).<br />

En base a lo anterior, existe la posibilidad <strong>de</strong> intervenir en la mayoría <strong>de</strong> <strong>factores</strong><br />

modificables; ya que pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse como <strong>factores</strong> <strong>conductuales</strong> que son producto <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje y <strong>de</strong> patrones culturales. En ello estriba la importancia <strong>de</strong>l equipo<br />

multidisciplinario para abordar tareas tan complejas como el cambio en el estilo <strong>de</strong> vida<br />

orientado a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

B. Descripción<br />

El abordaje multidisciplinario <strong>de</strong> los ECNT es esencial para la prevención y promoción <strong>de</strong><br />

estas enfermeda<strong>de</strong>s. Es por eso que el diplomado sobre <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>factores</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong><br />

<strong>conductuales</strong> <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas provee los aspectos básicos y lineamientos<br />

relacionados con la i<strong>de</strong>ntificación, intervenciones y estrategias orientadas a prevenir y<br />

controlar cuatro <strong>de</strong> los <strong>factores</strong> <strong>conductuales</strong> más importantes: salud mental, alimentación,<br />

actividad física y tabaco.<br />

El diplomado va dirigido a profesionales <strong>de</strong> la salud con estudios en medicina, enfermería,<br />

nutrición, educación física, psicología o estudiantes <strong>de</strong> maestría o <strong>de</strong> último año <strong>de</strong><br />

licenciatura <strong>de</strong> las carreras mencionadas.<br />

Este diplomado tendrá una duración <strong>de</strong> seis meses, tiempo en el cual se incluirá un modulo<br />

introductorio relacionado con el uso <strong>de</strong> la plataforma virtual, epi<strong>de</strong>miología e implicaciones<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas y sus <strong>factores</strong> <strong>de</strong> <strong>riesgo</strong>; para posteriormente introducir al<br />

participante a cada uno <strong>de</strong> los cuatro módulos temáticos.<br />

Los participantes trabajarán un módulo cada 5 semanas, con entrega <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y<br />

participación en una sesión virtual mensual. Para esta sesión virtual, a realizarse el día<br />

sábado, los participantes y uno <strong>de</strong> los profesores titulares se conectarán en línea al mismo<br />

tiempo (sesión sincrónica) para impartir una charla magistral y tener un corto foro <strong>de</strong><br />

discusión luego <strong>de</strong> la clase. La duración total <strong>de</strong>l diplomado es <strong>de</strong> 24 semanas (2 <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong><br />

inducción, 2 <strong>de</strong>l módulo introductoria y 5 por cada módulo temático).<br />

Para completar exitosamente el diplomado se ha estimado que el participante <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>dicar<br />

3 horas diarias.<br />

El curso contará con el apoyo <strong>de</strong> un tutor por cada 30-35 participantes, quienes orientarán y<br />

guiarán el aprendizaje a lo largo <strong>de</strong> los seis meses.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!