09.06.2015 Views

o_19ncng6n7vj71dvq131h70p3qga.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edgar Morín<br />

La cuestión de la<br />

complejidad, ¡es compleja!<br />

Sociólogo y antropólogo<br />

francés, estudioso de la crisis<br />

interna del individuo. Como<br />

ensayista está considerado<br />

como uno de los grandes<br />

pensadores franceses actuales y<br />

es colaborador de numerosas<br />

publicaciones científicas.<br />

Este autor se ha<br />

destacado por su pensamiento sobre el paradigma de la complejidad, pero ¿Qué<br />

es la complejidad? Generalmente se refiere a situaciones bien concretas. El<br />

paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones.<br />

Edgar Morín ha denominado esta postura complejidad restringida, para<br />

diferenciarla de aquella más amplia y humanista que sostiene, donde lo define<br />

como un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la<br />

sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la<br />

humanidad contemporánea.<br />

Cuando se habla de complejidad «… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y<br />

de vivir»¹ .<br />

¹E. Morin (2004): El Método, Tomo 6. La Ética, Paris, Seuil, col. Points, p. 224.<br />

Francisco Javier Varela García<br />

(Santiago, 7 de septiembre de 1946 -París, 28 de mayo de 2001)<br />

Francisco Varela fue un biólogo chileno, investigador en el ámbito de<br />

las neurociencias y ciencias cognitivas.<br />

Es conocido por introducir el concepto de Autopoiesisen en la biología, y por<br />

cofundar el Mind and Life Institute, institución encargada de promover el diálogo<br />

entre la ciencia y el budismo.<br />

Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, lo que<br />

lo llevó a investigar los fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el<br />

fenómeno de la conciencia.<br />

Uno de sus principales aportes es el trabajo realizado con Humberto Maturana, del<br />

que nació la teoría de la Autopoiesis,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!