09.06.2015 Views

o_19ncnh49p1u821onu120i1q4t1n5a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de conocer lo que le rodea, esta necesidad<br />

de tener poder sobre lo demás lo ha llevado a muchos fracasos y triunfos, en el siguiente<br />

trabajo hablaremos más de sus triunfos que sin duda nos benefician para conocer la<br />

psicología del ser humano y entender un poco de como éste ha llegado a donde se<br />

encuentra actualmente.<br />

En la siguiente revista se hace una compilación de los diferentes autores que se remontan<br />

al siglo XX haciendo importantes aportaciones a la acción comunicativa, la importancia del<br />

lenguaje en los individuos, la complejidad de los pensamientos y acciones del ser humano<br />

así como la complejidad del mundo en el que nos desarrollamos, el impacto que tiene<br />

nuestro sistema fisiológico en las conductas humanas, la importancia del estudio de una<br />

nacionalidad debido al entorno en el que se desarrolla, la relación que puede haber entre<br />

un sujeto y/o la sociedad con la tecnología.<br />

Todos ellos con la intencionalidad de conocer el desarrollo en la interacción de las masas<br />

con otro fenómeno como lo puede ser su misma conciencia que a pesar de que se<br />

encuentra en su interior es un factor que aún le parece desconocido.<br />

Aunque se piense que cada autor estudiaba diferentes fenómenos, todos<br />

intencionadamente coincidieron en que la sociedad necesita de una relación con algo más<br />

para seguir avanzando como lo había hecho hasta ese entonces. Cada vez surgen<br />

nuevas tendencias las cuales orillan al conocimiento humano a desenvolverse en<br />

diferentes ámbitos para irlos heredando a las generaciones siguientes.<br />

Dichos aportes sin duda beneficiaron Ciencias como la Psicología, Medicina,<br />

Epistemología, Filosofía entre otras que son las más interesadas en el desarrollo<br />

intelectual, funcional y conductual de la sociedad.<br />

Alan Turing<br />

(Made vale Londres, 23 de junio de 1912-winslow reino unido 7 de junio de 1954)<br />

Alan Turing lógico matemático Considerado el padre de la inteligencia artificial.<br />

Su campo principal fue la matemática, pero también aportó desde el campo de la psicología,<br />

filosofía, física, química y biología. Sus mayores aportes son a la computación, siendo<br />

probablemente de los primeros investigadores en estudiar las computadoras y su potencial futuro,<br />

así como la inteligencia artificial.<br />

La mayor colaboración de Turing fue en el diseño de una máquina llamada la ‘Bomba’ que<br />

exploraba las combinaciones posibles generadas por la máquina codificadora alemana ‘Enigma’.<br />

Tal ‘Bomba’ fue una máquina de propósito especial, el de descifrar códigos, durante la segunda<br />

guerra mundial.<br />

Turing... en 1950 publicó "Computing Machinery and Intelligence" donde él quería expresar su<br />

mayor interés, el que las computadoras eran capaces de imitar perfectamente la inteligencia<br />

humana y que tal hazaña la realizarían hacia el año 2000.


Donald web<br />

(22 de julio de 1904, Chester, Canadá- 20 de agosto de 1985, Nueva Escocia, Canadá)<br />

Figura influyente para la psicología. Su visión de la psicología como una ciencia biológica y su<br />

propuesta neuropsicológica de "asambleas neuronales" rejuvenecieron el interés por la psicología<br />

fisiológica.<br />

Sus estudios sobre inteligencia lo llevaron a la conclusión de que la experiencia desempeña un<br />

papel mucho mayor que el que se daba por sentado. Hebb comenzó a escribir un libro<br />

sintetizando sus diferentes líneas de investigación en una "teoría general del comportamiento"<br />

que intentara tender un puente entre la neurofisiología y la psicología.<br />

Cuando el libro de Hebb fue publicado, en 1949, la psicología fisiológica estaba en declinación y<br />

dentro de la psicología generalmente se tendía a rechazar los conceptos fisiológicos (Skinner,<br />

1938). "El problema para comprender el comportamiento es el problema de comprender la acción<br />

total del sistema nervioso, y viceversa" (1949, p XIV).<br />

Con esto Hebb quería demostrar que todo tipo de comportamiento nos lleva al sistema nervioso y<br />

así. La neurofisiología podría trabajar en conjunto con la psicología.<br />

Rogelio Díaz Guerrero<br />

Nacido en Guadalajara, Jalisco el 3 de agosto de 1918. Llegó a la ciudad de México para estudiar<br />

la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México donde despierta<br />

en él la inquietud por la ciencia psicológica por lo que decide cursar dicha carrera al mismo<br />

tiempo que cursa Filosofía y Letras en la misma Universidad. Más tarde obtiene los grados de<br />

Maestro en Psicología y Doctor en Neurofisiología y Psicología en la Universidad Estatal de Iowa.<br />

Su devoción por la investigación sumada a la influencia de algunos de sus maestros comoEnrique<br />

Aragón, Ezequiel Chávez, Guillermo Dávila, Oswaldo Robles, Antonio Caso, Samuel Ramos y José<br />

Gaos lo orillan a tratar de entender y explicar la personalidad del mexicano para lo cual parte a lo<br />

que el nombra las premisas histórico-socio-culturales. Por lo que publica su libro “La Psicología<br />

del mexicano”. Propone la teoría histórico-biopsico-sociocultural del comportamiento,<br />

antecedentes de una teoría, aún más comprehensiva, denominada Etnología del Mexicano, que ha<br />

influenciado a nuestra ciencia no sólo a un nivel nacional sino también internacional.<br />

Gracias a él, se empezó a hablar de la indigenización de la Psicología, la apropiación de los<br />

diferentes pueblos y culturas hacen del conocimiento científico universal.<br />

Entre los principales hallazgos avanzados por Díaz-Guerrero y su grupo de investigación, se<br />

encuentra el que la cultura en la cual el individuo se desenvuelve le proveerá los fundamentos,<br />

estructura y normas aceptables y deseables de conducta.<br />

Díaz-Guerrero y Peck (1963) indicaron que estas normas socio-culturales son una guía de<br />

comportamiento dentro de la familia, el grupo, la sociedad y en las superestructuras<br />

institucionales. Empero, la dirección de estas normas también afecta el desarrollo de la<br />

personalidad, las metas de vida, el estilo de enfrentamiento, la percepción de la humanidad, la<br />

emisión del sexo, la masculinidad y feminidad. Especifica que la sociocultura en la que un<br />

individuo crece y se desarrolla es la base para la formación del carácter nacional, así como lo que<br />

delinea las normas y reglas de conductas aceptables y deseables en la interacción humana. De esta


forma, la conducta social se dirige y determina<br />

parcialmente, dependiendo del grado en que cada sujeto<br />

adopta y cree en los dictados culturales.<br />

Los años ochenta incitaron a Díaz-Guerrero a postrarse<br />

sobre varias décadas de sólidos y robustos hallazgos trans<br />

e intraculturales que lo llevaron a concentrarse en un<br />

proceso teórico inédito en la psicología latinoamericana.<br />

Incorporó al estudio funcionalista de las caracterizaciones<br />

de los seres humanos de acuerdo a su sexo, una visión<br />

estructuralista en su trabajo Roles, personalidad y el<br />

estatus de la mujer (1981). Continuando el derrotero de<br />

una psicología conductual y cultural, comunicó la<br />

necesidad de incorporar a los estudios psicológicos el<br />

efecto de los nichos contextuales y culturales en los que los<br />

seres humanos se desarrollan, como es el caso de la<br />

investigación El ecosistema cultural y la calidad de vida (1985) y de El enfoque cultura contracultura.<br />

Sin embargo, el epítome de sus conjeturas teóricas se materializó en la creación y<br />

delimitación teórica y metodológica de una nueva rama de la psicología nombrada por él La<br />

etnopsicología.<br />

Ya iniciaba una nueva investigación sobre el impacto de la cultura en el desarrollo cognoscitivo,<br />

político y económico de un pueblo pero falleció el 8 de diciembre de 2004, casi inesperadamente.<br />

Sus restos se encuentran en Cuernavaca, Morelos.<br />

JÜRGEN HABERMAS<br />

(1929- Actualidad)<br />

Estudió filosofía, psicología y literatura alemana en Gotinga, Zurich y Bonn.<br />

El interés de Habermas en los ámbitos político, posteriormente, lo llevó a una serie de<br />

estudios filosóficos y análisis crítico-sociales. . Mientras que el segundo se compone<br />

principalmente de reflexiones sobre la historia de la filosofía, el primero representa un<br />

intento de aplicar su teoría emergente de la racionalidad al análisis crítico de la sociedad<br />

contemporánea, en particular el movimiento de protesta de los estudiantes y su objetivo<br />

institucional, las estructuras autoritarias y tecnocráticas que dominio retenida en la educación<br />

superior y la política.<br />

Habermas parte desde una crítica al marxismo, intentando aportar ideas reconstructivas,<br />

restauradoras de la racionalidad crítica. Para Jürgen, el marxismo se había centrado en lo<br />

material y económico, por lo que creía necesario que el cambio social debe darse en un<br />

ámbito simbólico, de comunicación y de interacción entre sujetos, todo por medio de la<br />

ética del discurso. Aquí es donde entra la acción comunicativa. A través de la teoría de la<br />

acción comunicativa genera la aplicación de una práctica general y de una teoría universal de<br />

la sociedad. Reconstruir, por medio de la expresión de los individuos, del lenguaje y la<br />

comunicación, un espacio de entendimiento y conformidad, de aceptación y cooperación,<br />

para la creación de un nuevo pacto social. Una filosofía para la transformación social, que se


apoya en la comunicación través del lenguaje. El<br />

lenguaje permite el conocimiento y la comprensión y<br />

se convierte así en el centro de la innovación social. En<br />

la acción comunicativa se encuentra una sociedad<br />

reflexiva y libre, que se une por el conocimiento y no<br />

por la imposición o el temor.<br />

Habermas comienza a desarrollar una concepción<br />

distintiva de la reconstrucción racional, de los modelos<br />

del desarrollo social como un proceso de aprendizaje.<br />

Comienza a incorporar los resultados de la psicología<br />

del desarrollo, que se alinea etapas de desarrollo con<br />

los cambios en los tipos de razones por las que el<br />

individuo maduración considera aceptable. Paralelamente, las sociedades se desarrollan a<br />

través de cambios similares en la base racional de legitimidad a nivel colectivo. En su<br />

opinión, una teoría social crítica no es distintivo a la luz de apoyar alguna teoría o método en<br />

particular, sino como unión de la investigación normativa y empírica.<br />

Habermas en su análisis crítico de la ciencia distingue distintos planos en los que ésta se<br />

plasma, de modo las ciencias empíricas se autosatisfacen en la lógica objetiva o en el plano<br />

técnico, mientras que en las ciencias sociales, mediante su lógica interpretativa, tienen un<br />

carácter liberador y de profundización en el progreso del ser humano.<br />

Habermas se percata de que la racionalización que ha acompañado a la Modernidad ha<br />

conducido a un mundo mucho más productivo, como evidencia el prestigio público de la<br />

técnica; sin embargo, al mismo tiempo el proceso de racionalización se antoja paradójico:<br />

mientras el trabajo científico-técnico ampliaba sus dominios, engullía el ámbito de la praxis,<br />

condenándola a la “irracionalidad” de las creencias y de los valores, sobre los que actuaban<br />

prejuicios ideológicos y sobre los que, según el positivismo, no podrían realizarse enunciados<br />

con certeza.<br />

NIKLAS LUHMANN<br />

(1927-1998)<br />

Niklas Luhmann fue un profesor de sociología en la Universidad de Bielefeld Alemania. Su<br />

obra se enfoca en la elaboración de una teoría que pueda ser aplicada en todo fenómeno<br />

social.<br />

Luhmann retoma la crítica al funcionalismo y a la teoría parsoniana pero desde una óptica<br />

totalmente diferente. La discusión que hace del funcionalismo no sigue el camino que<br />

consistía en demostrar su inaplicabilidad como método de investigación de los problemas<br />

sociales.<br />

Niklas Luhmann destaca en su teoría de la sociedad el concepto de comunicación y<br />

reconoce en ella como el elemento que le permite a la sociología enfocar adecuadamente su


objeto de estudio: la sociedad, debido a sus características, tales como su carácter social, ya<br />

que, de no existir el concepto de comunicación nunca se llegaría a un consenso de carácter<br />

social.<br />

Él explica el conocimiento desde una mirada constructivista. El conocimiento es una<br />

construcción del mundo en el mundo, y por lo tanto, el miso es un acto de creación por la<br />

observación y distinción. Observar no es otra cosa que la utilización de la diferencia para<br />

designar un lado y no el otro de aquello que se observa. En este sentido, la observación<br />

como método es el reconocimiento, el reflejo de una estructura subyacente de la<br />

comunicación, la comunicación es por tanto, creadora de la sociedad.<br />

La teoría de sistemas es una teoría con pretensiones universalistas. Aplicada sobre la<br />

sociedad, afirma poder describir y explicar su funcionamiento como un complejo sistema de<br />

comunicaciones.<br />

(Rodríguez, 1995: XII-XIII). Luhmann define su postura teórica como funcional-estructuralismo, la<br />

que a diferencia del estructural-funcionalismo parsoniano, no considera que haya ciertas<br />

estructuras dadas que deban ser sostenidas por funciones requeridas, sino que es la función la que<br />

antecede a la estructura.<br />

De esta forma, es posible armar un entramado teórico, capaz de preguntarse por la función<br />

de la construcción de un sistema dado. Esta función, consiste en la comprensión y la<br />

reducción de la complejidad. La complejidad, que en la perspectiva luhmanniana no es vista<br />

como un obstáculo ni una dificultad para la construcción de un sistema, se constituye en la<br />

condición que hace posible al sistema. Un sistema surge en un proceso de reducción de<br />

complejidad. Es menos complejo que su entorno y sus límites respecto de él no son físicos,<br />

sino de sentido.<br />

Esta teoría no se agota en la búsqueda de la explicación de lo dado ni intenta dar por<br />

supuesto que lo observado se encuentra allí por algún tipo de necesidad lógica u ontológica.<br />

Uno de sus intereses más importantes se ubica precisamente en lo contingente, en la<br />

pregunta por las otras posibilidades en los equivalentes funcionales que podrían ofrecer<br />

soluciones comparables a un mismo problema<br />

La relación que se establece entre la complejidad de la comunicación y los sistemas, son,<br />

autorreferentes, luego aparece la autopoiesis, es decir la capacidad de reproducir y producir<br />

sus propias estructuras de autonomía y finalmente los sistemas permanecen<br />

operacionalmente cerrados a información innecesaria, por lo tanto la reducción de la<br />

complejidad comunicacional tendrá como misión seleccionar, en el sentido de equilibrar al<br />

sistema.


Edgar Morín<br />

La cuestión de la<br />

complejidad, ¡es compleja!<br />

Sociólogo y antropólogo<br />

francés, estudioso de la crisis<br />

interna del individuo. Como<br />

ensayista está considerado<br />

como uno de los grandes<br />

pensadores franceses actuales y<br />

es colaborador de numerosas<br />

publicaciones científicas.<br />

Este autor se ha<br />

destacado por su pensamiento sobre el paradigma de la complejidad, pero ¿Qué<br />

es la complejidad? Generalmente se refiere a situaciones bien concretas. El<br />

paradigma de la complejidad es la reunión de un conjunto de definiciones.<br />

Edgar Morín ha denominado esta postura complejidad restringida, para<br />

diferenciarla de aquella más amplia y humanista que sostiene, donde lo define<br />

como un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la<br />

sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la<br />

humanidad contemporánea.<br />

Cuando se habla de complejidad «… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y<br />

de vivir»¹ .<br />

¹E. Morin (2004): El Método, Tomo 6. La Ética, Paris, Seuil, col. Points, p. 224.<br />

Francisco Javier Varela García<br />

(Santiago, 7 de septiembre de 1946 -París, 28 de mayo de 2001)<br />

Francisco Varela fue un biólogo chileno, investigador en el ámbito de<br />

las neurociencias y ciencias cognitivas.<br />

Es conocido por introducir el concepto de Autopoiesisen en la biología, y por<br />

cofundar el Mind and Life Institute, institución encargada de promover el diálogo<br />

entre la ciencia y el budismo.<br />

Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, lo que<br />

lo llevó a investigar los fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el<br />

fenómeno de la conciencia.<br />

Uno de sus principales aportes es el trabajo realizado con Humberto Maturana, del<br />

que nació la teoría de la Autopoiesis,


Pero… ¿Qué es la Autopoiesis?<br />

Esta teoría define a los seres vivos como organismos autónomos, en el sentido en<br />

que son capaces de producir sus propios componentes y que están determinados<br />

fundamentalmente por sus relaciones internas. Ha tenido gran relevancia en una<br />

amplitud de campos, desde la Teoría de sistemas hasta la sociología o<br />

la psicología.<br />

Más tarde, dentro de su interés por el fenómeno de la conciencia, Varela comienza<br />

el estudio de los mecanismos neuronales asociados a los fenómenos conscientes,<br />

en que investiga la sincronía de la actividad neuronal y su relación con la<br />

percepción y los estados de conciencia.<br />

HUMBERTO MATURANA<br />

(Santiago, 14 de septiembre de 1928)<br />

Biólogo y epistemólogo chileno, Premio Nacional de Ciencias (1994).<br />

Es fundador y docente del Instituto de Formación Matríztica, donde trabaja en el<br />

desarrollo de la dinámica de la Matriz Biológico-cultural de la Existencia Humana.<br />

La propuesta del instituto matríztico es explicar las experiencias desde las<br />

experiencias, como un hacer propio del modo de vivir humano (cultura), en un fluir<br />

en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionar (conversar), que es donde<br />

sucede todo lo humano.<br />

Desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da<br />

cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de<br />

autoproducción de los componentes que las constituyen.<br />

Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo<br />

de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados<br />

en su estructura. Otro aspecto importante de sus reflexiones corresponde a la<br />

invitación que Maturana hace al cambio de la pregunta por el ser (pregunta que<br />

supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador), a la<br />

pregunta por el hacer (pregunta que toma como punto de partida la objetividad<br />

entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las<br />

operaciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como<br />

cualquier ser humano operando en el lenguaje).<br />

En 1970 creó y desarrolló el concepto de autopoiesis, que explica el hecho de que<br />

los seres vivos son sistemas cerrados, en tanto redes circulares de producciones<br />

moleculares en las que las moléculas producidas con sus interacciones<br />

constituyen la misma red que las produjo y especifican sus límites. Al mismo


tiempo, los seres vivos se mantienen abiertos al flujo de materia y energía, en<br />

tantos sistemas moleculares. Así, los seres vivos son "máquinas", que se<br />

distinguen de otras por su capacidad de auto producirse. Desde entonces,<br />

Maturana ha desarrollado la Biología del conocimiento.<br />

Maturana también ha hecho grandes aportes a las ciencias humanistas,<br />

principalmente a la psicología constructivista, tanto procesal sistémica como<br />

posracionalista, citándolo en sus planteos principales señala "la terapia permite, en<br />

un espacio protegido volver a reencontrar los pilares de las relaciones humanas,<br />

aprender a comunicarse positivamente, desarrollar habilidades de empatía hacia<br />

la familia y los hijos, aprender a escuchar desde el otro y traer nuevamente a la<br />

relación los espacios de respeto, aceptación y reconocimiento del otro como una<br />

persona distinta a nosotros. Esto es la terapia conversacional, es decir, disolver el<br />

sufrimiento en conversaciones de reformulación y aceptación de las experiencias y<br />

contenidos negados. Por tanto, las distintas coordinaciones conductuales<br />

consensuales que se dan como contradicciones emocionales dentro de un<br />

sistema, pueden ser resueltas en el lenguajear (Maturana, H, (1996), y en el fluir<br />

de un tipo de conversación reconstructiva.<br />

Ilya Prigogine (en ruso: Илья́ Рома́нович Приго́ жин, Iliá Románovich Prigozhin) (25 de<br />

enero de 1917 Moscú - 28 de mayo de 2003, Bruselas) fue<br />

un físico, químico, sistémico y profesor universitario belga de origen ruso, galardonado con<br />

el Premio Nobel de Química en el año 1977 por sus investigaciones que lo llevaron a crear el<br />

concepto, en 1967, de estructuras disipativas.<br />

Las estructuras disipativas constituyen la aparición de estructuras<br />

coherentes, autoorganizadas en sistemas alejados del equilibrio. Se trata de un concepto<br />

deIlya Prigogine, que recibió el Premio Nobel de Química «por una gran contribución a la<br />

acertada extensión de la teoría termodinámica a sistemas alejados del equilibrio, que sólo<br />

pueden existir en conjunción con su entorno».<br />

El término estructura disipativa busca representar la asociación de las ideas de orden y<br />

disipación. El nuevo hecho fundamental es que la disipación de energía y de materia, que<br />

suele asociarse a la noción de pérdida y evolución hacia el desorden, se convierte, lejos del<br />

equilibrio, en fuente de orden.<br />

Ilya Prigogine en uno de sus más célebres libros, de título ¿Tan sólo una ilusión?, que consta<br />

de una antología de diez ensayos (elaborados entre 1972 y 1982) en los que el autor habla<br />

con especial ahínco sobre este nuevo estado de la materia: las estructuras disipativas,<br />

asegurando que con estos novedosos conceptos se abre un «nuevo diálogo entre el hombre y<br />

la naturaleza».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!