09.06.2015 Views

o_19ncnh49p1u821onu120i1q4t1n5a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

apoya en la comunicación través del lenguaje. El<br />

lenguaje permite el conocimiento y la comprensión y<br />

se convierte así en el centro de la innovación social. En<br />

la acción comunicativa se encuentra una sociedad<br />

reflexiva y libre, que se une por el conocimiento y no<br />

por la imposición o el temor.<br />

Habermas comienza a desarrollar una concepción<br />

distintiva de la reconstrucción racional, de los modelos<br />

del desarrollo social como un proceso de aprendizaje.<br />

Comienza a incorporar los resultados de la psicología<br />

del desarrollo, que se alinea etapas de desarrollo con<br />

los cambios en los tipos de razones por las que el<br />

individuo maduración considera aceptable. Paralelamente, las sociedades se desarrollan a<br />

través de cambios similares en la base racional de legitimidad a nivel colectivo. En su<br />

opinión, una teoría social crítica no es distintivo a la luz de apoyar alguna teoría o método en<br />

particular, sino como unión de la investigación normativa y empírica.<br />

Habermas en su análisis crítico de la ciencia distingue distintos planos en los que ésta se<br />

plasma, de modo las ciencias empíricas se autosatisfacen en la lógica objetiva o en el plano<br />

técnico, mientras que en las ciencias sociales, mediante su lógica interpretativa, tienen un<br />

carácter liberador y de profundización en el progreso del ser humano.<br />

Habermas se percata de que la racionalización que ha acompañado a la Modernidad ha<br />

conducido a un mundo mucho más productivo, como evidencia el prestigio público de la<br />

técnica; sin embargo, al mismo tiempo el proceso de racionalización se antoja paradójico:<br />

mientras el trabajo científico-técnico ampliaba sus dominios, engullía el ámbito de la praxis,<br />

condenándola a la “irracionalidad” de las creencias y de los valores, sobre los que actuaban<br />

prejuicios ideológicos y sobre los que, según el positivismo, no podrían realizarse enunciados<br />

con certeza.<br />

NIKLAS LUHMANN<br />

(1927-1998)<br />

Niklas Luhmann fue un profesor de sociología en la Universidad de Bielefeld Alemania. Su<br />

obra se enfoca en la elaboración de una teoría que pueda ser aplicada en todo fenómeno<br />

social.<br />

Luhmann retoma la crítica al funcionalismo y a la teoría parsoniana pero desde una óptica<br />

totalmente diferente. La discusión que hace del funcionalismo no sigue el camino que<br />

consistía en demostrar su inaplicabilidad como método de investigación de los problemas<br />

sociales.<br />

Niklas Luhmann destaca en su teoría de la sociedad el concepto de comunicación y<br />

reconoce en ella como el elemento que le permite a la sociología enfocar adecuadamente su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!