17.11.2012 Views

catalogo2012agosto-dic

catalogo2012agosto-dic

catalogo2012agosto-dic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 septiembre narrativa<br />

ANTONIO PEREIRA<br />

TODOS LOS CUENTOS<br />

Prólogo: Antonio Gamoneda<br />

Libros del Tiempo n.º 313<br />

896 pp.<br />

PVP: 28,80 / 29,95 € cartoné<br />

ISBN: 978-84-9841-653-4<br />

PVP: 11,86 / 13,99 €<br />

ISBN: 978-84-9841-943-6 e-pub<br />

ISBN: 978-84-9841-944-3 mobipocket<br />

IBIC: FYB<br />

Foreing rights managed<br />

by E<strong>dic</strong>iones Siruela<br />

Antonio Pereira<br />

(Villafranca del Bierzo, 1923-<br />

León, 2009), autor de una<br />

extensa obra narrativa, poética<br />

y memorialística, comenzó a<br />

escribir desde muy joven, aunque<br />

no publicaría sus primeros<br />

libros hasta comienzos de los<br />

años sesenta. Su poemario El<br />

regreso aparece en la prestigiosa<br />

colección Adonais en 1964, Una<br />

ventana a la carretera, su primer<br />

libro de cuentos, recibe el premio<br />

Leopoldo Alas en 1966 y su novela<br />

Un sitio para Soledad se publica en<br />

1969. A partir de ahí, se desarrolla<br />

una intensa producción literaria<br />

acogida como obra de culto por<br />

numerosos lectores y refrendada<br />

con prestigiosos premios, como<br />

el Premio Fastenrath de la Real<br />

Academia Española o el Premio<br />

Castilla y León de las Letras.<br />

«Antonio Pereira, poeta original y a su manera<br />

“raro”, es decir, huidizo a las clasificaciones (...),<br />

novelista de no escasa producción y cuentista con<br />

muchas cuerdas en su arco, ha logrado, creo yo,<br />

dominar el arte de la narración breve con una<br />

destreza no inferior a la de sus coetáneos mejores.»<br />

Ricardo Gullón, «Pereira y los cuentos»<br />

«A lo largo del relato abandona apuntes,<br />

observaciones intranscendentes, detalles marginales<br />

(...). Pero llega el final y un guiño inesperado arroja<br />

luz a todo el relato. Lo que parecía marginal queda<br />

hilvanado y tejido por un haz de relaciones que<br />

forman una estructura donde nada falta, donde<br />

nada sobra.»<br />

Salvador Gutiérrez Ordóñez,<br />

«Retrato de un poeta adolescente»<br />

«Una vez estaba en la taberna el poeta inspirado<br />

haciendo su papel de poeta inspirado. Todos<br />

lo respetamos mucho en sus esperas de la voz<br />

misteriosa, aunque nunca se le haya visto una<br />

página terminada. Vino un parroquiano de la<br />

taberna con la alegría lúcida de los primeros<br />

vasos, y fisgó el renglón que campeaba en la hoja:<br />

Lenta es la luz del amanecer en los aeropuertos<br />

prohibidos.<br />

El verso hermoso, todavía único, con que iba<br />

a arrancar el poema.<br />

El parroquiano suspiró:<br />

–Es un buen empiece, poeta. Pero ahora qué.»<br />

Antonio Pereira, «Lenta es la luz del amanecer<br />

en los aeropuertos prohibidos» (cuento)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!