15.06.2015 Views

documento - Dirección de Estudios Históricos - Instituto Nacional de ...

documento - Dirección de Estudios Históricos - Instituto Nacional de ...

documento - Dirección de Estudios Históricos - Instituto Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ñar el tipo <strong>de</strong> maniobra que se le asignaba<br />

perdía la oportunidad <strong>de</strong> trabajar, hasta que<br />

su número apareciera nuevamente a la cabeza<br />

<strong>de</strong> la lista 3 .<br />

Este procedimiento agudizaba uno <strong>de</strong> los<br />

problemas más difíciles <strong>de</strong> los trabajadores en<br />

los muelles: la irregularidad en su ocupación.<br />

La estiba y <strong>de</strong>sestiba no era una operación<br />

constante ni fija, sino que fluctuaba <strong>de</strong> día a<br />

día según el número <strong>de</strong> barcos en el puerto, el<br />

tamaño <strong>de</strong> éstos y su tipo, así como en la<br />

cuantía y la duración en el manejo <strong>de</strong> la carga.<br />

Aunque la mayoría <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> vapores<br />

tuviera itinerarios preestablecidos, con frecuencia<br />

se daban <strong>de</strong>moras imprevistas <strong>de</strong>bidas<br />

al mal tiempo, a los atrasos en el movimiento<br />

<strong>de</strong> las mercancías en los puertos y al<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en los horarios. Así, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

estibadores oscilaba <strong>de</strong> un día a otro. De esta<br />

manera, el incremento <strong>de</strong>l tráfico náutico que<br />

resultó <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l puerto<br />

aumentó la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajadores mas no<br />

aseguró su regularidad.<br />

Este panorama comenzó a modificarse<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1910 cuando principió la expansión<br />

petrolera. Durante aquel año el volumen<br />

<strong>de</strong>l tráfico marítimo alcanzó niveles elevados,<br />

a medida que más y más líneas navieras agregaron<br />

la escala <strong>de</strong> Tampico a sus itinerarios.<br />

En 1911, aproximadamente 1,500 hombres<br />

intentaban ganarse la vida en los quehaceres<br />

<strong>de</strong> la carga y <strong>de</strong>scarga 4 . Ellos formaron el<br />

núcleo <strong>de</strong> estibadores permanentes al cual se<br />

añadían numerosos obreros transitorios en<br />

los momentos <strong>de</strong> mayor actividad portuaria.<br />

No obstante, había períodos en que hacían<br />

falta brazos adicionales para <strong>de</strong>spachar todos<br />

los barcos que esperaban anclados a medio<br />

río.<br />

Por su parte la industria petrolera menguaba<br />

el tamaño <strong>de</strong> la población trabajadora<br />

<strong>de</strong> los muelles. Muchos obreros, que <strong>de</strong> otra<br />

manera hubieran estado disponibles para alquilar<br />

su mano <strong>de</strong> obra para la carga y <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong> los vapores, encontraron ocupación en<br />

las compañías <strong>de</strong>l hidrocarburo. Estas pagaban<br />

buenos salarios y frecuentemente<br />

ofrecían empleo por períodos más prolongados<br />

que los que se conocían en el manejo <strong>de</strong><br />

mercancías al lado <strong>de</strong>l río. Por eso hubo cierto<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> los<br />

muelles hacia las compañías petroleras, lo<br />

que agravó el problema <strong>de</strong> mantener el número<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> operarios para las tareas <strong>de</strong><br />

embarque y <strong>de</strong>sembarque 5 .<br />

En esas condiciones los estibadores permanentes<br />

se percataron <strong>de</strong> que se había fortalecido<br />

su posición negociadora frente a la<br />

casa Rowley. Los contratistas no podían<br />

prescindir <strong>de</strong> sus servicios y cualquier tropiezo<br />

en el movimiento <strong>de</strong> las mercancías<br />

perjudicaría a la empresa. Fue entonces, a fines<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1911, cuando se constituyó<br />

el Gremio Unido <strong>de</strong> Alijadores: curiosa mezcla<br />

<strong>de</strong> metas y terminología mutualista y progresista.<br />

La nueva organización tuvo "...por fin<br />

el mutualismo en todas sus faces..." para<br />

conseguir el mejoramiento social, moral y<br />

económico <strong>de</strong> sus agremiados por medio <strong>de</strong><br />

la ayuda mutua "...hasta formar un grupo <strong>de</strong><br />

elementos sanos que pue<strong>de</strong>n representar dignamente<br />

al obrero mexicano en el Concierto<br />

Universal <strong>de</strong>l Socialismo" 6 .<br />

El promotor más activo <strong>de</strong> la asociación<br />

estibadora era un hombre <strong>de</strong> clase media que<br />

tenía un puesto <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> mariscos en los<br />

muelles. Durante los varios años <strong>de</strong>l régimen<br />

<strong>de</strong> Porfirio Díaz él, como otros tampiqueños<br />

<strong>de</strong> su posición social, vio restringida su parti-<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!