13.07.2015 Views

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ensayos<strong>Memoria</strong> <strong>libertaria</strong>.<strong>Usos</strong> <strong>del</strong> <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong> <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong>hispanoamericano*Anna Ribera y Alejandro de la TorreRecordamos y recordaremos en todos los momentos,porque la nefanda obra de miseria y muerte,es de todos los instantes, contemporánea nuestra y[de] todos nuestros antepasados.AnónimoEn el complejo universo <strong>del</strong> pensamiento político,la idea <strong>del</strong> tiempo —la construcción <strong>del</strong> pasado,el devenir histórico, el futuro posible— esuna pieza fundamental en el funcionamiento <strong>del</strong>os imaginarios. Se advierte esta presencia determinantede la idea <strong>del</strong> tiempo en múltiplesexpresiones que atañen a la conformación de losestados nacionales, a la legitimación de las religiones,a los intrincados procesos de elaboraciónde las memorias colectivas.Precisamente, en las diversas vertientes <strong>del</strong>pensamiento llamado utópico —de las cuales nosocuparemos de una en esta ocasión— las formasque asumen estas ideas <strong>del</strong> tiempo entrañan unaimportancia central como expresiones de cohesióncolectiva, de <strong>del</strong>ineamiento de valores moralesy de imágenes de la sociedad, en cuyo cumplimientose encuentra, invariablemente, un futuropromisorio. Futuro que descansa (simplificando* Una versión preliminar de este texto se publicó con eltítulo “Notas para un <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong> anarquista”, enMiguel Orduña y Alejandro de la Torre (coords.), Culturapolítica de los trabajadores (siglos XIX y XX). Prácticas y representaciones,trabajo y lucha de clases, México, Secretaríade Desarrollo Institucional/Dirección General de Publicacionesy Fomento Editorial-UNAM, 2008, pp. 307-322.en exceso) en un pasado heroico y un presenteominoso que es necesario revertir.En lo que respecta al imaginario político anarquista,las representaciones simbólicas <strong>del</strong> tiempo,que cobrarían sentido a una escala internacional,se consolidaron, en parte, gracias a la puesta enpráctica de un <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong> cuya finalidadera construir una memoria colectiva de los oprimidos,los parias de la tierra, los trabajadores, losrevolucionarios, los hombres y mujeres con aspiraciones<strong>libertaria</strong>s; un <strong>calendario</strong> que ponía en elcentro de la idea <strong>del</strong> tiempo la liberación de la humanidadde todos los yugos autoritarios: el poder<strong>del</strong> Estado, la dominación espiritual de las religionesy la opresión <strong>del</strong> sistema capitalista.En su dimensión social, y animada de un vehementeímpetu pedagógico, esta imagen <strong>del</strong> tiempose fue construyendo poco a poco gracias al constanteejercicio litúrgico de conmemoraciones políticasy sociales, por medio de las cuales se dotabade un sentido trascendente la identidad y la memoria<strong>libertaria</strong> de los sujetos que participabande una cultura política cuyo rasgo definitorio erala lucha contra la autoridad.Sin embargo, es necesario apuntar que la recordaciónhistórica de las luchas sociales, el ánimo10502 Historias 75_Ensayos.indd 105 17/08/2010 12:54:49 a.m.


Ensayosconmemorativo, se ve complementado con expresionessolidarias concretas, dejando claro que,desde el pensamiento libertario, los trabajadores<strong>del</strong> presente son herederos de una tradición decombate y resistencia que nutría simbólicamentesus luchas cotidianas. Así, en los actos conmemorativos,se percibe el tono flamígero y tremendistade los discursos; en ellos, subyace un ánimo dejusticia, de vengar los actos de represión y autoritarismoejercidos por el Estado en defensa <strong>del</strong> capital.En esta lógica, como un medio para legitimarla violencia revolucionaria, se abunda sobrela barbarie esencial en que se funda el sistemacapitalista; al tiempo que se intenta revertir medianteuna secuencia de imágenes terribles el arquetipoburgués <strong>del</strong> anarquista destructor. 1 Conun rasero antiautoritario se mira hacia el pasadoy hacia el porvenir poniendo énfasis en la repulsade la tiranía monárquica, de la explotación capitalista,de la insuficiencia hipócrita de la democraciarepresentativa, al tiempo que se repudianlas expresiones militaristas y la manipulaciónde las conciencias ejercida por el clericalismo.Este conjunto de expresiones se presentaba en elcontexto de una serie de efemérides simbólicamentesignificativas que, las más de las veces, se conmemorabancolectivamente en centros obreros, en veladasliterarias y mítines. En términos ideales, pormedio de estas prácticas se fortalecía la identidad1A partir de las últimas décadas <strong>del</strong> siglo XIX, y sobretodo a lo largo de los primeros años <strong>del</strong> siglo XX, se registraronnumerosos atentados contra reyes, ministros, presidentesy aristócratas, cometidos por <strong>militante</strong>s <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong>en Europa y América. Como es sabido, esto dio pie a laconstrucción, desde el Estado, de un personaje siniestro enla política internacional: el anarquista. Se le responsabilizó,entonces, de toda amenaza contra el orden establecido; se leimaginaba como un individuo pernicioso en perpetua conspiración;se le representó, gráfica y discursivamente, comoun sujeto afectado por una locura esencial que aguardabaen la sombras con una bomba bajo el gabán. Esta caracterizaciónincidió en la criminalización de toda protesta socialque aspirara al mejoramiento de las condiciones de vida <strong>del</strong>os trabajadores. Al respecto, puede verse: Gustavo La Iglesia,Caracteres <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> en la actualidad, Barcelona,Gustavo Gili, 1907; Uri Eisenzweig, Ficciones <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong>,México, FCE, 2004; Pablo Ansolabehere, “El hombre sinpatria: historias <strong>del</strong> criminal anarquista”, en Lila Caimari(comp.), La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura enBuenos Aires (1870-1940), Buenos Aires, FCE, 2007.social de los trabajadores; éstos se reunían a conmemoraro a festejar, al tiempo que manifestabanel funcionamiento de una moral y una sensibilidadcolectivas —por medio de la música, la lírica, losdiscursos— definidas políticamente.La sensibilidad política puesta en juego enestos rituales identitarios articuló, en última instancia,un imaginario alternativo al postuladopor el Estado y por la Iglesia. En esa medida, lapráctica de celebraciones cívicas dio forma a un<strong>calendario</strong> autónomo, en resistencia al imaginariopolítico oficial, inscribiéndose en un combatesimbólico donde se ponían en juego definiciones<strong>del</strong> trabajo, la moral pública, la solidaridad, lasociedad, el capital, la historia y el gobierno; definicionesen las que subyacía la minuciosa construcciónde una identidad colectiva específica queconstituye un elemento toral en la conformacióny fundamentación de la oposición política.Todo ello constituyó un creciente y efectivoconglomerado de imágenes, símbolos e historiasde héroes revolucionarios que configuraron uncomplejo imaginario de fuerte empuje popular yde larga duración. Pere Gabriel sostiene que estosimaginarios se situaban en el terreno de la retórica,pero que justamente de eso se trataba: el discurso<strong>militante</strong>, fuera <strong>del</strong> terreno más doctrinal yteórico, era un discurso de insurrección, de héroescombatientes en la barricada, de levantamientode partidas. Como en cualquier movimiento socialmentesignificativo, la historia propia y, mástodavía, la lectura particular de la historia, eranejercicios fundamentales. La historia que se pretendíacodificar y admirar era “la historia de lospueblos hacia su liberación, la historia de las rebelionescontra los poderes establecidos y la reacciónen nombre de un progreso laico, frecuentementelibrepensador, contra el clericalismo y el oscurantismo,una historia de progreso inevitable de lasideas y los avances científicos, que podía compartirtodo el abanico de las izquierdas <strong>del</strong> momento[...] y que siempre implicaban la movilización y ellevantamiento, la insurrección”. 22Véase Pere Gabriel Sirvent, “Sobre la cultura políticapopular i obrera a Catalunya al segle XIX. Algunes consideracions”,en Revista Cercles d’Historia Cultural, núm. 8,Gener 2005, Universitat de Barcelona, pp. 37-38.10602 Historias 75_Ensayos.indd 106 17/08/2010 12:54:50 a.m.


EnsayosEl trabajo que proponemos consiste en un recorridopor la conformación <strong>del</strong> <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong>anarquista, por sus rituales conmemorativos,destacando algunas de las efeméridescon mayor significación para los anarquistas enMéxico y las de notoria relevancia para una culturaradical de alcances internacionales. Comoen otras manifestaciones de la cultura <strong>libertaria</strong>,la construcción <strong>del</strong> <strong>calendario</strong> buscó obtener, enun juego de opuestos, una función y un significadocontrario a los <strong>del</strong> Estado y la Iglesia. Clara E.Lida ha analizado la manera como se manejó laantipatía por las figuras y símbolos patrios y religiososmientras se exaltó a las grandes figuras<strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> representándolas como mártireso héroes. Este abanico de elementos contrapuestos,o con significados descifrados a través de suscontrarios, dice Lida, “revela la manera efectivaen que los anarquistas intentaban conformarun universo simbólico y muestra como estos procedimientosse vinculan con un variado sistemadiscursivo y de representación que contribuyó aconformar el imaginario cultural y social de losobreros <strong>militante</strong>s”. 3El lector advertirá que las celebraciones queaquí tratamos son presentadas en orden cronológico,pues creemos que con ello se evita la tentaciónde organizar jerárquicamente el <strong>calendario</strong>,a la vez que se le rinde un discreto homenaje a lavetusta tradición de los almanaques políticos, ampliamentecultivada desde la cultura <strong>libertaria</strong>.La huelga de Río Blanco(7 de enero de 1907)Como es bien sabido, en la mitología de las movilizacionesobreras mexicanas ocupan un lugar señerolas huelgas de Cananea y Río Blanco. Sobretodo la segunda fue objeto de un rápido procesode ritualización <strong>militante</strong>. En gran medidagracias a la difusión internacional que la pren-3Clara E. Lida, “Discurso e imaginario en la literaturaanarquista”, en Filología, año XXIX, 1-2, Buenos Aires,Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía y Letras,Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. AmadoAlonso, 1996, pp. 125-126.sa magonista le dio a las movilizaciones obreras,ya desde 1907, periódicos anarquistas de Cuba,Estados Unidos, España, Francia y Argentinacensuraron la cruenta represión con la que el régimenporfirista acalló las demandas de los trabajadores.Ya en 1908, Ricardo Flores Magón llamabaa los trabajadores mexicanos a vengar a los“mártires de Río Blanco” por medio de la revoluciónsocial, pero fue precisamente en el curso <strong>del</strong>a Revolución mexicana que tuvo lugar el minuciosoproceso de elaboración simbólica de aquellahuelga.La huelga de Río Blanco es la efeméride obreramexicana que arraigó de manera más firmeen el <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong> de la Casa <strong>del</strong> ObreroMundial. El recuerdo de los obreros masacradospor las fuerzas <strong>del</strong> régimen porfirista en la fábricatextil <strong>del</strong> cantón de Orizaba se convirtió en elprincipal referente simbólico de las luchas nacionales.La conmemoración más lucidora de lasque se llevaron a cabo fue sin duda la que tuvolugar en marzo de 1915 aprovechando la presenciade los Batallones Rojos en Orizaba. El 11 demarzo un amplio contingente de trabajadores fueen manifestación desde Orizaba hasta Río Blanco,Nogales y Santa Rosa, para rendir homenajea los obreros asesinados el 7 de enero de 1907. Enla descubierta, vestidas de rojo y negro, iban lastrabajadoras <strong>del</strong> Grupo Sanitario Ácrata, detrásel pintor Gerardo Murillo conocido como Dr. Atlcon un ahuehuete que plantó en el cementerio deRío Blanco como homenaje a los mártires y, cerrando,bandas de guerra. Según los testimonios,en la marcha deben haber participado alrededorde cinco mil personas. Finalmente se celebró unmitin en la plaza de Río Blanco a donde acudieronlos obreros locales abandonando sus trabajos.Rafael Quintero, Jacinto Huitrón y el Dr. Atl pronunciaronlos discursos. 4 Este último dijo, entreotras cosas:4Luis Araiza, Historia <strong>del</strong> Movimiento Obrero Mexicano,México, Ediciones de la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundial, 1975,t. III, p. 87; Rosendo Salazar, La Casa <strong>del</strong> Obrero Mundialy la CTM, México, Partido Revolucionario Institucional-ComisiónNacional Editorial, 1972, p. 97; Rosendo Salazar yJosé G. Escobedo, Las pugnas de la gleba (Los albores <strong>del</strong>movimiento obrero en México), México, Partido Revolucio-10702 Historias 75_Ensayos.indd 107 17/08/2010 12:54:50 a.m.


Ensayos18. Bandera Oculis et Unguibus Aeque Victrix.10802 Historias 75_Ensayos.indd 108 17/08/2010 12:54:51 a.m.


EnsayosLas revoluciones no las hacen los hombres;son las revoluciones las que hacen a los hombres.A nosotros nos está formando esta revolucióny esta revolución es la concienciade toda la América que se levanta contra losperjuicios, contra la tiranía <strong>del</strong> capitalismointernacional. Mientras esta revolución seamás intensa, sus resultados serán más trascendentales.La participación de los elementosobreros significa la orientación definitivade la revolución constitucionalista. Es necesarioque conquistéis vuestros derechos organizándoos,y rifle en mano; mañana, cuandola paz sea un hecho, cambiareis este riflepor un arado y en cada lugar una sementeray junto a la sementera una escuela.De vuestra conciencia dependerá el éxito.Vosotros llegareis a la victoria y a la gloria.Hermanos: nuestra revolución es esteárbol: bien nacida, llena de savia rozagante,pero todavía pequeña. Como este árbol crecerá,será fuerte y frondosa y su follaje darásombra a la raza, la sangre de los hombresque están sepultados en esta tumba darámás fuerza a esta planta que tengo en mismanos. La sangre que nuestros hermanosderramaron en los campos de batalla es lafuerza de nuestra revolución. Yo siembroeste árbol sobre esta tumba, en nombre <strong>del</strong>a conciencia nacional. 5La Comuna de París(18 de marzo de 1871)En el contexto de la guerra franco-prusiana en1871, los trabajadores de la capital francesa seaprestaron a defenderla de las fuerzas militaresnario Institucional-Comisión Nacional Editorial, 1972, p.90, y Jacinto Huitrón, Orígenes e historia <strong>del</strong> movimientoobrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos,1974, pp. 274-275. Según Araiza participaron cuatro miltrabajadores en la marcha y el mitin, según Huitrón fueroncinco mil, en tanto que para Salazar oscila entre los cincoy los diez mil.5Dr. Atl, “Las revoluciones no las hacen los hombres...”,en La Vanguardia. El Diario de la Revolución, Orizaba, t. I,núm. 10, viernes 30 de abril de 1915, p. 9.<strong>del</strong> canciller Bismarck. La defensa nacionalistade París se convirtió muy pronto en una revoluciónsocial, heredera de los postulados de la Revoluciónfrancesa pero promotora de una nuevarevolución proletaria, desde la tradición anarquistade la Internacional. La Comuna de Paríssobrevivió unas cuantas semanas al asedio alemán,aplaudido por el presidente de la recién instauradaIII República Francesa, Adolfo Thiers.Los defensores de la Comuna pelearon su últimabatalla en el cementerio de Père Lachaise, contracuya tapia blanca fueron fusilados.La defensa de la ciudad y el posterior martirio<strong>del</strong> pueblo parisino que sostuvo la Comuna, adquiriórápida celebridad en los medios socialistaseuropeos. Las barricadas parisinas, como epítomede la resistencia popular, ganaron en la tradiciónpolítica de izquierdas, una notable potencia simbólicaque aún subsiste. La gesta de París en suconjunto, fue objeto de un significativo proceso deinternacionalización emotiva que ponía el acentoen la condición obrera de los protagonistas <strong>del</strong>a resistencia.A decir de Benedict Anderson, la feroz represióna los communards, “abrió el camino al ascenso<strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> internacional que hastafines <strong>del</strong> siglo constituyó el principal vehículo deoposición mundial al capitalismo industrial, laautocracia, el latifundismo, y el imperialismo”. 6En efecto, la supresión de la Comuna desató unadiáspora <strong>libertaria</strong> que marcó el inicio de lo quepodría llamarse la “primavera de la anarquía”,señalando a su vez un punto de inflexión en latradición insurreccional de las izquierdas <strong>del</strong>mundo occidental.Al mediar la década de 1870, el impacto de laComuna de París empezó a hacerse sentir en laspáginas de la prensa socialista mexicana. Periódicoscomo El Hijo <strong>del</strong> Trabajo y El Socialista,por ejemplo, se dieron a la tarea de ensalzar a loscaídos, ya reseñando sus exiguas biografías, yapergeñando crónicas generales de los sangrientossucesos. Al comenzar el siglo XX, se elaborócon mayor detenimiento la exaltación simbólica6Benedict Anderson, Bajo tres banderas. Anarquismo eimaginación anticolonial, Barcelona, Akal, 2008, p. 60.10902 Historias 75_Ensayos.indd 109 17/08/2010 12:54:51 a.m.


Ensayosde la Comuna en la prensa anarquista hispanoamericanaque destacaba que la experiencia comuneraseñalaba “una nueva etapa en el ciclode las revoluciones”, 7 pues se llegó a considerarque marcaba el surgimiento de una nueva conciencia,autónoma y antiautoritaria <strong>del</strong> pueblotrabajador; de ahí que el ejemplo de los mártiresresultara aleccionador para las generaciones presentesy futuras.En la conmemoración se conjugan la memoriajusticiera que clama venganza, con el viaje de iday vuelta a las luchas heroicas <strong>del</strong> pasado, que sirvencomo una suerte de “combustible emocional”para encarar las penurias <strong>del</strong> presente y animarlas luchas <strong>del</strong> porvenir. En este sentido, la conmemoración(el viaje, la memoria justiciera) esel espacio simbólico que se aprovecha para legitimary ajustar los términos <strong>del</strong> enfrentamientopolítico. Así, por ejemplo, se entendía la batallaen las barricadas de París como un enfrentamientoentre “bravos trabajadores” que “se levantanpara resistir a la invasión devastadora <strong>del</strong>a fuerza” y la burguesía, “tropas de escépticos yprostitutas, con el bagaje de sus instituciones autoritarias,con la capitalidad <strong>del</strong> estado”, segúnlo consignara un semanario anarquista cubanoen 1909. 8 Era, pues, la lucha entre la autonomíapopular y el poder militarista, trasladado a losconsabidos términos de la batalla entre el bieny el mal.Los ecos de la Comuna seguirían resonandoen las movilizaciones obreras mexicanas. De entrelas efemérides <strong>del</strong> <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong> de la Casa<strong>del</strong> Obrero Mundial, la Comuna de París tiene7Anónimo, “18 de marzo”, en ¡Tierra!, La Habana,Cuba, marzo 19, 1904. El sentido didáctico que se le conferíaa este tipo de conmemoraciones queda claramente mostradoen este texto que culminaba: “Pero el recuerdo de laComuna, el 18 de marzo de 1871, todavía hace temblar a laburguesía de todos los países. La Comuna no ha sido vencida;el tiempo ha pasado para dar mayor conciencia a losrevolucionarios, que en los próximos movimientos socialessabrán el procedimiento que deben seguir y no perderánel tiempo en un inútil parlamentarismo. A los mártires deaquella época, a los fusilados, vaya nuestro afectuoso recuerdo;a los asesinos de la burguesía, nuestra eterna execración.”8“El 18 de marzo. París-Versalles”, en ¡Rebelión!, La Habana,Cuba, marzo 18, 1909.un carácter que podríamos denominar “fundacional”.La Casa, en el momento de su creaciónen 1912, adoptó el “sindicalismo como medio dedefensa contra la explotación de nuestra época”y a la Comuna de París “como el ejemplo para elobrero mexicano de lo que el hombre común eracapaz de hacer”. 9La conmemoración de la Comuna se utilizó enlas labores de reclutamiento y propaganda de laCasa <strong>del</strong> Obrero Mundial como el ejemplo revolucionariopor antonomasia. El 28 de febrero elperiódico Revolución Social publicó en primeraplana el poema ¡La Comuna! de Alberto Ghiraldo,poeta y dramaturgo argentino, director de periódicosde orientación <strong>libertaria</strong> como El Obreroy La Protesta de Buenos Aires.Es el grito de guerra que presagiaLa redención <strong>del</strong> mundo, es el soberbioGrito lanzado en torno de las llamas,Desde el fondo más rojo <strong>del</strong> incendio,En los días más grandes de la historiaQue abrirá el libro de los Tiempos Nuevos.Es el rojo pendón de los idealesQue en la bárbara noche de los pueblosLuce como una estrella de bonanza¡Y es un dolor ardiendo!Pero un dolor que dice: ¡soy aurora!¡Y es la aurora <strong>del</strong> día de los siervos!Es la locura de las almas trágicas,-Honra y fama <strong>del</strong> mundo- cuyo aliento,Fulgor de tempestades y amarguras,Va destruyendo amores, destruyendo.¡Semilla de dolor, la flor de vidaSalpicada de púrpura está ardiendo! 109Marjorie Ruth Clark, La organización obrera en México,México, Era (Problemas de México), 1981, p. 27; RamónEduardo Ruiz, La Revolución mexicana y el movimientoobrero, 1911-1923, México, Era (Problemas de México),1984, pp. 72-73.10Alberto Ghiraldo, “¡La Comuna!”, en Revolución Social,México, 28 de febrero de 1915, etapa 1, núm. 4. Las laboresde difusión de esta gesta obrera se continuaron pordiversos medios: el 2 de marzo se publicó el texto de LouiseMichel, “Proclamación de la Commune”, y el 18, en el teatroLlave de Orizaba, la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundial efectuó11002 Historias 75_Ensayos.indd 110 17/08/2010 12:54:51 a.m.


EnsayosEl 1º de MayoEl impacto simbólico de esta fecha en el imaginariosocialista es indiscutible. Se trata acaso de laconmemoración histórica más significativa en lastradiciones de la izquierda internacional. Ademásde conmemorarse la lucha por la jornada deocho horas con mítines, manifestaciones callejeras,actividades lúdicas, veladas literarias, recitales,días de campo y conciertos, no era infrecuenteque el 1º de Mayo se empleara para inaugurarla publicación de periódicos obreros, o bien parasacar a la luz números especiales de los ya existentes.La conmemoración de esta fecha se originóen una resolución aprobada por el Congresode la Internacional celebrado en París en junio de1889. Se proponía la celebración de una manifestacióninternacional de obreros en un mismo díapara reivindicar la jornada laboral de ocho horasante las respectivas autoridades públicas y privadas.El Congreso de la Internacional de 1891en Bruselas se comprometió a celebrar con regularida<strong>del</strong> 1º de Mayo todos los años, insistiendoque se celebrase con una sola manifestación,fuere cual fuese dicho día, con el fin de poner derelieve “su verdadero carácter de reivindicacióneconómica de la jornada de ocho horas y afirmaciónde la lucha de clases”. 11 Los anarquistas seopusieron a la idea de fiesta: el 1º de Mayo eraun día solemne de lucha y conmemoración de losmártires de 1886 en Chicago.A manera de ejemplo de las posturas ácratasen torno a la conmemoración <strong>del</strong> 1º de Mayo,puede citarse el siguiente texto, publicado en elperiódico anarquista neoyorquino Cultura Obrera,en 1913:Aun por el mundo habrá trabajadores queabandonarán hoy sus faenas para [...] ir en procesiónpor las calles, o para divertirse en loscampos, o por reclamar algo a los poderesun mitin en homenaje a los mártires de la Comuna, con variosoradores y con la Brigada Sanitaria Ácrata cantandohimnos revolucionarios en los intermedios11Eric Hobsbawm, “El nacimiento de una fiesta: el Primerode Mayo”, en Gente poco corriente, Resistencia, rebelióny jazz, Barcelona, Crítica, 1999, p. 138.públicos. La llaman la Fiesta <strong>del</strong> Trabajo,¡qué ironía! ¡Festejar el Trabajo sus esclavos!No, no. Hagan fiesta los que quieran;nosotros no festejaremos el trabajo en tantono sea libre. El 1º de Mayo no tiene para nosotrosimportancia ya, a no ser la histórica.Diviértanse los que puedan, a nosotros másbien nos entristece su recuerdo. 12En concordancia con este espíritu, los discursosconmemorativos aluden fundamentalmenteal ejemplo heroico de los mártires de Chicago, alcrimen cometido por la justicia estadounidense,integrando la lucha por la jornada de ocho horasal martirologio <strong>militante</strong>.En otras partes de Latinoamérica los gruposanarquistas proponían que se empleara el asuetode esta fecha para redoblar la propaganda revolucionariaentre los trabajadores, “como en unfestival patriótico, religioso o político [donde] lasgentes se congregan en grandes cantidades, asíhoy 1º de mayo utilizamos las grandes manifestacionesobreras, para entonar con voz fuerte y atodos vientos el canto de la Anarquía”. 13La conmemoración <strong>del</strong> 1º de Mayo en la ciudadde México la organizó por vez primera la Casa<strong>del</strong> Obrero Mundial en 1913, en pleno gobiernohuertista y con la intención simbólica de llevar acabo una huelga general. Numerosos trabajadoresse concentraron en el Zócalo, frente a PalacioNacional desde las ocho de la mañana. A las diezdio inicio la marcha. En la descubierta portabanuna bandera rojinegra y atrás venían alrededorde veinticinco mil trabajadores provenientes deorganizaciones sindicales y mutualistas. La marchasalió <strong>del</strong> Zócalo, pasó frente a la Catedral y losportales, para dirigirse por la calle de San Franciscohacia la avenida Juárez. Ya en el Hemiciclose realizó el mitin. Jacinto Huitrón, fundador <strong>del</strong>a Casa, fue uno de los oradores y aprovechó latribuna para hacer profesión de fe anarquista,exaltar la gesta de Chicago y exhortar a los tra-12“Primero de Mayo”, en Cultura Obrera (Nueva York),mayo 3, 1913.13“1º de Mayo”, en ¡Rebelión!, La Habana, Cuba, mayo1º, 1910.11102 Historias 75_Ensayos.indd 111 17/08/2010 12:54:51 a.m.


Ensayosbajadores a una lucha tenaz y permanente hastalograr el exterminio <strong>del</strong> régimen capitalista. Elambiente creado por la manifestación animó amuchas mutualidades a convertirse en sindicatosy le ganó numerosos adeptos a la Casa.En mayo <strong>del</strong> año siguiente, en 1914, VictorianoHuerta clausuró la Casa y detuvo a sus <strong>militante</strong>smás destacados, por lo que no fue sinohasta 1915 cuando una manifestación conmemorativapudo organizarse en Orizaba en dondetenía su sede de manera provisional la organizaciónobrera. La manifestación se dirigió a laplaza donde se celebró un mitin y por la nochehubo una velada, que tras la participación de variosoradores, terminó con el himno libertarioHijo <strong>del</strong> Pueblo cantado por los concurrentesquienes “se retiraron con el pecho lleno de consoladorasesperanzas”. 14En el periódico Revolución Social se publicó elsiguiente soneto de Rafael Quintero, <strong>del</strong> sindicatode tipógrafos, a propósito de la efeméride:No se escuchan <strong>del</strong> heraldo clarinadasNi voces de los juglares pregoneros;Los trágicos arlequines callejerosNo prorrumpen en burlescas risotadas;De entre los grupos no brotan las palmadasPor el doliente cantar de los copleros;No hay aromas ni encendidos pebeteros,Ni bailadoras juncales y enfloradas.Un relámpago de luz ofuscadoraPreviene a la tierra que llegó la fiesta:Y mientras fulgura la naciente auroraAtruena el chasquido de la fusta enhiestaQue abre paso, con fiereza arrolladora,Al desfile de la gleba que protesta. 15La conmemoración <strong>del</strong> 1º de Mayo, como biense sabe, se consolidó a la larga como la más perdurabley sólida de las efemérides <strong>del</strong> <strong>calendario</strong>ritual de los trabajadores mexicanos y <strong>del</strong> resto <strong>del</strong>14Revolución Social, Orizaba, 8 de mayo de 1915 y LaVanguardia, Orizaba, 4 de mayo de 1915.15Rafael Quintero, “Primero de Mayo”, en RevoluciónSocial, Orizaba, 23 de mayo de 1915, etapa II, núm. 4.mundo, llegando incluso a ser una conmemoraciónauspiciada por los gobiernos más o menosprogresistas, como una forma de reconocimientoa las luchas laborales <strong>del</strong> pasado.Independencia de México(16 de septiembre)Aunque la celebración <strong>del</strong> 16 de septiembre tieneun carácter eminentemente patriótico, los gruposlibertarios mexicanos aprovecharon en algunasraras ocasiones el día para resaltar su contenidoliberador, inscribiendo la lucha por la independencianacional en la clave épica de la lucha popularcontra los poderes opresores; en esta lógicainterpretativa, el enfrentamiento lo protagonizabanel pueblo mexicano —que de manera espontáneae intuitiva pugnaba por su libertad— yla dominación española, expresada en la íntimatrabazón de la Corona y la Iglesia. Por medio deeste giro libertario se intentaban mitigar los contenidoseminentemente patrióticos <strong>del</strong> festejo yse reforzaba el tono anticlerical y popular de lagesta independentista, con el ánimo de resignificar(y legitimar) desde una perspectiva ácratauna festividad de marcada exaltación nacionalista.Esta labor de ajuste simbólico no era sencilla,pues se trataba nada menos que de la fecha fundacional<strong>del</strong> Estado mexicano; acaso por ello lasconmemoraciones <strong>del</strong> 16 de septiembre, en unamatriz cultural <strong>libertaria</strong>, fueron francamenteminoritarias.En esta lucha por la apropiación simbólica <strong>del</strong>a celebración, los propagandistas libertarios iniciarondesde época temprana su labor de reinterpretaciónde la gesta histórica. Muestra de ellonos la da el periódico La Internacional, semanariode orientación socialista revolucionaria, inspirado,como el título anticipa, en los postuladosde la Internacional, que publicó en septiembrede 1878 un artículo conmemorativo, escrito porFélix Riquelme. Este texto apunta ya los rasgosde una interpretación <strong>libertaria</strong> de la Independenciaque subsistió largamente en la cultura radicalmexicana. Riquelme culminaba emotivamentesu artículo afirmando que:11202 Historias 75_Ensayos.indd 112 17/08/2010 12:54:52 a.m.


Ensayos19. Bandera <strong>del</strong> Batallón de Infantería de San Fernando.11302 Historias 75_Ensayos.indd 113 17/08/2010 12:55:06 a.m.


EnsayosHidalgo fue el primer socialista de México;honremos su memoria, ella será alguna vezla chispa que incendie el nuevo fuego popularpara convertir en cenizas la infame tiranía.Como de ésta viene la esclavitud, <strong>del</strong>pueblo vendrá la libertad. 16La conmemoración de la Independencia, entanto epopeya popular, quedaba cifrada entoncestanto en la rememoración de una lucha histórica—que se asume inconclusa— como en laposibilidad de actualizar la insurrección, convirtiéndolaen un posible futuro justiciero, digno deaquel glorioso pasado.Para conmemorar el primer Centenario de laIndependencia de México, el régimen porfiriano seempeñó en mostrar al mundo el progreso que elpaís había alcanzado gracias al “héroe de la paz”,al tiempo que subrayaba la solidez inconmovible<strong>del</strong> gobierno mexicano. Pero mientras ese discursose enarbolaba dentro de las esferas oficiales,ciertas conmemoraciones alternativas de la Independencianacional no se hicieron esperar.Algunas agrupaciones de obreros mexicanosde orientación <strong>libertaria</strong>, profundamente imbuidasde las tradiciones políticas liberales, celebrarona su manera el 16 de septiembre de 1910,poniendo énfasis en el carácter autónomo y fundamentalmenteobrero de la festividad, comouna manera de marcar distancia con la fastuosidadde los festejos oficiales promovidos desde elEstado porfiriano.La Junta Patriótica Obrera Mexicana, de LosÁngeles, organizó una velada en el Simpson Auditoriumpara conmemorar el Centenario de laIndependencia de México. El programa <strong>del</strong> festejo,dirigido por Lázaro Gutiérrez de Lara, incluíalos discursos de Ricardo Flores Magón y AntonioI. Villarreal, además de un espacio de “tribunalibre”. 17 Por la reseña de la velada, sabemos queparticiparon, entre otros, el escritor socialistaJohn Kenneth Turner y el propagandista espa-16Félix Riquelme, “El 15 de septiembre”, en La Internacional,núm. 11, septiembre 15, 1878.17Véase “Centenario de la Independencia mexicana”, enRegeneración, núm. 2, septiembre 9, 1910.ñol Feliú Vivas, “veterano <strong>del</strong> gran movimientointernacional obrero”, quien, empuñando unabandera roja inició el canto <strong>del</strong> “Himno Internacionalde los Trabajadores, que por primera vezes cantado por mexicanos”, 18 para clausurar lavelada, los asistentes entonaron el Himno Nacionalmexicano. En ejemplos como éste podemosapreciar la diversidad de tradiciones políticasque confluían en las conmemoraciones <strong>militante</strong>s,participando de un imaginario combativo enel que se imbrican elementos de reivindicaciónnacional, de solidaridad de clase y de distintasposturas políticas de izquierdas que se concretanen complejos rituales de articulación social.El discurso que pronunciara Ricardo FloresMagón en aquella singular celebración, resultasumamente revelador de la trascendencia políticaque se le confería a una conmemoración de la envergadura<strong>del</strong> 16 de septiembre, en tanto que dejaen claro que gran parte <strong>del</strong> significado de las luchassociales <strong>del</strong> pasado consiste, precisamente, enactualizarlas (reconociéndose en ellas) y conducirlashacia un porvenir en el que puedan cumplirseal fin las aspiraciones de un pueblo oprimido:[…] si algo puede enseñarnos [la insurrección]es a no desconfiar de la fuerza <strong>del</strong> pueblo.[…]El triunfo de la revolución que iniciasteisel 16 de Septiembre de 1810, os dio laIndependencia nacional; el triunfo de la revoluciónque iniciasteis en Ayutla, os dio lalibertad política; pero seguís siendo esclavos,esclavos de ese moderno señor que nousa espada, ni ciñe casco guerrero, ni habitaalmenados castillos, ni es héroe de algunaepopeya; sois esclavos de ese nuevo señorcuyos castillos son los Bancos y se llama:el Capital.[…]Compañeros; habéis conquistado la Independencianacional y por eso os llamáismexicanos; conquistasteis, asimismo vuestralibertad política y por eso os llamáis ciudada-18Véase “Grandiosa fiesta proletaria”, en Regeneración,núm. 4, septiembre 24, 1910.11402 Historias 75_Ensayos.indd 114 17/08/2010 12:55:06 a.m.


Ensayosnos; falta por conquistar la más preciosa <strong>del</strong>as libertades, aquella que hará de la especiehumana el orgullo y la gloria de esta mustiatierra hasta hoy deshonrada por el orgullo <strong>del</strong>os de arriba y la humildad de los de abajo. 19Esta lectura eminentemente anticapitalistay de carácter internacional, deja en segundoplano la noción de una gesta nacionalista. Enesta misma dirección y contraponiendo a la ideade “patria” la de un proletariado mundial, losanarquistas cuestionaron el uso de símbolos nacionalescomo los héroes, las banderas y los himnos.Respecto de estos últimos, consideraban quesu impacto en la sociedad era negativo dada suexaltación de la patria y sus hazañas guerreras.En contraste, las composiciones anarquistas sepretendían cantos universales de hermandad yheraldos de un porvenir sin odios. Un interesanteejemplo de esto es la letra <strong>libertaria</strong> que parala música original <strong>del</strong> Himno Nacional mexicano,compuesta por Jaime Nunó, escribió EnriqueFlores Magón. El llamado patriótico <strong>del</strong> coro inicialse transformó en una incitación al cambiorevolucionario. 20 Decía:CORO: Proletarios: al grito de guerrapor ideales luchad con valor,y expropiad atrevidos la tierraque detenta vuestro explotador.Proletarios: precisa que unidosderrumbemos la vil construcción<strong>del</strong> sistema burgués que oprimidosnos sujeta con la explotación.Que ya es tiempo que libres seamosy dejemos también de sufrir,siendo todos iguales y hermanoscon el mismo derecho a vivir.19Ricardo Flores Magón, “Discurso pronunciado por RicardoFlores Magón en el Simpson Auditorium la noche <strong>del</strong>16 <strong>del</strong> corriente, con motivo de la gran fiesta proletaria organizadapor los obreros mexicanos de esta ciudad para celebrardignamente el Centenario <strong>del</strong> Grito de Dolores dadopor Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810”,en Regeneración, núm. 4, septiembre 24, 1910.20Clara E. Lida, op. cit., pp. 129-131.Demostremos que somos conscientesy que amamos la idea de verdad,combatiendo tenaces de frenteal rico, al fraile y a la autoridad.Pues si libres queremos hermanosencontrarnos algún bello díaes preciso apretar nuestras manosen los cuellos de tal trilogía.Al que sufra en los duros presidiospor la causa de la humanidaddemos pruebas de ser sus amigosy luchemos por su libertad.Es deber arrancar de las garrasde los buitres <strong>del</strong> dios capital,a los buenos que tras de las barrasamenaza una pena mortal.Si en la lucha emprendida queremosconquistar nuestra emancipación,ningún jefe imponerse dejemos,e impidamos así una traición.Pues los hombres que adquieren un puestoen el cual ejercen un poder,se transforman en tiranos bien prestoporque el medio los echa a perder.Proletarios: alzad vuestras frenteslas cadenas de esclavos romped,despejaos de prejuicios la mentey las nuevas ideas aprended. 21En este afán de dotar a las fiestas nacionalesde nuevos significados se encuentra el siguienteepisodio: el 7 de septiembre de 1912 la policíade la ciudad de México detuvo y encarceló avarios miembros de la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundialante el temor de que interrumpieran la celebraciónde las fiestas patrias. El día 11 los detenidosfueron trasladados a la cárcel de Belén donde seencontraron con que los presos habían adornadolas galeras <strong>del</strong> segundo piso con festones depapel de China con los colores de la bandera na-21Enrique Flores Magón, “¡Tierra y Libertad! Himno revolucionario”,en Regeneración, núm. 176, febrero 14, 1914.11502 Historias 75_Ensayos.indd 115 17/08/2010 12:55:06 a.m.


Ensayoscional. “¿Cómo es que van ustedes a celebrar eldía de la libertad si todos estamos aquí privadosde ella?, ¿quieren ustedes que nosotros adornemosa nuestro modo las galeras con esos mismoscolores?”. Entonces, con el papel rojo forraronlas columnas e hicieron banderitas y con letrasrecortadas <strong>del</strong> papel blanco, pegadas sobre elfondo verde escribieron pensamientos anarquistasde Kropotkin, Proudhon, Malatesta, Fabri,Lorenzo, Malato y otros. Estos pensamientoslos encabezaba el siguiente: “La cárcel degenera;la instrucción regenera” y “Aquí, en la desgracia,somos más hermanos que nunca”. Cuandoel alcaide vio estos textos preguntó quien loshabía escrito. Nadie contestó. Él mismo respondió:“esos deben ser los socialistas, les preguntopara premiarlos”. Les llevó a dos procesados,uno que tocaba la guitarra y otro un “órgano deboca” y les envió una caja de refrescos. El día15 a las once de la noche, Jacinto Huitrón recitóen la cárcel el poema “Grito Rojo” escritopor Juan Francisco Moncaleano para ser recitadoen la inauguración de la Escuela Racionalista.Alfonso Arteaga recitó “Algunas Palabras” y“Meditación”, de Felipe Sánchez Manrique. PioquintoRoldán declamó “Ideas Anarquistas” y alfinal cantaron el “himno internacional” Hijo <strong>del</strong>Pueblo. Al día siguiente, 16 por la mañana, losdetenidos organizaron un auténtico mitin en lacárcel de Belén. El presidente Madero, al enterarse,ordenó se les sirviera una comida y se lespusiera en libertad “ya que éramos más peligrososen la cárcel que en la calle”. 22Fusilamiento de Francisco FerrerGuardia (13 de octubre de 1909)Tras los levantamientos populares de la llamada“Semana Trágica” en Barcelona, desatada porla revuelta popular contra el envío de reclutasa Marruecos, el pedagogo catalán Francisco FerrerGuardia, fundador de la Escuela Modernaque se vinculó al ascendente movimiento obrerolibertario, fue detenido y acusado de ser su ins-tigador. El 13 de octubre de 1909 fue fusilado enMontjuïc. De inmediato Ferrer se convirtió en unmártir de la causa <strong>libertaria</strong> y las redes <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong>internacionalizaron la figura <strong>del</strong> maestroque pretendía redimir a la humanidad por mediode la escuela.A los pocos días <strong>del</strong> fusilamiento de Ferrer, enla prensa <strong>libertaria</strong> hispanoamericana se multiplicabanlas manifestaciones de protesta, las expresionesde duelo, los reclamos de justicia y lacondena a los asesinos, considerados como herederosdirectos de la Inquisición española. Muypronto, pues, el educador racionalista entró porla puerta grande al panteón heroico anarquista,señalado como decidido impulsor de la inteligenciaobrera, como un benefactor intelectual de lostrabajadores.Para conmemorar el segundo aniversario <strong>del</strong>fusilamiento <strong>del</strong> pedagogo catalán, se celebró enLos Ángeles un mitin internacional, en el que RicardoFlores Magón pronunció un discurso quefue ampliamente difundido en la prensa ácratainternacional. En su peroración, el anarquistamexicano destacaba: “Librar a la humanidad detodo lo que contribuye a hacer de esta bella Tierraun valle de lágrimas es tarea de héroes, y esafue la tarea que se impuso Francisco Ferrer Guardia[...]”.Luego de hacer una breve reseña de la actividadpedagógica de Ferrer y una crónica <strong>del</strong> atentadode Mateo Morral contra Alfonso XIII —enlazadacon los acontecimientos de la SemanaTrágica de Barcelona y el amañado juicio contrael educador— Flores Magón concluyó con unaespecie de moraleja combativa:Compañeros, que la muerte <strong>del</strong> maestrosirva para convencer a los pacifistas de quepara acabar con la desigualdad social, paradar muerte al privilegio, para hacer de cadaser humano una personalidad libre, es necesariohacer uso de la fuerza y arrancar pormedio de ella la riqueza a los burgueses yaplastar por medio de ella las barreras que22Jacinto Huitrón, op. cit., pp. 209-212.11602 Historias 75_Ensayos.indd 116 17/08/2010 12:55:06 a.m.


Ensayosse interpongan entre el hombre y la libertad.23Así, aunque la figura heroica de Ferrer fueraexaltada por amplios sectores anarquistas alrededor<strong>del</strong> mundo (el florecimiento de escuelasracionalistas y de “Centros de Estudios Sociales”que llevaban su nombre nos dan muestra deello), la conmemoración <strong>del</strong> 13 de octubre servíatambién para poner énfasis en la solidaridad internacionalque se puso en práctica con motivo<strong>del</strong> juicio <strong>del</strong> educador.Fue ésta, la solidaridad internacional, laque hizo de Ferrer un símbolo, de la EscuelaModerna una aspiración mundial y de laSemana Gloriosa la epopeya <strong>del</strong> pueblo trabajadorbarcelonés. [...]El 13 de octubre han recordado muchosla muerte de Ferrer, nosotros pensamossobre todo en el nacimiento de la solidaridadinternacional, que es la que emanciparáa los humanos todos. 24La ciudad de México no estuvo al margen deesta conversión en símbolo de la personalidadde Ferrer. Cuando en 1912 se fundó el GrupoAnarquista Luz, sus impulsores se fijaron dos objetivos:publicar un periódico <strong>del</strong> mismo nombrey establecer una escuela racionalista inspiradaen la escuela moderna.Son incontables las dificultades que el GrupoLuz y luego la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundial tuvieronpara echar a andar la escuela que funcionósólo desde el otoño de 1915 hasta la primaverade 1916. Pero en la historia de la Casa, si es quehubo una conmemoración celebrada rigurosamenteaño con año mientras ésta existió, fue la<strong>del</strong> fusilamiento de Ferrer. La de 1914 tuvo lugaren el local que la Casa tuvo en el Convento deSanta Brígida y el Colegio Josefino, en la callede San Juan de Letrán. El 13 de octubre se deve-23Ricardo Flores Magón, “En memoria de Ferrer”, enCultura Obrera (Nueva York), noviembre 4, 1911.24“13 de octubre”, en Cultura Obrera (Nueva York), 1ºde noviembre, 1913.ló un busto <strong>del</strong> pedagogo labrado por el cantero,y <strong>militante</strong> de la Casa, Jerónimo Rivas. En la ceremoniahablaron el ingeniero Luis Méndez <strong>del</strong>sindicato de sastres y Felipe Sánchez, “quienesexplicaron a los congregados en torno a la figura<strong>del</strong> mártir [...] los ideales <strong>del</strong> maestro que alarmóa las clases privilegiadas españolas con el establecimientode la Escuela Moderna y la implantación<strong>del</strong> sistema racional de enseñanza”. 25 Por latarde se organizó una velada en el teatro Abreuconforme al siguiente programa: Obertura por laBanda de Policía; Discurso <strong>del</strong> compañero LuisMéndez; “Lira Roja”, poesía <strong>del</strong> compañero EnriqueArce, recitada por la compañera Paula Osorio;Pieza de Música; “Palabras de Ferrer”, por elcompañero Trinidad Juárez; “A Francisco FerrerGuardia”, poesía <strong>del</strong> compañero José María Zeleden,recitada por el compañero Jacinto Huitrón;Pieza de música; Discurso por el compañero EloyArmenta; Poesía <strong>del</strong> compañero Rosendo Salazar;Pieza de música “La Canción de la Cólera”,de C.M. Samper; “Homenaje a Francisco FerrerGuardia”, soneto recitado por la compañera JovitaFlores; Hijo <strong>del</strong> Pueblo, himno internacionalcantado por los miembros de la Casa <strong>del</strong> ObreroMundial y La Marsellesa, pieza final. En el programase anunciaba que en el pórtico <strong>del</strong> teatrotocaría la Banda <strong>del</strong> Estado Mayor de la 10ª Brigada<strong>del</strong> general Saucedo. 26La Revolución mexicana, estando en el momentoprevio a la abierta lucha entre facciones,abonaba el terreno para situaciones impensablestan sólo unos meses atrás, como la conmemoracióna Ferrer, de indudable orientación <strong>libertaria</strong>,amenizada por una banda de policía y otramilitar. Policías y militares sui generis, que proveníano estaban al servicio de una revoluciónpopular.Al año siguiente, recién llegados a la capitaltras su participación en la revolución constitucionalista,la Casa organizó dos actos “de granrelieve y de profunda trascendencia para los trabajadoresde México”. Por la mañana inauguróel Ateneo Obrero y la primera Escuela Raciona-25Rosendo Salazar y José G. Escobedo, op. cit., p. 69.26Luis Araiza, op. cit., pp. 50-51.11702 Historias 75_Ensayos.indd 117 17/08/2010 12:55:07 a.m.


Ensayos20. Bandera con macana y cometa.11802 Historias 75_Ensayos.indd 118 17/08/2010 12:55:20 a.m.


Ensayoslista y por la noche se llevó a cabo una “solemnevelada” en el Teatro Abreu en homenaje a Ferrer.Esta velada, muy parecida a la celebrada el añoanterior en el mismo lugar, se realizó con un programacompuesto de piezas musicales, poesías aFerrer y discursos. 27 En el año 1916, con la represióna la Casa tras la huelga general <strong>del</strong> mesde agosto, se acabaron las conmemoraciones aFerrer en la ciudad de México.Pero aunque desaparecieran las conmemoracionesen la capital mexicana, Francisco FerrerGuardia seguiría siendo parte <strong>del</strong> <strong>calendario</strong> libertariointernacional. Lo ilustra de manera diáfanaun episodio ocurrido en 1920 en la Patagoniaargentina. La Sociedad Obrera que reunía alos trabajadores de las compañías empacadorasde carne en Río Gallegos, solicitó el permiso <strong>del</strong>as autoridades para realizar un homenaje al pedagogomártir el 1º de octubre. El jefe de la policíanegó el permiso para la conmemoración y lostrabajadores, sin pensarlo mucho, declararon unahuelga general de 48 horas. Con asesoría de unbufete de abogados redactaron un recurso de amparocontra la prohibición <strong>del</strong> acto en el que:[…] reclaman por la prohibición de una manifestaciónprogramada para hoy —1 de octubrede 1920- en conmemoración <strong>del</strong> aniversario<strong>del</strong> fusilamiento de Francisco Ferrera quien los creyentes de la religión <strong>del</strong> trabajoconsideran como mártir de la libertad ycomo símbolo de las ideas, con el mismo derechoque los creyentes de la religión católicarinden homenaje a San Francisco de Asíso a la doncella de Orleáns, en la actualidadSanta Juana de Arco por haber sido recientementebeatificada, con el mismo derecho conque los creyentes de la religión mahometanarinden homenaje a Mahoma, con el mismoderecho con que los creyentes de la religión<strong>del</strong> patriotismo rinden también su tributo deadmiración a los héroes de las reconquistas,independencias y emancipaciones. 2827Ibidem, pp. 105-106.28Citado por Osvaldo Bayer, La Patagonia rebelde, México,Nueva Imagen, 1980, p. 54.La prohibición <strong>del</strong> acto derivó en fuertes enfrentamientosentre los trabajadores y las autoridades,pero lo que aquí nos interesa resaltar, esel modo en que los trabajadores de la SociedadObrera de Río Gallegos se vincularon a una manerade medir el tiempo que contaba con sus propiasefemérides y con sus propios mártires, a contracorrientede los <strong>calendario</strong>s religiosos y cívicos,pero cuyas estructuras y formas mantenían aunquedotadas de un nuevo contenido simbólico.11 de noviembreEstrechamente vinculado a la conmemoración<strong>del</strong> 1º de Mayo, el 11 de noviembre de 1887 es lafecha de la ejecución de los Mártires de Chicago,detenidos tras los confusos eventos de HaymarketSquare, en los que una bomba arrojadapor un desconocido sobre la multitud que acudíaa un mitin por la jornada de ocho horas derivóen disparos de la policía sobre los asistentes y lamuerte de siete agentes policiacos. A pesar deno haber pruebas en su contra, cinco <strong>militante</strong>ssindicalistas y anarquistas fueron condenadosa muerte. Uno de ellos, el carpintero alemán de22 años Louis Lingg, se suicidó en la cárcel y losotros cuatro, el tipógrafo y los periodistas alemanesGeorg Engel, Adolf Fischer y August Spiesy el periodista estadounidense Albert Parsons,fueron ejecutados en la horca. Aunque su recordaciónse hacía en la fecha convenida por el CongresoInternacional de París en 1889, es decir el1º de Mayo cuando habían ocurrido los hechos deHaymarket Square, los 11 de noviembre se aprovecharonpara insistir en el sacrificio de los luchadoressociales y para enaltecer su ejemplo.Para los anarquistas avecindados en EstadosUnidos, el proceso de Chicago significó ademásun duro golpe a sus convicciones <strong>libertaria</strong>s,puesto que les parecía inconcebible que fuera precisamenteen la “tierra de las libertades”, dondetuviera lugar un acto represivo equiparable a losperpetrados por las monarquías europeas. Estaexperiencia marcó definitivamente la trayectoria<strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> en Estados Unidos, pues dejó enclaro por la vía de los hechos que bajo las demo-11902 Historias 75_Ensayos.indd 119 17/08/2010 12:55:21 a.m.


Ensayoscracias “ejemplares” se cometían también crímenesatroces en defensa <strong>del</strong> capital.El 11 de noviembre dejó una huella profundaen la memoria <strong>libertaria</strong>, pues no sólo entrañabael recuerdo lúgubre de los mártires, sino quesignificó —debido a la agitación que se desplegóen torno al proceso judicial— la conversión al<strong>anarquismo</strong> de quienes, como Emma Goldman,se volverían destacados <strong>militante</strong>s libertarios enlos Estados Unidos. 29 Pero este potencial de revelacióndidáctica de la tragedia de Chicago rápidamentetrascendió las fronteras.En agosto de 1889 un grupo anarquista españolllamado, justamente, “Once de Noviembre”,dio a conocer la convocatoria a un Certamen Socialistaque habría de celebrarse en Barcelona enla fecha de la ejecución de los Mártires de Chicago.Se proponían diversos temas de estudio paradesarrollar por parte de los participantes, asícomo un jurado calificador y los premios que recibiríanlos ganadores, los cuales otorgarían grupossociales y círculos obreros. El primer tema propuestoera “Anarquía. Su origen, progreso, evoluciones,definiciones e importancia actual y futurade este principio social”, y el premio ofrecido era,precisamente, un “cuadro con un artístico grupode los retratos de los mártires de Chicago”. 30La Comisión Organizadora propuso tambiénla composición de un “Himno revolucionarioanarquista”. El premio a la misma lo ganó el tipógrafoalicantino Rafael Carratalá Ramos porsu trabajo Hijo <strong>del</strong> Pueblo que le significó 150pesetas recaudadas mediante una suscripciónpopular abierta al efecto por el Grupo “Once deNoviembre”. En su estudio sobre la cultura y laideología <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> español, Manuel MoralesMuñoz sostiene que Hijo <strong>del</strong> Pueblo participade los rasgos ideológicos y formales comunes ala poesía obrera: “dualismo moral (egoísmo bur-29Véase Susana Sueiro, “De Johann Most a Emma Goldman:el <strong>anarquismo</strong> en los Estados Unidos de América”, enJuan Avilés y Ángel Herrerín (eds.), El nacimiento <strong>del</strong> terrorismoen Occidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria,Madrid, Siglo XXI, 2008.30Manuel Morales Muñoz, Cultura e ideología en el<strong>anarquismo</strong> español (1870-1910), Málaga, Servicio de Publicaciones/Centrode Ediciones de la Diputación de Málaga(Monografías, 17), 2002, pp. 118-119.gués-sufrimiento obrero), misticismo y enfatizaciónlexical (libertad, unión, solidaridad), rima ymétrica tradicionales”. 31Así, de acuerdo con lo apuntado líneas arriba,<strong>del</strong> mismo modo que a los <strong>calendario</strong>s religiosoy cívico se contraponía un nuevo <strong>calendario</strong> conconmemoraciones y héroes propios, a los himnospatrióticos se opusieron himnos revolucionarios.Hijo <strong>del</strong> Pueblo no sólo denunciaba la explotaciónde los trabajadores, sino que emplazaba a lasclases populares a la lucha sin más dilación y amorir, si fuera preciso, al grito de “Revolución Social”.Su difusión entre los grupos libertarios <strong>del</strong>mundo hispánico fue tan notable como la adopciónde efemérides y mártires comunes a lo largoy ancho de esa geografía. A la postre el himnocompuesto por Carratalá gozó de tal aceptaciónque llegaría a convertirse en el distintivo musicalde los anarquistas de habla hispana diseminadospor el mundo, en una seña de identidad ideológicay de mística rebelde. De manera indirecta, laconmemoración <strong>del</strong> 11 de noviembre contribuyó ala forja de uno de los símbolos de mayor potenciade la cultura <strong>libertaria</strong> hispanoamericana.La recordación luctuosa de los mártires de Chicago,de manera análoga a otras conmemoraciones<strong>militante</strong>s, se volvió un llamado a la acción. La presenciasimbólica de los anarquistas alemanes ejecutadospor la justicia estadounidense se hizo patenteno sólo en las prácticas conmemorativas, sinotambién —y de manera muy notable— en la propagandagráfica. Los retratos, carteles y postales <strong>del</strong>os mártires de Chicago se volvieron rápidamenteelementos complementarios en los rituales anarquistas,ya como ornamento de locales obreros, yacomo parte de la decoración doméstica o simplementecomo ilustraciones conmemorativas en laspáginas de la prensa ácrata. Aún hace falta estudiarcon mayor profundidad el impacto y la circulaciónde estas producciones gráficas en los medioslibertarios, sin embargo su difusión se adivinacomo una constante, pues a la propaganda gráfica—<strong>del</strong> mismo modo que a los discursos flamígeros,las composiciones poéticas y los himnos de combate—se le asignó un papel determinante como me-31Ibidem, pp. 135-136.12002 Historias 75_Ensayos.indd 120 17/08/2010 12:55:21 a.m.


Ensayoscanismo de sensibilización política de los <strong>militante</strong>slibertarios en distintas partes <strong>del</strong> mundo.En este sentido, cabe apuntar un detalle anecdótico.Durante la época en que la “propagandapor el hecho” era adoptada como estrategiade lucha de los anarquistas de la Barcelona finisecular,un estrepitoso atentado tuvo lugar enel otoño de 1893 en contra <strong>del</strong> capitán generalde Cataluña, Arsenio Martínez Campos, duranteun desfile militar. El autor fue el oficial impresorcatalán Paulino Pallás, quien arrojó dosbombas Orsini al paso de la comitiva. Las explosionescausaron un par de muertos y decenas deheridos leves. Martínez Campos salió prácticamenteileso, mientras que Pallás fue aprehendido,recluido en Montjuïc y ejecutado. Su procesojudicial dio pie al endurecimiento represivo <strong>del</strong>gobierno español contra todas las expresiones<strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong>, e incluso contra todas las manifestacionespolíticas medianamente progresistas.Entre las cosas que causaron mayor escándaloentre la opinión pública barcelonesa estuvoel hecho de que, cuando la policía registró el domiciliode Pallás, además de folletos anarquistas,y el libro La conquista <strong>del</strong> pan de Kropotkin,fue encontrada una litografía con los retratos demártires de Chicago, que conmemoraba su ejecución.32Debió ser en gran parte gracias a los múltiplesusos de que fue objeto la conmemoración <strong>del</strong>11 de noviembre, así como por su potencial parallamar a la acción revolucionaria, que esta fechaluctuosa llegó a situarse como una de las efeméridesde mayor importancia en el <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong>anarquista.Para comienzos <strong>del</strong> siglo XX la conmemoraciónde las ejecuciones de Chicago ya estaba plenamenteincorporada al <strong>calendario</strong> anarquista enambos lados <strong>del</strong> Atlántico. En noviembre de 1904,por ejemplo, el semanario anarquista ¡Tierra! deLa Habana sacó a la luz un número conmemorativo<strong>del</strong> “crimen de Chicago”, cuyos escritos estabanplenamente consagrados al recuerdo de los32Véase Benedict Anderson, op. cit., p. 123n, y ÁngelHerrerín, “España: la propaganda por la represión, 1892-1900”, en Juan Avilés y Ángel Herrerín (eds.), op. cit.mártires, convirtiendo la fecha en motivo de venganzacontra la burguesía y en acicate para precipitarel momento de la Revolución social.[…] la vida de los mártires <strong>del</strong> 11 de Noviembrese ha repartido en partículas entremillares y millares de proletarios que estándispuestos a vengar, mientras haya tiranos,a los autores <strong>del</strong> crimen de Chicago y atodos los que traten de escarnecer y de asesinara los hombres amantes de la justiciay de la igualdad. […]La burguesía yankee ha querido matar elideal anarquista quitando la vida, por medio<strong>del</strong> más escandaloso crimen, a los que predicabantan hermosos y sublimes principios yresultó todo lo contrario; con ese abominablecrimen sólo lograron despertar al puebloque sufre y prepararlo para defendersecontra sus verdugos. En los Estados Unidosha empezado a germinar el ideal anarquistadesde el año de 1887; el gobierno y la burguesíafueron quienes lo fecundizaron consus crímenes. Cuantos más crímenes se cometancon los anarquistas, mayor será elnúmero de nuestras filas, y más serán losque sigan la marcha de los Cánovas, Carnoty McKinley. 33Durante los años siguientes, la potencia simbólicade esta conmemoración no decreció. Para1915 la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundial organizó unavelada a propósito de la efeméride <strong>del</strong> 11 de noviembrey el periódico Ariete dedicó a ella su primeraplana. De acuerdo con la idea de que lasluchas sociales <strong>del</strong> pasado y su conmemoraciónhistórica alimentan los combates <strong>del</strong> porvenir, elautor <strong>del</strong> texto, Octavio Jahn decía:Al morir Spies pronunció estas palabras:“Salud, tiempo <strong>del</strong> silencio, más potenteque la palabra que ahogan por la muerte”.Estas palabras fueron proféticas, porqueel proceso y el sacrificio de nuestros compa-33“Sangrienta fecha”, en ¡Tierra!, núm. 120, noviembre12, 1904.12102 Historias 75_Ensayos.indd 121 17/08/2010 12:55:21 a.m.


Ensayosñeros tuvieron eco en el mundo obrero detodo el orbe.En efecto, para hacer fecunda la muertede nuestros precursores, organizáronseinnumerables sociedades obreras en todoslos países, y al conmemorar la fecha <strong>del</strong> 11de noviembre, la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundialquiere también traer su grano de arena a laobra que el proletariado entero sigue edificandopara su emancipación social. 34A la postre, el solo nombre de la ciudad de Chicagose convirtió para la cultura política <strong>libertaria</strong>en sinónimo de la tragedia. Así como para losanarquistas de habla española de ambos lados<strong>del</strong> Atlántico, Montjuïc se llegaría a relacionardirectamente con la represión brutal ejercida porla España monárquica y clerical en la última década<strong>del</strong> siglo XIX. Chicago adquirió resonanciadentro de la cultura de las izquierdas internacionalcomo el símbolo de la barbarie de la justiciaburguesa en contra de los trabajadores, no sóloestadounidenses sino <strong>del</strong> mundo entero.EpílogoEl <strong>calendario</strong> <strong>militante</strong> anarquista se extiende aotras conmemoraciones y a otras formas de expresión.Pero nos parece que en este recorrido seperciben algunos indicios sobre el funcionamientode un imaginario <strong>militante</strong> sobrepoblado desímbolos, tras el que se intuye una filosofía de lahistoria (acaso muy elemental) que le da sentidoa la identidad cultural <strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> que reivindicóunos espacios y un tiempo propio.En este caso, como en el de la construcción decasi todas las identidades colectivas, la memoriajuega un papel fundamental. Como hemos visto,el ejercicio litúrgico de la memoria se constituyecomo una vía para llamar a la acción revolucionaria,a la emancipación. El recuerdo de losmártires, la conmemoración de las luchas pasadas,la solidaridad internacional con las causaspopulares, desempeñan una función en dos sentidos;el primero de ellos vinculado con la movilizaciónsocial en el presente, a la subversión <strong>del</strong>orden establecido, y el segundo está dirigido a laconstrucción de un futuro promisorio.A lo largo de este proceso de elaboración de laidentidad asistimos también a la conformaciónde un martirologio propio, alternativo al de losestados y las religiones; a la exaltación de héroesy prohombres autónomos respecto a la égida <strong>del</strong>poder. Es a través de estos personajes que se legitimauna memoria combativa. Los mártires son,a la vez, ejemplo a seguir y testimonio de la brutalidadde un orden social corrompido. Su sacrificiose muestra como un incentivo más para subvertirel sistema. Encarnan la tragedia proletaria“con nombre y apellido”, dejando ver el deslizamientode un sujeto colectivo (el proletariado),abstracto, evanescente, hacia la concreción enuna tragedia individual que aspira a convocar laempatía y, en el mejor de los casos, la solidaridad.Todo ello redunda en una búsqueda de cohesiónidentitaria, en cuyo centro se encuentra una infatigableaspiración de justicia.En suma, a través de las conmemoraciones revisadasen este <strong>calendario</strong> se rememora el pasadobajo la forma de una interminable tragedia proletaria,convocando a una suerte de sublevaciónsentimental de la que, al menos idealmente, hade nutrirse la condena moral a la opresión. Talcondena se perfila como la antesala <strong>del</strong> llamadoa la lucha revolucionaria que subvertirá de unavez y para siempre, la injusticia fundamental enla que descansa el orden capitalista.34Octavio Jahn, “11 de noviembre”, en Ariete, etapa 1,núm. 5, México, 14 de noviembre de 1915.12202 Historias 75_Ensayos.indd 122 17/08/2010 12:55:22 a.m.


Ensayos21. “Bandera con la que se tomó el Fuerte de Acapulco”.12302 Historias 75_Ensayos.indd 123 17/08/2010 12:55:23 a.m.


Ensayos22. “Porta estandarte de los indios. Los Pintos, División Guerrero”.12402 Historias 75_Ensayos.indd 124 17/08/2010 12:55:23 a.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!