24.06.2015 Views

revista provi 6

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TENDENCIAS | CONSTRUCCIÓN<br />

Reglamentos Técnicos de prevención<br />

de incendios y norma NFPA 14<br />

Tanto el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil como Los Bomberos de Quito acogen cada vez con más fuerza la normativa<br />

emitida por la NFPA. Tal es el caso de la Ordenanza Metropolitana de Quito vigente desde Noviembre del 2013 que incorporó<br />

las denominadas Reglas Técnicas de prevención de incendio, agrupadas en 7 capítulos.<br />

El último capítulo de este Reglamento Técnico, que atiende a la supresión de incendios con agua o agentes químicos, establece en<br />

su numeral 8 los requisitos mínimos para el diseño, selección e instalación de sistemas de extinción de incendios, con mangueras,<br />

gabinetes, siamesas, tuberías e hidrantes. Su referente, la Norma NFPA 14*.<br />

En cuanto a esta normativa podríamos puntualizar conceptos como:<br />

TUBERÍAS:<br />

Es importante conocer también que NFPA 14* establece los espesores recomendados para tuberías de acero bajo norma ASTM A53<br />

conectadas con accesorios ranurados ó soldados si es el caso:<br />

Diámetros hasta 5”: Espesores de pared<br />

mayor o equivalentes a 3,40mm:<br />

Tubería de 5” A 53 - Ced. 20: 5,56 mm<br />

de espesor de pared.<br />

Para diámetros de 6”: Espesor de pared<br />

mayor o igual a 3,40 m:<br />

Tubería de 6” A53 - Ced. 20: 6,35 mm<br />

de espesor de pared.<br />

Para diámetros de 8” y 10”: Espesor de<br />

pared mayor o igual a 4,78 mm:<br />

Tubería de 8” A 53 – 8” Ced. 20:<br />

6,35 mm de espesor de pared.<br />

Tubería de 10” A 53 - 10” Ced. 20:<br />

6,35 mm de espesor de pared.<br />

Esto nos confirma que la tubería Cédula 20 es, con creces, suficiente para la implementación de redes de agua de incendios acopladas<br />

con sistemas ranurados y aprobadas por NFPA 14* y por lo tanto, también aplica para las regulaciones nacionales.<br />

GABINETES:<br />

Los gabinetes de incendios son de tres clases:<br />

Clase I: Gabinetes con una válvula de 2 1/2” para conectar<br />

mangueras.<br />

Clase II: Gabinetes con una válvula de 1 1/2” para conectar<br />

mangueras.<br />

Clase III: Gabinetes con las dos válvulas anteriores.<br />

Los gabinetes deben instalarse de 90 cm a 1,50 mts del piso.<br />

Para instalaciones con gabinetes Clase I y III, la tuberías matriz<br />

deben ser de 4” min.<br />

En edificios con rociadores automáticos y gabinetes, el diámetro<br />

mínimo de tubería matriz también es de 4”.<br />

La presión mínima para gabinetes más alejados de la bomba debe ser:<br />

Para gabinetes con válvula de 1 1/2”: 65 psi (4,5 bar).<br />

Para gabinetes con válvulas de 2 1/2”: 100 psi (6,9 bar).<br />

El gabinete más alejado debe alimentarse con 100 GPM de la<br />

bomba de incendios.<br />

NOTA:<br />

Los rociadores complementan la protección con<br />

gabinetes en las instalaciones y las hacen más<br />

seguras porque son sistemas automáticos que<br />

funcionarán aún cuando no haya personas en el<br />

inmueble, cuidando la propiedad de siniestros.<br />

Sólo Provi te ofrece las tuberías y accesorios ranurados para sistemas contraincendios de la más alta calidad y<br />

bajo normas A53 y UL/FM respectivamente.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!