04.07.2015 Views

homoparentalidad en colombia - revistas medicas mexicanas

homoparentalidad en colombia - revistas medicas mexicanas

homoparentalidad en colombia - revistas medicas mexicanas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Homopar<strong>en</strong>talidad <strong>en</strong> <strong>colombia</strong>: trazas iniciales de una investigación <strong>en</strong> curso<br />

de etiquetar a las familias. Si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionado,<br />

coincidimos con estos autores qui<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>cionan que la definición de las familias se<br />

hace más compleja cuando los miembros de la familia ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ori<strong>en</strong>taciones<br />

sexuales y cuando hay hijos a cargo. Debido a la importancia de las difer<strong>en</strong>cias y la<br />

necesidad de llamar la at<strong>en</strong>ción sobre las circunstancias que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan, tales como la<br />

conmoción y los prejuicios, los investigadores citan a Patterson (1992) qui<strong>en</strong> apoya la<br />

noción de “familias lesbianas y gays” para definir las familias que incluy<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os<br />

un miembro homosexual.<br />

Cualquier int<strong>en</strong>to de definir las familias está ll<strong>en</strong>o de implicaciones políticas e<br />

ideologizaciones. Al reconocer la <strong>en</strong>orme diversidad que caracteriza a las familias que<br />

conforman lesbianas y gays, All<strong>en</strong> y Demo sugier<strong>en</strong> que se definan por la pres<strong>en</strong>cia de<br />

dos o más personas que compart<strong>en</strong> su prefer<strong>en</strong>cia por personas del mismo sexo, o por<br />

la pres<strong>en</strong>cia de al m<strong>en</strong>os un gay o lesbiana adulto y la crianza de un hijo.<br />

Algunos autores como Maroto (2006) nombran este tipo de familias como<br />

“familias elegidas” y las defin<strong>en</strong> como aquellas redes de apoyo que remplazan<br />

funciones de los familiares por consanguinidad. Esto pasa porque se es rechazado <strong>en</strong><br />

el grupo familiar o porque no se ha “salido del armario” 7 .<br />

Desafortunadam<strong>en</strong>te, lo poco que se sabe acerca de las familias de gays y<br />

lesbianas hasta la fecha se basa <strong>en</strong> pequeñas muestras de población caracterizada<br />

predominantem<strong>en</strong>te por ser blanca, urbana, de clase media, y altam<strong>en</strong>te educada.<br />

All<strong>en</strong> y Demo (1995) realizan una revisión de los temas de los artículos<br />

publicados <strong>en</strong> el periodo de 1980 a 1993 <strong>en</strong> tres <strong>revistas</strong> especializadas <strong>en</strong> el tema de<br />

familia. Ellos id<strong>en</strong>tifican que se ha producido un marcado increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los artículos<br />

por examinar la ori<strong>en</strong>tación sexual durante este período, el SIDA es una de las<br />

situaciones que ha obligado a las personas a hablar sobre el comportami<strong>en</strong>to sexual<br />

de todo tipo, y hay un mayor reconocimi<strong>en</strong>to de la diversidad familiar, incluy<strong>en</strong>do las<br />

familias de lesbianas y gays. Este reconocimi<strong>en</strong>to llega hasta una ligera m<strong>en</strong>ción de<br />

7<br />

La primera dim<strong>en</strong>sión de la diversidad ti<strong>en</strong>e que ver con la necesidad de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las familias no<br />

necesariam<strong>en</strong>te compart<strong>en</strong> un hogar común. También es importante t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te a las familias que son<br />

diversas con respecto al número y la ori<strong>en</strong>tación sexual de los adultos al fr<strong>en</strong>te de la casa. Por ejemplo, puede<br />

haber una adulta lesbiana, un adulto de sexo masculino homosexual, dos adultos (hombres gay), dos adultas<br />

(lesbianas), dos adultos (una lesbiana y una heterosexual o bisexual socio-individuales), dos adultos (un hombre<br />

y una homosexual o heterosexual, pareja bisexual), o alguna combinación de más de dos lesbianas, gays, y/o<br />

heterosexual. Una segunda dim<strong>en</strong>sión de la diversidad d<strong>en</strong>tro de las familias gays y lesbianas se manifiesta por<br />

la pres<strong>en</strong>cia de lesbianas o gays adolesc<strong>en</strong>tes, adultos o los niños <strong>en</strong> las familias <strong>en</strong>cabezadas por uno o más<br />

homosexuales adultos, es decir, familias <strong>en</strong> las que hay por lo m<strong>en</strong>os dos miembros con una id<strong>en</strong>tidad lesbiana<br />

o gay. Una tercera dim<strong>en</strong>sión se caracteriza por la pres<strong>en</strong>cia de un hijo gay o lesbiana, adolesc<strong>en</strong>te, o hijo adulto<br />

que vive con uno o más padres heterosexuales. Cuarta, hay familias gays o lesbianas que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> padrastrohijastro<br />

y/o relaciones que impliqu<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os a una lesbiana o gay miembro de la familia. Una quinta dim<strong>en</strong>sión<br />

de la influ<strong>en</strong>cia de la interacción familia-homosexual, lo que implica relaciones <strong>en</strong>tre una lesbiana o gay y el<br />

abuelo, tía, tío, o de otros familiares (All<strong>en</strong> y Demo 1995, 120). Todas estas variaciones exist<strong>en</strong>, además de las que<br />

caracterizan a otras familias, supuestam<strong>en</strong>te heterosexuales, incluidas las variaciones por la raza, edad, ingresos,<br />

educación, número de hijos, el sexo de los niños, y la duración de la relación de pareja.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!