04.07.2015 Views

La CEDH Edita Revista Especializada en Derechos Humanos

La CEDH Edita Revista Especializada en Derechos Humanos

La CEDH Edita Revista Especializada en Derechos Humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

Año 3, No. 9, Junio de 2010<br />

<strong>La</strong> Comisión Estatal de <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>en</strong> conjunto con otras cinco instituciones de prestigio, publica<br />

semestralm<strong>en</strong>te la revista especializada <strong>en</strong> derechos humanos y estudios sociales “REDHES”.<br />

<strong>La</strong> <strong>CEDH</strong> <strong>Edita</strong> <strong>Revista</strong> <strong>Especializada</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong><br />

<strong>La</strong> Comisión Estatal de <strong>Derechos</strong> Autónoma de Aguascali<strong>en</strong>tes y participan<br />

<strong>Humanos</strong> editó el segundo número de la además 46 catedráticos e investigadores<br />

revista “REDHES” especializada <strong>en</strong> el de España, Brasil, Bolivia, Colombia,<br />

tema de los derechos humanos y estudios V<strong>en</strong>ezuela, Costa Rica, Uruguay, Perú y<br />

sociales.<br />

desde luego de México, concretam<strong>en</strong>te<br />

Esta revista es una publicación de los estados de San Luis Potosí,<br />

semestral que incluye artículos muy Chiapas, Veracruz y Aguascali<strong>en</strong>tes<br />

interesantes sobre el tema de los<br />

derechos humanos y estudios sociales. “Desafortunadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país se<br />

Circula principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre catedráticos, hac<strong>en</strong> pocos esfuerzos por apoyar a la<br />

investigadores, politólogos y estudiosos investigación de las ci<strong>en</strong>cias sociales,<br />

del tema de los derechos humanos y que concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tema de los<br />

la edición consta de 1000 ejemplares con derechos humanos, sin embargo, gracias<br />

200 páginas. al esfuerzo de instituciones como las que<br />

ahora participan <strong>en</strong> REDHES, se puede<br />

El Consejo Editorial está a cargo del disponer de materiales inéditos, dirigidos<br />

maestro Jesús Antonio de la Torre a personas interesadas <strong>en</strong> estudiar este<br />

Rangel, profesor de la Universidad importante tema.<br />

<strong>Revista</strong> “redhes”<br />

El organismo protector de derechos humanos mantuvo pres<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las festividades de<br />

la verb<strong>en</strong>a lo que le permitió at<strong>en</strong>der 11 quejas, la mayoría contra policías.<br />

1 1 d e n u n c i a s a n t e l a C E D H<br />

Por Abusos <strong>en</strong> la Feria de San Marcos<br />

El Museo de la Tortura logró la at<strong>en</strong>ción de poco<br />

más de 20 mil visitantes qui<strong>en</strong>es tuvieron la<br />

oportunidad de conocer los instrum<strong>en</strong>tos<br />

exhibidos <strong>en</strong> esta exposición.<br />

<strong>La</strong> Comisión Estatal de <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> mantuvo<br />

pres<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las festividades de la Feria Nacional de<br />

San Marcos, logrando recabar 11 quejas de ciudadanos que<br />

d<strong>en</strong>unciaron violación a sus derechos fundam<strong>en</strong>tales, informó el<br />

Ombudsman Omar Williams López Ovalle.<br />

Indicó que el organismo a su cargo desarrollo diversos<br />

operativos que le permitieron mant<strong>en</strong>er una pres<strong>en</strong>cia<br />

perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los festejos y at<strong>en</strong>der a los ciudadanos que fueron<br />

objeto de abusos de parte de las autoridades.<br />

Indicó que la mayoría de las d<strong>en</strong>uncias fueron formuladas <strong>en</strong><br />

contra de elem<strong>en</strong>tos de seguridad pública, tanto municipal,<br />

estatal como contra elem<strong>en</strong>tos de la policía ministerial, qui<strong>en</strong>es<br />

habrían abusado de la fuerza publica <strong>en</strong> contra de la integridad<br />

de ciudadanos.<br />

Indicó que la mayoría de las d<strong>en</strong>uncias fueron formuladas <strong>en</strong><br />

contra de elem<strong>en</strong>tos de seguridad pública, tanto municipal,<br />

estatal como contra elem<strong>en</strong>tos de la policía ministerial, qui<strong>en</strong>es<br />

habrían abusado de la fuerza publica <strong>en</strong> contra de la integridad<br />

de ciudadanos.<br />

El Ombudsman expresó su preocupación porque<br />

algunas d<strong>en</strong>uncias recabadas por la <strong>CEDH</strong><br />

señalaron el empleo de artefactos para g<strong>en</strong>erar<br />

descargas eléctricas.<br />

Cont. pag 2<br />

At<strong>en</strong>ción ciudadana a los teléfonos; Aguascali<strong>en</strong>tes (449) 140 78 46, Calvillo (495) 956 38 36, Pabellón de Arteaga (465) 658 80 07


Año 3, No. 9, Junio de 2010<br />

Cont. pag 1<br />

<strong>La</strong>s quejas recabadas están por derechos humanos de los det<strong>en</strong>idos y evitar<br />

abuso de autoridad, det<strong>en</strong>ciones arbitrarias ocasionar lesiones graves <strong>en</strong> los det<strong>en</strong>idos.<br />

e ilegales, tortura y por violación al derecho Por otro lado indicó que personal del<br />

de petición, esta última formulada por organismo distribuyó un total de 44 mil<br />

algunos comerciantes <strong>en</strong> la vía pública a folletos <strong>en</strong> los que se divulgó los derechos<br />

qui<strong>en</strong>es no se les respetaron sus lugares y humanos de las personas det<strong>en</strong>idas<br />

les fue negado su derecho de petición con la además de un listado de teléfonos de<br />

máxima autoridad del patronato de la feria emerg<strong>en</strong>cia así como la información de<br />

nacional de San Marcos.<br />

contacto con la <strong>CEDH</strong>. Estos folletos<br />

López Ovalle expresó además su permitieron a los feriantes disponer de<br />

preocupación porque algunas d<strong>en</strong>uncias recursos para su def<strong>en</strong>sa ante ev<strong>en</strong>tuales<br />

recabadas por la <strong>CEDH</strong>, los ciudadanos violaciones a sus derechos humanos.<br />

afectados reportaron que los elem<strong>en</strong>tos Agregó que fue colocada una manta<br />

hicieron uso de artefactos para dar a la <strong>en</strong>trada de la base “Titán” lugar <strong>en</strong><br />

descargas eléctricas <strong>en</strong> las det<strong>en</strong>ciones donde la Policía Municipal instaló su c<strong>en</strong>tro<br />

realizadas por elem<strong>en</strong>tos policíacos por lo de det<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la zona de feria. El<br />

que la comisión estará muy at<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> las cont<strong>en</strong>ido de esta manta se refiere a los<br />

investigaciones derivadas de estas derechos humanos de las personas<br />

d<strong>en</strong>uncias, a fin de esclarecer estas det<strong>en</strong>idas, los teléfonos de emerg<strong>en</strong>cia de la<br />

acusaciones.<br />

<strong>CEDH</strong>, domicilio, con la finalidad de, por un<br />

Dijo que si bi<strong>en</strong> es cierto que el uso de lado, inhibir la mala actuación de la policía,<br />

la fuerza pública, además de ser legítima y al hacerse públicos los derechos de los<br />

estar permitida, también es cierto que los det<strong>en</strong>idos, y por el otro, mant<strong>en</strong>er una<br />

policías deb<strong>en</strong> de ser respetuosos de los p r e s e n c i a p e r m a n e n t e e n e s t a s<br />

instalaciones.<br />

DIRECTORIO<br />

Omar Williams López Ovalle<br />

Presid<strong>en</strong>te de la Comisión Estatal de<br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong><br />

Consejo Consultivo<br />

Dra. María de los Ángeles Martínez Ar<strong>en</strong>as<br />

Lic. Thelma Ocampo Fu<strong>en</strong>tes<br />

Mto. Ricardo Alfredo Serrano Rangel<br />

Lic. Moisés Rodríguez Santillán<br />

Ing. Tomás Martínez Ar<strong>en</strong>as<br />

Coordinador de Comunicación Social<br />

Lic. Carlos Antonio Gutiérrez<br />

Coordinador Editorial<br />

Lic. Abraham Ruffiar García<br />

Diseño e Ilustración<br />

L.D.G. Kathyna Guel Milonás<br />

Isaac Tonaiuh Sánchez Esparza<br />

Distribución<br />

Raúl González Durón<br />

Miguel Pérez Muro<br />

Resum<strong>en</strong> ejecutivo de las actividades de la <strong>CEDH</strong> al mes de mayo<br />

At<strong>en</strong>ciones Mayo Enero – Mayo<br />

Área de Visitaduría<br />

Ori<strong>en</strong>taciones 51 268<br />

Gestiones 5 59<br />

Ori<strong>en</strong>taciones Psicológicas 9 28<br />

Quejas 38 141<br />

D<strong>en</strong>uncias telefónicas 25 40<br />

Personas at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> el Alcoholímetro 40 297<br />

Ceresos (at<strong>en</strong>ción a internos) 106 373<br />

Programas especiales (militares) 258 537<br />

El Gaviero de los <strong>Derechos</strong><br />

<strong>Humanos</strong>, es una publicación institucional de<br />

la Comisión Estatal de <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> del<br />

Estado de Aguascali<strong>en</strong>tes. Se edita con<br />

recursos propios y ti<strong>en</strong>e la finalidad de<br />

difundir las principales actividades que lleva<br />

a cabo la institución, así como divulgar la<br />

cultura de los derechos humanos. <strong>La</strong> edición<br />

es m<strong>en</strong>sual.<br />

Domicilio: República de Perú #502 fracc.<br />

Jardines de Santa El<strong>en</strong>a C.P. 20263.<br />

Teléfonos 1407870, 14078601 y Fax<br />

9713374, Aguascali<strong>en</strong>tes Ags. Registro <strong>en</strong><br />

trámite.<br />

www.dhags.org<br />

Total de personas at<strong>en</strong>didas Visitaduría 532 2060<br />

Área de Educación<br />

Personas capacitadas 3873 5189<br />

Total de personas at<strong>en</strong>didas por la <strong>CEDH</strong> 4405 7249<br />

Transpar<strong>en</strong>cia (solicitud de información) 0 4<br />

Recom<strong>en</strong>daciones 2 12<br />

Resoluciones de no responsabilidad 8 16<br />

Si desea consultar la información detallada: www.dhags.org<br />

<strong>CEDH</strong><br />

Comisión Estatal de<br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong><br />

AGUASCALIENTES<br />

Pág. 02


Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

Los derechos humanos de las personas con Discapacidad auditiva<br />

¿Qué es la discapacidad auditiva?<br />

<strong>La</strong>s personas con pérdida auditiva ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a recibir una<br />

A las personas con pérdida auditiva también se les conoce como<br />

ori<strong>en</strong>tación adecuada para su oralización.<br />

sordos, hipoacúsicos o <strong>en</strong>sordecidos. <strong>La</strong> discapacidad auditiva es la<br />

¿Qué implica la oralización?<br />

pérdida parcial o total de la audición.<br />

Un diagnóstico bi<strong>en</strong> realizado.<br />

Tipos de pérdida de audición<br />

<strong>La</strong> adaptación de un auxiliar auditivo.<br />

Hipoacusia:<br />

Terapia de l<strong>en</strong>guaje, realizada eficazm<strong>en</strong>te.<br />

Es la pérdida auditiva a difer<strong>en</strong>tes niveles, ya sea temporal o<br />

Asist<strong>en</strong>cia a una escuela regular.<br />

perman<strong>en</strong>te.<br />

¿Qué gastos implica la oralización?<br />

Se clasifica <strong>en</strong>:<br />

Los gastos médicos.<br />

a) Pérdida auditiva superficial.<br />

<strong>La</strong> compra de un auxiliar auditivo.<br />

b) Pérdida auditiva media.<br />

El cambio del molde del auxiliar por lo m<strong>en</strong>os cada seis meses y de la<br />

c) Pérdida auditiva profunda.<br />

pila dos veces a la semana.<br />

Factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to y desarrollo de la pérdida<br />

<strong>La</strong> terapia de l<strong>en</strong>guaje, que es necesaria dos veces a la semana.<br />

de audición<br />

El pago de una escuela regular.<br />

a) Grado de la pérdida<br />

Y sobre todo, el apoyo familiar es muy importante.<br />

Puede ser ligera, media, severa y profunda.<br />

d) Derecho a los avances tecnológicos<br />

b) Mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que se produce la pérdida<br />

<strong>La</strong>s personas con pérdida auditiva ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a utilizar todos los<br />

c) Otros factores que propician el adecuado<br />

avances tecnológicos, tales como:<br />

Tratami<strong>en</strong>to para evitar la pérdida auditiva<br />

Los programas subtitulados de televisión.<br />

<strong>La</strong> detección temprana.<br />

El despertador, el timbre y los avisos luminosos.<br />

<strong>La</strong>s habilidades individuales.<br />

El teléfono de teclas.<br />

<strong>La</strong>s implicaciones familiares.<br />

Internet y el correo electrónico.<br />

Los profesionales bi<strong>en</strong> preparados.<br />

El radiolocalizador.<br />

Es por eso que no existe sólo un tipo de sordera, sino tantas como los<br />

e) Derecho a que se estudie la l<strong>en</strong>gua de señas<br />

grados, lesiones y mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que surge ésta. Detección de la<br />

<strong>La</strong>s personas que trabajan para brindar un servicio a las personas con<br />

sordera Cuando la sordera no se detecta a tiempo <strong>en</strong> un recién nacido,<br />

pérdida auditiva (médicos, maestros, terapeutas y psicólogos) deb<strong>en</strong><br />

pued<strong>en</strong> perderse los mejores meses de la evolución del bebé. Al no<br />

t<strong>en</strong>er la preparación adecuada para que, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado, puedan<br />

darse cu<strong>en</strong>ta del hecho, los padres int<strong>en</strong>tan estimularlo con sonidos, sin<br />

comunicarse con l<strong>en</strong>guaje manual, con el objeto de brindar la at<strong>en</strong>ción<br />

utilizar los estímulos táctiles y visuales, que son los que pued<strong>en</strong><br />

que todo individuo merece.<br />

ayudarle para desarrollarse mejor.<br />

f) Derecho a:<br />

El papel del médico <strong>en</strong> la detección de la sordera<br />

<strong>La</strong> igualdad: “todos los seres humanos nacemos libres e iguales <strong>en</strong><br />

El primero <strong>en</strong> detectar la sordera <strong>en</strong> un m<strong>en</strong>or suele ser el médico. Éste<br />

dignidad y derechos”<br />

lo primero que hace es afrontar la sordera como una <strong>en</strong>fermedad,<br />

Al libre desplazami<strong>en</strong>to: “todos los seres humanos t<strong>en</strong>emos derecho al<br />

olvidando los aspectos pedagógicos y psicológicos que el m<strong>en</strong>or<br />

acceso a los espacios necesarios para el desempeño de las actividades<br />

requiere para desarrollarse pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te. Es importante tomar <strong>en</strong><br />

de la vida diaria, para su participación social y productiva.”<br />

consideración que la sordera no debe ser vista como una <strong>en</strong>fermedad,<br />

Al desarrollo social: “todas las personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a la<br />

ni como una limitación para las actividades cotidianas, ya que exist<strong>en</strong><br />

satisfacción <strong>en</strong> la vida familiar, <strong>en</strong> las relaciones sexuales, <strong>en</strong> el<br />

muchas alternativas de t<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>a calidad de vida para las<br />

matrimonio y <strong>en</strong> la procreación”<br />

personas con esta discapacidad.<br />

A los derechos civiles: “todos los seres humanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho, <strong>en</strong><br />

<strong>Derechos</strong> de las personas con discapacidad auditiva<br />

todas partes, al reconocimi<strong>en</strong>to de su personalidad jurídica.”<br />

a) At<strong>en</strong>ción médica<br />

A los derechos políticos: “todas las personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a<br />

<strong>La</strong>s personas con pérdida auditiva ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a:<br />

participar <strong>en</strong> el gobierno de su país y al acceso a las funciones públicas”<br />

Recibir una ori<strong>en</strong>tación adecuada <strong>en</strong> cuanto a su diagnóstico,<br />

Estrategias de apoyo para las personas con discapacidad<br />

tratami<strong>en</strong>to y rehabilitación.<br />

auditiva<br />

Que un médico, psicólogo o neurólogo les dé a conocer todas las<br />

No levante la voz, aunque la levante no le escuchará y se distorsionará<br />

opciones de rehabilitación (oralismo, l<strong>en</strong>guaje manual, logog<strong>en</strong>ia,<br />

su m<strong>en</strong>saje.<br />

etcétera). Si no puede lograr una comunicación, hágase <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der con papel y<br />

Que su caso sea estudiado con at<strong>en</strong>ción y cuidado con el objeto de<br />

lápiz.<br />

alcanzar resultados óptimos. No se tape la boca al hablar, trate de ser claro y no exagere los<br />

T<strong>en</strong>er la ori<strong>en</strong>tación adecuada que les permita <strong>en</strong>contrar la at<strong>en</strong>ción<br />

movimi<strong>en</strong>tos al hablar.<br />

médica que requier<strong>en</strong>. Evite mascar chicle, comer o fumar, pues esto limitará la lectura de los<br />

b) Educación de calidad labios.<br />

Recibir la ori<strong>en</strong>tación indisp<strong>en</strong>sable para seleccionar los métodos de<br />

Háblele a la persona, no a su intérprete, ya que con el que nos<br />

<strong>en</strong>señanza más adecuados.<br />

queremos comunicar es con ésta.<br />

<strong>La</strong> oralización y/o el manejo del l<strong>en</strong>guaje de señas. Sea paci<strong>en</strong>te y repita cuantas veces sea necesario.<br />

Ser respetadas como personas sordas, recibi<strong>en</strong>do las oportunidades<br />

Si no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de una palabra, trate de buscar un sinónimo.<br />

que ti<strong>en</strong>e el resto de la población. Use frases breves y s<strong>en</strong>cillas.<br />

Que sus estudios sean interpretados <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje de señas por<br />

Utilice mímica.<br />

personal calificado. Colóquese <strong>en</strong> un lugar bi<strong>en</strong> iluminado.<br />

c) Derecho a ser oralizados<br />

Pág. 03


Semana de Derecho <strong>en</strong> la Universidad <strong>La</strong> Concordia<br />

Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

Respeto a los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> Obligatorio para la Democracia<br />

El avance de nuestro sistema democrático establece como condición necesaria el respeto a los derechos fundam<strong>en</strong>tales y<br />

concretar urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las reformas a nuestro sistema de justicia: Omar Williams López Ovalle.<br />

Desde las reformas al sistema de justicia hace dos años, solo <strong>en</strong> 10 <strong>en</strong>tidades del país se han reformado los códigos; el resto<br />

están todavía <strong>en</strong> vías de hacer los ajustes necesarios.<br />

<strong>La</strong> Seguridad Pública es un derecho fundam<strong>en</strong>tal de los mexicanos que el Estado no debe soslayar: CNDH<br />

El respeto a los derechos humanos<br />

es hoy por hoy una condición necesaria<br />

para consolidar los avances <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o<br />

de la democracia, estableció el<br />

Ombudsman Omar Williams López<br />

Ovalle al participar como confer<strong>en</strong>cista <strong>en</strong><br />

la semana de derecho de la Universidad<br />

de la Concordia que hoy dio inició.<br />

Dijo que el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

expreso y el pl<strong>en</strong>o respeto a los derechos<br />

humanos, hace a las sociedades más<br />

sólidas fr<strong>en</strong>te a am<strong>en</strong>azas que minan su<br />

capacidad de organización y de gobierno.<br />

Los derechos fundam<strong>en</strong>tales se han<br />

convertido <strong>en</strong> insustituibles instrum<strong>en</strong>tos<br />

d e m o c r a t i z a d o r e s , p o r e l l o e s<br />

indisp<strong>en</strong>sable seguir trabajando por su<br />

divulgación y su respeto, dijo fr<strong>en</strong>te a un<br />

nutrido grupo de estudiantes y profesores<br />

de derecho de esa universidad.<br />

Omar Williams López Ovalle<br />

Durante su exposición, el titular de<br />

la Comisión Estatal de <strong>Derechos</strong><br />

<strong>Humanos</strong> dijo que d<strong>en</strong>tro de los múltiples<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sociales hay uno que debe<br />

preocuparnos y que está relacionado con<br />

la falta de compromiso y solidaridad <strong>en</strong>tre<br />

los propios integrantes de la sociedad.<br />

Vivismos un mundo liquido, una sociedad<br />

líquida caracterizada por su capacidad de<br />

cambio casi instantáneo que trae consigo<br />

ingredi<strong>en</strong>tes de despersonalización y de<br />

desinterés por los problemas que ocurr<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la sociedad misma.<br />

Hoy a pocos ciudadanos les interesa si el<br />

vecino fue objeto de injusticias o<br />

desgracias, mi<strong>en</strong>tras que no seamos<br />

nosotros los afectados directos, la<br />

condición “acuosa” de nuestra sociedad<br />

limita el s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y por tanto<br />

disminuye el interés por un bi<strong>en</strong>estar<br />

comunitario.<br />

Alumnos de la Concordia<br />

Omar Williams López Ovalle se<br />

refirió también como ingredi<strong>en</strong>te<br />

i n d i s p e n s a b l e p a r a e l a v a n c e<br />

democrático a la modernización de<br />

nuestro sistema de justicia. Al respecto<br />

dijo que desde hace dos años <strong>en</strong> el que se<br />

logró establecer reformas profundas a<br />

nuestro sistema de justicia, hoy<br />

desafortunadam<strong>en</strong>te solo 10 <strong>en</strong>tidades<br />

del país, <strong>en</strong>tre ellas Aguascali<strong>en</strong>tes, han<br />

realizado reformas y adecuaciones a sus<br />

códigos p<strong>en</strong>ales, quedando p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te el<br />

resto para homologar muchos de estos<br />

cambios.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que nuestro sistema<br />

judicial no realice los cambios necesarios,<br />

seguirá habi<strong>en</strong>do insatisfacción <strong>en</strong>tre<br />

todas las partes de nuestro sistema de<br />

impartición de justicia, dijo el<br />

Ombudsman ante los asist<strong>en</strong>tes a esta<br />

semana de derecho.<br />

Por su parte, Rogelio Chávez Mor<strong>en</strong>o,<br />

expositor de la Comisión Nacional de<br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> abordó la temática<br />

de seguridad pública y los derechos<br />

fundam<strong>en</strong>tales y dijo que el Estado está<br />

obligado a brindar a los ciudadanos la<br />

seguridad que establece con mucha<br />

claridad la constitución, ya que es uno de<br />

los derechos más importantes para una<br />

vida digna.<br />

Desde los tratados internacionales<br />

que México ha suscrito hasta la<br />

constitución y el resto de las legislaciones<br />

garantizan la seguridad pública como un<br />

derecho inali<strong>en</strong>able sobre el que el<br />

Estado el gobierno y su organización<br />

social están obligados a cumplir para<br />

b<strong>en</strong>eficio de los ciudadanos.<br />

Los derechos humanos es un elem<strong>en</strong>to<br />

indisp<strong>en</strong>sable e insustituible por una<br />

consolidación real de la democracia, el<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to del Estado de derecho y la<br />

cohesión social.<br />

Estos están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> todas las<br />

actividades del Estado y <strong>en</strong> todos los<br />

ámbitos <strong>en</strong> que éste ti<strong>en</strong>e injer<strong>en</strong>cia. Por<br />

esto un programa de derechos humanos<br />

no puede ni debe estar desvinculado o<br />

aislado del resto de la planeación del<br />

Estado, sino que debe ubicarse <strong>en</strong><br />

relación con el resto de sus programas y<br />

políticas públicas.<br />

México ha contraído compromisos<br />

concretos <strong>en</strong> materia de derechos<br />

humanos a través de la firma de diversos<br />

instrum<strong>en</strong>tos internacionales, mismos<br />

que recomi<strong>en</strong>dan que cada Estado<br />

considere la posibilidad de elaborar un<br />

plan de acción nacional <strong>en</strong> el que se<br />

determin<strong>en</strong> las medidas necesarias para<br />

que ese Estado mejore la promoción y<br />

protección de los derechos humanos,<br />

com<strong>en</strong>zando por el tema de la seguridad<br />

pública como necesidad imperante de los<br />

mexicanos, consideró el especialista.<br />

Rogelio Chávez Mor<strong>en</strong>o<br />

Pág. 04


Día Internacional de la Hepatitis C<br />

170 millones de casos <strong>en</strong> el mundo: Dr. Antonio Hernández Jiménez<br />

Por su parte el coordinador de los servicios de salud<br />

pública del Instituto Mexicano del Seguro Social, Antonio<br />

Hernández Jiménez dijo que <strong>en</strong> el mundo exist<strong>en</strong> alrededor de<br />

Al demandar de las autoridades una eficaz at<strong>en</strong>ción de la 170 millones de personas infectadas con el virus de la hepatitis C,<br />

población <strong>en</strong> materia de salud, el Ombudsman Omar Williams<br />

López Ovalle dijo que, tanto tratados internacionales como la<br />

constitución misma establec<strong>en</strong> como un derecho fundam<strong>en</strong>tal a la<br />

salud.<br />

Si revisamos los tratados internacionales, la declaración<br />

universal de los derechos humanos, la constitución misma y las<br />

leyes de salud, podemos advertir que existe un fuerte compromiso<br />

del Estado hacia la población de g<strong>en</strong>erar las condiciones<br />

propicias para la prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción oportuna de<br />

<strong>en</strong>fermedades, y justo hoy cuando <strong>en</strong> el mundo se recuerda la<br />

exist<strong>en</strong>cia de la hepatitis C, es pertin<strong>en</strong>te que la sociedad y el<br />

gobierno hagamos nuestro mejor esfuerzo para controlar<br />

padecimi<strong>en</strong>tos como el que hoy nos ocupa, destacó López Ovalle.<br />

Durante la inauguración de las actividades relativas al Día<br />

Internacional de la Hepatitis C, efectuada <strong>en</strong> el teatro de la clínica<br />

uno del IMSS, el Ombudsman dijo que esta <strong>en</strong>fermedad se puede<br />

contraer fácilm<strong>en</strong>te al recibir prácticas médicas con mala<br />

esterilización del instrum<strong>en</strong>tal empleado, por ejemplo, cuando<br />

acudimos al odontólogo o podólogo; al pincharse con una aguja<br />

con sangre infectada o al realizarse un tatuaje o una perforación,<br />

se puede contraer hepatitis C.<br />

Pero no son las únicas formas, también se puede contraer esta<br />

<strong>en</strong>fermedad cuando las personas se drogan porque muchos de<br />

ellos emplean agujas contaminadas o cuando existe sangrado,<br />

como el de las <strong>en</strong>cías, al compartir cepillo d<strong>en</strong>tal.<br />

Omar Williams López Ovalle aclaró además que, para no g<strong>en</strong>erar<br />

pánico ni sobre estimar los riesgos reales de esta <strong>en</strong>fermedad,<br />

vale la p<strong>en</strong>a m<strong>en</strong>cionar que la hepatitis no se contagia con el<br />

saludo de mano o al abrazar a una persona, cuando se besa la<br />

cara o simplem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>tándose al lado de una persona<br />

contagiada.<br />

y aunque es un padecimi<strong>en</strong>to relativam<strong>en</strong>te nuevo, los estudios<br />

indican que esta <strong>en</strong>fermedad puede des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar cirrosis o<br />

cáncer hepático.<br />

En México hay 70 mil personas con este padecimi<strong>en</strong>to y<br />

explicó que al ser prácticam<strong>en</strong>te asintomático, las personas<br />

llegan a <strong>en</strong>terarse que lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> debido a que de forma fortuita les<br />

realizan exám<strong>en</strong>es sanguíneos cuando acud<strong>en</strong> a donar sangre.<br />

Los grupos de alto riesgo que pudieran portar este virus están<br />

id<strong>en</strong>tificados por tres condiciones es<strong>en</strong>ciales, la primera de ellas<br />

es al haber sido trasfundido o haber recibido un órgano antes de<br />

1990, otro grupo de alto riesgo se localiza <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es sosti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

múltiples relaciones sexuales con diversas parejas y <strong>en</strong>tre<br />

qui<strong>en</strong>es se realizaron tatuajes o perforaciones, porque aunque se<br />

emple<strong>en</strong> agujas esterilizadas o nuevas, muchas de las veces los<br />

contagios se da por el empleo de tintas contaminadas.<br />

Otras formas de contraer la <strong>en</strong>fermedad, dijo el funcionario del<br />

IMSS, es cuando las personas son sometidas a tratami<strong>en</strong>tos<br />

como las hemodiálisis o bi<strong>en</strong>, la transmisión del virus de la madre<br />

al feto.<br />

Finalm<strong>en</strong>te Liliana Berni Medina, presid<strong>en</strong>ta de la<br />

Asociación Mano Amiga, Familiares y Paci<strong>en</strong>tes de Hepatitis C,<br />

hizo un llamado a la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral para poner at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong><br />

esta <strong>en</strong>fermedad y a realizarse periódicam<strong>en</strong>te exám<strong>en</strong>es para<br />

detectar la <strong>en</strong>fermedad.<br />

<strong>La</strong> detección oportuna permite la práctica de tratami<strong>en</strong>tos que han<br />

probado ser eficaces para el control de la hepatitis C, e hizo un<br />

llamado también para que todos contribuyamos a no propagar la<br />

<strong>en</strong>fermedad ya que es altam<strong>en</strong>te contagiosa y sus efectos son<br />

morales, al desarrollar cirrosis y cáncer, dijo.<br />

Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

Hay <strong>en</strong> México 70 mil casos de esta Enfermedad<br />

En Aguascali<strong>en</strong>tes el número de padecimi<strong>en</strong>tos<br />

registrados son solo 66, y destaca a nivel nacional por el<br />

nivel de organización de los <strong>en</strong>fermos y sus familiares para<br />

recibir at<strong>en</strong>ción oportuna.<br />

En todo el mundo se estiman un total de 170 millones<br />

de personas con el virus de la hepatitis C y el contagio de<br />

esta <strong>en</strong>fermedad ya preocupa a las autoridades sanitarias<br />

internacionales: IMSS.<br />

“El Ombudsman <strong>en</strong> el teatro del IMSS”<br />

El derecho a la salud es una prerrogativa que<br />

demanda del Estado el mejor de sus esfuerzos para brindar<br />

a la población calidad de vida mediante la prev<strong>en</strong>ción y<br />

at<strong>en</strong>ción oportuna y sufici<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>fermedades: Omar<br />

Omar Williams López Ovalle, Liliana Bernie Medina y Antonio Hernández Jiménez<br />

<strong>en</strong> confer<strong>en</strong>cia de pr<strong>en</strong>sa.<br />

Pág. 05


“Norteado” es una película mexicana Anoche fue la pres<strong>en</strong>tación por primera Sinopsis<br />

/ española cuyo cont<strong>en</strong>ido aborda uno de vez de esta película <strong>en</strong> el espacio Andrés ante su situación paupérrima, se<br />

los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que más derechos humanos d<strong>en</strong>ominado Cámara Alternativa de ha av<strong>en</strong>turado a llegar a Estados Unidos,<br />

viola como lo es la migración, indicó el Cinemark, lugar <strong>en</strong> donde se realizó una para t<strong>en</strong>er trabajo, ganar algunos dólares<br />

Ombudsman Omar Williams López Ovalle. breve ceremonia y <strong>en</strong> la que los titulares y sacar adelante a los suyos. Pero la<br />

Durante una breve ceremonia efectuada de derechos humanos y de turismo, suerte no está de su lado, al llegar a la<br />

mom<strong>en</strong>tos ante de ser proyectado el flim, el expusieron sus puntos de vista respecto frontera, el pollero lo abandona a mitad del<br />

titular de Turismo, Fernando Pol Pérez y el de la película, y su actriz principal habló desierto, es capturado por los oficiales de<br />

Ombudsman Omar Williams López Ovalle, sobre aspectos relativos a la filmación de migración, para ser repatriado a Tijuana.<br />

coincidieron <strong>en</strong> afirmar que la mejor este largometraje. Ahí, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una familia que le ofrece,<br />

herrami<strong>en</strong>ta lograr cambiar la m<strong>en</strong>talidad<br />

trabajo, comida y un catre donde dormir,<br />

de la g<strong>en</strong>te es a través de la cultura.<br />

ahora se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la disyuntiva de<br />

“ Creemos <strong>en</strong> la cultura como factor quedarse ahí, regresar con su familia o<br />

determinante de cambio social, por eso<br />

correr nuevam<strong>en</strong>te el riesgo del sueño<br />

nuestro interés <strong>en</strong> promover cont<strong>en</strong>idos de<br />

americano.<br />

derechos humanos a través del cine,<br />

Cabe destacar que esta película<br />

mediante películas como esta” dijo López<br />

logró acumular <strong>en</strong> muy poco tiempo el<br />

Ovalle. premio Ariel de México 2010; y 11<br />

Por su parte, Fernando Pol Pérez<br />

nominaciones<br />

destacó el interés que han mostrado<br />

*Premios del Festival Internacional de Cine,<br />

organismos como <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>en</strong> Bratislava, 2009<br />

promover la proyección de obras<br />

*Premios del Festival Internacional de Cine,<br />

cinematográficas cuyos cont<strong>en</strong>idos se Marrakech, 2009<br />

c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os ligados a la viol<strong>en</strong>cia<br />

*Premios del Festival Internacional de Cine,<br />

de los derechos fundam<strong>en</strong>tales, al tiempo Rótterdam, 2010<br />

<strong>en</strong> que ponderó el trabajo desarrollado por<br />

Promociona la <strong>CEDH</strong> el Film “Norteado” *Premios del Festival Internacional de Cine,<br />

la comisión estatal de filmaciones, como<br />

San Sebastián, 2008,<br />

*Premios del Festival de Cine, Tesalónica,<br />

factor de atracción de turismo.<br />

2009<br />

Pág. 06<br />

Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

Migración, F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o Global que Más Viol<strong>en</strong>ta<br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong><br />

·<strong>La</strong> Comisión Estatal de <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> y <strong>La</strong> Secretaría de<br />

Turismo, a través de la Comisión Estatal de Filmaciones, pres<strong>en</strong>taron<br />

anoche la película “Norteados” del director Rigoberto Pérezcano<br />

cuya temática abordó el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la migración.<br />

Día Mundial del Ambi<strong>en</strong>te<br />

Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra el Día<br />

Mundial del Ambi<strong>en</strong>te que fue establecido por la Asamblea<br />

G<strong>en</strong>eral de Naciones Unidas, <strong>en</strong> su Resolución (XXVII) del 15 de<br />

diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Confer<strong>en</strong>cia de<br />

Estocolmo, Suecia, cuyo tema c<strong>en</strong>tral fue el Ambi<strong>en</strong>te.<br />

Ese mismo día, la Asamblea G<strong>en</strong>eral de la ONU aprobó la<br />

creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te (PNUMA).<br />

Se podría decir que el Día Mundial del Ambi<strong>en</strong>te es un<br />

vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas<br />

s<strong>en</strong>sibiliza a la opinión mundial <strong>en</strong> relación a temas ambi<strong>en</strong>tales,<br />

int<strong>en</strong>sificando la at<strong>en</strong>ción y la acción política y cuyos objetivos<br />

principales son darle un contexto humano, motivando a las<br />

personas para que se conviertan <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes activos del<br />

desarrollo sust<strong>en</strong>table y equitativo; promover el papel<br />

fundam<strong>en</strong>tal de las comunidades <strong>en</strong> el cambio de actitud hacia<br />

temas ambi<strong>en</strong>tales, y fom<strong>en</strong>tar la cooperación, pues ésta<br />

garantizará que todas las naciones y personas disfrut<strong>en</strong> de un<br />

futuro más próspero y seguro.<br />

El Día Mundial del Ambi<strong>en</strong>te es un ev<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que se realizan<br />

múltiples actividades: conc<strong>en</strong>traciones <strong>en</strong> calles, conciertos<br />

ecológicos, <strong>en</strong>sayos y compet<strong>en</strong>cias de afiches <strong>en</strong> escuelas y<br />

·Durante la exhibición, efectuada <strong>en</strong> conocido complejo de cines,<br />

estuvo pres<strong>en</strong>te la actriz protagónica Alicia <strong>La</strong>guna, qui<strong>en</strong> agradeció<br />

la hospitalidad recibida por autoridades de Aguascali<strong>en</strong>tes y habló<br />

sobre esta película.<br />

colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de<br />

limpieza, <strong>en</strong>tre otras.<br />

Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas<br />

a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambi<strong>en</strong>te.<br />

Docum<strong>en</strong>tales televisivos, exhibiciones fotográficas, ev<strong>en</strong>tos<br />

intelectuales como seminarios, mesas redondas, confer<strong>en</strong>cias,<br />

sólo por nombrar algunos.<br />

En muchos países esta celebración es una oportunidad de<br />

firmar o ratificar conv<strong>en</strong>ios internacionales y, algunas veces,<br />

establece estructuras gubernam<strong>en</strong>tales perman<strong>en</strong>tes<br />

relacionadas con el manejo ambi<strong>en</strong>tal y la planificación<br />

económica.<br />

<strong>La</strong>s principales celebraciones internacionales <strong>en</strong> el 2006 se<br />

llevaron a cabo <strong>en</strong> Argelia. Ese año el tema elegido fue<br />

"Desiertos y Desertificación" y el lema ¡No Abandones a los<br />

desiertos!, <strong>en</strong>fatizando la importancia de proteger a las tierras<br />

áridas, las cuales cubr<strong>en</strong> más del 40% de la superficie del planeta.


¿Conoces a algui<strong>en</strong> con discapacidad física?<br />

Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

Los derechos humanos de las personas con<br />

Discapacidad física<br />

Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia física. Es la capacidad de<br />

cada qui<strong>en</strong> para mant<strong>en</strong>er una exist<strong>en</strong>cia<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y efectiva <strong>en</strong> relación con las<br />

más inmediatas necesidades de su cuerpo,<br />

incluy<strong>en</strong>do alim<strong>en</strong>tación e higi<strong>en</strong>e personal.<br />

Movilidad. Es la disposición de cada persona<br />

de moverse efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su medio<br />

ambi<strong>en</strong>te.<br />

Ocupación. Es la posibilidad de cada<br />

individuo para ocupar su tiempo <strong>en</strong> una<br />

actividad habitual<br />

acorde con su edad, sexo y cultura, para<br />

mant<strong>en</strong>er una rutina de ocupación como<br />

cultivar jardines, llevar el gasto de una casa,<br />

<strong>en</strong>cargarse de la formación de sus hijos o<br />

bi<strong>en</strong>, desempeñar actividades físicas, jugar o<br />

divertirse.<br />

“Indifer<strong>en</strong>cia social”<br />

Integración social. Es la habilidad de cada<br />

¿Qué es la discapacidad física? Adquiridas. Son las ocasionadas por algún individuo para participar y mant<strong>en</strong>er<br />

<strong>La</strong> discapacidad física, que también se accid<strong>en</strong>te o <strong>en</strong>fermedad después del relaciones sociales con otros.<br />

conoce como discapacidad neuromotora, nacimi<strong>en</strong>to.<br />

locomotora o motriz, es la limitación o falta de Temporales. Son las adquiridas a Autosufici<strong>en</strong>cia Económica. Es la habilidad<br />

control de movimi<strong>en</strong>tos, de funcionalidad y de consecu<strong>en</strong>cia de algún accid<strong>en</strong>te que de cada individuo para sost<strong>en</strong>er una actividad<br />

s<strong>en</strong>sibilidad, que impide realizar las provoca una inmovilidad limitada y temporal, y así lograr indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica, ya sea<br />

actividades de la vida diaria de manera como podría ser el caso de una pierna o un <strong>en</strong> virtud de un trabajo o con la explotación de<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, esta brazo fracturados. posesiones materiales, tales como recursos<br />

d i s c a p a c i d a d s e p r e s e n t a e n l a s Perman<strong>en</strong>tes. Son las limitaciones que naturales, ganadería o cosechas. <strong>La</strong>s<br />

extremidades, sin embargo, también se acompañan a la persona hasta su muerte. personas con discapacidad física, <strong>en</strong><br />

puede manifestar <strong>en</strong> todo el cuerpo junto con<br />

términos g<strong>en</strong>erales, al t<strong>en</strong>er problemas de<br />

alteraciones s<strong>en</strong>soriales. C o m o s e p u e d e a p r e c i a r, e s t a s desplazami<strong>en</strong>to y control, requier<strong>en</strong> de un<br />

discapacidades se pued<strong>en</strong> adquirir de <strong>en</strong>torno accesible, amable y respetuoso que<br />

¿Cuáles son las características de la diversas maneras; ya sea por <strong>en</strong>fermedad, les permita realizar sus actividades mediante<br />

discapacidad física? accid<strong>en</strong>te, disfunción, deterioro físico o la equiparación de oportunidades. Esto es: si<br />

<strong>La</strong> principal característica es la movilidad s<strong>en</strong>sorial, o bi<strong>en</strong>, por predisposición g<strong>en</strong>ética. hay escaleras, que también haya rampas o<br />

limitada de las personas, qui<strong>en</strong>es requier<strong>en</strong> Aspectos de la vida cotidiana de una elevadores, que el sistema de transporte<br />

de aparatos, como las sillas de ruedas, las persona con discapacidad física público sea accesible, que las instalaciones<br />

muletas, los bastones, las andaderas, para<br />

cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con las opciones que permitan el<br />

suplir una función perdida o disminuida. <strong>La</strong> vida cotidiana de las personas con acceso, uso y servicios así como los<br />

discapacidad debieran ser las mismas que las procedimi<strong>en</strong>tos de evacuación <strong>en</strong> caso de<br />

¿ C u á n d o s e p u e d e a d q u i r i r l a de las personas sin discapacidad. A emerg<strong>en</strong>cia, con el fin de que las personas<br />

discapacidad física? continuación se explican los seis roles de con discapacidad t<strong>en</strong>gan el mismo acceso y<br />

<strong>La</strong>s defici<strong>en</strong>cias que originan cualquier superviv<strong>en</strong>cia que necesitan t<strong>en</strong>er las las mismas oportunidades que el resto de la<br />

discapacidad física pued<strong>en</strong> ser: personas con discapacidad física: sociedad.<br />

G<strong>en</strong>éticas. Son las que se pued<strong>en</strong> transmitir<br />

de padres a hijos.<br />

Ori<strong>en</strong>tación.<br />

¿Cómo tratar a una persona con<br />

Congénitas. Son las características, los Es la habilidad de cada individuo para discapacidad física?<br />

rasgos, etcétera con los que nace el individuo ori<strong>en</strong>tarse a sí mismo con respecto a su Un trato digno y respetuoso a las personas<br />

y que no dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sólo de factores <strong>en</strong>torno y responder a este estímulo.<br />

con discapacidad comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> la vida<br />

hereditarios, sino que también son adquiridos<br />

cotidiana. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, por ignorancia, se<br />

durante la gestación.<br />

pued<strong>en</strong> llevar a cabo actos que... Cont.Pág. 08<br />

Pág. 07


Año 3, No. 9, 8, Junio Mayo de 2010<br />

¿Conoces a algui<strong>en</strong> con discapacidad física?<br />

rresultan discriminatorios, para evitarlos sugerimos algunas medidas<br />

que podemos tomar al estar <strong>en</strong> contacto con una persona con<br />

discapacidad<br />

física:<br />

Ponga a la persona primero, antes que la discapacidad. Ésta no<br />

id<strong>en</strong>tifica a la persona sino que sólo es una característica, <strong>en</strong>tre muchas<br />

otras.<br />

<strong>La</strong>s personas no están limitadas a una silla de ruedas, sino que<br />

las usan para aum<strong>en</strong>tar sus movimi<strong>en</strong>tos y mejorar su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

por sí mismos o por medio de otra persona.<br />

Trate a los adultos como adultos. Diríjase a las personas con<br />

discapacidad por su nombre, siempre y cuando haya tratado a los<br />

demás del mismo modo.<br />

Si usted ofrece asist<strong>en</strong>cia y la persona desiste, no insista. Si<br />

acepta, pregúntele cómo ayudar y siga las indicaciones.<br />

No asuma lo que una persona pueda o no hacer. Una persona<br />

con una discapacidad física sabe perfectam<strong>en</strong>te cuáles son sus propias<br />

capacidades, no pi<strong>en</strong>se por ellas.<br />

No empuje la silla de ruedas de una persona o tome el brazo de<br />

algui<strong>en</strong> que camina con dificultad, sin preguntarle si usted puede<br />

ayudar. El espacio personal incluye la silla de ruedas, las muletas u otro<br />

aparato auxiliar del movimi<strong>en</strong>to.<br />

Nunca mueva las muletas, el andador, el bastón u otro aparato<br />

auxiliar de algui<strong>en</strong> sin su permiso.<br />

Cuando hable por más de unos minutos con una persona que usa una<br />

silla de ruedas, trate de <strong>en</strong>contrar un asi<strong>en</strong>to para que así ambos estén<br />

al mismo nivel visual.<br />

¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad<br />

física?<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a las mismas oportunidades que los demás ciudadanos<br />

y a disfrutar, <strong>en</strong> términos de igualdad, de mejores condiciones de vida<br />

resultantes del desarrollo económico y social. Sus <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong><br />

son los derechos inher<strong>en</strong>tes a su condición ciudadana.<br />

Derecho a la Igualdad:<br />

todos los seres humanos nacemos libres e iguales <strong>en</strong> dignidad y<br />

derechos.<br />

Derecho al libre desplazami<strong>en</strong>to:<br />

eliminación y adecuación de las barreras físicas con el fin de que este<br />

sector de la población t<strong>en</strong>ga acceso a los servicios de salud, educación,<br />

trabajo, cultura, etcétera. <strong>La</strong>s Normas Uniformes de la ONU para la<br />

Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad<br />

m<strong>en</strong>cionan que los Estados deb<strong>en</strong> establecer programas de acción<br />

para que el <strong>en</strong>torno físico sea accesible y para adoptar medidas que<br />

garantic<strong>en</strong> el acceso a la información y a la comunicación.<br />

Derecho al trabajo:<br />

toda persona ti<strong>en</strong>e derecho al trabajo, toda persona ti<strong>en</strong>e derecho, sin<br />

discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Debe existir tanto<br />

<strong>en</strong> las zonas rurales como <strong>en</strong> las urbanas igualdad de oportunidades<br />

para obt<strong>en</strong>er empleo productivo y remunerado <strong>en</strong> el mercado de<br />

trabajo.<br />

Derecho al desarrollo social:<br />

<strong>en</strong> el artículo 11 de las Normas Uniformes se m<strong>en</strong>ciona que los Estados<br />

deb<strong>en</strong> tomar medidas para que los lugares donde se llev<strong>en</strong> a cabo<br />

actividades recreativas y deportivas sean accesibles.<br />

Derecho a la educación: es necesario que las instalaciones <strong>en</strong><br />

los difer<strong>en</strong>tes c<strong>en</strong>tros educativos compr<strong>en</strong>dan <strong>en</strong>tornos integrados para<br />

un mejor desarrollo de las personas con discapacidad, así como la<br />

flexibilidad tanto de los horarios como de los maestros.<br />

Derecho a la salud:<br />

es importante que el Estado facilite la prestación de at<strong>en</strong>ción médica <strong>en</strong><br />

materia de prev<strong>en</strong>ción, at<strong>en</strong>ción y rehabilitación, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do siempre <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que la discapacidad no es una <strong>en</strong>fermedad.<br />

Derecho a la rehabilitación:<br />

el artículo 3o. de las Normas Uniformes señala que el Estado debe<br />

asegurar la prestación de servicios de rehabilitación para las personas<br />

con discapacidad con el fin de que logr<strong>en</strong> alcanzar y mant<strong>en</strong>er un nivel<br />

óptimo de autonomía y movilidad. Es importante señalar que las<br />

personas con discapacidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los mismos derechos que el resto de<br />

la población, así como ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que recibir las mismas oportunidades <strong>en</strong><br />

términos de igualdad.<br />

“El peso de muchos años”<br />

<strong>CEDH</strong><br />

Comisión Estatal de<br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong><br />

AGUASCALIENTES<br />

Pág. 08

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!