05.07.2015 Views

HD32.3 - Delta Ohm S.r.l.

HD32.3 - Delta Ohm S.r.l.

HD32.3 - Delta Ohm S.r.l.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REV. 1.3<br />

31/01/2013<br />

<strong>HD32.3</strong><br />

WBGT - PMV<br />

Español<br />

El conjunto para el análisis de los índices WBGT y PMV se compone de:<br />

• Instrumento <strong>HD32.3</strong>, 4 baterías alcalinas de 1.5V tipo AA, manual de<br />

instrucciones, maleta.<br />

• Software <strong>Delta</strong>Log10 para el análisis de los índices WBGT y PMV.<br />

Las sondas necesarias para la medida de WBGT son:<br />

• Sonda de temperatura de bulbo seco TP3207.2 o TP3207.<br />

• Sonda globo termómetro TP3276.2 o TP3275.<br />

• Sonda de temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural HP3201.2 o HP3201.<br />

Las sondas necesarias para la medida de PMV son:<br />

• Sonda combinada de temperatura y humedad relativa HP3217.2 o HP3217R.<br />

• Sonda con alambre caliente omnidiccional AP3203.2 o AP3203.<br />

• Sonda globo termómetro TP3276.2 o TP3275.<br />

El nivel de calidad de nuestros instrumentos es el resultado de una evolución continua del<br />

producto. Este hecho puede dar lugar a diferencias entre lo que describe este manual y el<br />

instrumento que ha comprado No podemos excluir completamente errores en el manual y<br />

nos disculpamos por ello.<br />

Los datos, las imágenes y las descripciones que contiene este manual no tienen ningún<br />

valor jurídico. Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones y correcciones sin<br />

previo aviso.


<strong>HD32.3</strong><br />

- 2 -


<strong>HD32.3</strong><br />

1. Entradas para las sondas SICRAM.<br />

2. Entrada para el alimentador.<br />

3. Visualizador gráfico con retroiluminación.<br />

4. Tecla de navegación ▲: permite la navegación al interior del menú. Cuando trabaja<br />

normalmente elige el reseteo de los datos estatísticos.<br />

5. Tecla ESC: permite salir del menú o, en caso de subnivel de menú, sale de la visualización del<br />

nivel actual.<br />

6. Tecla de navegación ◄: permite la navegación al interior del menú. En visualización normal,<br />

permite visualizar los datos estatísticos: máximo, mínimo y promedio.<br />

7. Tecla MEM: permite el inicio y el bloqueo de la memorización de los datos (logging).<br />

8. Tecla de navegación ▼: permite la navegación al interior de los menú. En funcionamiento<br />

normal, cancela la elección de reposición de los datos estatísticos.<br />

9. Tecla MENU: permite la entrada y la salida del menú de impostación de los parámetros de<br />

funcionamiento del instrumento.<br />

10. Tecla de navegación ►: permite la navegación al interior del menú.<br />

11. Tecla ENTER: en el interior del menú confirma el dato insertado. En visualización normal,<br />

permite resetear los datos estatísticos y imprimir los datos inmediatos utilizando la impresora<br />

HD40.1.<br />

12. Tecla ON/OFF: apaga y enciende el instrumento.<br />

13. Puerto serie RS232 y USB.<br />

- 3 -


ÍNDICE<br />

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES .................................................................................................................. 5<br />

2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO................................................................................................................ 6<br />

2.1.1 Índice WBGT............................................................................................................................................. 6<br />

2.1.2 Voto Promedio Previsto PMV y Porcentaje Prevista de Insatisfechos PPD................................................. 7<br />

2.1.3 Temperatura promedia radiante tr............................................................................................................15<br />

3. LA INTERFAZ USUARIO .................................................................................................................................17<br />

3.1 EL VISUALIZADOR .............................................................................................................................................17<br />

3.2 EL TECLADO .....................................................................................................................................................18<br />

4. FUNCIONAMIENTO ..........................................................................................................................................20<br />

4.1.1 La unidad de medida “Unit”.....................................................................................................................21<br />

4.1.2 Los valores máximo, mínimo y promedio de las magnitudes medidas.........................................................21<br />

4.1.3 Configuración del instrumento.................................................................................................................21<br />

4.1.4 La impresión inmediata de datos...............................................................................................................22<br />

4.1.5 Inicio de una sección de memorización (Logging) ....................................................................................23<br />

5. MENÚ PRINCIPAL.............................................................................................................................................24<br />

5.1 MENÚ INFO......................................................................................................................................................24<br />

5.2 MENÙ LOGGING ...............................................................................................................................................26<br />

5.2.1 Log Interval – Intervalo de Log.................................................................................................................26<br />

5.2.2 Self Shut-off mode – Modalidad de Apagado automático ..........................................................................27<br />

5.2.3 Start/stop time – El inicio automático........................................................................................................28<br />

5.2.4 Cancel auto start – Anular inicio automático ............................................................................................29<br />

5.2.5 Log File Manager – Gestión de los archivos de Log.................................................................................30<br />

5.3 MENÙ SERIAL (COMUNICACIÓN SERIE)..............................................................................................................35<br />

5.3.1 El Baud Rate ............................................................................................................................................36<br />

5.3.2 El intervalo de impresión (Print Interval)..................................................................................................36<br />

5.4 RESET ..............................................................................................................................................................37<br />

5.5 CONTRAST........................................................................................................................................................37<br />

5.6 SETUP PMV.....................................................................................................................................................38<br />

6. SONDAS Y EJECUCIÓN DE LA MEDIDA.......................................................................................................39<br />

6.1 Advertencias, cuidado y mantenimiento de las sondas................................................................................45<br />

7. INTERFAZ SERIE Y USB ..................................................................................................................................46<br />

7.1 LAS FUNCIONES DE MEMORIZACIÓN Y DE TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR........47<br />

7.1.1 La función Logging...................................................................................................................................48<br />

7.1.2 La función Erase: eliminación de los datos en memoria ...........................................................................48<br />

7.1.3 La función Print .......................................................................................................................................48<br />

8. CONEXIÓN A UN ORDENADOR......................................................................................................................49<br />

8.1 CONEXIÓN AL PUERTO SERIE RS232-C..............................................................................................................49<br />

8.2 CONEXIÓN AL PUERTO USB 2.0........................................................................................................................49<br />

9. INDICACIONES DEL INSTRUMENTO Y FALLAS.......................................................................................51<br />

10. AVISO DE BATERÍAS DESCARGADA Y SUSTITUCIÓN ALIMENTACIÓN DE RED........................52<br />

10.1 ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DE LAS BATERÍAS .............................................................................52<br />

11. ALMACENAMIENTO DEL INSTRUMENTO................................................................................................53<br />

12. IMPRESIÓN DE LOS INFORMES DE MEDIDA............................................................................................54<br />

13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ...................................................................................................................67<br />

14. CÓDIGOS PARA EL PEDIDO .........................................................................................................................69<br />

14.1 SONDAS PARA <strong>HD32.3</strong>....................................................................................................................................70<br />

- 4 -


El <strong>HD32.3</strong> se estudió para:<br />

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES<br />

• El análisis de los ambientes muy calurosos a través del índice WBGT (Wet Bulb Glob<br />

Temperature: temperatura a bulbo umido e del globo-termometro) en presencia o ausencia<br />

de radiación solar.<br />

• El análisis de los ambientes moderados a través del índice PMV (Predicted Mean Vote:<br />

Voto Promedio Previsto) y el índice PPD (Predicted Percentage of Dissatisfied: Porcentaje<br />

Prevista de Insatisfechos).<br />

El instrumento tiene tres entradas para sondas con módulo SICRAM: las sondas disponen de un<br />

circuito electrónico que dialoga con el instrumento, los datos de calibración del sensor se conservan<br />

en la memoria permanente.<br />

Todas las sondas SICRAM pueden ser insertadas en cualquier entrada: serán reconocidas en modo<br />

automático al encendido del instrumento.<br />

Las características principales del instrumento son:<br />

• Logging: adquisición de los datos y memorización al interior del instrumento. Capacidad de<br />

memoria: 64 secciones distintas de logging con la posibilidad de plantear el intervalo de<br />

adquisición de las muestras. Se puede plantear el tiempo de la memorización y, con la<br />

función auto-start se puede plantear la fecha y la hora de inicio y de fin de la memorización<br />

de los datos.<br />

• La unidad de medida de las magnitudes de la temperatura visualizadas: °C, °F, °K.<br />

• La fecha y la hora del sistema.<br />

• La visualización de los parámetros estadísticos máximo, mínimo, promedio y su cancelación.<br />

• La velocidad de transferencia de los datos a través del puerto serie RS232.<br />

NOTA: El intervalo de adquisición planteado se refiere a todas las sondas conectadas al<br />

instrumento.<br />

El instrumento <strong>HD32.3</strong> puede detectar las siguientes medidas:<br />

• Temperatura de globo termómetro Tg con la sonda TP3276.2 o TP3275.<br />

• Temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural Tn con la sonda HP3201.2 o HP3201.<br />

• Temperatura ambiente T con la sonda TP3207.2 o TP3207.<br />

• Humedad relativa HR y temperatura ambiente T con la sonda HP3217.2 o HP3217R.<br />

• Velocidad del aire Va con la sonda AP3203.2 o AP3203.<br />

Considerando las medidas detectadas, el instrumento <strong>HD32.3</strong> puede calcular con las sondas<br />

TP3207.2 (o TP3207), HP3276.2 (o HP3275) y HP3201.2 (o HP3201):<br />

• Índice WBGT(in) (Wet Bulb Glob Temperature: temperatura de bulbo húmedo y de<br />

termómetro de globo) en ausencia de radiación solar.<br />

• Índice WBGT(out) (Wet Bulb Glob Temperature: temperatura de bulbo húmedo y de<br />

termómetro de globo) en presencia de radiación solar.<br />

Considerando las medidas detectadas, el instrumento <strong>HD32.3</strong> puede calcular con las sondas<br />

HP3217.2 (o HP3217R), HP3276.2 (o HP3275) y AP3203.2 (o AP3203):<br />

• Temperatura promedia radiante Tr.<br />

• İndice PMV (Predicted Mean Vote: Voto Promedio Previsto).<br />

• İndice PPD (Predicted Percentage of Dissatisfied: Porcentaje Prevista de Insatisfechos).<br />

- 5 -


2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO<br />

Con el término microclima se entienden los parámetros ambientales que influencian los<br />

intercambios térmicos entre sujeto y ambiente en los espacios confinados y que determinan el<br />

llamado "bienestar térmico".<br />

Los factores climáticos microambientales juntos con el tipo de trabajo desempeñado, condicionan<br />

en el trabajador una serie de respuestas biológicas asociadas a situaciones de bienestar (Confort) o<br />

malestar térmico (la incomodidad).<br />

El organismo humano mira a mantener el balance térmico en condiciones de equilibrio en modo de<br />

mantener la temperatura corporal sobre valores ideales.<br />

El <strong>HD32.3</strong> detecta las siguientes magnitudes:<br />

En la visualización de WBGT index:<br />

• t nw : temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

• t g : temperatura de globo termómetro<br />

• t a : temperatura ambiente<br />

En la visualización de PMV index:<br />

• v a : velocidad del aire<br />

• t g : temperatura de globo termómetro<br />

• t a : temperatura ambiente<br />

• Rh: humedad relativa<br />

En adjunta a las magnitudes directas hechas con sondas conectadad, el instrumento puede calcular y<br />

visualizar directamente, en la medida del WBGT, el índice WBGT en presencia o ausencia de<br />

irradiación solar, en la medida de PMV, la temperatura promedia radiante t r, el Voto Promedio<br />

Previsto y el Porcentaje de Insatisfechos PPD.<br />

2.1.1 Índice WBGT<br />

WBGT (Wet Bulb Globe Temperature): temperatura de bulbo húmedo y de globo termómetro; es<br />

uno de los índices que se utilizan para estimar el estrés térmico al cual se somete un individuo en<br />

un ambiente caluroso. Representa el valor, en relación al desgaste metabólico asociado a una<br />

particular actividad laboral, más allá del cual se somete al sujeto a una situación de estrés térmico.<br />

El índice WBGT combina la medida de la temperatura de bulbo húmedo con la ventilación natural<br />

t nw, con la temperatura de globo t g y, en unas situaciones, con la temperatura del aire t a. La fórmula<br />

para el cálculo es la siguiente:<br />

• en el interior de edificacios o en el exterior, sin radiación solar:<br />

WBGT ambientes cerrados = 0,7 t nw + 0,3 t g<br />

• en el exterior de edificios en presencia de radiación solar:<br />

donde:<br />

t nw<br />

t g<br />

t a<br />

WBGT ambientes externo = 0,7 t nw + 0,2 t g + 0,1 t a<br />

= temperatura del bulbo húmedo con ventilación natural;<br />

= temperatura del termómetro de globo;<br />

= temperatura del aire.<br />

- 6 -


Los datos detectados se deben confrontar con los valores límites prescritos en las normas. En el<br />

caso de que éstos se superen es necesario:<br />

• reducir directamente el estrés térmico en el lugar de trabajo considerado;<br />

• proceder a un análisis detallado del estrés térmico.<br />

En la siguiente tabla están representados los valores límites del índice de estrés térmico WBGT<br />

obtenidos de la norma ISO 7243:<br />

TASA METABÓLICA , M<br />

VALOR LÍMITE DE WBGT<br />

CLASE DE<br />

TASA<br />

METABÓLICA<br />

RELATIVA A UN<br />

ÁREA UNITARIA<br />

DE SUPERFICIE<br />

DE LA PIEL<br />

TOTAL (PARA UN<br />

ÁREA MEDIA DE<br />

LA SUPERFICIE<br />

DE LA PIEL DE 1,8<br />

m 2 )<br />

PERSONA ACLIMATADA AL<br />

CALOR<br />

PERSONA NO ACLIMATADA AL<br />

CALOR<br />

W/m 2<br />

W<br />

°C<br />

°C<br />

0<br />

(EN REPOSO)<br />

M ≤ 65 M ≤ 117 33 32<br />

1 65 < M ≤ 130 117 < M ≤ 234 30 29<br />

2 130 < M ≤ 200 234 < M ≤ 360 28 26<br />

3 200 < M ≤ 260 360 < M ≤ 468<br />

AIRE<br />

ESTANCADO<br />

25<br />

AIRE NO<br />

ESTANCADO<br />

26<br />

AIRE<br />

ESTANCADO<br />

22<br />

AIRE NO<br />

ESTANCADO<br />

23<br />

4 M > 260 M > 468 23 25 18 20<br />

NOTA – LOS VALORES SE HAN ESTABLECIDOS CONSIDERANDO COMO PUNTO DE REFERENCIA UNA TEMPERATURA<br />

RECTAL MÁXIMA DE 38 °C PARA LAS PERSONAS EN EXAMEN.<br />

Para calcular el índice WBGT hay que conectar al instrumento:<br />

• La sonda de temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural HP3201.2 o HP3201.<br />

• La sonda de temperatura de globo TP3276.2 o TP3275.<br />

• La sonda de temperatura de bulbo seco en caso de que la medida se realice en<br />

presencia de radiación solar TP3207.2 o TP3207.<br />

Para la medición del índice WBGT se toman como punto de referencia las normas:<br />

• ISO 7726<br />

• ISO 7243<br />

2.1.2 Voto Promedio Previsto PMV y Porcentaje Prevista de Insatisfechos PPD<br />

El confort térmico se define por ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air<br />

Conditioning Engineers INC) como una condición de bienestar psico-físico del ser con referencia al<br />

ambiente en lo que vive y trabaja.<br />

La evaluación de este estado subjectivo puede ser objectivada y cantificada a través del empleo de<br />

índices integrados que consideren los parámetros microclimáticos ambientales (Ta, Tr, Va, Rh), el<br />

desgaste energético (desgaste metabólico MET) en relación al trabajo, al tipo de ropa (aislamiento<br />

térmico CLO) que se utiliza comunemente.<br />

Entre estos índices, lo que tiene mayor precisión refleja la influencia de las variables físicas y<br />

fisiológicas indicadas arriba sobre el confort térmico y es el PMV (Voto Promedio Previsto).<br />

En síntesis este llega de la ecuación del balance térmico y su resultado está relacionado con una<br />

escala de bienestar psico - físico y expresa la opinión promedia (voto promedio previsto) sobre las<br />

sensaciones térmicas de una muestra de sujetos que se encuentran en el mismo entorno.<br />

Del PMV llega un segundo índice llamado PPD (Porcentaje Previsto de Insatisfechos) que cantifica<br />

en porcentaje los subjectos “insatisfechos” con referencia a unas condiciones micro-climáticas.<br />

- 7 -


La norma ISO 7730 aconseja utilizar el PMV en presencia de los siguientes sectores de variación de<br />

las variables que condicionan el balance térmico:<br />

• Desgaste energético = 1 ÷ 4 met<br />

• Impedancia térmica por ropa = 0 ÷ 2 clo<br />

• temperatura de bulbo seco = 10 ÷ 30°C<br />

• temperatura radiante promedia = 10 ÷ 40°C<br />

• velocidad del aire = 0 ÷ 1 m/sec<br />

• presión de vapor = 0 ÷ 2,7 kpa<br />

Entonces, el PMV es un índice adecuado especialmente para la evaluación de ambientes de trabajo<br />

para moderar el microclima, como casas, escuelas, oficinas, laboratorios de investigación,<br />

hospitales, etc; esto es útil en la detección de pequeños grados de incomodidad térmica en los que<br />

viven en estos entornos.<br />

Para el estado de confort térmico PMV, la norma ISO 7730 sugiere valores que oscilan entre + 0,5<br />

y - 0,5, lo que corresponde a un porcentaje de insatisfacción de las condiciones térmicas (PPD)<br />

inferior al 10% (veáse la tabla abajo).<br />

Tabla 1: escala de evaluación del ambiente térmico<br />

PMV PPD % EVALUACIÓN AMBIENTE TÉRMICO<br />

+3 100 Muy caluroso<br />

+2 75,7 Caluroso<br />

+1 26,4 Livianamente caluroso<br />

+0,85 20 Ambiente termicamente aceptable<br />

-0,5 < PMV < +0,5 < 10 Bienestar térmico<br />

-0,85 20 Ambiente termicamente aceptable<br />

-1 26,8 Fresco<br />

-2 76,4 Frío<br />

-3 100 Muy frío<br />

Para el cálculo de los índices PMV y PPD es necesario conocer:<br />

• el cargo de trabajo (desgaste energético);<br />

• la impedencia térmica de la ropa.<br />

El cargo de trabajo se puede calcular usando las siguientes unidades de medida:<br />

kcal/h (1 kcal/h = 1.163 Watt): con esta unidad se expresa la potencia promedia horaria<br />

suministrada por un ser durante su trabajo;<br />

MET (1 MET = 58.15 Watt/m 2 ): con esta unidad se expresa la potencia total promedia<br />

suministrada por un ser durante su trabajo compartita en la superficie del cuerpo del ser.<br />

Impedencia térmica de la ropa:<br />

La impedencia térmica de las ropa se mide en CLO;<br />

1 CLO = gradiente térmico de 0.18 °C en una área de 1 m 2 pasada por un flujo térmico de 1 kcal/h.<br />

Las tablas siguientes pueden ayudar para determinar los valores de impedencia térmica de la ropa y<br />

del cargo de trabajo (metabolismo).<br />

- 8 -


Tabla 2: valores de Resistencia térmica. Unas combinaciones típicas de la ropa (fuente ISO 9920).<br />

clo m 2 K/W<br />

Ropa por el trabajo<br />

Calzoncillos, chandal, calcetines, zapatos 0,70 0,110<br />

Calzoncillos, camisa, pantalones, calcetines, zapatos 0,75 0,115<br />

Calzoncillos, camisa, chandal, calcetines, zapatos 0,80 0,125<br />

Calzoncillos, camisa, pantalones, chaqueta, calcetines, zapatos 0,85 0,135<br />

Calzoncillos, camisa, pantalones, delantal, calcetines, zapatos 0,90 0,140<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, chaqueta, calcetines, zapatos 1,00 0,155<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, chandal, calcetines, zapatos 1,10 0,170<br />

Ropa con mangas y piernas largas, chaqueta térmica, calcetines, zapatos 1,20 0,185<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, chaqueta, chaqueta térmica, calcetines, zapatos 1,25 0,190<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, chandal, chaqueta térmica y pantalones, calcetines, zapatos 1,40 0,220<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, chaqueta, chaqueta térmica y pantalones,<br />

calcetines, zapatos<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, chaqueta, chaqueta con mullido pesado y<br />

chandal, calcetines, zapatos<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, chaqueta, chaqueta con mullido pesado y<br />

chandal, calcetines, zapatos, gorra, guantos<br />

Ropa con mangas y piernas largas, chaqueta térmica y pantalones, chaqueta térmica per esterno e<br />

pantalones, calcetines, zapatos<br />

Ropa con mangas y piernas largas, chaqueta térmica y pantalones, parka con mullido pesado , chandal<br />

con mullido pesado , calcetines, zapatos, gorra, guantos<br />

1,55 0,225<br />

1,85 0,285<br />

2,00 0,310<br />

2,20 0,340<br />

2,55 0,395<br />

Ropa por cada día<br />

Prenda interior, camiseta, calzoncillos, calcetines livianos, sandalia 0,30 0,050<br />

Prenda interior, combinación, calzas, traje liviano con mangas, sandalia 0,45 0,070<br />

Calzoncillos, camisa con mangas cortas, pantalones livianos, calcetines livianos, zapatos 0,50 0,080<br />

Prenda interior, calzas, camisa con mangas cortas, falda, sandalia 0,55 0,085<br />

Calzoncillos, camisa, pantalones livianos, calcetines, zapatos 0,60 0,095<br />

Prenda interior, combinación, calzas, traje, zapatos 0,70 0,105<br />

Prenda interior, camisa, pantalones, calcetines, zapatos 0,70 0,110<br />

Prenda interior, traje para correr (camiseta y calzoncillos), calcetines largos, zapatos para correr 0,75 0,115<br />

Prenda interior, combinación, camisa, falda, calzas gruesas hasta los rodillos, zapatos 0,80 0,120<br />

Prenda interior, camisa, falda, jersey pesado, calzas gruesas hasta los rodillos, zapatos 0,90 0,140<br />

Calzoncillos, camiseta con mangas cortas, carnicia, pantalones, Jersey a V, calcetines, zapatos 0,95 0,145<br />

Prenda interior, camisa, pantalones, chaqueta, calcetines,zapatos 1,00 0,155<br />

Prenda interior, calzas, camisa, falda, gilet, chaqueta 1,00 0,155<br />

Prenda interior, calzas, blusa, falda lunga, chaqueta, zapatos 1,10 0,170<br />

Prenda interior, camiseta con mangas cortas, camisa, pantalones, chaqueta, calcetines, zapatos 1,10 0,170<br />

Prenda interior, camiseta con mangas cortas, camisa, pantalones, gilet, chaqueta, calcetines, zapatos 1,15 0,180<br />

Prenda interior con mangas y piena largas, camisa, pantalones, Jersey a V, chaqueta, calcetines, zapatos 1,30 0,200<br />

Ropa con mangas y piernas cortas, camisa, pantalones, gilet, chaqueta, abrigo, calcetines, zapatos 1,50 0,230<br />

Prenda interior<br />

Prenda interior 0,30 0,047<br />

Calzoncillos largos 0,10 0,016<br />

Camiseta 0,04 0,006<br />

Camiseta con mangas cortas 0,09 0,014<br />

Camiseta con mangas largas 0,12 0,019<br />

Prenda interior y sostén 0,03 0,005<br />

- 9 -


clo m 2 K/W<br />

Camiseta<br />

Mangas cortas 0,15 0,023<br />

Liviana con mangas largas 0,20 0,031<br />

Normal con mangas largas 0,25 0,039<br />

En franela con mangas largas 0,30 0,047<br />

Camiseta liviana con mangas largas 0,15 0,023<br />

Pantalones<br />

Cortos 0,06 0,009<br />

Livianos 0,20 0,031<br />

Normales 0,25 0,039<br />

En franela 0,28 0,043<br />

Trajes - Faldas<br />

Falda lliviana (para el verano) 0,15 0,023<br />

Falda pesada (para el invierno) 0,25 0,039<br />

Traje liviano con mangas cortas 0,20 0,031<br />

Traje para el invierno con mangas largas 0,40 0,062<br />

Chandal 0,55 0,085<br />

Jerseys<br />

Gilet 0,12 0,019<br />

Jersey liviano 0,20 0,031<br />

Jersey 0,28 0,043<br />

Jersey pesado 0,35 0,054<br />

Chaquetas<br />

Liviana, chaqueta para el verano 0,25 0,039<br />

Chaqueta 0,35 0,054<br />

Delantal 0,30 0,047<br />

De alto aislamiento térmico, mollido con pelliza sintética<br />

Chandal 0,90 0,140<br />

Pantalones 0,35 0,054<br />

Chaqueta 0,40 0,062<br />

Gilet 0,20 0,031<br />

Vestiario para fuera<br />

Abrigo 0,60 0,093<br />

Sub-chaqueta 0,55 0,085<br />

Parka 0,70 0,109<br />

Chandal 0,55 0,085<br />

Accesorios<br />

Calcetines 0,02 0,003<br />

Calcetines pesados hasta los tobillos 0,05 0,008<br />

Calcetines pesados largos 0,10 0,016<br />

Calzas en nilón 0,03 0,005<br />

Zapatos (suela fina) 0,02 0,003<br />

Zapatos (suela gruesa) 0,04 0,006<br />

Botas 0,10 0,016<br />

Guantos 0,05 0,008<br />

- 10 -


Tabla 3: Actividad metabólica – clasificación en base al tipo de empleo<br />

Empleo Metabolismo (W/m 2 )<br />

Artesanos Albañil 110 ÷ 160<br />

Carpenter 110 ÷ 175<br />

Glazier 90 ÷ 125<br />

Pintor 100 ÷ 130<br />

Panadero 110 ÷ 140<br />

Carnicero 105 ÷ 140<br />

Relojero 55 ÷ 70<br />

Minería Empleado en el trasporte 70 ÷ 85<br />

Minero 110<br />

Empleado en el horno de coke 115 ÷ 175<br />

Siderurgía Empleado en el alto horno 170 ÷ 220<br />

Empleado en el hormo eléctrico 125 ÷ 145<br />

Formador con manos 140 ÷ 240<br />

Formador con máquina 105 ÷ 165<br />

Meltor 140 ÷ 240<br />

Metalurgía Herrero 90 ÷ 200<br />

Soldador 75 ÷ 125<br />

Turnidor 75 ÷ 125<br />

Operador del molido 80 ÷ 140<br />

Mecánico de precisión 70 ÷ 110<br />

Empleos gráficos Composidor a mano 70 ÷ 95<br />

Encuadernador 75 ÷ 100<br />

Agricultura Jardinero 115 ÷ 190<br />

Conductor de tractores 85 ÷ 110<br />

Tráfico Conductor de coche 70 ÷ 100<br />

Contuctor de carro 75 ÷ 125<br />

Conductor de tram 80 ÷ 115<br />

Conductor de grúa 65 ÷ 145<br />

Distintos empleos Asistente de laboratorio 85 ÷ 100<br />

Profesor 85 ÷ 100<br />

Vendedora 100 ÷ 120<br />

Secretaria 70 ÷ 85<br />

- 11 -


Tabla 4: Actividad metabólica - calsificación para categoria<br />

Clase Campo de variación de M Ejemplos<br />

0<br />

En reposo<br />

W/m 2<br />

65<br />

(55 ÷ 70)<br />

W<br />

115<br />

(100 ÷ 125)<br />

Reposo<br />

1<br />

Taxo<br />

metabólico<br />

bajo<br />

100<br />

(70 ÷ 130)<br />

180<br />

(125 ÷ 235)<br />

Sentado a gusto: trabajo manual liviano (escribir, dibujar, cortar, contabilizar); el<br />

trabajo con manos y brazos (pequeñas herramientas, inspección, montaje o<br />

selección de materiales livianos), trabajo con brazos y piernas (conducir un<br />

vehículo en condiciones normales, funcionamiento de un pedal o un interruptor<br />

con pies).<br />

De pie: trabajo de perforación (pequeños trozos), fresadora (pequeños trozos),<br />

arrollamiento bobinas, arrollamiento pequeñas armaduras, trabajo con máquinas<br />

de baja potencia, caminar (velocidad hasta 3,5 km / h).<br />

2<br />

Taxo<br />

metabólico<br />

moderado<br />

165<br />

(130 ÷ 200)<br />

295<br />

(235 ÷ 360)<br />

Trabajo pesado con las manos y los brazos: (martillando clavos, limar), trabajo<br />

con brazos y piernas (conducir fuera los camiones de carretera, tractores o<br />

maquinaria de construcción), trabajo con los brazos y el torso ( trabajo con<br />

martillo neumático, montaje de tractores, pintar, manipulación intermitente de<br />

materiales moderadamente pesados, sachar, azadar, recoger frutas y hortalizas),<br />

empujar o tirar carros livianos o carretillas, caminar a velocidades entre 3,5 y 5,5<br />

km / h; forjar.<br />

3<br />

Taxo<br />

metabólico<br />

alto<br />

230<br />

(200 ÷ 260)<br />

415<br />

(360 ÷ 465)<br />

Trabajo intensivo con los brazos y el torso; traer equipo pesado, excavar con la<br />

pala; trabajar con el martillo, serrar, cincelar madera, cortar la hierba con cizalla a<br />

mano, cavar, caminar a una velocidad entre 5,5 y 7 km / h, empujar o tirar<br />

carretas y carretillas con cargas pesadas; desbarbar piezas de fundición; poner<br />

bloques de cemento.<br />

4<br />

Taxo<br />

metabólico<br />

muy alto<br />

290<br />

(> 260)<br />

520<br />

(>465)<br />

Trabajo muy intensivo con un ritmo de rápido a máximo; trabajar con la hacha;<br />

excavar de manera intensiva, subir las escalas, caminar con rapidez con pasos<br />

pequeños, correr, caminar con velocidad superior a los 7 km/h.<br />

- 12 -


Tabla 5: Actividad metabólica - clasificación para actividades específicas<br />

Caminar lentamente por la ruta<br />

Caminar en subida a los 3 km/h<br />

Caminar en descenso, 5 km/h<br />

Subir una escala (0,172 m / peldaño)<br />

Bajar una escala (0,172 m / peldaño)<br />

Transportar una carga sin subir, 4 km/h<br />

Reposo<br />

Varias<br />

Empleos – Industria de construcción<br />

Actividad W/m 2<br />

a 2 km/h 110<br />

a 3 km/h 140<br />

a 4 km/h 165<br />

a 5 km/h 200<br />

pendencia de 5° 195<br />

pendencia de 10° 275<br />

pendencia de 15° 390<br />

pendencia de 5° 130<br />

pendencia de 10° 115<br />

pendencia de 15° 120<br />

80 peldaños por minuto 440<br />

80 peldaños por minuto 155<br />

masa 10 kg 185<br />

masa 30 kg 250<br />

masa 50 kg 360<br />

Dormir 41<br />

Exteso 46<br />

Sentado relajado 58<br />

Reposo 65<br />

En pie relajado 79<br />

Actividad sedentaria (despacho, casa, laboratorio, industria<br />

ligera)<br />

Actividad liviana en pie (comprar, laboratorio, industria ligera) 93<br />

Actividad promedia en pie (vendedor, trabajar en casa, trabajar<br />

con la máquina)<br />

Poner ladrillos ( construcción de una pared de igual superficie)<br />

Prefabricación de elementos de concreto<br />

Construcción de casas para vivir<br />

Ladrillo lleno ( masa 3,8 kg) 150<br />

Ladrillo perforado ( masa 4,2 kg) 140<br />

Ladrillo perforado ( masa 15,3 kg) 125<br />

Ladrillo perforado ( masa 23,4 kg) 135<br />

Montar y desmontar cajas (concreto pre comprimido) 180<br />

Insertar barras de acero 130<br />

Colar el concreto (concreto pre comprimido) 180<br />

Mezclar el concreto 155<br />

Colar el concreto para fundaciones 275<br />

70<br />

116<br />

- 13 -


Empleos – Industria siderúrgica<br />

Alto Horno<br />

Formadura (con manos)<br />

Formadura (con máquina)<br />

Remate<br />

Empleos – Industria forestal<br />

Transporte y trabajo con hacha<br />

Actividad W/m 2<br />

Compactar el concreto para vibraciones 220<br />

Montar cajas 180<br />

Cargar la carretilla con piedras y cal 275<br />

Preparar el canal de colada 340<br />

Sangrado 430<br />

Realizar pieza de medios tamaños 285<br />

Golpear con martillo neumático 175<br />

Realizar piezas pequeñas 140<br />

Colar piezas hundidas 125<br />

Formadura, caldero con un operador 220<br />

Formadura, caldero con dos operatores 210<br />

Formadura empezado de un caldero suspendido a una grúa 190<br />

Trabajar con el martillo neumático 175<br />

Molar, cortar 175<br />

Caminar y transportar (7 kg) en un bosco, 4 km/h 285<br />

Transportar una sierra eléctrica ( 18 kg) a mano, 4 km/h 385<br />

Trabajar con el hacha ( 2 kg, 33 golpes /min) 500<br />

Cortar raíces con el hacha 375<br />

Cortar (picea) 415<br />

Aserrar – cortar contra hilo con una sierra circular accionada por dos personas<br />

Aserrar – cortar con una sierra eléctrica<br />

Aserrar – cortar contra hilo<br />

Aserrar– cortar la corteza<br />

Empleos – Agricultura<br />

Distintos trabajos<br />

Fertilizar un campo<br />

60 dobles golpes/min, 20 cm 2 para cada doble golpe 415<br />

40 dobles golpes/min, 20 cm 2 para cada doble golpe 240<br />

Sierra accionada por un hombre 235<br />

Sierra accionada por dos hombres 205<br />

Sierra accionada por un hombre 205<br />

Sierra accionada por dos hombres 190<br />

Valor promedio por el verano 225<br />

Valor promedio por el invierno 390<br />

Cavar ( 24 golpes/min) 380<br />

Arar con caballos 235<br />

Arar con un tractor 170<br />

Zapar (masa de la zapa 1,25 kg) 170<br />

Siembra a mano 280<br />

Siembra con separador de fertilizante tirado por caballos<br />

- 14 -<br />

250


Actividad W/m 2<br />

Deporte<br />

Correr<br />

Esquí – en llano nieve buena<br />

Patinaje sobre el hielo<br />

Empleos – Trabajar en casa<br />

Distintos trabajos<br />

Siembra con tractor 95<br />

9 km/h 435<br />

12 km/h 485<br />

15 km/h 550<br />

7 km/h 350<br />

9 km/h 405<br />

12 km/h 510<br />

12 km/h 225<br />

15 km/h 285<br />

18 km/h 360<br />

Limpiar 100 ÷ 200<br />

Cocinar 100 ÷ 200<br />

Limpiar los platos en pie 145<br />

Limpiar la ropa con las manos y planchar 120 ÷ 220<br />

Cortar la rebaba, limpiarse y vestirse 100<br />

Para el cálculo del PMV (Voto Promedio Previsto) y de PPD (Porcentaje Promedia de<br />

Insatisfechos) se deben conectar las siguientes sondas:<br />

• Sonda de globo termómetro TP3276.2 o TP3275.<br />

• Sonda combinada para la medida de la humedad relativa y de la temperatura del aire<br />

HP3217.2 o HP3217R.<br />

• Sonda con alambre caliente para la medida de la velocidad del aire AP3203.2 o AP3203.<br />

Para el cálculo del PMV (Voto Promedio Previsto) y de PPD (Porcentaje Promedia de<br />

Insatisfechos) se deben considerar las normas:<br />

• ISO 7726<br />

• ISO 7730:2005<br />

2.1.3 Temperatura promedia radiante tr<br />

La temperatura promedia radiante se define como temperatura de un ambiente ficticio termicamente<br />

uniforme que cambia con el hombre y la misma potencia térmica radiante cambiada en un ambiente<br />

real.<br />

Para comprobar la temperatura promedia radiante se detectan: la temperatura de globo<br />

termómetro, la temperatura del aire y la velocidad del aire medidas cerca del globo<br />

termómetro.<br />

La fórmula para el cálculo de la temperatura promedia radiante es la que sigue:<br />

• En el caso de convección natural:<br />

- 15 -


t<br />

⎡<br />

⎢<br />

⎢<br />

⎣<br />

⎛ t<br />

⎜<br />

⎝<br />

− t<br />

1/ 4<br />

1/ 4<br />

8<br />

4 0.25×<br />

10<br />

( 273) ⎜<br />

g a<br />

t + +<br />

⎟ × ( t − t ) ⎥ − 273<br />

r<br />

=<br />

g<br />

g a<br />

ε<br />

g<br />

D<br />

• En el caso de convección forzada:<br />

⎡<br />

8 0.6<br />

4 1.1×<br />

10 × v ⎤<br />

a<br />

tr<br />

= ⎢( t<br />

g<br />

+ 273) +<br />

( t − ) − 273<br />

0.4 g<br />

ta<br />

⎥<br />

⎢⎣<br />

ε<br />

g<br />

× D ⎥⎦<br />

donde:<br />

D = diámetro de globo termómetro<br />

ε g = 0.95 emisividad presunta de globo termómetro<br />

t g = temperatura de globo termómetro<br />

t a = temperatura del aire<br />

v a = velocidad del aire<br />

La temperatura promedia radiante no coincide con la temperatura del aire: si dentro de un cuarto,<br />

hay zonas que tienen una temperatura muy alta que la del aire (se debe pensar, por ejemplo, a la<br />

llama de una chimenea), la temperatura promedia radiante es una media en el que la presencia de<br />

esta zona muy calurosa graba significativamente.<br />

La temperatura promedia radiante se detecta con el globo termómetro, es una sonda de temperatura<br />

hecha por una esféra de cobre con un diámetro de 50 mm pintada con un color nigro mate, con<br />

emisividad igual a εg = 0.95 (según lo que establece la norma ISO 7726), con en el interior un<br />

sensor Pt100. La temperatura de globo termómetro puede ser significativamente más alta que la<br />

temperatura del aire como en una cabañita en la montaña donde el aire es 0°C, pero donde la<br />

presencia de una chimenea encendida produce una tempertura promedia radiante de 40°C,<br />

asegurando una situación de confort. En condiciones normales, mantener una cierta diferencia entre<br />

la temperatura promedia radiante y la temperatura del aire (donde TMR es significativamente<br />

mayor que TA) es un mérito en términos de calidad. En las casas donde no hay más chimeneas o<br />

estufas, por lo general, la temperatura promedia radiante coincide con la temperatura del aire o<br />

también es más baja. Estas situaciones (el caso está representado por los edificios con grandes<br />

superficies acristaladas) no son particularmente saludables porque el aire cálido y húmedo facilita el<br />

desarrollo de agentes patógenos. Desde este punto de vista, la calefacción con lámparas o con<br />

paneles radiantes es mucho más saludable. Es más higiénico para garantizar las condiciones de<br />

confort con una temperatura promedia radiante mayor que la temperatura del aire. Las leyes<br />

establecen, de manera errónea, como un parámetro de evaluación para plantas de calefacción, la<br />

temperatura del aire y no la temperatura promedia radiante.<br />

Para el cálculo de la temperatura promedia radiante se deben conectar las siguientes sondas:<br />

• Sonda de globo termómetro TP3276.2 o TP3275.<br />

• Sonda combinada para la medida de la humedad relativa y de la temperatura del aire<br />

HP3217.2 o HP3217R.<br />

• Sonda con alambre caliente para la medida de la velocidad del aire AP3203.2 o AP3203.<br />

Para el cálculo del de la temperatura promedia radiante se deben considerar las normas:<br />

• ISO 7726<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

1/ 4<br />

⎤<br />

⎥<br />

⎦<br />

- 16 -


3. LA INTERFAZ USUARIO<br />

La interfaz usuario está formada por un visualizador LCD gráfico y retroiluminado y por teclas<br />

de encendido, de planteo y de configuración del instrumento. Con un suministro con baterías, no<br />

pulsando ninguna tecla, la retroiluminación se apaga después de casi 1 minuto. Para activarla de<br />

nuevo pulsar cualquier tecla. Con un suministro externo la retroiluminación está siempre activa.<br />

Para encender o apagar el instrumento pulsar la tecla ON/OF: al encendido se visualizará, por unos<br />

segundos, el logotipo y el modelo del instrumento, para después pasar a la visualización principal.<br />

3.1 EL VISUALIZADOR<br />

El <strong>HD32.3</strong> visualiza los paámetros para el calculo del índice WBGT y para el calculo de los índices<br />

PMV – PPD. En funcionamiento normal, pulsando la tecla ▼ se visualiza los parámetros del índice<br />

WBGT y también se visualizan los parámetros de los índices PMV – PPD.<br />

Visualización de WBGT Index:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/28 08:00:00<br />

Log 00 00:00:00<br />

Tn 15.6 °C<br />

Tg 20.2 °C<br />

T 20.2 °C<br />

WBGT(in) 17.0 °C<br />

WBGT(out) 17.0 °C<br />

En la primera línea se visualiza el estado de carga de las baterías, en la segunda línea hay la hora<br />

y la fecha actuales. Si la función de logging está activa, la tercera línea índica el número actual de<br />

logging y el tiempo pasado del inicio del logging.<br />

Las medidas detectadas son:<br />

Tn: temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Tg: temperatura de globo<br />

T: temperatura ambiente<br />

WBGT (in): índice WBGT en ausencia de radiación solar<br />

WBGT (out): índice WBGT en presencia de radiación solar<br />

Pulsando la tecla ▼ se visualiza el PMV-PPD index:<br />

PMV Index<br />

2008/11/28 08:00:00<br />

Log 00 00:00:00<br />

Va<br />

0.00 m/s<br />

Tg 22.0 °C<br />

T 22.0 °C<br />

Tr 22.0 °C<br />

RH 39.1 %<br />

MET 1.20 CLO 1.00<br />

PMV 0.1 PPD 5.1 %<br />

- 17 -


La magnitudes visualizadas son:<br />

Va: velocidad del aire<br />

Tg: temperatura de globo<br />

T: temperatura ambiente<br />

Tr: temperatura promedia radiante<br />

RH: humedad relativa<br />

Act: actividad metabólica expresada en MET, configurada por el usuario<br />

Clo: resistencia térmica de la ropa, configurada por el usuario<br />

PMV: índice PMV, Voto Promedio Previsto<br />

PPD: índice PPD, Porcentaje Prevista de Insatisfechos<br />

3.2 EL TECLADO<br />

Las teclas del instrumento tienen las siguientes funciones:<br />

Tecla ON-OFF / AUTO-OFF<br />

ON-OFF: permite el encendido y apagado del instrumento.<br />

Pulsando esta tecla, al encender el instrumento, se visualizará la primera pantalla y después unos<br />

segundos se visualizarán las medidas detectadas.<br />

AUTO-OFF está activa si el instrumento está suministrado con baterías. El instrumento se apaga<br />

después casi 8 minutos del encendido. La función AUTO-OFF puede ser desactivada pulsando en el<br />

mismo tiempo las teclas ESC y ON/OFF cuando se va a encender el instrumento.<br />

Tecla MENU<br />

Permite la entrada y la salida del menú de los planteos de los parámetros de funcionamiento del<br />

instrumento.<br />

Tecla ENTER<br />

Al interior del menú confirma el dato insertado.<br />

En funcionamiento normal:<br />

• confirma la elección para resetear los datos estatísticos.<br />

• imprime los datos inmediatos en su impresora HD40.11.<br />

Tecla ESC<br />

Se sale del menú o, en el caso de subnivel del menú, se sale de la visualización del nivel actual.<br />

Tecla MEM<br />

Permite iniciar y parar una sección de “logging” (memorización de datos); el intervalo de envío de<br />

los datos se debe configurar desde el menú.<br />

- 18 -


Tecla ◄/FUNC<br />

◄ permite la navegación al interior del menú.<br />

FUNC: en visualización normal, permite elegir los datos estatísticos: máximo, mínimo y promedio.<br />

Tecla ▲<br />

▲ permite la navegación al interior del menú. En funcionamiento normal, elige el reseteo de los<br />

datos estatísticos.<br />

Tecla ▼<br />

▼permite la navegación al interior del menú. En funcionamiento normal:<br />

• cancela la elección de reseteo de los datos estatísticos<br />

• commuta la visualización del visualizador entre WBGT index y PMV index.<br />

Tecla ►/UNIT<br />

► permite la navegación al interior del menú.<br />

UNIT: permite elegir la unidad de medida de la temperatura: °C, °F, °K.<br />

- 19 -


4. FUNCIONAMIENTO<br />

Antes de encender el instrumento, conectar las sondas SICRAM a las entradas: conector 8<br />

polos macho DIN 45326, que está en la parte superior del instrumento.<br />

NOTA: las sondas se deben conectar cuando el instrumento está apagado. Si una nueva sonda<br />

se conecta cuando el instrumento se encuentra ya encendido, será ignorada; en este caso, hay<br />

que apagar y encender el instrumento de nuevo.<br />

Si una sonda se desconecta con el instrumento encendido, se presenta un aviso acústico (un bip al<br />

segundo) y, en el visualizador, en relación a la magnitud física desconectada visualizará el mensaje<br />

“LOST”.<br />

Si se conecta más de una sonda en el mismo tipo, se tomará en cuenta sólo la primera sonda<br />

reconocida: para el reconocimiento, la escansión de las sondas, se realiza a partir de la entrada 1<br />

hasta la entrada 3.<br />

Al momento del encendido durante unos 10 segundos en el visualizador aparecerá la expresión:<br />

<strong>HD32.3</strong> WBGT - PMV<br />

Firm.Ver.=01.00<br />

Además del logotipo <strong>Delta</strong> <strong>Ohm</strong> se encuentra indicado el código del instrumento y la versión del<br />

firmware.<br />

Conectar las sondas, encender el instrumento. El visualizador, después de 10 segundos, se<br />

visualizará en la modalidad de visualización de las medidas:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/28 08:00:00<br />

Tn 15.6 °C<br />

Tg 20.2 °C<br />

T 20.2 °C<br />

WBGT(in) 17.0 °C<br />

WBGT(out) 17.0 °C<br />

Tn: temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Tg: temperatura de globo, detectada por la sonda de termómetro de globo<br />

T: temperatura ambiente, detectada por la sonda Pt100<br />

WBGT (in): índice WBGT en ausencia de radiación solar<br />

WBGT (out): índice WBGT en presencia de radiación solar<br />

Pulsando la tecla ▼ se visualiza:<br />

- 20 -


PMV Index<br />

2008/11/28 08:00:00<br />

Va<br />

0.00 m/s<br />

Tg 22.0 °C<br />

T 22.0 °C<br />

Tr 22.0 °C<br />

RH 39.1 %<br />

MET 1.20 CLO 1.00<br />

PMV 0.10 PPD 5.10%<br />

Las magnitudes detectadas son:<br />

Va: velocidad del aire<br />

Tg: temperatura de globo<br />

T: temperatura ambiente<br />

Tr: temperatura promedia radiante<br />

RH: humedad relativa<br />

Act: actividad metabólica expresada en MET, configurada por el usuario<br />

Clo: resistencia térmica de la ropa, configurada por el usuario<br />

PMV: índice PMV, Voto Promedio Previsto<br />

PPD: índice PPD, Porcentaje Prevista de Insatisfechos<br />

4.1.1 La unidad de medida “Unit”<br />

Pulsando la tecla ►/ UNIT se puede visualizar la temperatura en grados °C (Celsius), °F<br />

(Farenheit) o °K (Kelvin).<br />

4.1.2 Los valores máximo, mínimo y promedio de las magnitudes medidas<br />

Pulsando la tecla ◄/FUNC se puede visualizar el valor máximo, mínimo o promedio de las<br />

magnitudes detectadas.<br />

Para resetear los valores estatísticos, pulsar la tecla ◄/FUNC hasta que aparece la expresión “Clear<br />

Func? Yes No”. Elegir Yes con las teclas ▲▼ y confirmar con la tecla ENTER.<br />

NOTA: Una vez elegido, por ejemplo, máx, todas las magnitudes visualizadas indican el valor<br />

máximo.<br />

La media se cálcula considerando el número de las muestras de los cinco minutos iniciales y<br />

luego considerando la media actual.<br />

4.1.3 Configuración del instrumento<br />

Para configurar el instrumento se debe acceder al menú principal, pulsando la tecla MENU. Para<br />

más detalles, consultar el capítulo 5.<br />

- 21 -


4.1.4 La impresión inmediata de datos<br />

Pulsando la tecla Enter se puede imprimir en la impresora HD40.1 los datos inmediatos.<br />

Ejemplo de impresión inmediata de los datos que se obtiene con la impresora HD40.1<br />

NOTAS<br />

========================<br />

ISO 7243 WBGT Index Norma de referencia<br />

========================<br />

Model <strong>HD32.3</strong> WBGT – PMV Modelo del instrumento<br />

Firm.Ver.=01.00<br />

Versión del firmware del instrumento<br />

Firm.Date=2008/12/05<br />

Fecha del firmware del instrumento<br />

SN=12345678<br />

Número de serie del instrumento<br />

ID=0000000000000000<br />

Código de identificación<br />

------------------------<br />

Probe ch.1 description Descripción de la sonda conectada con la entrada 1<br />

Type: Pt100<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109450<br />

------------------------<br />

Probe ch.2 description Descripción de la sonda conectada con la entrada 2<br />

Type: Pt100 Tg 50<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109452<br />

------------------------<br />

Probe ch.3 description Descripción de la sonda conectada con la entrada 3<br />

Type: Pt100 Tw<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109454<br />

========================<br />

Date=2008/11/21 15:00:00 Fecha y hora<br />

Tnw 21.2 °C Temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Tg 24.9 °C Temperatura de globo<br />

Ta 31.3 °C Temperatura de bulbo seco<br />

WBGT (i) 22.3 °C WBGT en ausencia de irradiación solar<br />

WBGT (o) 23.0 °C WBGT en presencia de irradiación solar<br />

========================<br />

Notes:<br />

========================<br />

- 22 -


Ejemplo de impresión inmediada de los datos de PMV, obtenido con la impresora HD40.1.<br />

NOTAS<br />

========================<br />

ISO 7730 PMV Index Norma de referencia<br />

========================<br />

Model <strong>HD32.3</strong> WBGT – PMV Modelo del instrumento<br />

Firm.Ver.=01.00<br />

Versión del firmware del instrumento<br />

Firm.Date=2008/12/05<br />

Fecha del firmware del instrumento<br />

SN=12345678<br />

Número de serie del instrumento<br />

ID=0000000000000000<br />

Código de identificación<br />

------------------------<br />

Probe ch.1 description Descripción de la sonda conectada con la entrada 1<br />

Type: Hot wire<br />

Data cal.:2008/10/15<br />

Serial N.:08109460<br />

------------------------<br />

Probe ch.2 description Descripción de la sonda conectada con la entrada 2<br />

Type: Pt100 Tg 50<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109452<br />

------------------------<br />

Probe ch.3 description Descripción de la sonda conectada con la entrada 3<br />

Type: RH<br />

Data cal.:2008/10/15<br />

Serial N.:08109464<br />

========================<br />

Date=2008/11/21 15:00:00 Fecha y hora<br />

Va 0.00 m/s Velocidad del aire<br />

Tg 22.0 °C Temperatura de globo termómetro<br />

Ta 22.0 °C Temperatura de bulbo seco<br />

RH 39.1 % Humedad relativa<br />

MET 1.20 Actividad metabólica<br />

CLO 1.00 Resistencia de la ropa<br />

PMV 0.10 PMV – Voto Promedio Previsto<br />

PPD 5.10 % PPD – Porcentaje Prevista de Insatisfechos<br />

========================<br />

Notes:<br />

========================<br />

4.1.5 Inicio de una sección de memorización (Logging)<br />

Para iniciar una sección de Logging pulsar la tecla MEM: la tecla inicia y detiene la memorización<br />

(Logging) de un bloque de datos que será conservado en la memoria interna del instrumento. La<br />

frequencia con la cual los datos se memorizan, se configura con el parámetro del menú "Log<br />

interval". Los datos memorizados entre un start y un stop siguiente, representan un bloque de<br />

medidas.<br />

Con la función de memorización activa, en el visualizador se enciende la indicación LOG y el<br />

número de las secciones de logging; por cada momorización hay un beep.<br />

Para concluir el logging, pulsar otra vez la tecla MEM.<br />

El instrumento se puede apagar durante el logging entre una adquisición y la siguiente: la función<br />

está controlada por el parámetro Auto_shut_off_Mode. Con intervalos de memorización menores<br />

que un minuto, el instrumento en logging permanece siempre encendido; con intervalos de por lo<br />

menos un minuto, se apaga entre una adquisición y la siguiente.<br />

- 23 -


5. MENÚ PRINCIPAL<br />

Para acceder a la visualización del menú de programación, pulsar la tecla MENU:<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

MAIN MENU<br />

Info<br />

Logging<br />

Serial<br />

Reset<br />

Contrast<br />

Setup PMV<br />

exit/cancel<br />

Si no se interviene sobre ninguna tecla dentro de 2 minutos, el instrumento regresa a la<br />

visualización principal.<br />

Para seleccionar una voz utilizar las teclas ▲▼ y pulsar ENTER.<br />

Para salir de la voz seleccionada y volver al nivel de menú precedente, pulsar ESC.<br />

Para salir directamente del menú principal pulsar de nuevo MENU.<br />

5.1 MENÚ INFO<br />

Pulsando la tecla MENU se entra en el menú principal. Para entrar en el menú Info, elegir la voz<br />

Info con las teclas ▲▼ y pulsar ENTER.<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

INFO<br />

Info Instrument<br />

Info Probe<br />

Time/Date<br />

select<br />

confirm<br />

exit/cancel<br />

Eligiendo Info Instrument, se visualizan las informaciones que se refieren al instrumento: código<br />

del instrumento y programa operativo, versión y fecha del firmware, número de serie, fecha de<br />

calibración del instrumento y un código de identificación.<br />

Eligiendo Info Probe se visualizan las informaciones que se refieren a las sondas conectadas con<br />

las entradas:<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

INFO INSTRUMENT<br />

Model <strong>HD32.3</strong><br />

Firm.Ver.=01.00<br />

Firm.Date=2008/06/30<br />

Ser. Number=08010000<br />

Calib: 2008/11/10<br />

ID: 0000000000000000<br />

- 24 -


Para modificar el ID, pulsar ENTER. Con las flechas ◄► elegir la voz que se quiere cambiar y<br />

modificarla con las flechas ▲▼. Seguir con otras voces, al final, confirmar con la tecla ENTER.<br />

INFO PROBE<br />

Ch.1:Pt100Tg_50<br />

Cal=2008/06/20<br />

SN=08018422<br />

Ch.2:Pt100<br />

Cal=2008/06/21<br />

SN=08018423<br />

Ch.3:Pt100Tw<br />

Cal=2008/06/20<br />

SN=08018424<br />

INFO PROBE:<br />

Descripción de la sonda conectada a la entrada 1.<br />

Fecha de calibración de la sonda conectada a la entrada 1.<br />

Número de serie de la sonda conectada a la entrada 1.<br />

Descripción de la sonda conectada a la entrada 2.<br />

Fecha de calibración de la sonda conectada a la entrada 2.<br />

Número de serie de la sonda conectada a la entrada 2.<br />

Descripción de la sonda conectada a la entrada 3.<br />

Fecha de calibración de la sonda conectada a la entrada 3.<br />

Número de serie de la sonda conectada a la entrada 3.<br />

Para volver al menú principal pulsar ESC. Para salir del menú, pulsar MENU.<br />

Time/Date permite plantear la fecha y la hora que aparecerán en la parte superior del visualizador.<br />

Para entrar en el submenú Time/date, seguir como indicado abajo:<br />

1. utilizando las flechas▼▲, elegir la voz Time/date<br />

2. pulsar ENTER<br />

3. aparecerá el mensaje:<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

enter date/time<br />

<br />

confirm<br />

and set 00 seconds !<br />

year/mm/dd hh:mm<br />

2008/11/28 11:10:26<br />

4. usar las flechas◄► para elegir el dato que se debe plantear (año/mes/día – hora: minutos)<br />

5. una vez elegido, el dato empiezará a parpadear;<br />

6. usando las flechas▼▲, insertar el valor correcto;<br />

7. pulsar ENTER para confirmar y volver al menú principal;<br />

8. o pulsar ESC para volver al menú sin hacer ninguna modificación;<br />

9. pulsar MENU para salir directamente del menú principal.<br />

NOTA: Con referencia al horario, plantear hora y minutos, los segundos son siempre planteados a<br />

00 (set 00 seconds!).<br />

- 25 -


5.2 MENÙ LOGGING<br />

Pulsar la tecla MENU para entrar en el menú principal:<br />

1. elegir la voz Logging utilizando las teclas ▲ ▼;<br />

2. pulsar ENTER: aparecerá el submenú para configurar los parámetros relacionados con las<br />

secciones de logging (adquisición de datos).<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

LOGGING MENU<br />

Log interval<br />

Self shut_off mode<br />

Start/stop time<br />

Cancel auto start<br />

Log file manager<br />

exit/cancel<br />

5.2.1 Log Interval – Intervalo de Log<br />

Mediante este elemento de menú es posible configurar el intervalo de LOG (intervalo entre dos<br />

muestras sucesivas de adquisición). Para la configuración seguir los siguientes pasos.<br />

Una vez que se ha entrado en el submenú LOGGING (parráfo anterior) elegir, usando las teclas ▲<br />

▼la voz Log Interval:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

LOGGING MENU<br />

input LOG interval<br />

as h:mm:ss (1h max)<br />

arrows to correct<br />

or now set at:<br />

0:00:15<br />

1. Mediante las teclas ▲ ▼elegir la duración el intervalo que va desde un mínimo de 15 segundos<br />

hasta un máximo de una hora.<br />

2. Pulsar ENTER para confirmar y volver a la voz de menú Logging;<br />

3. Para volver al menú Logging sin realizar modificaciones pulsar ESC;<br />

4. Para volver al menú principal, pulsar de nuevo ESC;<br />

5. Para salir directamente del menú, pulsar MENU.<br />

Los valores disponibles son los siguientes: 15 segundos - 30 segundos - 1 minuto - 2 minutos - 5<br />

minutos - 10 minutos - 15 minutos - 20 minutos - 30 minutos - 1 horas<br />

- 26 -


Intervalo de<br />

Intervalo de<br />

Capacidad de memoria<br />

memorización<br />

memorización<br />

Capacidad de memoria<br />

15 segundos Aprox. 11 días y 17 horas 10 minutos Aprox. 1 año y 104 días<br />

30 segundos Aprox. 23 días y 11 horas 15 minutos Aprox. 1 año y 339 días<br />

1 minuto Aprox. 46 días y 22 horas 20 minutos Aprox. 2 años y 208 días<br />

2 minutos Aprox. 93 días y 21 horas 30 minutos Aprox. 3 años y 313 días<br />

5 minutos Aprox. 234 días y 17 horas 1 hora Aprox. 7 años y 261 días<br />

5.2.2 Self Shut-off mode – Modalidad de Apagado automático<br />

La voz Self shut-off mode controla la modalidad del Apagado automático del instrumento durante<br />

el logging entre la adquisición de una muestra y la siguiente. Con el intervalo inferior a los 60<br />

segundos, el instrumento permanecerá siempre encendido. Con intervalos superiores o iguales a<br />

los 60 segundos, es posible escoger de apagar el instrumento entre las memorizaciones: se<br />

encenderá coincidiendo con el muestreo para apagarse inmediatamente después, alargando de esta<br />

forma la duración de las baterías.<br />

Una vez que se ha entrado en el submenú LOGGING (parráfo anterior) elegir la voz Self shut_off<br />

mode mediante las teclas ▲ ▼:<br />

• si el Log Interval (véase el parráfo anterior) está configurado a 60 segundos, se visualizará:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

Log interval=60 sec<br />

During log session<br />

the instrument<br />

will SHUT OFF<br />

between samples<br />

1. Pulsando las teclas ▲ ▼, se puede elegir:<br />

STAY ON (el instrumento se queda encendido)<br />

SHUT OFF (el instrumento se queda apagado)<br />

2. Para volver al menú Logging, pulsar ESC.<br />

3. Para volver al menú principal, pulsar de nuevo ESC;<br />

4. Para salir directamente del menú, pulsar MENU.<br />

- 27 -


5.2.3 Start/stop time – El inicio automático<br />

El inicio y la fin de la memorización se pueden programar insertando la fecha y la hora. Cuando se<br />

utiliza esta función, aparece como hora de inicio, la hora actual aumentada en 5 minutos. Para<br />

confirmar, pulsar , en contra, configurar la fecha y la hora con las flechas. Luego, se<br />

configurarán los datos al final de la memorización: por defecto el instrumento presenta la hora de<br />

inicio aumentada en 10 minutos. Los valores determinados por defecto son tales de permitir al<br />

usuario de preparar el instrumento a la medida.<br />

NOTA: por defecto la hora configurada es mayor que 5 minutos respecto a la hora actual.<br />

Para la configuración seguir los siguientes pasos.<br />

Una vez que se entra en el submenú LOGGING, elegir mediante las teclas ▲ ▼la voz Start/Stop<br />

time: aparecerá el siguiente mensaje “Enter start time”(“definir horario de inicio”):<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

enter start time<br />

arrows to correct<br />

confirm<br />

default= 5m>RealTime<br />

2008/11/28 10:29:00<br />

1. utilizando las teclas flechas ◄ ►, elegir el dato que se debe modificar (año/mes/día y<br />

hora:minutos:segundos);<br />

2. una vez elegido, el dato empiezará a parpadear;<br />

3. modificar el valor con las teclas ▼▲;<br />

4. confirmar pulsando ENTER;<br />

6. para volver al menú Logging sin realizar modificaciones, pulsar ESC;<br />

7. para volver al menú principal, pulsar de nuevo ESC;<br />

8. para salir directamente del menú, pulsar MENU.<br />

Luego que el inicio de memorización se ha configurado, se visualizará la pantalla solicitada para<br />

definir la hora de finalización de la memorización (enter stop time):<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

enter stop time<br />

arrows to correct<br />

confirm<br />

default=10m>RealTime<br />

2008/11/28 10:39:00<br />

1. con las teclas flechas ◄► elegir el dato que hay que modificar (año/mes/día y<br />

hora:minutos:segundos);<br />

2. una vez elegido, el dato empiezará a parpadear;<br />

3. modificar el valor con las teclas ▼▲;<br />

4. confirmar pulsando ENTER;<br />

5. para volver al menú Logging sin realizar modificaciones, pulsar ESC;<br />

- 28 -


6. para volver al menú principal, pulsar de nuevo ESC;<br />

7. para salir directamente del menú, pulsar MENU.<br />

NOTA: por defecto el horario de fin de adquisición programado es mayor que 10 minutos<br />

respecto a la hora de inicio de la sección de Logging.<br />

Una vez programados ambos los valores, se visualizará el resumen de los horarios: fecha y hora de<br />

inicio y finalización de la sección de LOG.<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

confirm<br />

Start time<br />

2008/11/28 10:29:00<br />

End time<br />

2008/11/28 10:39:00<br />

exit/cancel<br />

8. Pulsar ENTER para confirmar o ESC para salir sin activar el inicio automático: en ambos los<br />

casos, se vuelve al menú LOGGING.<br />

9. Para salir directamente del menú principal, pulsar MENU.<br />

Cuando el instrumento inicia una sección de LOG de manera automática,emite un tono de aviso por<br />

cada adquisición y, en la parte superior del visualizador, aparece la expresión LOG parpadeante.<br />

Para bloquear la sección antes del horario de parada programada, pulsar la tecla MEM.<br />

Para borrar las configuraciones de inicio automático, utilizar la función Cancel auto Start, que se<br />

describe en el siguiente parráfo.<br />

NOTA: la sección de logging automático se pone en marcha también cuando con el<br />

instrumento está apagado. Si, al inicio de la sección de logging automático, el instrumento se<br />

encuentra apagado,y se enciende unos segundos antes del horario de start. Aunque el logging acabe,<br />

el instrumento permanece encendido. Cuando finaliza la sección de logging, si se alimenta mediante<br />

batería, se apaga después de unos minutos de inactividad.<br />

Para configurar el autoapagado, consultar el parráfo 5.2.2.<br />

5.2.4 Cancel auto start – Anular inicio automático<br />

Cuando los horarios de inicio y fin de la sección de LOG se hayan programado, es posible impedir<br />

el inicio automático de la sección mediante la voz Cancel auto start (Anular inicio automático)<br />

Una vez que se ha entrado en el submenú LOGGING:<br />

1. elegir, mediante las teclas flechas ▲ ▼, la voz Cancel auto star;<br />

2. se visualizará un mensaje con el horario de inicio y fin de la sección de LOG:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

Self-timer abort<br />

Start scheduled at<br />

2008/11/28 10:29:00<br />

Stop scheduled at<br />

2008/11/28 10:39:00<br />

Press ARROW to<br />

delete schedule<br />

3. pulsando la tecla▲ se visualiza el siguiente mensaje : ”Self timer not active (timer no activo)”;<br />

- 29 -


WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

Self timer<br />

not active<br />

4. Pulsar ENTER para anular el inicio automátcio.<br />

5. Pulsar ESC para salir sin anular el inicio automático.<br />

6. Pulsar de nuevo ESC para salir de los distintos subniveles del menú.<br />

7. O pulsar MENU para salir directamente del menú principal.<br />

Después que el horario de inicio automático se anula, para configurar uno nuevo, consultar el<br />

parráfo anterior.<br />

5.2.5 Log File Manager – Gestión de los archivos de Log<br />

Mediante ésta voz se puede gestir las secciones de log adquisidas: el instrumento permite imprimir<br />

los archivos de los datos adquisidos (Print selected log) y cancelar toda la memoria (Erase ALL<br />

logs).<br />

El instrumento puede memorizar hasta 64 secciones de LOG numeradas en progresivo de 00 a 63:<br />

la lista de las secciones se pone en 4 línea y 4 columnas. Si hay más que 16 secciones, con la tecla<br />

función MEM se va a la pantalla siguiente. En la parte arriba a la derecha, se índica la página actual<br />

(0, 1, 2 o 3) y la suma de las páginas con datos memorizados: en el ejemplo, “0/3” significa<br />

imprimir la página 0 en las tres páginas con datos memorizados.<br />

LOG FILE 0/3<br />

00 – 01 – 02 – 03<br />

04 – 05 – 06 – 07<br />

08 – 09 – 10 – 11<br />

12 – 13 – 14 – 15<br />

Date:<br />

2008/11/28 08:59:40<br />

rec: 000039<br />

to charge Page<br />

Una vez que se ha entrado en el submenú LOGGING:<br />

1. elegir, mediante las teclas flechas ▲ ▼, la voz Log File manager: se visualizará el siguiente<br />

submenú:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

LOG FILE MANAGER<br />

Print selected log<br />

Erase ALL logs<br />

Log time<br />

- 30 -


2. Para elegir una voz de menú, utilizar las teclas flechas▲ ▼.<br />

3. Pulsar ENTER, para confirmar.<br />

4. Para volver al menú, pulsar ESC;<br />

5. Para salir directamente del menú principal, pulsar MENU.<br />

NOTA: al puerto serie RS232C del instrumento, es posible conectar un ordenador o una impresora<br />

HD40.1. Antes de empezar la impresión mediante el puerto RS232C, ajustar el baud rate, eligiendo<br />

la voz Baud Rate del menú Serial (véase párrafo 5.3.1 Baud Rate) y adjustar el valor máximo a<br />

38400 baud. Para la conexión a una impresora, usar el valor máximo permitido por la impresora.<br />

La comunicación entre el instrumento y el ordenador, o, mejor, entre el instrumento y la<br />

impresora funciona sólo si el baud rate del instrumento y el del ordenador o de la impresora<br />

conectado/a son iguales.<br />

HD40.1<br />

- 31 -


Ejemplo de impresión de una sección de logging, obtenido con la impresora HD40.1<br />

WBGT Index<br />

NOTAS<br />

Log number: 1<br />

Número de la sección de logging<br />

========================<br />

ISO 7243 WBGT Index<br />

Norma de referencia<br />

========================<br />

Model <strong>HD32.3</strong> WBGT – PMV<br />

Modelo del instrumento<br />

Firm.Ver.=01.00<br />

Versión del firmware del instrumento<br />

Firm.Date=2008/12/05<br />

Fecha del firmware del instrumento<br />

SN=12345678<br />

Número Serial del instrumento<br />

ID=0000000000000000<br />

Código de Identificación<br />

------------------------<br />

Probe ch.1 description Descripción de la sonda conectada a la entrada 1<br />

Type: Pt100<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109450<br />

------------------------<br />

Probe ch.2 description Descripción de la sonda conectada a la entrada 2<br />

Type: Pt100 Tg 50<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109452<br />

------------------------<br />

Probe ch.3 description Descripción de la sonda conectada a la entrada 3<br />

Type: Pt100 Tw<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109454<br />

========================<br />

From=2008/11/21 15:00:00<br />

Fecha y hora de inicio de Logging<br />

To =2008/11/21 16:30:00<br />

Fecha y hora di acabo de Logging<br />

Tot. rec.= 000360<br />

Número de muestras aquisidas por el instrumento<br />

** max value ** Valor máximo de los datos adquisidos<br />

Tnw 21.2 °C Temperatura máxima de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Tg 24.9 °C Temperatura máxima de globo<br />

Ta 31.3 °C Temperatura máxima de bulbo seco<br />

WBGT (i) 22.3 °C WBGT máximo en ausencia de irradiación solar<br />

WBGT (o) 23.0 °C WBGT máximo en presencia de irradiación solar<br />

** min value ** Valor mínimo de los datos adquisidos<br />

Tnw 21.0 °C Temperatura mínima de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Tg 24.9 °C Temperatura mínima de globo<br />

Ta 23.5 °C Temperatura mínima de bulbo seco<br />

WBGT (i) 22.2 °C WBGT mínimo en ausencia de irradiación solar<br />

WBGT (o) 22.6 °C WBGT mínimo en presencia de irradiación solar<br />

** avg value ** Valor promedio de los datos adquisidos<br />

Tnw 21.1 °C Temperatura promedia de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Tg 24.9 °C Temperatura promedia de globo<br />

Ta 30.3 °C Temperatura promedia de bulbo seco<br />

WBGT (i) 22.3 °C WBGT promedio en ausencia de irradiación solar<br />

WBGT (o) 22.8 °C WBGT promedio en presencia de irradiación solar<br />

========================<br />

Notes:<br />

========================<br />

NOTA: La impresión de una sección de logging con una impresora HD40.1 tiene<br />

exclusivamente los datos estatísticos. Para visualizar todos los datos adquisidos, es necesario<br />

descargar los datos con el software <strong>Delta</strong>Log10.<br />

- 32 -


PMV Index<br />

NOTE<br />

Log number: 1<br />

Número de la sección de logging<br />

========================<br />

ISO 7243 PMV Index<br />

Norma de referencia<br />

========================<br />

Model <strong>HD32.3</strong> WBGT – PMV<br />

Modelo del instrumento<br />

Firm.Ver.=01.00<br />

Versión del firmware del instrumento<br />

Firm.Date=2008/12/05<br />

Fecha del firmware del instrumento<br />

SN=12345678<br />

Número Serial del instrumento<br />

ID=0000000000000000<br />

Código de Identificación<br />

------------------------<br />

Probe ch.1 description Descripción de la sonda conectada a la entrada 1<br />

Type: Hot wire<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109450<br />

------------------------<br />

Probe ch.2 description Descripción de la sonda conectada a la entrada 2<br />

Type: Pt100 Tg 50<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109452<br />

------------------------<br />

Probe ch.3 description Descripción de la sonda conectada a la entrada 3<br />

Type: RH<br />

Data cal.:2008/10/01<br />

Serial N.:08109454<br />

========================<br />

From=2008/11/21 15:00:00<br />

Fecha y hora de inicio de Logging<br />

To =2008/11/21 16:30:00<br />

Fecha y hora di acabo de Logging<br />

Tot. rec.= 000360<br />

Número de muestras aquisidas por el instrumento<br />

MET 1.20 Actividad metabólica<br />

CLO 1.00 Resistencia de la ropa<br />

** max value ** Valor máximo de los datos adquisidos<br />

Va 0.00 m/s Velocidad del aire<br />

Tg 22.0 °C Temperatura de globo termómetro<br />

Ta 22.0 °C Temperatura de bulbo seco<br />

RH 39.1 % Humedad relativa<br />

PMV 0.10 PMV – Voto Promedio Previsto<br />

PPD 5.10 % PPD – Porcentaje Prevista de Insatisfechos<br />

** min value ** Valor mínimo de los datos adquisidos<br />

Va 0.00 m/s Velocidad del aire<br />

Tg 22.0 °C Temperatura de globo termómetro<br />

Ta 22.0 °C Temperatura de bulbo seco<br />

RH 39.1 % Humedad relativa<br />

PMV 0.10 PMV – Voto Promedio Previsto<br />

PPD 5.10 % PPD – Porcentaje Prevista de Insatisfechos<br />

** avg value ** Valor promedio de los datos adquisidos<br />

Va 0.00 m/s Velocidad del aire<br />

Tg 22.0 °C Temperatura de globo termómetro<br />

Ta 22.0 °C Temperatura de bulbo seco<br />

RH 39.1 % Humedad relativa<br />

PMV 0.10 PMV – Voto Promedio Previsto<br />

PPD 5.10 % PPD – Porcentaje Prevista de Insatisfechos<br />

========================<br />

Notes:<br />

========================<br />

NOTA La impresión de una sección de logging con una impresora HD40.1 tiene<br />

exclusivamente los datos estatísticos. Para visualizar todos los datos adquisidos, es necesario<br />

descargar los datos con el software <strong>Delta</strong>Log10.<br />

- 33 -


Print selected log (impresión del log elegido)<br />

Eligiendo esta voz, se pueden visualizar las secciones de logging que hay en el instrumento:<br />

LOG FILE 0/3<br />

00 – 01 – 02 – 03<br />

04 – 05 – 06 – 07<br />

08 – 09 – 10 – 11<br />

12 – 13 – 14 – 15<br />

Date:<br />

2008/11/28 08:59:40<br />

rec: 000039<br />

to charge Page<br />

1. elegir el log para imprimir utilizando las flechas ▲▼◄► y la tecla MEM para cambiar página;<br />

2. una vez elegido un archivo, en la parte inferior del visualizador, aparecen la fecha y la hora de<br />

inicio de adquisición y el número de muestras contenidas en el archivo (Rec.) Los archivos<br />

están memorizados por orden creciente. Cada archivo se identifica sólo mediante la fecha y la<br />

hora, que aparecen en el visualizador. En el ejemplo arriba, se ha elegido el archivo 00: la<br />

memorización inició a las 08:50:40 del 28 de noviembre de 2008. El archivo incluye 39<br />

muestras.<br />

3. Por unos segundos se visualiza el mensaje de transferencia de datos, luego, el instrumento<br />

vuelve, otra vez, a la pantalla Print selected log para elegir otro log que se debe imprimir.<br />

4. Repetir el proceso para imprimir las secciones que se les interesa o pulsar ESC para salir de éste<br />

nivel del menú.<br />

5. Pulsar MENU para salir directamente del Menú principal.<br />

Erase all memory (cancelación de toda la memoria)<br />

Eligiendo esta voz, se visualiza el mensaje “ERASE ALL FILES”:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

ERASE ALL FILE<br />

confirm<br />

exit<br />

1. pulsar MEM para borrar todos los archivos;<br />

2. pulsar ESC para anular la operación y volver al nivel del menú superior;<br />

3. pulsar MENU para salir directamente del menú principal.<br />

- 34 -


Log time (tiempo planteado para la memorización)<br />

Representa la duración de la memorización: sobrepasado la temporada planteada, la memorización<br />

se acaba. La memorización puede acabarse antes que el tiempo planteado termine, pulsando la tecla<br />

MEM.<br />

Para deshabilitar la función, plantear el tiempo a 0:00:00. En este caso la memorización se acaba<br />

pulsando la tecla MEM o cuando la memoria se llena.<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

LOG TIME<br />

as h:mm:ss (1h max)<br />

arrows to correct<br />

or now set at:<br />

00:00:00<br />

Con las flechas modificar el tiempo planteado, el valor máximo tolerado es 1 hora.<br />

Confirmar con la tecla ENTER.<br />

Pulsar ESC para salir de este nivel de menú sin alguna modificación.<br />

Pulsar MENU para salir directamente del menú principal.<br />

5.3 MENÙ SERIAL (COMUNICACIÓN SERIE)<br />

El submenú Serial permite configurar la velocidad de transferencia de datos vía serie (Baud rate) y<br />

el intervalo de impresión de los record (Print Interval).<br />

Las secciones de LOG se pueden cargar en un ordenador, mediante las conexiones serie RS232 o<br />

USB.<br />

En el caso de conexión serie, el usuario puede configurar la velocidad de transferencia (véase el<br />

parráfo siguiente) y, de todas maneras, ésta no puede ser superior a los 38400 bps.<br />

En el caso de conexión UBS la velocidad de transferencia es fija a 460800 bps.<br />

Después de haber descargado los datos en el ordenador, a través de un software dedicado, los datos<br />

serán elaborados por el software para la visualización gráfica y para calcular los índices de<br />

confort/estrés.<br />

El instrumento se puede conectar directamente a la impresora HD40.1.<br />

Para entrar en submenú Serial, seguir los siguientes pasos:<br />

1. pulsar la tecla MENU del instrumento;<br />

2. elegir, con las teclas flechas ▼▲ la voz Serial;<br />

3. pulsar ENTER;<br />

4. se visualizará el submenú Serial.<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

SERIAL COM MENU<br />

Baudrate<br />

Print Interval<br />

select<br />

confirm<br />

exit/cancel<br />

- 35 -


5.3.1 El Baud Rate<br />

El Baud Rate representa la velocidad utilizada para la comunicación serie con el ordenador.<br />

Para configurar el Baud rate, seguir los siguientes pasos<br />

1. elegir la voz con las teclas flechas▼▲;<br />

2. pulsar ENTER: se visualizará el siguiente mensaje<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

set Baudrate<br />

arrows to correct<br />

Or now set at:<br />

38.400<br />

3. configurar el valor, mediante las teclas flechas▼▲;<br />

4. pulsar ENTER para confirmar y volver de nuevo a la pantalla anterior, o pulsar ESC para no<br />

modificar el valor y salir de la voz del menú;<br />

5. pulsar de nuevo ESC para salir de los diferentes niveles de submenús;<br />

6. para salir directamente del menú principal, pulsar MENU.<br />

CUIDADO: la comunicación entre el instrumento y el ordenador (o la impresora con puerto<br />

serie) funciona sólo si el baud rate del instrumento y del ordenador son iguales. Si se utiliza la<br />

conexión USB el valor del parámetro en el instrumento se programa automáticamente.<br />

NOTA: en la configuración del baud-rate controlar la capacidad de velocidad de impresión de<br />

la impresora.<br />

5.3.2 El intervalo de impresión (Print Interval)<br />

Para configurar el intervalo de impresión, Print Interval, seguir los siguientes pasos:<br />

1. elegir la voz con las teclas flechas▼▲;<br />

2. pulsar ENTER: se visualizará el siguiente mensaje:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

SERIAL COM MENU<br />

input PRINT interval<br />

as h:mm:ss (1h max)<br />

arrows to correct<br />

or now set at:<br />

0:00:00<br />

3. configurar el valor, mediante las teclas flechas▼▲;<br />

4. pulsar ENTER para confirmar y volver a la pantalla anterior, o pulsar ESC para no modificar el<br />

valor y salir de la voz de menú;<br />

5. pulsar otra vez ESC para salir de los diferentes niveles de submenús;<br />

6. para salir directamente del menú principal, pulsar MENU.<br />

- 36 -


El intervalo de impresión se puede configurar en uno de los siguientes valores desde 0 segundos<br />

hasta una hora:<br />

0 s - 15 s - 30 s - 1 min. - 2 min. - 5 min. - 10 min. - 15 min. - 20 min. - 30 min. - 1 hora.<br />

5.4 RESET<br />

Para entrar en el submenú Reset, con el fin de restaurar el instrumento en modo completo, seguir los<br />

siguientes pasos:<br />

1. pulsar la tecla MENU del instrumento;<br />

2. elegir, con las teclas flechas ▼▲ la voz Reset;<br />

3. pulsar ENTER: se visualizará el mensaje<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

0)Reset<br />

: select<br />

: confirm<br />

4. pulsar, las teclas flechas ▼▲ para elegir la voz Reset;<br />

5. pulsar ENTER para confirmar o ESC más veces para salir de los diferentes niveles de menú;<br />

6. para salir directamente del menú principal, pulsar MENU.<br />

5.5 CONTRAST<br />

Esta voz del menú permite aumentar o disminuir el contraste en el visualizador.<br />

Para entrar en el submenú Contrast, seguir los siguientes pasos:<br />

1. pulsar la tecla MENU del instrumento;<br />

2. elegir, con las teclas flechas ▼▲ la voz Contrast;<br />

3. pulsar ENTER;<br />

4. se visualizará el siguiente mensaje:<br />

WBGT Index<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

LCD CONTRAST<br />

<br />

exit/cancel<br />

Contrast Adjust: 012<br />

5. utilizar las flechas◄► para disminuir o aumentar el contraste;<br />

6. pulsar ENTER o ESC para volver al menú principal;<br />

7. para salir directamente del menú principal, pulsar MENU.<br />

- 37 -


5.6 SETUP PMV<br />

Setup PMV permite configurar la Resistencia Térmica de la ropa (clothing), expresada en CLO y la<br />

actividad metabólica (Metabolic rate), expresada en MET. Para los valores que se deben insertar,<br />

veáse el parráfo 2.1.2 Voto Promedio Previsto y Porcentaje Prevista de Insatisfechos PPD.<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

SETUP PMV<br />

Clothing (CLO):<br />

1.00<br />

Metabolic rate (MET)<br />

1.20<br />

Para modificar el parámetro clothing pulsar la tecla ENTER hasta que aparece en reverse el actual<br />

valor de clothing:<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

SETUP PMV<br />

Clothing (CLO)<br />

1.00<br />

Metabolic rate (MET)<br />

1.20<br />

Con las teclas flechas ▼▲ modificar el valor y confirmar con la tecla ENTER.<br />

Para modificar el parámetro metabolic rate pulsar la tecla ENTER hasta que aparece en reverse el<br />

actual valor de metabolic rate:<br />

2008/11/10 08:00:00<br />

SETUP PMV<br />

Clothing (CLO)<br />

1.00<br />

Metabolic rate (MET)<br />

1.20<br />

Con las teclas flechas ▼▲ modificar el valor y confirmar con la tecla ENTER.<br />

- 38 -


6. SONDAS Y EJECUCIÓN DE LA MEDIDA<br />

Las sondas necesarias para medir WBGT son:<br />

TP3276.2 o TP3275<br />

HP3201.2 o HP3201<br />

TP3207.2 o TP3207<br />

Las sondas necesarias para medir PMV son:<br />

AP3203.2 o AP3203<br />

TP3276.2 o TP3275<br />

HP3217.2 o HP3217R<br />

- 39 -


TP3207.2, TP3207<br />

Sonda de temperatura<br />

Sensor tipo:<br />

Pt100 de película fina<br />

(*)<br />

Precisión: Clase 1/3 DIN<br />

Campo de medida: -40 ÷ 100 °C<br />

Conexión:<br />

4 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo TP3207 (2m)<br />

Dimensiones:<br />

Ø=14 mm L= 150 mm (TP3207.2), L= 140 mm (TP3207)<br />

(**)<br />

Tiempo de respuesta T 95 15 minutos<br />

TP3276.2, TP3275<br />

Sonda de globo Ø=50 mm (TP3276.2), Ø=150 mm (TP3275)<br />

Sensor tipo:<br />

Pt100<br />

(*)<br />

Precisión: Clase 1/3 DIN<br />

Campo de medida: -10 ÷ 100 °C<br />

Conexión:<br />

4 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo TP3275 (2m)<br />

Dimensión vástago Ø=8 mm L= 170 mm (TP3276.2),<br />

Ø=14 mm L= 110 mm (TP3275)<br />

(**)<br />

Tiempo de respuesta T 95 15 minutos<br />

(*) La sonda es calibrada, los datos de calibración están en la memoria del módulo SICRAM.<br />

(**) El tiempo de respuesta T 95 es el tiempo empleado por llegar al 95% del valor final. La medida del tiempo de<br />

respuesta se hizo con velocidad del aire trascurable (aire parado).<br />

- 40 -


HP3201.2, HP3201<br />

Sonda de bulbo húmedo con ventilación natural<br />

Sensor tipo:<br />

Pt100<br />

(*)<br />

Precisión: Clase A<br />

Campo de medida: 4 °C ÷ 80 °C<br />

Conexión:<br />

4 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo HP3201 (2m)<br />

Dimensión vástago:<br />

Ø=14 mm L= 170 mm (HP3201.2), L= 110 mm (HP3201)<br />

Longitud forro:<br />

10 cm. aprox.<br />

Capacidad depósito:<br />

15 cc.<br />

Autonomía depósito: 96 horas con HR=50%, t = 23°C<br />

(**)<br />

Tiempo de respuesta T 95 15 minutos<br />

Sonda de bulbo húmedo con ventilación HP3201.2, HP3201<br />

Para la puesta en marcha se trabaja como sigue:<br />

- Quitar el tapón, el tapón no está atornillado.<br />

- Insertar el forro en la sonda de temperatura, el forro ha sido mojado previamente con agua<br />

destilada.<br />

- Llenar hasta ¾ el contenedor con agua destilada.<br />

- Cerrar el contenedor con el tapón.<br />

- Cuidado: no girar la sonda en la dirección vertical porque el agua distilada sale.<br />

- El forro tiene que sobresalir de la sonda de temperatura por aproximadamente 20mm.<br />

- El forro con el pasar del tiempo se calcifica (se endurece) así que es necesario remplazarlo<br />

periodicamente.<br />

(*) La sonda es calibrada, los datos de calibración están en la memoria del módulo SICRAM.<br />

(**) El tiempo de respuesta T 95 es el tiempo empleado por llegar al 95% del valor final. La medida del tiempo de<br />

respuesta se hizo con velocidad del aire trascurable (aire parado).<br />

- 41 -


HP3217, HP3217R<br />

Sonda combinada temperatura y humedad relativa. Usada en las medidas de los índices de<br />

confort ambiental.<br />

Sensores tipo:<br />

- Pt100 con película fina para temperatura<br />

- Sensor capacitivo para humedad relativa.<br />

(*)<br />

Precisión: temperatura: 1/3 DIN<br />

humedad relativa: ± 2.5%<br />

Campo de medida: temperatura: -10 °C ÷ 80 °C<br />

humedad relativa: 5% HR ÷ 98% HR<br />

Conexión:<br />

7 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo HP3217R (2m)<br />

Dimensiones:<br />

Ø=14 mm L= 150 mm<br />

(**)<br />

Tiempo de respuesta T 95 15 minutos<br />

Sonda combinada de humedad relativa (HR) y temperatura HD3217.2, HP3217R<br />

- No cercionarse a los sensores, evitar ensuciarlos con aceite, grasos y resinas.<br />

- El suporte de los sensores es en aluminia así que no se rumpen facilmente con choques, golpes,<br />

caídas.<br />

- Los sensores pueden ser limpiados del polvo, de la polución con agua distilada y un pinchel<br />

muy blando (por ejemplo de tasugo).<br />

- Si las medidas no son congruas, comprobar que los sensores no son sucios, oxidados, astillados<br />

o rotos.<br />

- Para comprobar la congruidad de la medida en HR se pueden usar las soliciones salinas saturas<br />

estandar:HD75 (75% HR) e HD33 (33% HR).<br />

(*) La sonda es calibrada, los datos de calibración están en la memoria del módulo SICRAM.<br />

(**) El tiempo de respuesta T 95 es el tiempo empleado por llegar al 95% del valor final. La medida del tiempo de<br />

respuesta se hizo con velocidad del aire trascurable (aire parado).<br />

- 42 -


AP3203, AP3203<br />

Sonda con alambre caliente omnidireccional<br />

Sensor tipo:<br />

NTC 10kohm<br />

(*)<br />

Precisión: ± 0.05 m/s (0.05÷1 m/s)<br />

± 0.15 m/s (1÷5 m/s)<br />

Campo de medida: 0.05÷5 m/s<br />

0 °C ÷ 80 °C<br />

Conexión:<br />

7 hilos con módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo AP3203 (2m)<br />

Dimensián vástago: Ø=8 mm L= 230 mm<br />

Dimensión protección: Ø=80 mm<br />

- 43 -


Sensor con alambre caliente de velocidad del aire AP3203.2, AP3203<br />

• El sensor con alambre caliente de velocidad del aire de las sondas AP3203.2 y AP3203<br />

es calentado y, si hay vapores o gases, podría cebar un fuego o una explosión. No<br />

usar las sonda si hay gas inflamables. Asegurarse que en el sitio donde se hacen las<br />

medidas, no hay pérdidas de gas o vapores potencialmente explosivos.<br />

• La sonda es delgada y debe ser manejada con mucha prudencia. Un simple choque,<br />

considerando que el sensor es parcialmente protecto durante su empleo, puede dañarlo.<br />

• Acabada la medida, el sensor puesto en la cabeza de la sonda tiene que ser protecto con un<br />

cilindro roscado de protección que suministramos.<br />

• Durante el uso, la sonda omnidireccional AP3203.2 o AP3203 tiene que ser protecta con una<br />

adeguada esféra de círculos en metal.<br />

• No tocar los sensores con los dedos.<br />

• Para limpiar las sondas, usar sólo agua distilada.<br />

La sonda AP3203.2 o AP3203 tiene una escuso<br />

de protecciób esférico. Para disminuir el espacio<br />

ocupado cuando no se utiliza, la sonda<br />

AP3203.2 o AP3203 se suministra con un<br />

contenedor cilíndrico de protección que se debe<br />

atornillar en la cabeza de la sonda.<br />

- 44 -


Ejecución de la medida<br />

En el lugar donde se lleva a cabo la medida se tienen que montar el trípode y las sondas necesarias<br />

para efectuar la medición. Cuando el instrumento se halla configurado se inicia la ejecución de las<br />

medidas. Si se deben realizar más medidas en otros lugares, poner todo en nueva posición de<br />

medida.<br />

Cuando las medidas se acaban o en un segundo momento, los datos adquisidos se transfieren al<br />

ordenador para la elaboración y para escribir los informes/el informe de medida hechos/o.<br />

6.1 Advertencias, cuidado y mantenimiento de las sondas<br />

• No exponer las sondas a gases o líquidos que podrían corroer el material de la sonda. Después<br />

de la medida limpiar cuidadosamente las sondas.<br />

• No doblar los conectores aplicando fuerza hacia arriba o hacia abajo.<br />

• Respectar la polaridad correcta de las sondas.<br />

• Insertando el conector de las sondas en el instrumento no doblar o fuerzar los contactos.<br />

• No doblar las sondas y no deformarlas o dejarlas caer: se pueden deteriorar en forma<br />

irreparable.<br />

• Utilizar la sonda más adecuada al tipo de medida que se quiere efectuar.<br />

• Para obtener una medida fiable, evitar variaciones de temperatura demasiado rápidas.<br />

• Unos sensores no están aislados respecto a la vaina externa, estar muy atentos para no<br />

entrar en contacto con partes en tensión (superior a 48V): podría ser peligroso, no<br />

sólo para el instrumento, sino también para el usuario que podría electrocutarse.<br />

• Evitar efectuar medidas en presencia de fuentes de alta frecuencia, microondas o fuertes<br />

campos magnéticos, porque no serían muy creíbles.<br />

• El instrumento es resistente al agua, no sumergir el instrumento en agua. Si cae dentro del agua,<br />

controlar que no se haya producido alguna infiltración.<br />

- 45 -


7. INTERFAZ SERIE Y USB<br />

El <strong>HD32.3</strong> dispone de interfaz serie RS-232C, aislada galvánicamente y de interfaz USB 2.0. Bajo<br />

petición, el instrumento se puede equipar con:<br />

• un cable de conexión serial (código HD2110/RS) con un conector M12 por el lado del<br />

instrumento y un conector hembra 9 polos sub D por el lado del ordenador.<br />

• un cable de conexión serial (código HD2110/USB) con un conector M12 por el lado del<br />

instrumento y un conector hembra 9 polos sub D por el lado del ordenador.<br />

La conexión a través de USB pide la instalación previa de un driver incluido en el software del<br />

instrumento. Antes de conectar el cable USB al ordenador se debe instalar el driver (véanse los<br />

detalles en el capítulo 8.2 Conexión al puerto USB 2.0).<br />

Los parámetros de transmisión serie estándar del instrumento son:<br />

• Baud rate 38400 baud<br />

• Paridad Ninguna<br />

• N. bit 8<br />

• Stop bit 1<br />

• Protocolo Xon /Xoff.<br />

La velocidad de transmisión de datos serie RS232C se puede cambiar actuando en el parámetro<br />

“Selección de la velocidad de trasferencia serie (Baud Rate)” en el interior del menú (véase el<br />

menú en el capítulo 5.3.1 El Baud Rate). Los valores posibles son: 38400, 19200, 9600, 4800,<br />

2400, 1200. Los demás parámetros de transmisión son fijos.<br />

La conexión USB 2.0 no pide la configuración de ningún parámetro.<br />

La selección del puerto serie la ejecuta directamente el instrumento: si el puerto USB se<br />

conecta a un ordenador, el puerto serie RS232 se excluye automáticamente y viceversa.<br />

Los instrumentos están equipados con un conjunto completo de mandos y solicitud de datos de<br />

enviar a través del ordenador.<br />

Todos los comandos que se transmiten al instrumento tienen que presentar la siguiente estructura:<br />

XXCR donde: XX constituye el código de comando y CR el Carriage Return (ASCII 0D)<br />

Los caracteres de comando son sólo mayúsculos, el instrumento responde con "&" si el comando es<br />

correcto y con un “?” por cada combinación de caracteres incorrecta.<br />

Las cadenas de respuesta del instrumento se concluyen con el envío de los comandos CR (Carriage<br />

Return) y LF (Line Feed).<br />

Antes de enviar comandos al instrumento a través de la serie, aconsejamos bloquear el teclado para<br />

evitar conflictos de funcionamiento: utilizar el comando P0. Cuando finalice, restablecer el uso del<br />

teclado con el comando P1<br />

Comando Respuesta Descripción<br />

P0 & Ping (bloquea el teclado del instrumento por 70 segundos)<br />

P1 & Desbloquea el teclado<br />

S0<br />

G0 Model <strong>HD32.3</strong> Modelo del instrumento<br />

G1 M=WBGT Index Descripción modelo<br />

- 46 -


Comando Respuesta Descripción<br />

G2 SN=12345678 Número de serie del instrumento<br />

G3 Firm.Ver.=01.00 Versión firmware<br />

G4 Firm.Date=2008/10/12 Fecha firmware<br />

G5 cal 2008/11/10 10:30:00 Fecha y hora de calibración<br />

C1 Tipo, núm. serie, fecha de calibración sonda entrada 1<br />

C2 Tipo, núm. serie, fecha de calibración sonda entrada 2<br />

C3 Tipo, núm. serie, fecha de calibración sonda entrada 3<br />

GC<br />

Imprimir encabezamiento instrumento<br />

GB ID=0000000000000000 Código usuario (se configura con T2xxxxxxxxxxxxxxxx)<br />

H0 Tw= 19.5 øC Imprimir temperatura de bulbo húmedo<br />

H1 Tg= 22.0 øC Imprimir temperatura de termómetro de globo<br />

H2 Ta= 21.6 øC Imprimir temperatura del aire (bulbo seco)<br />

H7 WBGT(i)= 23.0 øC Imprimir WGBT indoor (ausencia de radiación solar)<br />

H8 WBGT(o)= 24.0 øC Imprimir WGBT outdoor (en presencia di radiación solar)<br />

LN A00 -A01 -A02 -A03 - ..<br />

- .. - .. - .. - .. - ..<br />

- .. - .. - .. - .. - ..<br />

- .. -<br />

LFn !Log n.= 0!started<br />

on:!2006/01/01 00:37:32<br />

Imprimir el mapa de la memoria instrumento: si una<br />

sección está ocupada aparece un número, si es libre<br />

aparecen dos puntos.<br />

Imprimir el estado de la sección n de la memoria. Aparece<br />

número fecha y hora de inicio memorización. (n= número<br />

hexadecimal 0-F). Con sección vacía:“-->No Log DataNo Log Data


Logging (tecla MEM). Los datos de la memoria se pueden transferir al ordenador en un segundo<br />

momento.<br />

7.1.1 La función Logging<br />

La función Logging permite memorizar las medidas detectadas por las sondas conectadas en las<br />

entradas. El intervalo entre dos medidas siguentes se puede configurar desde 15 segundos a 1 hora.<br />

La puesta en marcha de la memorización se obtiene pulsando la tecla MEM, el bloqueo se obtiene<br />

pulsando la misma tecla: los datos que se memorizan constituyen un bloque continuo de datos.<br />

Véase la descripción de las voces del menú en el capítulo “5. EL MENU PRINCIPAL”.<br />

Si la opción de autoapagado entre dos memorizaciones (véase el parráfo 5.2.2 Self Shut-off mode –<br />

Modalidad de Apagado automático), al pulsar la tecla MEM, el instrumento memoriza el primer<br />

dato y luego se apaga; 15 segundos antes del instante siguiente de memorización, se enciende de<br />

nuevo para adquirir una nueva muestra y luego, se apaga.<br />

Los datos que se encuentran en la memoria se pueden transferir al ordenador con la orden (véase el<br />

parráfo 5.2.5 Log File Manager – Gestion de los archiviós de Log). Durante la transferencia de los<br />

datos, el visualizador visualiza la escrita DUMP, para bloquear la transferencia de datos, pulsar la<br />

tecla ESC en el instrumento o en el ordenador.<br />

7.1.2 La función Erase: eliminación de los datos en memoria<br />

Para borrar el contenido de la memoria, se tiene que utilizar la función Erase Log (véase el parráfo<br />

5.2.5 Log File Manager – Gestion de los archiviós de Log). El instrumento elimina la memoria<br />

interna y, cuando la operación finaliza, vuelve a la visualización normal.<br />

NOTAS:<br />

• La transferencia de los datos no implica la eliminación de la memoria: es posible repetir la<br />

transferencia de datos otras veces.<br />

• Los datos memorizados se quedan en la memoria independientemente de las condiciones de carga de las<br />

baterías.<br />

• Para imprimir los datos en una impresora con interfaz paralela, es necesario interponer un<br />

convertidor serie – paralelo (no se suministra con el equipo).<br />

• La conexión directa entre el instrumento y la impresora con conector USB no funciona.<br />

• Durante el logging, unas teclas están desactivadas, las teclas activadas son: MEM, MENU,<br />

ENTER y ESC.<br />

• La pulsación de las teclas MEM y MENU no tiene ningún efecto sobre los datos memorizados si<br />

se pulsan después de haber puesto en marcha la memorización sino es válido lo que se explica<br />

en seguida.<br />

7.1.3 La función Print<br />

Al pulsar la tecla ENTER se envía directamente a los puertos RS232C o USB los datos detectados<br />

del instrumento en las entradas en tiempo real. Las unidades de medida de los datos impresos son<br />

las que se veen en el visualizador. La función se activa pulsando la tecla ENTER. El intervalo entre<br />

dos impresiones sucesivas se puede configurar desde 15 segundos hasta 1 hora (véase la voz de<br />

menú Print interval en el parráfo 5.3.2 El intervalo de impresión (Print Interval). Si el intervalo<br />

de impresión es igual a 0, la pulsación de la tecla ENTER envía al dispositivo conectado el dato<br />

individual. Si el intervalo de impresión es superior a 0, el envío de los datos continua hasta que el<br />

operador no lo interrumpe, accionando de nuevo la tecla ENTER.<br />

NOTA: En la configuración del baud-rate controlar la capacidad de velocidad de impresión<br />

de la impresora utilizada.<br />

- 48 -


8. CONEXIÓN A UN ORDENADOR<br />

El <strong>HD32.3</strong> tiene un conector M12 para la conexión al ordenador.<br />

Usando el cable HD2110/RS se puede conectar el puerto serial al ordenador.<br />

Usando el cable HD2110/USB se puede conectar el puerto serial USB al ordenador.<br />

Los instrumentos se despachan con el software <strong>Delta</strong>Log10. Con el software se manejan las<br />

operaciones de conexión al ordenador, la transferencia de datos, la introducción gráfica, la<br />

impresión de las medidas adquiridas o memorizadas.<br />

El software <strong>Delta</strong>Log10 es completo de una “Ayuda en línea” (también en formato pdf) que<br />

describe sus peculiaridades y sus funciones.<br />

Los instrumentos son también compatibles con el programa de comunicación HyperTerminal que se<br />

incluye con los sistemas operativos Windows (desde Windows 98 hasta Windows VISTA).<br />

8.1 CONEXIÓN AL PUERTO SERIE RS232-C<br />

1. El instrumento de medida debe estar apagado.<br />

2. Conectar el instrumento de medida, con el cable HD2110/RS, al primer puerto serie (COM) libre<br />

en el ordenador.<br />

3. Enciender el instrumento y configurar el baud rate a 38400 (tecla MENU >> “Serial” >> “Baud<br />

Rate”)” con las flechas seleccionar 38400 >> confirmar con ENTER). El parámetro se queda en<br />

memoria.<br />

4. Poner en marcha el software <strong>Delta</strong>Log10 y pulsar la tecla CONNECT. Esperar la conexión y<br />

seguir las indicaciones que se visualizan en la pantalla. Para el funcionamiento del software<br />

<strong>Delta</strong>Log10 tomar como punto de referencia la ayuda en línea.<br />

8.2 CONEXIÓN AL PUERTO USB 2.0<br />

Seguir los pasos siguientes:<br />

1. No conectar el instrumento al puerto UBS hasta que no se requiera de forma explícita.<br />

2. Insertar el CD-ROM <strong>Delta</strong>Log10 y elegir la voz “Instalación/Eliminación driver USB”.<br />

3. El programa comprueba la presencia de los controladores en el ordenador: si no están la<br />

instalación inicia; si en cambio ya están instalados se eliminan pulsando una tecla.<br />

4. El programa de instalación propone la licencia de uso del software: para continuar aceptar los<br />

términos de uso del software pulsando la tecla YES.<br />

5. En la pantalla siguiente se indica la carpeta en la que se instalarán los driver: confirmar sin<br />

aportar modificaciones.<br />

6. Completar la instalación pulsando la tecla Finish. Esperar unos segundos hasta que aparezca<br />

de nuevo la pantalla del software <strong>Delta</strong>Log10.<br />

7. Cerrar <strong>Delta</strong>Log10.<br />

8. Conectar el instrumento al puerto USB del ordenador. Cuando Windows reconoce el nuevo<br />

dispositivo inicia “La instalación guiada nuevo software”.<br />

9. Si se solicita la autorización para la búsqueda de un driver actualizado responder NO y<br />

proceder con la instalación.<br />

10. En la ventana de instalación elegir la opción “Instala desde una lista o ruta especifica”.<br />

- 49 -


11. En la pantalla sucesiva elegir las opciones “Buscar el mejor driver disponible en estas rutas"<br />

e " Incluye la siguiente ruta en la búsqueda”.<br />

12. Con el mando Examinar indicar la carpeta de instalación indicada en el punto 5:<br />

C:\ Programas\Texas Instruments\USB-Serial Adapter<br />

Confirmar con OK.<br />

13. Si aparece el mensaje que el software no ha superado la prueba Windows Logo, elegir<br />

“Continuar”.<br />

14. Los driver USB se instalan: al final pulsar “Fin”.<br />

15. El programa de instalación solicita la posición de los archivos una segunda vez: repetir<br />

los pasos que se acaban de describir e indicar la posición de la carpeta (véase el punto 12).<br />

16. Esperar: la operación podría durar unos minutos.<br />

17. El procedimiento de instalación se acabó: el instrumento será reconocido automáticamente en<br />

las conexiones sucesivas.<br />

Para verificar si toda la operación se acabó correctamente, desde el PANEL DE CONTROL hacer<br />

doble clic en el icono SISTEMA. Elegir la pantalla "Gestión periféricos“ y conectar el instrumento<br />

al puerto USB.<br />

Tienen que aparecer las voces:<br />

• “UMP Devices >> UMP3410 Unitary driver” y “Puertos (COM e LPT) >> UMP3410<br />

Serial Port (COM#)” para sistemas operativos Windows 98 y Windows Me,<br />

• “Tarjetas serie Multiport >> TUSB3410 Device” y “Puertos (COM e LPT) >> USB-Serial<br />

Port (COM#)” para sistemas operativos Windows 2000, NT y Xp.<br />

Cuando el cable USB se desconecta, estas dos voces desaparecen y vuelven a aparecer cuando se<br />

conecta de nuevo.<br />

Notas.<br />

1. Si el instrumento se conecta al puerto USB, antes de instalar los driver, Windows señala la<br />

presencia de un dispositivo desconocido: en este caso anular la operación y repetir el<br />

procedimiento descrito al inicio de este parráfo.<br />

2. En la documentación suministrada con el CD-ROM <strong>Delta</strong>Log10 hay una versión detallada<br />

con imágenes de este capítulo. Además se describen los pasos necesarios que se debe seguir para<br />

eliminar los driver USB.<br />

- 50 -


9. INDICACIONES DEL INSTRUMENTO Y FALLAS<br />

En la tabla se indican las indicaciones del instrumento en las distintas situaciones, las señalaciones<br />

de error y las indicaciones suministradas por el usuario.<br />

Indicación en el<br />

visualizador<br />

---.--<br />

OVFL<br />

UFL<br />

Explicación<br />

Aparece cuando el sensor relativo a la magnitud física no comparece o<br />

cuando está averiado.<br />

Overflow aparece cuando la sonda detecta un valor mayor al rango de<br />

medida previsto para la sonda.<br />

Overflow aparece cuando la sonda detecta un valor menor del rango<br />

de medida previsto para la sonda.<br />

WARNING:<br />

MEMORY FULL!!<br />

Memoria llena, el instrumento no puede almacenar más datos. El<br />

espacio en la memoria se encuentra agotado.<br />

LOG<br />

Aparece en la primera línea del visualizador e indica que una sección<br />

de memorización de los datos. se encuentra en curso.<br />

- 51 -


10. AVISO DE BATERÍAS DESCARGADA Y SUSTITUCIÓN ALIMENTACIÓN DE RED<br />

El símbolo de batería el visualizador muestra constantemente el estado de carga de las<br />

baterías. A medida que las baterías se descargan, el símbulo primero se "vacía" y luego, cuando la<br />

descarga se ha reducido, empieza a parpadear:<br />

Cuando se llega a esta condición, es necesario remplazar las baterías lo antes posible.<br />

Si se continua a utilizar, el instrumento no asegura una medida correcta y se apaga. Los datos<br />

en memoria no se pierden.<br />

El símbolo de batería se convierte [≈] cuando se conecta el alimentador externo.<br />

Para remplazar las baterías, seguir los pasos siguientes:<br />

1. apagar el instrumento;<br />

2. desconectar la alimentación externa si está conectada;<br />

3. destornillar en el sentido contrario el tornillo de cierre del tapón del compartimiento baterías y<br />

extraer el porta baterías.<br />

4. remplazar las baterías (4 baterías alcalinas de 1.5V – tipo AA); controlar que la polaridad de las<br />

baterías coincidan con lo que se describe en el porta baterías;<br />

5. cerrar el tapón tornillando el tornillo en el sentido contrario.<br />

El instrumento puede ser alimentado de la red, por ejemplo con un alimentador estabilizado SWD10<br />

entrada 100÷240Vac salida 12Vdc – 1000 mA.<br />

El conector de alimentación recibe positivo por el centro.<br />

El conector del alimentador externo tiene un diámetro externo de 5.5mm y un diámetro interno de<br />

2.1 mm.<br />

Cuidado: la alimentación no se puede utilizar como un carga baterías. Si el instrumento está<br />

conectado al alimentador externo, en el visualizador aparece, en cambio del símbulo de batería, el<br />

símbulo [≈].<br />

Fallos en el encendido después de cambiar las baterías<br />

Puede ocurrir que el instrumento no se ponga en marcha correctamente después del remplazo de las<br />

baterías; en este caso, aconsejamos repetir la operación.<br />

Esperar unos minutos después de desconectar las baterías, de forma que los condensadores del<br />

circuito se descarguen completamente. Luego, insertar las baterías.<br />

10.1 ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DE LAS BATERÍAS<br />

• Si el instrumento no se utiliza durante un largo periodo, sacar las baterías.<br />

• Si las baterías están descargadas, remplazarlas lo más pronto posible.<br />

• Evitar pérdidas de líquido por parte de las baterías.<br />

• Utilizar baterías estancas y de buena calidad, posiblemente alcalinas. En los negocios se<br />

encuentran a veces baterías nuevas con una capacidad de carga insuficiente.<br />

- 52 -


11. ALMACENAMIENTO DEL INSTRUMENTO<br />

Condiciones de almacenamiento del instrumento:<br />

• Temperatura: -25...+65°C.<br />

• Humedad: menos de 90%HR sin condensación.<br />

• En el depósito, evitar:<br />

Que la humedad sea alta.<br />

Que el instrumento esté expuesto a rayos solares directos.<br />

Que el instrumento esté expuesto a una fuente de alta temperatura.<br />

Que se encuentren presentes fuertes vibraciones.<br />

Que haya vapor, sal y/o gas corrosivo.<br />

Unas partes del instrumento están realizadas en material plástico ABS, policarbonato: no utilizar<br />

disolventes incompatibles para limpiar el instrumento.<br />

- 53 -


12. IMPRESIÓN DE LOS INFORMES DE MEDIDA<br />

Norma ISO 7243<br />

Norma ISO 7243<br />

- 54 -


Ambientes Calurosos<br />

Norma ISO 7243<br />

- 55 -


Ambientes Calurosos<br />

Norma ISO 7243<br />

- 56 -


Ambientes Calurosos<br />

Norma ISO 7243<br />

- 57 -


Ambientes Calurosos<br />

Norma ISO 7243<br />

- 58 -


Ambientes Calurosos<br />

Norma ISO 7243<br />

- 59 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

Norma ISO 7730<br />

- 60 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

- 61 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

- 62 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

- 63 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

- 64 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

- 65 -


Ambientes Moderados<br />

Norma ISO 7730<br />

- 66 -


Instrumento<br />

Dimensiones (Largo x Ancho x Alto)<br />

Peso<br />

Materiales<br />

Visualizador<br />

13. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS<br />

Condiciones operativas<br />

Temperatura operativa -5 … 50°C<br />

Temperatura del depósito -25 … 65°C<br />

- 67 -<br />

185x90x40 mm<br />

470 g (completo de baterías)<br />

ABS, caucho<br />

Retroiluminado, de matriz de puntos<br />

160x160 puntos, area visible 52x42mm<br />

Humedad relativa de trabajo<br />

0 … 90% HR no condensación<br />

Grado de protección<br />

IP67<br />

Incertidumbre del instrumento ± 1 digit @ 20°C<br />

Alimentación<br />

Adaptador de red (código SWD10)<br />

12Vdc/1A<br />

Baterías<br />

4 baterías 1.5V tipo AA<br />

Autonomía<br />

200 horas con baterías alcalinas de 1800mAh<br />

Corriente absorbida con el instrumento apagado < 45μA<br />

Seguridad de los datos memorizados<br />

Ilimitada<br />

Sonda de temperatura TP3207.2, TP3207<br />

Sensor tipo:<br />

Pt100 con película fina<br />

Precisión (*):<br />

Clase 1/3 DIN<br />

Campo de medida: -40 ÷ 100 °C<br />

Resolución:<br />

0.1°C<br />

Deriva en temperatura @20°C:<br />

0.003%/°C<br />

Deriva después 1 año:<br />

0.1°C/año<br />

Conexión:<br />

4 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo TP3207 (2m)<br />

Dimensiones:<br />

Ø=14 mm L= 150 mm (TP3207.2),<br />

L= 140 mm (TP3207)<br />

Tiempo de respuesta T 95 (**):<br />

15 minutos<br />

Sonda de globo termómetro Ø=50 mm TP3276.2, Ø=150 mm TP3275<br />

Sensor tipo:<br />

Pt100<br />

Precisión (*):<br />

Clase 1/3 DIN<br />

Campo de medida: -10 ÷ 100 °C<br />

Resolución:<br />

0.1°C<br />

Deriva en temperatura @20°C:<br />

0.003%/°C<br />

Deriva después 1 año:<br />

0.1°C/año<br />

Conexión:<br />

4 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo TP3275 (2m)<br />

Dimensiones:<br />

Ø=8 mm L= 170 mm (TP3276.2),<br />

Ø=14 mm L= 110 mm (TP3275)<br />

Tiempo de respuesta T 95 (**):<br />

15 minutos


Sonda de bulbo húmedo con ventilación natural HP3201.2, HP3201<br />

Sensor tipo:<br />

Pt100<br />

Precisión (*):<br />

Clase A<br />

Campo de medida: 4 °C ÷ 80 °C<br />

Resolución:<br />

0.1°C<br />

Deriva en temperatura @20°C:<br />

0.003%/°C<br />

Deriva después 1 año:<br />

0.1°C/año<br />

Conexión:<br />

4 hilos más módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo HP3201 (2m)<br />

Dimensiones vástago:<br />

Ø=14 mm L= 170 mm (HP3201.2),<br />

L= 110 mm (HP3201)<br />

Longitud forro:<br />

10 cm. aprox.<br />

Capacitancia depósito:<br />

15 cc.<br />

Autonomia depósito: 96 horas con HR=50%, t = 23°C<br />

Tiempo de respuesta T 95 (**):<br />

15 minutos<br />

Sonda combinada temperatura y humedad relativa HP3217.2, HP3217R<br />

Sensores tipo:<br />

Pt100 con película fina para<br />

temperatura<br />

Sensor capacitivo para humedad<br />

relativa<br />

Precisión (*):<br />

temperatura: 1/3 DIN<br />

humedad relativa: ± 2.5%<br />

Campo de medida: temperatura: -10 °C ÷ 80 °C<br />

humedad relativa: 5% ÷ 98% UR<br />

Conexión:<br />

4 hilos con módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo HP3217R (2m)<br />

Dimensiones:<br />

Ø=14 mm L= 150 mm<br />

Tiempo de respuesta T 95 (**):<br />

15 minutos<br />

Resolución:<br />

0.1%HR<br />

Deriva en temperatura @20°C:<br />

0.02%HR/°C<br />

Deriva después 1 año:<br />

0.1%HR/año<br />

Sonda alambre caliente omnidireccional AP3203.2, AP3203<br />

Sensor tipo:<br />

NTC 10Kohm<br />

Precisión:<br />

± 0.05 m/s (0.05÷1 m/s)<br />

± 0.15 m/s (1÷5 m/s)<br />

Campo de medida:<br />

0.05÷5 m/s<br />

0 °C ÷ 80 °C<br />

Conexión:<br />

7 hilos con módulo SICRAM<br />

Conector:<br />

8 polos hembra DIN45326<br />

Cable:<br />

Sólo AP3203 (2m)<br />

Dimensiones vástago:<br />

Ø=8 mm L= 230 mm<br />

Dimensión protección:<br />

Ø=80 mm<br />

Resolución:<br />

0.01 m/s<br />

Deriva en temperatura @20°C:<br />

0.06% /°C<br />

Deriva después 1 año:<br />

0.12 °C/año<br />

- 68 -


Conexiones<br />

Ingreso para sondas con módulo SICRAM 3 conectores 8 polos macho DIN 45326<br />

Interfaz serial:<br />

Toma:<br />

M12-8 polos.<br />

Tipo: RS232C (EIA/TIA574) o USB 1.1 o 2.0<br />

no isoladas<br />

Baud rate:<br />

de 1200 a 38400 baud.<br />

Con USB baud=460800<br />

Bit de datos: 8<br />

Paridad:<br />

Ninguna<br />

Bit di stop:<br />

1<br />

Control de flujo<br />

Xon-Xoff<br />

Longitud cable<br />

máx 15m<br />

Memoria<br />

dividida en 64 bloques.<br />

Capacidad de memoria<br />

67600 memorizaciones para cada tres ingresos.<br />

Intervalo de memorización elegible entre: 15, 30 segundos, 1, 2, 5,<br />

10, 15, 20, 30 minutos y 1 hora<br />

14. CÓDIGOS PARA EL PEDIDO<br />

El conjunto para el ánalisis de los índices WBGT y PMV se compone de:<br />

• Instrumento <strong>HD32.3</strong>, 4 baterías alcalinas de 1.5V tipo AA , manual de instrucciones,<br />

maleta. Las sondas y los cables no están incluidos.<br />

• Software <strong>Delta</strong>Log10 para el ánalisis de los índices WBGT y PMV.<br />

Las sondas necesarias para medir WBGT son:<br />

• Sonda de temperatura de bulbo seco TP3207.2.<br />

• Sonda globo termómetro TP3276.2.<br />

• Sonda de temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural HP3201.2.<br />

Las sondas necesarias para medir WBGT versión A son:<br />

• Sonda de temperatura de bulbo seco TP3207.<br />

• Sonda globo termómetro TP3275.<br />

• Sonda de temperatura de bulbo húmedo con ventilación natural HP3201.<br />

Las sondas necesarias para medir PMV son:<br />

• Sonda combinada temperatura y humedad relativa HP3217.2.<br />

• Sonda con alambre caliente omnidireccional AP3203.2.<br />

• Sonda globo termómetro TP3276.2.<br />

Las sondas necesarias para medir PMV versión A son:<br />

• Sonda combinada temperatura y humedad relativa HP3217R.<br />

• Sonda con alambre caliente omnidireccional AP3203.<br />

• Sonda globo termómetro TP3275.<br />

- 69 -


14.1 SONDAS PARA <strong>HD32.3</strong><br />

TP3207.2 Sonda de temperatura sensor Pt100. Vástago sonda Ø 14mm, longitud= 150 mm.<br />

Con módulo SICRAM incluido. Usada para medir WBGT.<br />

TP3276.2 Sonda de globo termómetro sensor Pt100, globo Ø 50 mm. Vástago Ø 8 mm, longitud<br />

170 mm. Con módulo SICRAM incluido. Usada para medir WBGT y PMV.<br />

HP3201.2 Sonda de bulbo húmedo con ventilación natural. Sensor Pt100. Vástago sonda Ø<br />

14mm, longitud= 170 mm. Con módulo SICRAM incluido, con remplazo del<br />

forro y contenedor de 50 cc. de agua destilada. Usada para medir WBGT.<br />

TP3207 Sonda de temperatura sensor Pt100. Vástago sonda Ø 14mm, longitud= 140 mm.<br />

Longitud cable 2 m. Con módulo SICRAM incluido. Usada para medir WBGT.<br />

TP3275 Sonda de globo termómetro sensor Pt100, globo Ø 150 mm. Vástago Ø 14 mm,<br />

longitud 110 mm. Longitud cable 2 m. Con módulo SICRAM incluido. Usada<br />

para medir WBGT y PMV.<br />

HP3201 Sonda de bulbo húmedo con ventilación natural. Sensor Pt100. Vástago sonda Ø<br />

14mm, longitud= 110 mm. Longitud cable 2 m. Con módulo SICRAM incluido,<br />

con remplazo del forro y contenedor de 50 cc. de agua destilada. Usada para<br />

medir WBGT.<br />

HP3217.2 Sonda combinada temperatura ey humedad relativa. Sensor de HR capacitivo,<br />

sensor de temperatura Pt100. Vástago sonda Ø 14 mm, longitud 150 mm.<br />

Completa de módulo SICRAM. Usada para la medida de PMV.<br />

AP3203.2 Sonda con alambre omnidireccional. Campo de medida: velocidad del aire 0÷5<br />

m/s, temperatura 0÷100 °C. Vástago sonda Ø 8 mm, longitud 230 mm. Completa<br />

de módulo SICRA.Usada para la medida de PMV.<br />

HP3217R Sonda combinada temperatura ey humedad relativa. Sensor de HR capacitivo,<br />

sensor de temperatura Pt100. Vástago sonda Ø 14 mm, longitud 150 mm. Longitud<br />

cable 2 m. Completa de módulo SICRAM. Usada para la medida de PMV.<br />

AP3203 Sonda con alambre omnidireccional. Campo de medida: velocidad del aire 0÷5<br />

m/s, temperatura 0÷100 °C. Vástago sonda Ø 8 mm, longitud 230 mm. Longitud<br />

cable 2 m. Completa de módulo SICRAM.Usada para la medida de PMV.<br />

Accesorios:<br />

VTRAP30<br />

HD32.2.7<br />

HD2110/RS<br />

HD2110/USB<br />

SWD10<br />

AQC<br />

HD40.1<br />

Trípode que se debe fijar al instrumento, máxima altitud 280 mm<br />

Apoyo para sondas, para ser fijado al trípode estándar para versión <strong>HD32.3</strong>A<br />

Cable de conexión con conector M12 por el lado del instrumento y con un<br />

conector SubD hembra 9 polos para RS232C por el lado del ordenador.<br />

Cable de conexión con conector M12 por el lado del instrumento y con<br />

conector USB 2.0 por el lado del ordenador.<br />

Alimentador estabilizado de tensión de red de 100-240Vac/12Vdc-1A.<br />

200cc de agua destilada y núm. 3 forros para sondas HP3201.2 y HP3201<br />

Impresora (utiliza cable HD2110/RS)<br />

Los laboratorios metrológicos LAT N° 124 de <strong>Delta</strong> OHM son acreditados por ACCREDIA<br />

en Temperatura, Humedad, Presión, Fotometría/Radiometría, Acústica y Velocidad del aire.<br />

Pueden ser suministrados certificados de calibración para las magnitudes acreditadas.<br />

- 70 -


CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FABRICANTE<br />

MANUFACTURER’S CERTIFICATE OF CONFORMITY<br />

emitido por<br />

issued by<br />

DELTA OHM SRL INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN<br />

Fecha<br />

DATE<br />

2009/02/19<br />

Se certifica que los instrumentos que se enumeran a continuación han superado con<br />

éxito todas las pruebas de producción y cumplen con las especificaciones, vigentes en el<br />

momento de la prueba, mostradas en la documentación técnica.<br />

We certify that below mentioned instruments have been tested and passed all production tests,<br />

confirming compliance with the manufacturer's published specification at the date of the test.<br />

La trazabilidad de las mediciones a las muestras internacionales y nacionales está<br />

garantizada por una cadena de trazabilidad nacional que se originó por la calibración de<br />

las muestras de primera línea de los laboratorios acreditados <strong>Delta</strong> OHM en un Primario<br />

Instituto Nacional de Investigación de Metrología.<br />

The traceability of measures assigned to international and national reference samples is<br />

guaranteed by a reference chain which source is the calibration of <strong>Delta</strong> OHM accredited<br />

laboratories reference samples at the Primary National Metrological Research Institute.<br />

Tipo Producto:<br />

Product Type:<br />

Nombre<br />

Producto:<br />

Product Name:<br />

Thermal microclimate<br />

Thermal microclimate<br />

<strong>HD32.3</strong><br />

Responsable de Calidad<br />

DELTA OHM SRL<br />

35030 Caselle di Selvazzano (PD) Italy<br />

Via Marconi, 5<br />

Tel. +39.0498977150 r.a. - Telefax +39.049635596<br />

VAT- NIF IT03363960281 - N.Mecc. PD044279<br />

R.E.A. 306030 - INSC. Reg. Empr. 68037/1998<br />

- 71 -


GARANTÍA<br />

CONDICIONES DE GARANTÍA<br />

Todos los instrumentos DELTA OHM son sometidos a rigurosas pruebas, son garantizados por 24 meses<br />

a partir de la fecha de compra. DELTA OHM se compromete a reparar o sustituir las piezas que, dentro del<br />

período de garantía, resultan ser ineficaces en su dictamen. La sustitución completa está excluida y no<br />

reconocen las reclamaciones por daños y perjuicios. La garantía DELTA OHM cubre sólo la reparación del<br />

instrumento. La garantía será nula si el daño se debe a la rotura accidental en el transporte, negligencia,<br />

mal uso, conexión a tensión distinta a la especificada para el equipo por el operador. Por último, se<br />

excluye de la garantía, el producto reparado o alterado por terceros no autorizados. El instrumento deberá<br />

ser enviado sin gastos a su revendedor. Cualquier controversia será resuelta por el Tribunal de Padua.<br />

Los equipos eléctricos y electrónicos marcados con este símbolo no se pueden eliminar en<br />

unos vertederos. En cumplimiento a la Directiva 2002/96/CE, los usuarios europeos de equipos<br />

eléctricos y electrónicos pueden enviar al distribuidor o al fabricante el equipo utilizado en la<br />

compra de otro nuevo. La eliminación inadecuada de aparatos eléctricos y electrónicos será<br />

castigada con multa administrativa.<br />

Este certificado deberá acompañar al equipo enviado al servicio de suporte.<br />

IMPORTANTE: La garantía es válida sólo si este cupón está llenado en todas sus partes.<br />

Código instrumento<br />

<strong>HD32.3</strong><br />

Número de Serie<br />

RENOVACIONES<br />

Fechas<br />

Persona que inspecciona<br />

Fechas<br />

Persona que inspecciona<br />

Fechas<br />

Persona que inspecciona<br />

Fechas<br />

Persona que inspecciona<br />

Fechas<br />

Persona que inspecciona<br />

Fechas<br />

Persona que inspecciona<br />

CONFORMIDAD CE<br />

El producto cumple con las directivas 2004/108/CE (EMC) y 2006/95/CE (baja tensión), y<br />

cumple con los requisitos de las siguientes normas técnicas:<br />

Seguridad<br />

EN61010-1<br />

Inmunidad a las descargas electrostáticas EN61000-4-2 Nivel 3<br />

Inmunidad a los campos electromagnéticos, radiados y de RF EN61000-4-3 Nivel 3<br />

Inmunidad a los transitorios eléctricos rápidos en ráfagas EN61000-4-4 Nivel 3<br />

Inmunidad a las perturbaciones conducidas, inducidas por los campos de RF EN61000-4-6<br />

Inmunidad a las interrupciones breves y variaciones de tensión<br />

EN61000-4-11<br />

Características de las perturbaciones RF (emisiones conducidas y radiadas) EN55022:2007 clase B<br />

- 72 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!