09.07.2015 Views

Martín Rivero Illa - AUCI

Martín Rivero Illa - AUCI

Martín Rivero Illa - AUCI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamento de Cooperación Internacional de OPP.La Cooperación Internacional como herramienta dedesarrollo en Uruguay<strong>Martín</strong> <strong>Rivero</strong> <strong>Illa</strong>Director de Cooperación InternacionalOficina de Planeamiento y Presupuesto (Uruguay)1 de 16


CONTENIDOS(I)Ayuda para el desarrollo(II) Nueva Arquitectura de la Ayuda Global(III) Contexto Internacional(IV) 2008-2010 Proceso de reforma de la CI. Haciauna nueva institucionalidad.(V) Agencia Uruguaya de Cooperación(VI) Desafíos2 de 16


I.Ayuda oficial al Desarrollo (AOD)Es la ayuda que se entrega para apoyar eldesarrollo, mediante la transferencia de fondos,tecnologías, conocimiento, habilidades oexperiencias por parte de países, organizacionesmultilaterales o gobiernos locales.Características: es de carácter oficial (gobiernos) tiene por objetivo la promoción del desarrollo es de carácter concesional (no reembolsable)3 de 16


IIContexto: Nueva Arquitectura de la Ayuda Impulso de los ODM Debate de la Eficacia de la Ayuda // París y Accra Países Emergentes (BRICs, etc.) Fondos Globales (“global public goods”, especificidad)“Auge” de la CSSIniciativas para mejorar la calidad y eficiencia de la ayudaObjetivos Financiaciónde Desarrollo del Desarrollodel Milenio Monterrey09.2000 03.2002ArmonizaciónDeclaraciónde Roma02.2003Eficacia de la AyudaDeclaraciónde París03.2005Financiacióndel DesarrolloDoha12.2008Programade Acción Accra09.20084 de 16


III.ContextoInternacionaldesfavorablepara Uruguay Concentración de la ayuda en regiones más pobres Retirada de fuentes en América Latina Uruguay país de renta media alta: no elegible paracooperación internacional (CI) de varias fuentes El mundo desarrollado no cumple con sucompromiso de dedicar 0,7 por ciento del PBI a laCooperación al desarrollo. (en promedio menos de0,5, con excepciones) Contexto de crisis financiera, energética, ambientalLos países de ingresos medios concentran más del 40%de los pobres del mundo; su participación en la CIdescendió de 38% a 28% en 1995-20055 de 16


6 de 16


7 de 16


IV.2008-2010. Hacia una nueva institución. Procesoen 6 ejes:1. Sistematización y Desarrollo de Conocimientoa. Recopilación de conocimiento académicob. Consultas con Directores de Agencias, Soc. Civil y Expertosc. Talleres de discusión con contrapartes nacionalesd. Convenios de Cooperación con Agencias de referencia (Chile,Colombia, España, México, Brasil)2. Profesionalización de los Recursos Humanos3. Mejora de Infraestructura y Sistemas de Informacióna. Infraestructura y gestiónb. Sistemas de Información: (base de datos, sistema de gestionfinanciera, sistema de gestión de becas, mapa de cooperación)8 de 16


IV.2008-2010. Hacia una nueva institución. Procesoen 6 ejes:4. Desarrollo de Mecanismos de Coordinación de Políticas yconstrucción de un Sistema Nacional de CI• Seguimiento por sectores / Comisiones sectoriales• Unidos en la Acción5. Desarrollo de Nuevas Formas de Cooperación (Sur-Sur yTriangular)• Apoyo a MRREE: Elaboración y seguimiento de ComisionesMixtas. Nuevos Criterios orientados a resultados.• Cooperación horizontal Sur-Sur y Triangular: creación delFondo Uruguayo de Cooperación Internacional.6. Marco legal/Institucionalidad• Reglamentación de A.U.C.I9 de 16


V.Agencia Uruguaya deCooperación Internacional enpresupuesto 2010-2014 enviadoal parlamento“Artículo 99: Créase en el inciso 02, Presidencia de la República, laAgencia Uruguaya de Cooperación Internacional (<strong>AUCI</strong>) (...)Tendrá cometidos de planificación, diseño, supervisión,administración, coordinación, ejecución, seguimiento, evaluación ydifusión de acitvidades, proyectos y programas de cooperacióninternacional para dar cumplimiento a las políticas de desarrollo delpaís.10 de 16


Agencia Uruguaya de CooperaciónInternacional Presupuesto propio en programa independiente Consejo Directivo: Rpte de Presidencia (preside),Ministro de RREE y Director de OPP Director Ejecutivo Consejo Consultivo11 de 16


VCooperación Internacional en UruguayAlgunas Consideraciones sobre la Base de DatosLa sistematización de datos de CI es un desafío a nivel mundialUruguay no contaba con una base de datos de CooperaciónLa CI se comporta de manera dinámica, los datos cambiandiariamenteLas cifras acumuladas se construyen a partir de criteriosmetodológicos en algunos casos discrecionalesLos actores de la CI son sensibles a las cifras de cooperaciónpúblicasLos datos actuales están en proceso de construcción12 de 16


VCooperación Internacional en UruguayDistribución de Fondos de CI según Fuente de Financiamiento395 proyectosactivos registradosMercosur6%Italia4%Venezuela1%Brasil1% Unión Europea20%Banco Mundial8%Monto total*:U$S 215.8millonesJapón9%España18%En 2009 se movilizaronaprox.U$S 63.9 millonesBID15%Sistema deNN.UU.18%FUENTE: Departamento de Cooperación Internacional, OPP. Abril 2010www.opp.gub.uy/cooperacion13 de 16


Vwww.opp.gub.uy/cooperacion14 de 16


Vwww.opp.gub.uy/cooperacion15 de 16


VIEl desafío de la eficacia para el desarrollo1. Rol de la CI como herramienta de desarrollo Apoyo a prioridades nacionales de desarrollo. Identificar y abordar nuevas problemáticas Transferencia de conocimiento- Asistencia Técnica Capacidad de potenciar recursos del Estado(catalizador)16 de 16


VIEl desafío de la eficacia para el desarrollo2. Fortalecer capacidades de gestión de CI Potenciar rol de responsables de CI enDepartamento Profesionalizar gestión - capacitación Generación y uso de la información de calidadpara toma de decisiones Eficacia y eficiencia: mejorar impacto de lasacciones en los ciudadanos17 de 16


VIEl desafío de la eficacia para el desarrollo3.Sistema Nacional de CooperaciónAlgunos Pilares: ALINEACIÓN de la CI a prioridades estratégicas COORDINACION: cooperantes, temas, territorio TRANSPARENCIA de información (fuentes yprocesos ) RESPONSABILIDAD y rendición de cuentasmutua SINERGIAS COLABORATIVAS: cooperantes,socios contrapartes, y ciudadanos18 de 16


MUCHAS GRACIASMontevideo, 23 de Setiembre de 2010Director de Cooperación InternacionalOficina de Planeamiento y Presupuesto (Uruguaywww.opp.gub.uy/cooperacion19 de 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!