09.07.2015 Views

libro_manual_seguridad_informatica_activistas

libro_manual_seguridad_informatica_activistas

libro_manual_seguridad_informatica_activistas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL INFORMÁTICA ACTIVISTAStelecomunicaciones, con permiso de éstas, para obtenerinformación de millones de usuarias de todo el mundo con elpretexto de que trataba de prever acciones terroristas.¿Cómo salta el escándalo?Es una revelación periodística del diario británico TheGuardian y el estadounidense The Washington Post. Díasdespués, los rotativos revelan la identidad de la fuente con elacuerdo de ésta, un informático estadounidense de 29 años,Edward Snowden, quien trabajó durante cuatro años para laCIA a través de varias subcontratas.The Guardian publicó una entrevista en video en la queSnowden afirmaba: “No tengo ninguna intención deocultarme porque sé que no hice nada malo”. El entrevistadose encuentra en Hong Kong desde el pasado 20 de mayo,intentando evitar su extradición a Estados Unidos. “Mi únicoobjetivo es informar a la gente sobre lo que se está haciendoen su nombre y lo que se hace en su contra”, aseguró Snowdena The Guardian.¿Quién es Snowden?Autodidacta, ni siquiera acabó la educación secundaria.Según su propio testimonio al diario ‘The Guardian’ se alistóen el Ejército estadounidense para luchar en Irak por elevadosideales, pero sólo duró cuatro meses al romperse las dospiernas en un entrenamiento. El mismo asegura que comenzóa trabajar en la NSA en 2004, a través de la Universidad deMaryland. En 2007 fue enviado por la CIA a Ginebra concobertura diplomática para mantener la red de <strong>seguridad</strong>informática. De ahí pasó a ser analista de infraestructuras paralas contratas de la NSA con el cargo de director del sistemade vigilancia.¿Qué empresas están implicadas?La Inteligencia estadounidense no dejó cabos sueltos a la horade dirigirse a la fuente de información. Facebook, Hotmail,Yahoo, Google, Skype, PalTalk, Aol, YouTube y Gmail fueronlas empresas requeridas. Destaca que la red social Twitterno aparezca en la lista de empresas “colaboradoras”, lo quepodría responder a que la mayoría de los mensajes que los198<strong>libro</strong>-MBSIA.indd 198 29/09/2013 1:32:23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!