09.07.2015 Views

Conflictos Sociales y Vulneración de Derechos Humanos en el Perú ...

Conflictos Sociales y Vulneración de Derechos Humanos en el Perú ...

Conflictos Sociales y Vulneración de Derechos Humanos en el Perú ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONFLICTOS SOCIALES Y VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ.acciones <strong>de</strong> espionaje y hasta tortura, son algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos que s<strong>el</strong>es atribuye <strong>de</strong> manera recurr<strong>en</strong>te a las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que actúan bajoeste régim<strong>en</strong>.Algunos casos emblemáticos:i.- Caso Majaz.- A finales <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005 <strong>en</strong> Piura, mi<strong>en</strong>tras serealizaba una marcha <strong>de</strong> campesinos contra <strong>el</strong> proyecto minero “RioBlanco”, por inmediaciones <strong>de</strong>l campam<strong>en</strong>to minero, los manifestantesfueron atacados por ag<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la policía que hacía servicio privado parala empresa y <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> seguridad Forza. Veintiocho dirig<strong>en</strong>tescampesinos fueron <strong>en</strong>tonces <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idos y conducidos hasta la mina yfueron brutalm<strong>en</strong>te torturados y vejados durante 3 días. A finales <strong>de</strong>l2008, una fu<strong>en</strong>te anónima <strong>en</strong>tregó un grupo <strong>de</strong> fotografías que probóestos graves hechos. En las fotos aparec<strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes policiales torturandoa los <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idos. Los ataron, colocaron sacos sobre sus cabezas y losobligaron a caminar <strong>de</strong>scalzos; los <strong>de</strong>spojaron completa o parcialm<strong>en</strong>te<strong>de</strong> sus ropas, los golpearon brutalm<strong>en</strong>te, los torturaron, les rociaron gaslacrimóg<strong>en</strong>o, y se les negó comida y agua. Un campesino no sobrevivióa estos maltratos. Dos mujeres <strong>de</strong>nunciaron que fueron víctimas <strong>de</strong>abusos sexuales. Después <strong>de</strong> tres días <strong>de</strong> tortura <strong>en</strong> cautiverio, loscampesinos fueron <strong>de</strong>jados <strong>en</strong> libertad y acusados <strong>de</strong> terrorismo.ii. Caso Operativo “Diablo”.- En <strong>el</strong> 2007, se <strong>de</strong>scubrió un operativo <strong>de</strong>Espionaje realizado por empresas privadas <strong>de</strong> seguridad (FORZA yG&C) <strong>en</strong> agravio <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res ambi<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> particular contra la ONG“GRUFIDES”; <strong>en</strong> dicho caso también estaban involucrados policías <strong>en</strong>actividad. El operativo compr<strong>en</strong>día seguimi<strong>en</strong>to, vigilancia, am<strong>en</strong>azascontra los agraviados, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2010 también se estableció que habíansido interceptados <strong>en</strong> sus comunicaciones t<strong>el</strong>efónicas por la empresa <strong>de</strong>seguridad Bussines Track (dirigida por ex marinos) y <strong>de</strong>dicada a estalabor ilegal. A pesar <strong>de</strong> que <strong>el</strong> caso fue <strong>de</strong>nunciado con pruebascontun<strong>de</strong>ntes, <strong>el</strong> Ministerio Público <strong>de</strong> Perú <strong>de</strong>cidió archivas por noexistir la figura legal <strong>de</strong> espionaje contra civiles. El caso ha sidoplanteado ante la CIDH, qui<strong>en</strong> ha otorgado medidas caut<strong>el</strong>ares a favor<strong>de</strong> los agraviados.iii.- Caso Espinar.- <strong>el</strong> 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2012 <strong>en</strong> provincia <strong>de</strong> Espinar(Cuzco), se produjo una protesta contra la mina Tintaya; la poblaciónretuvo a un fiscal, pero horas <strong>de</strong>spués lo <strong>de</strong>jaron libre. Varias personasfueron <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idas por la policía y llevadas a la comisaría que se ubica<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio campam<strong>en</strong>to minero 30 . Un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sores <strong>de</strong>30 La CNDDHH solicitó al Ministerio <strong>de</strong>l Interior una copia <strong>de</strong> la resolución por la que se habilita <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia policial al interior <strong>de</strong>l campam<strong>en</strong>to minero. A <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> Mininterrespondió que <strong>en</strong> tal lugar no existe ninguna <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia policial. Por lo tanto, las <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ciones arbitrariasy torturas <strong>en</strong> rigor tuvieron lugar <strong>en</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la empresa minera.Página 22 <strong>de</strong> 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!