09.07.2015 Views

derecho reales propiedad - Facultad de Derecho

derecho reales propiedad - Facultad de Derecho

derecho reales propiedad - Facultad de Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCION XIVDEL CONDOMINIODE LA ADMINISTRACION DE LA COSA COMUN. 1.- Imposibilidad <strong>de</strong>l uso y goce oposesión <strong>de</strong> la cosa común. Decisión <strong>de</strong> la mayoría. Preferencia a un tercero en la opciónpor la locación. 2.- Resoluciones <strong>de</strong> los condóminos sobre Administración. Citación a loscopropietarios. Caso <strong>de</strong> empate o caso <strong>de</strong> duda. 3.- Nombramiento <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong>l condominio. Administración sin mandato.LECCION XVDEL CONDOMINIODE LA INDIVISIÓN FORZOSA. 1.- Indivisión forzosa. Consi<strong>de</strong>raciones generales. Indivisiónforzosa <strong>de</strong>l condominio. Acuerdo unánime. Utilización <strong>de</strong> la cosa que ha sido <strong>de</strong>jadaindivisa. 2.- Utilización <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la cosa común. Condición. Destino <strong>de</strong> la cosacomún. 3.- Indivisión por prohibición <strong>de</strong> la ley. Indivisión forzosa <strong>de</strong> muros, fosas ycercas. Muro medianero común. 4.- Presunción <strong>de</strong> muro medianero. Muro asentado en elterreno <strong>de</strong> una heredad.. 5.- Obligación <strong>de</strong> los condóminos <strong>de</strong> pared o muro medianero.Renuncia <strong>de</strong> la medianería. Abandono <strong>de</strong> la medianería. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> readquirirla. 6.-Edificación en terreno no <strong>de</strong>slindado. Altura y espesor <strong>de</strong> la pared. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong>l propietariopara obligar al vecino a construir o reparar la pared. Imposibilidad <strong>de</strong> eludir obligación.7.- Prohibición <strong>de</strong> reclamar el reembolso <strong>de</strong> cerramientos y otros. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> loscondóminos <strong>de</strong> servirse <strong>de</strong> la pared o muro. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong>l condómino <strong>de</strong> alzar la paredmedianera. Caso en que no pue<strong>de</strong> soportar el aumento <strong>de</strong> altura. Altura <strong>de</strong>l nuevo muro.8.- Adquisición <strong>de</strong> la medianería. Efecto. <strong>Facultad</strong>. Heredad gravada con servidumbre.Cerramientos en predios rústicos. Hereda<strong>de</strong>s sin cerca. <strong>Derecho</strong>s y obligaciones respecto<strong>de</strong> zanjas, cercas y otras separaciones. 9.- Presunción sobre los árboles existentes encercas o zanjas medianeras. Caso <strong>de</strong> caída.10.- Bienes <strong>de</strong>l dominio público y <strong>de</strong>l Estado.Adquisición <strong>de</strong> la medianería: Subordinación <strong>de</strong> la inscripción.LECCION XVIDEL CONDOMINIOCONDOMINIO POR CONFUSIÓN DE LÍMITES. 1.- Confusión establecida por el Art. 2124<strong>de</strong>l C.C. La confusión <strong>de</strong> límites y el condominio. Efecto <strong>de</strong> la confusión <strong>de</strong> límites. 2.-Acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>. Naturaleza. Solución. Imprescriptibilidad <strong>de</strong> la acción. 3.- Legitimaciónactiva. Legitimación pasiva. La acción contra el Estado. 4.-Deslin<strong>de</strong> judicial y extrajudicial.LECCION XVIIDE LA PROPIEDAD POR PISOS Y DEPARTAMENTOS.PROPIEDAD POR PISOS Y DEPARTAMENTOS. 1.- Antece<strong>de</strong>ntes históricos. Importanciaen nuestros días. Naturaleza jurídica. 2.- Propiedad <strong>de</strong> los pisos <strong>de</strong> un edificio y los<strong>de</strong>partamentos que se divi<strong>de</strong>n cada piso (Art. 2128 <strong>de</strong>l C.C.) 3.- Parte propia y partescomunes. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong> cosa común. Irrenunciabilidad. 4.- Indivisión forzosa<strong>de</strong> las partes comunes. Elementos comunes con carácter limitado. <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> usar bienescomunes. Otros <strong><strong>de</strong>recho</strong>s <strong>de</strong> cada propietario. 5.- Prohibiciones a cada propietarios,inquilinos u ocupantes <strong>de</strong> piso o <strong>de</strong>partamentos. Obligación <strong>de</strong> pagar primas <strong>de</strong> seguro,gastos necesarios, prestación <strong>de</strong> servicios. 6.- Innovación gravosa o <strong>de</strong> carácter suntuario.Eximición <strong>de</strong> contribución. Casos <strong>de</strong> participación en los beneficios <strong>de</strong> la innovación. 7.-Obligación <strong>de</strong> los condóminos por uso <strong>de</strong> terrazas no común. 8.- Consentimiento paraefectuar nuevos pisos o nuevas construcciones al propietario <strong>de</strong>l último piso. Casos <strong>de</strong>oposición. Prohibición para el propietario <strong>de</strong> planta baja. 9.- In<strong>de</strong>mnización por el área aocupar la construcción. Obligación <strong>de</strong> reconstruir. Impuestos y tasas municipales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!