10.07.2015 Views

boletin de normas legales - Congreso de la República del Perú

boletin de normas legales - Congreso de la República del Perú

boletin de normas legales - Congreso de la República del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OFICINA TECNICA DE APOYOA LA MESA DIRECTIVA DEENLACE CON LOS GOBIERNOSREGIONALES Y LOCALES (OTE)5.2. Comentario al Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto para el año fiscal2013Por Econ. Ro<strong>la</strong>ndo Ernesto Campos SánchezAsesor – Comisión <strong>de</strong> Presupuesto y Cuenta General <strong>de</strong> <strong>la</strong> RepúblicaDe acuerdo a <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto parael año fiscal 2013, se incrementa en más <strong>de</strong> 12 mil millones, que representa unincremento <strong>de</strong> 13.48%. Asimismo se ha priorizado el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusiónsocial, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capital humano y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> innovacióntecnológica, el fortalecimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público, <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa nacional, <strong>la</strong>seguridad ciudadana, <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong> gobernabilidad, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong><strong>la</strong> brecha en infraestructura y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vulnerabilidad y atención <strong>de</strong>emergencias por <strong>de</strong>sastre.Lo anteriormente mencionado nos parece bien, y ello se da gracias a <strong>la</strong>bonanza por <strong>la</strong> que atraviesa nuestro país. Sin embargo, el problema no radicaen escasez <strong>de</strong> recursos, sino al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado quetienen dificulta<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública. Añotras año vemos que <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> capital (adquisiciones <strong>de</strong> activosno financieros), no alcanza niveles <strong>de</strong>l 70%, y se <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> gastar en promediorecursos por encima <strong>de</strong> los <strong>de</strong> S/.9 mil millones anuales.Es necesario que se propongan estrategias para optimizar los gastos, porejemplo proponer una meta para alcanzar en el 2013 en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>proyectos en un 15% más, en los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno. Capacitar alos gobiernos regionales en proyectos integrales y <strong>de</strong> manera mancomunada.En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación está ampliamente probado que en situaciones <strong>de</strong>exclusión esco<strong>la</strong>r (como en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones rurales o pobres) losniños con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales resultan particu<strong>la</strong>rmentevulnerables. Si bien en los últimos años <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>stinadas a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s especiales en el entorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación regu<strong>la</strong>r se han difundido,aún queda un camino <strong>la</strong>rgo por recorrer. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación BilingüeIntercultural pasa por los rezagos educativos que no solo se concentran en <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> menores ingresos, sino también en grupos étnicos o lingüísticosque se encuentran en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja.REDUCCION DE LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURALa reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> brecha <strong>de</strong>l déficit en infraestructura comienza con una mayoroptimización <strong>de</strong>l gasto en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras, por ello es necesario contarcon <strong>la</strong> estratégica a<strong>de</strong>cuada, con <strong>la</strong>s garantías necesarias para que esosproyectos se realicen.20Diciembre 2012BOLETIN Nº 04

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!