10.07.2015 Views

Propuesta de educomunicación en formato audiovisual sobre ...

Propuesta de educomunicación en formato audiovisual sobre ...

Propuesta de educomunicación en formato audiovisual sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEKFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNTesis <strong>de</strong> Pregrado <strong>de</strong> Comunicación AudiovisualTítulo: “<strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong> educomunicación <strong>en</strong> <strong>formato</strong> <strong>audiovisual</strong> <strong>sobre</strong> Geopiratería”Autora: María Isabel Herrera RuaDirector: Ricardo Trujillo Espinosa <strong>de</strong> los MonterosQuitoEcuador2010


Resum<strong>en</strong>La investigación ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> el mundo no <strong>de</strong>be parar, pues esta se convierte <strong>en</strong> uncamino para mejorar la vida <strong>de</strong>l ser humano y minimizar los perjuicios que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trana su alre<strong>de</strong>dor. De esta naturaleza surgió la investigación <strong>de</strong> la Geopiratería, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didacomo la falsificación geográfica sin justificación <strong>en</strong> las artes visuales, que provoca unaserie <strong>de</strong> daños (económicos, naturales y psicológicos) para los habitantes <strong>de</strong> los <strong>en</strong>tornosque son falseados durante el rodaje <strong>de</strong> un filme.Ecuador no ha quedado ex<strong>en</strong>to <strong>de</strong> este problema, <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te estudio se analizan laspelículas producidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio ecuatoriano: Proof of live (2000), María ll<strong>en</strong>a eres<strong>de</strong> gracia (2004) y Qué tan lejos (2006). El estudio pres<strong>en</strong>ta esc<strong>en</strong>as específicas <strong>de</strong>geopiratería y su impacto <strong>en</strong> la comunidad.La geopiratería, al tratarse <strong>de</strong> un tema <strong>de</strong>sconocido y <strong>de</strong> un término nuevo, se vio lanecesidad <strong>de</strong> atravesar por un proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje para la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> resultadosconcretos, por ello, se empr<strong>en</strong><strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un proyecto educomunicativo <strong>en</strong><strong>formato</strong> <strong>audiovisual</strong>, es <strong>de</strong>cir, un vi<strong>de</strong>o educativo, a manera <strong>de</strong> <strong>en</strong>sayo docum<strong>en</strong>talatractivo para que el espectador, a su vez, se convierta <strong>en</strong> un partícipe <strong>de</strong>l proceso. Es lacombinación <strong>de</strong> utilizar las Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la Información (TIC´s) y las propuestasque ofrece la educomunicación.El proyecto piloto para la realización <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo: “La Geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador”atraviesa por tres pasos fundam<strong>en</strong>tales: primero, el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la vinculación <strong>en</strong>trela educomunicación y las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información, segundo, la investigacióny corroboración <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> geopiratería que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el país, y tercero, elplanteami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una producción <strong>audiovisual</strong>, con la especificación <strong>de</strong> las fases:preproducción, filmación y postproducción; por otro lado, el uso <strong>de</strong> equipos y, finalm<strong>en</strong>te,la redacción <strong>de</strong> un guión t<strong>en</strong>tativo.La propuesta educomunicativa se convierte <strong>en</strong> un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la información investigada<strong>sobre</strong> la geopiratería y el espacio académico don<strong>de</strong> el tema se hace relevante, <strong>en</strong>términos <strong>de</strong> sus impactos sociales, económicos, políticos y/o culturales, para llegar al<strong>de</strong>stino final: la participación directa <strong>de</strong>l grupo social para la elaboración <strong>de</strong> propuestas.2


AbstractThe sci<strong>en</strong>tific research on the world should never stop; this one converts all thisinformation in one of the ways to make the human being life ev<strong>en</strong> better and minimalizedall loses you can find around them. From this nature started the investigation of theGeopiracy, which can be well un<strong>de</strong>rstood like geographical falsification without argum<strong>en</strong>tson the visual arts, resulting in innumerous damages (economical, naturals andsociological) to all the habitants which are distorted during the filming of a movie.Ecuador is not free of this problem, in this pres<strong>en</strong>t study we will analyze the movies wherebe<strong>en</strong> produced insi<strong>de</strong> of the Ecuadorian territory: Proof of life (2000), María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong>gracia (2004) and Qué tan lejos (2006). The study pres<strong>en</strong>ts specific sc<strong>en</strong>es of geopiracyand the impact on the community.The geopiracy, for be an unknown topic and a new term, saw itself on the needing to crossa learning process to obtain the concrete results, for this reason, started an elaboration ofa project called educommunication in <strong>audiovisual</strong> format, that means, an education vi<strong>de</strong>o,just like a docum<strong>en</strong>tal essay attractive for the spectators, and to the other hand, convertthemselves in a part of the process. The combination to use the Information andCommunication Technologies (ICT) and the propose which offers the educommunication.The pilot project to realize this educational vi<strong>de</strong>o: “The Geopiracy on Ecuador” cross forthree fundam<strong>en</strong>tals steps: first, the reconnaissance of the <strong>en</strong>velopm<strong>en</strong>t betwe<strong>en</strong> theeducommunication and the news technologies of the information, second, the investigationand collaboration on the cases of geopiracy which are pres<strong>en</strong>ts in this country, and third,the approach of a new <strong>audiovisual</strong> production, which all the specifications of theproduction phases, filming and post production; to the other hand, the use of equipm<strong>en</strong>t,and finely, the drafting of a new t<strong>en</strong>tative script.The educommunication proposal converts itself in a huge bridge betwe<strong>en</strong> all the researchinformation about the geopiracy and the aca<strong>de</strong>mic space where the topic becomesrelevant, on social impacts terms, economical, political and/or cultural, to get to the final<strong>de</strong>stination: the direct participation of the social group to elaborate new proposes.3


DedicatoriaMi mami Nilma, mi papi Bolívar, mi hermana Sara y a todos aquellos que luchan por sussueños.4


Agra<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>tosA Dios que está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mí todo el tiempo.A mi papá y mamá por el apoyo y amor incondicional, <strong>en</strong> todos los mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> mi vida.Al economista Joseph Vogel qui<strong>en</strong> es el impulsador y creador <strong>de</strong>l Proyecto Geopirateríapor darme la oportunidad <strong>de</strong> ahondar y participar <strong>en</strong> esta investigación. Que sus aportesci<strong>en</strong>tíficos sean siempre luz.La Universidad Internacional SEK, institución que ha permitido mi crecimi<strong>en</strong>to profesional.A todos mis profesores, qui<strong>en</strong>es me han acompañado durante estos cuatro años y heapr<strong>en</strong>dido <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos. Este estudio no habría sido posible sin su <strong>de</strong>dicación por laaca<strong>de</strong>mia, su tiempo invertido para que los futuros profesionales sean efici<strong>en</strong>tes,competitivos y con una exaltable calidad humana.A la <strong>de</strong>cana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la Comunicación, Silvia Chiriboga, con suejemplo profesional y humano, impulsa a que los nuevos comunicadores se prepar<strong>en</strong> paralos nuevos <strong>de</strong>safíos futuros con responsabilidad y ética.A mi director <strong>de</strong> tesis, Ricardo Trujillo, por su constante apoyo académico y moral,también por sus brillantes y creativas i<strong>de</strong>as que permitieron que esta investigacióntrasci<strong>en</strong>da y aporte a la comunicación <strong>audiovisual</strong>. Gracias por compartir susconocimi<strong>en</strong>tos, su tiempo y compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer mom<strong>en</strong>to que fue <strong>de</strong>signadocomo mi director.A los lectores <strong>de</strong> esta tesis, Xavier Brito y José Antonio Baquero, por sus últimoscom<strong>en</strong>tarios y suger<strong>en</strong>cias.Sara Herrera, mi hermana, qui<strong>en</strong> todos los días me ali<strong>en</strong>ta a luchar por mis sueños.Jorge Muñoz, mi socio <strong>de</strong>l alma, pres<strong>en</strong>te hasta el final con su tal<strong>en</strong>to artístico y amistad.Fanny Revelo, por su apoyo y cariño diario.A todos mis compañeros por el compartir día a día estos fabulosos cuatro años.5


DeclaratoriaYo, María Isabel Herrera Rua, egresada <strong>de</strong>l 4to año <strong>de</strong> Comunicación Audiovisual <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la Comunicación <strong>de</strong> la Universidad Internacional SEK, <strong>de</strong>claropor medio <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te que la tesis <strong>de</strong> grado titulada: “<strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong> educomunicación<strong>en</strong> <strong>formato</strong> <strong>audiovisual</strong> <strong>sobre</strong> Geopiratería” es <strong>de</strong> mi autoría, y que <strong>en</strong> ningún caso escopia parcial o total <strong>de</strong> otra tesis u obra realizada con el mismo tema.María Isabel Herrera17113150-46


ÍNDICERESUMEN………………………………………………………………………………………...2ABSTRACT………………………………………………………………………………………..3DEDICATORIA……………………………………………………………………………………4AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………… 5DECLARATORIA………………………………………………………………………………… 6ÍNDICE……………………………………………………………………………………………. 7CAPITULO I: GEOPIRATERÍA1.1 Definición……………………………………………………………………………………111.1.1 Orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l término “geopiratería”……………………………………………………………………… 121.2 Investigación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> geopiratería <strong>en</strong> las produccionescinematográficas…………………………………………………………………………. 131.3 Tipos <strong>de</strong> geopiratería…………………………………………………………………….. 151.4 Cuando la geopiratería es justificada…………………………………………………. 171.5 Problemática………………………………………………………………………………… 191.5.1Turismo fílmico <strong>de</strong>splazado……………………………………………………………………………….. 191.5.2 Ali<strong>en</strong>ación y confusión cultura…………………………………………………………………………….211.5.3 Razones psicológicas y semióticas……………………………………………………………………… 231.5.4 Desconocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la geopiratería…………………………………………………………………. 241.6 Geopiratería <strong>en</strong> Ecuador………………………………………………………………… 261.6.1 Proof of Life [Prueba <strong>de</strong> vida] (2000)…………………………………………………………………… 271.6.2 María eres ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> gracia (2004)……………………………………………………………………….. 311.6.3 Qué tan lejos (2006)………………………………………………………………………………………. 341.7 Recom<strong>en</strong>dación a la problemática <strong>de</strong> la geopiratería………………………………. 367


CAPÍTULO II: EDUCOMUNICACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY USUARIOS DE VIDEOS EN EL CIBERESPACIO2.1Educomunicación…………………………………………………………………………... 382.1.1 Orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l término educomunicación………………………………………………………………….. 382.1.1.1Apr<strong>en</strong>dizaje……………………………………………………………………………………………… 382.1.1.2 Comunicación………………………………………………………………………………………… 422.1.2 Definición <strong>de</strong> educomunicación………………………………………………………………………...442.2 Ciberespacio………………………………………………………………………………....452.2.1 Nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información (TIC’s)………………………………………………………… 462.3 La educomunicación y las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información ycomunicación…………………………………………………………………………………… 472.3.1 Youtube……………………………………………………………………………………………………. 482.3.1.1 La filosofía y cultura <strong>de</strong>l clip…………………………………………………………………………... 502.4 Usuarios <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> el Ciberespacio…………………………………………………512.4.1 Definición <strong>de</strong> usuario <strong>en</strong> Internet……………………………………………………………………….. 512.4.2 Clasificación <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong>l ciberespacio…………………………………………… 522.4.2.1 Usuario espectador “browser”………………………………………………………………………… 522.4.2.2 Usuario consumidor “sharer”…………………………………………………………………………. 522.4.2.3 Usuario creador “uploa<strong>de</strong>r…………………………………………………………………………. 532.4.3 Conectividad y acceso a Internet………………………………………………………………………. 54CAPÍTULO III: EL VIDEO EDUCATIVO, PROYECTO PILOTO: “LA GEOPIRATERÍAEN EL ECUADOR”3.1 Vi<strong>de</strong>o educativo <strong>de</strong> Internet……………………………………………………………… 583.1.1 Clasificación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo según su cont<strong>en</strong>ido……………………………………………….. 583.1.2 Clasificación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo según su aplicación………………………………………………. 593.2 Proyecto piloto para realización <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo “La Geopiratería <strong>en</strong> elEcuador”…………………………………………………………………………………….. 603.2.1 Preproducción…………………………………………………………………………………………….. 603.2.1.1 Tipo <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o educativo……………………………………………………………………………….. 603.2.1.2 Estilo……………………………………………………………………………………………………. 613.2.1.3 Audi<strong>en</strong>cia………………………………………………………………………………………………... 613.2.1.4 Duración………………………………………………………………………………………………… 618


3.2.1.5 Formato y calidad……………………………………………………………………………………… 623.2.1.6 Investigación……………………………………………………………………………………………. 623.2.1.7 Guión…………………………………………………………………………………………………… 623.2.1.7.1 Guión literario………………………………………………………………………………………… 633.2.1.7.2 Guión técnico………………………………………………………………………………………… 633.2.1.8 Entrevistas………………………………………………………………………………………………. 643.2.2 Filmación………………………………………………………………………………………………… 643.2.2.1 Equipos necesarios para una filmación……………………………………………………………… 643.2.2.1.1 Cámara……………………………………………………………………………………………….. 643.2.2.1.2 Trípo<strong>de</strong>………………………………………………………………………………………………... 653.2.2.1.3 Cassette………………………………………………………………………………………………. 663.2.2.1.4 Micrófonos……………………………………………………………………………………………. 663.2.2.1.5 Audífonos……………………………………………………………………………………………... 673.2.2.2 Manejo <strong>de</strong> cámara…………………………………………………………………………………… 673.2.2.2.1 Encuadre……………………………………………………………………………………………… 673.2.2.2.2 Zoom………………………………………………………………………………………………… 683.2.2.2.3 Exposición……………………………………………………………………………………………. 683.2.2.2.4 Planos…………………………………………………………………………………………………. 693.2.2.2.5 Enfoque……………………………………………………………………………………………….. 743.2.2.2.6 Composición………………………………………………………………………………………….. 753.2.2.2.7 Ángulos……………………………………………………………………………………………….. 763.2.2.2.8 Movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámara…………………………………………………………………………….. 773.2.2.3 Sonido………………………………………………………………………………………………… 783.2.2.3.1 Calidad <strong>de</strong>l sonido y su importancia <strong>en</strong> la producción <strong>audiovisual</strong>……………………………. 783.2.2.3.2 Clasificación <strong>de</strong> los sonidos según la realización <strong>audiovisual</strong>…………………………………. 793.2.2.3.2.1 Diálogo……………………………………………………………………………………………… 793.2.2.3.2.2 Voz <strong>en</strong> off…………………………………………………………………………………………… 793.2.2.3.2.3 Efectos sonoros……………………………………………………………………………………. 793.2.2.3.2.4 Efectos <strong>de</strong> fondo o ambi<strong>en</strong>tales………………………………………………………………… 803.2.2.3.3 Música <strong>en</strong> primer término………………………………………………………………………….. 803.2.2.3.4 Música <strong>de</strong> fondo……………………………………………………………………………………… 803.2.2.3.5 Efectos especiales <strong>de</strong> sonido………………………………………………………………………. 803.2.2.4 Iluminación……………………………………………………………………………………………... 813.2.2.4.1 Calidad y color <strong>de</strong> la luz…………………………………………………………………………… 813.2.2.4.2 Lámparas…………………………………………………………………………………………….. 823.2.2.4.3 Iluminación <strong>en</strong> interiores…………………………………………………………………………… 823.2.2.4.4 Iluminación <strong>en</strong> exteriores…………………………………………………………………………... 823.2.2.4.5 Iluminación a personas…………………………………………………………………………….. 833.2.2.4.6 Iluminación a grupos………………………………………………………………………………... 839


3.2.3 Postproducción…………………………………………………………………………………………… 833.2.3.1 Técnicas <strong>de</strong> montaje…………………………………………………………………………………… 843.2.3.2 Estilos <strong>de</strong> montaje……………………………………………………………………………………… 843.2.3.3 Programas <strong>de</strong> edición…………………………………………………………………………………. 853.2.3.4 Infografía, gráficos y animación………………………………………………………………………. 863.2.4 Divulgación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o…………………………………………………………………………………….. 863.3 <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o educativo “Geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador”……………………...88CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………… 119BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………121ANEXOS……………………………………………………………………………………… 12510


CAPÍTULO IGeopiratería1.1 DefiniciónLa palabra “geopiratería” surgió por primera vez <strong>en</strong> una monografía <strong>de</strong> las Actas <strong>de</strong>lCongreso <strong>de</strong> 2006 <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Estudios Latinoamericanos (LASA2006), y<strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong> el año 2008, por el economista Joseph H<strong>en</strong>ry Vogel, qui<strong>en</strong> <strong>de</strong>terminó quese trata <strong>de</strong> la falsa atribución geográfica <strong>en</strong> las artes visuales. De esta manera surge lainvestigación y el proyecto <strong>de</strong>nominado: “La geopiratería como un tema emerg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elmarco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual: por qué los Estados pequeños <strong>de</strong>b<strong>en</strong>asumir el li<strong>de</strong>razgo.” 1Este neologismo obe<strong>de</strong>ce las reglas <strong>de</strong> la lógica formal para la elaboración <strong>de</strong> nuevaspalabras, es <strong>de</strong>cir, que la <strong>de</strong>finición sea sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te amplia para captar los atributos<strong>de</strong>l f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong>scrito, pero al mismo tiempo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estrecha para discriminar<strong>en</strong>tre f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os. No obstante, se pue<strong>de</strong>n imaginar neologismos alternativos que habríanlogrado la misma amplitud y estrechez sin todo el bagaje emotivo (p.ej., “atribuciónequivocada <strong>de</strong>l lugar”).Para muchos, el término se asemeja a la conocida “biopiratería” que es “el retiro <strong>de</strong>recursos g<strong>en</strong>éticos sin cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to o comp<strong>en</strong>sación” , 2 pues no es m<strong>en</strong>os cierto que elorig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l término geopiratería surja, <strong>en</strong> su int<strong>en</strong>sión, <strong>de</strong> la misma manera; pues se<strong>de</strong>terminó que los daños causados por la falsa atribución geográfica <strong>en</strong> una produccióncinematográfica −que recauda millones <strong>de</strong> dólares <strong>en</strong> las salas <strong>de</strong> cine− pue<strong>de</strong>n sercomparados con el saqueo <strong>de</strong> los recursos y riquezas naturales <strong>de</strong> un país que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Para los indagadores <strong>de</strong>l proyecto “La geopiratería como un tema emerg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el marco<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual: por qué los Estados pequeños <strong>de</strong>b<strong>en</strong> asumir elli<strong>de</strong>razgo” aseguran que el perjuicio mayor causado por la falsificación visual es <strong>de</strong>12Vogel, Joseph H<strong>en</strong>ry et al. La geopiratería como un tema emerg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>propiedad intelectual: porqué los Estados pequeños <strong>de</strong>b<strong>en</strong> asumir el li<strong>de</strong>razgo. In: Anuario Andino <strong>de</strong>Derechos Intelectuales nº4. Lima: PALESTRA, 2008.Í<strong>de</strong>m.11


carácter psicológico, y aseveran que se trata <strong>de</strong> una “erosión nefasta <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y lacultura que subyac<strong>en</strong> cualquier gestión comunitaria <strong>de</strong> los recursos”. 31.1.1 Orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l término “geopiratería”Según Joseph H<strong>en</strong>ry Vogel, autor <strong>de</strong> esta investigación y creador <strong>de</strong> este vocablo, lapelícula Electric City (2008), llamó su at<strong>en</strong>ción.“Es filmada <strong>en</strong> New Jersey don<strong>de</strong> la montaña más próxima se queda al m<strong>en</strong>os a unos 200kilómetros y yo vi <strong>en</strong> las películas que están más cerca <strong>de</strong> California, <strong>en</strong>tonces playas conmontañas <strong>de</strong> trasfondo <strong>en</strong>tonces y dije: eso no es Electric City, <strong>en</strong>tonces estuvo la i<strong>de</strong>aatrás <strong>de</strong> indignación”. 4El economista Vogel afirma que a partir <strong>de</strong> su posición fr<strong>en</strong>te aquel “ultraje” com<strong>en</strong>zó arecopilar información y posibles casos don<strong>de</strong> la trama <strong>de</strong> la película m<strong>en</strong>ciona que lahistoria se <strong>de</strong>sarrolla <strong>en</strong> un sitio pero que <strong>en</strong> realidad es otro completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te.A<strong>de</strong>más, Vogel cita un caso parecido que conoció <strong>en</strong> misma época.“Por ejemplo Vantage Point (2008), película que supuestam<strong>en</strong>te fue filmada <strong>en</strong> Salamancapero <strong>en</strong> verdad fue filmada <strong>en</strong> una zona pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a México y cuando la g<strong>en</strong>te <strong>de</strong>Salamanca… ellos estuvieron indignados que la plaza mayor era falsificada y también todoel <strong>en</strong>torno, españoles hablando y cantando como si fueran mexicanos, es un pocoabsurdo”, dijo el experto, reafirmando que su punto <strong>de</strong> vista e indignación era compartidopor otras personas <strong>en</strong> el mundo.El creador <strong>de</strong> este término, durante sus años como doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> PuertoRico, Recinto Río <strong>de</strong> Piedras, <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Economía, ha empr<strong>en</strong>dido varios estudiosrelacionados con la biopiratería.“Entonces yo vi que se podría sacar una analogía con las películas <strong>de</strong> lo que ellos estánhaci<strong>en</strong>do, es algo in<strong>de</strong>bido por razones <strong>de</strong> lucro para minimizar sus costos, <strong>de</strong> falsificar loslugares y el público es la mayor parte ignorante y no se da cu<strong>en</strong>ta”, sostuvo Vogel.34Í<strong>de</strong>m.Entrevista realizada a Joseph Vogel el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009.12


Vogel expresa que el proyecto <strong>de</strong> la geopiratería es una especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia pública ysocial.1.2 Investigación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> geopiratería <strong>en</strong> las producciones cinematográficasCi<strong>en</strong> estudiantes <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto, Rico Recinto Río <strong>de</strong> Piedras, <strong>de</strong> la Facultad<strong>de</strong> Economía, <strong>en</strong>tre el agosto <strong>de</strong> 2007/mayo 2008 y agosto 2008/mayo 2009, formaronparte <strong>de</strong> un equipo profesional que realizaron un estudio minucioso, minuto a minuto <strong>de</strong>películas <strong>en</strong> las que podrían pres<strong>en</strong>tarse una falsa atribución geográfica.En Ecuador, una doc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> estudiantes pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la Facultad Latinoamericana <strong>de</strong>Ci<strong>en</strong>cias Sociales (FLACSO) aplicaron la misma metodología para dicha indagación <strong>en</strong>casos que ocurrieran <strong>en</strong> el país.Para ello, primero obtuvieron información <strong>de</strong> la página web Internet Movie Database(IMDb) que conti<strong>en</strong>e fichas <strong>de</strong>talladas <strong>de</strong> filmes <strong>de</strong> todo género, época o director.Específicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la dirección http://www.imdb.com/LocationTree, se <strong>de</strong>talla lainformación <strong>sobre</strong> las locaciones <strong>de</strong>l rodaje.5De esta manera, los estudiantes universitarios eligieron películas que fueron filmadas <strong>en</strong>sus países <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>, pues <strong>de</strong> esta manera podrían analizar si hubo o no falsificaciones.5 http://www.imdb.com/LocationTree [Consulta: 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]13


Cada universidad analizó −<strong>en</strong> el año 2007− un promedio <strong>de</strong> 57 películas divididas para11 estudiantes, es <strong>de</strong>cir, un promedio <strong>de</strong> cinco filmes por persona.Los creadores <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la geopiratería elaboraron una tabla <strong>de</strong> EXCEL, pararecopilar la información específica <strong>de</strong> las películas. El cuadro conti<strong>en</strong>e los sigui<strong>en</strong>tesdatos:• Título: <strong>de</strong>l filme con su año respectivo• Tiempo transcurrido: minutos y segundos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l título, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong> la esc<strong>en</strong>a, hasta la atribución <strong>de</strong>l lugar.• Descripción <strong>de</strong>l trasfondo: es la temática que <strong>en</strong>cierra la historia• ¿Falsa atribución?: si se pres<strong>en</strong>ta o no una falsificación geográfica y hacia quélugar fue asignado• Tipo <strong>de</strong> geopiratería o justificación• Día, mes y año <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la película• Apellido, nombre y correo electrónico <strong>de</strong>l alumno que empr<strong>en</strong>dió el estudio• Tiempo invertido <strong>en</strong> horas para el análisis <strong>de</strong> la pieza <strong>audiovisual</strong>• Día <strong>de</strong> estr<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l filme• Puntuación <strong>de</strong> los usuarios <strong>en</strong> IMBd• Director <strong>de</strong>l largometraje• V<strong>en</strong>tas a nivel mundial• Presupuesto• Número <strong>de</strong> lugares filmados• Países <strong>en</strong> los que se hizo el rodaje• Duración <strong>de</strong> la película• Tiempo <strong>en</strong> segundos <strong>en</strong> lo que aparece el lugar al que se le da crédito• Esc<strong>en</strong>a dón<strong>de</strong> aparece el lugar, el minuto, falsificación o no, tipo <strong>de</strong> geopiratería14


61.3 Tipos <strong>de</strong> geopirateríaLa geopiratería es mucho más que la <strong>de</strong>finición nítida <strong>de</strong> la frase que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> elprimer párrafo <strong>de</strong> este capítulo. La misma fue clasificada, por los investigadores, <strong>en</strong> cuatrotipos. A continuación se expondrá dicha clasificación con ejemplos ilustrativos.• Geopiratería Tipo I: son aquellas las películas que se pres<strong>en</strong>tan o se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>una “historia verda<strong>de</strong>ra” pero citan un lugar distinto <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se filmó.• Geopiratería Tipo II: son filmes <strong>de</strong> ficción que citan un lugar distinto <strong>de</strong>l que se filmó.Un ejemplo <strong>de</strong> ello es la película <strong>de</strong> gran éxito Brokeback Mountain (2005) quesupuestam<strong>en</strong>te se <strong>de</strong>s<strong>en</strong>vuelve <strong>en</strong> el estado <strong>de</strong> Wyoming pero todas las tomaspanorámicas son <strong>de</strong> la provincia Alberta <strong>en</strong> Canadá. Por la tipología ahora pres<strong>en</strong>tada,Brokeback comete Geopiratería Tipo II y <strong>en</strong>gaña cínicam<strong>en</strong>te a sus audi<strong>en</strong>cias porintercalar algunas tomas <strong>de</strong>l lugar verda<strong>de</strong>ro.Dicha producción cinematográfica fue nominada para más <strong>de</strong> cuar<strong>en</strong>ta premios y ganó lamitad; <strong>en</strong>tre ellos, la película recibió tres Premios Oscar <strong>en</strong> el año 2006, por mejordirector, banda sonora y guión adaptado. También galardonada <strong>en</strong> los Premios BAFTA,6 Vogel, Joseph. El proyecto geopiratería: estudio caso Ecuador. 200715


Globos <strong>de</strong> Oro, Festival Internacional <strong>de</strong> Cine <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ecia <strong>en</strong>tre otros importantes<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros cinematográficos. El filme recaudó aproximadam<strong>en</strong>te un millón <strong>de</strong> dólares.Qui<strong>en</strong>es visitan Wyoming pue<strong>de</strong>n s<strong>en</strong>tirse <strong>de</strong>sal<strong>en</strong>tados al comprobar que el paisaje quev<strong>en</strong> no correspon<strong>de</strong> a las tomas panorámicas <strong>de</strong> Brokeback mi<strong>en</strong>tras que, <strong>de</strong> otro lado,los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Alberta han perdido los ingresos asociados con dichos turistas<strong>en</strong>gañados.7•Geopiratería Tipo III: son las películas que son ficción e inv<strong>en</strong>tan un nombre ficticio parael lugar•Geopiratería Tipo IV: las piezas <strong>audiovisual</strong>es <strong>de</strong> ficción o fundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> una“historia verda<strong>de</strong>ra” pero, que por el proceso <strong>de</strong> corte y empalme o postproducción,mezclan lugares como si fueran uno.En el estudio meticuloso que se pres<strong>en</strong>tó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> educación superior,conti<strong>en</strong>e esta <strong>de</strong>terminación, pues la importancia <strong>de</strong>l proyecto también era precisar quétipo <strong>de</strong> falsificaciones ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> las películas.7 http://www.ziddu.com [Consulta:2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]16


1.4 Cuando la geopiratería es justificadaDurante las investigaciones realizadas por la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico y FLACSO Se<strong>de</strong>Ecuador, se <strong>de</strong>scubrieron casos <strong>en</strong> los que se pres<strong>en</strong>taba geopiratería; sin embargo, lospropios productores y directores explican (<strong>en</strong> la misma fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> información IMDb) lasdificulta<strong>de</strong>s al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong> un <strong>de</strong>terminado sitio. El proyecto consi<strong>de</strong>ró comorazonable, varios <strong>de</strong> aquellos esclarecimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tonces para su estudio, realizó otratipología para las justificaciones.• Prohibición, legal o reglam<strong>en</strong>taria: La filmación <strong>de</strong>ntro o <strong>de</strong> algunos lugares es aveces prohibida. Por ejemplo, al director <strong>de</strong> No Way Out [No hay salida] (1987) le<strong>de</strong>negaron el permiso <strong>de</strong> filmar cualquier estación <strong>de</strong> subterráneos <strong>de</strong> WashingtonD.C. Por ello, filmó <strong>en</strong> una estación <strong>de</strong> Baltimore nombrándola la estaciónGeorgetown que, dicho sea <strong>de</strong> paso, ¡no existe <strong>en</strong> Washington, D.C.! Debido a laprohibición reglam<strong>en</strong>taria, no se cometió geopiratería. De forma similar, el embargoestadouni<strong>de</strong>nse contra Cuba impediría <strong>de</strong> calificar Dirty Dancing: Havana Nights[Baile cali<strong>en</strong>te: noches <strong>de</strong> la Habana] (2004) como geopiratería aunque la películahaya sido filmada <strong>en</strong> su totalidad <strong>en</strong> Puerto Rico.• C<strong>en</strong>sura <strong>de</strong> facto: Al p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> las ramificaciones <strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos, muchospaíses <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong>niegan permisos para filmar. Debido a las trabasburocráticas impuestas, por la furia <strong>de</strong> los sectores más conservadores <strong>de</strong> la India,<strong>sobre</strong> la directora <strong>de</strong> Agua (2005), la película fue filmada <strong>en</strong> Sri Lanka, el paísvecino.• Sátira: cuando las producciones cinematográficas son impedidas <strong>en</strong> su rodaje17


<strong>de</strong>bido factores éticos o morales. Como fue el caso <strong>de</strong> Borat (Coh<strong>en</strong>, 2005) <strong>de</strong>fineun nuevo género llamado el mockum<strong>en</strong>tary (burlam<strong>en</strong>tal). La películasupuestam<strong>en</strong>te abre y cierra <strong>en</strong> Kazakhstan pero, <strong>en</strong> realidad, fue filmada <strong>en</strong>Rumania. La Ag<strong>en</strong>cia Rusa para Cultura y Cinematografía prohibió la películaporque “…exist<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la película que pue<strong>de</strong>n of<strong>en</strong><strong>de</strong>r las s<strong>en</strong>sibilida<strong>de</strong>sreligiosas o nacionales <strong>de</strong> ciertos espectadores''. 8• La precisión: La filmación <strong>en</strong> el lugar verda<strong>de</strong>ro no es siempre la repres<strong>en</strong>taciónmás precisa <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>l guión. Nadie posee una máquina <strong>de</strong> tiempo que pue<strong>de</strong>transportar al el<strong>en</strong>co y equipo técnico al paisaje original <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno histórico. Porejemplo, el archipiélago <strong>de</strong> St. Pierre y Miquelon se ubica 25 km <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>Nueva Foundland, Canadá. Sólo seis películas fueron filmadas <strong>en</strong> el archipiélago yla más famosa es La Veuve <strong>de</strong> Saint Pierre [La viuda <strong>de</strong> Saint Pierre] (2000) unahistoria verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> romance y drama <strong>en</strong> una colonia <strong>de</strong> los mediados <strong>de</strong>l sigloXIX. Aunque algunas esc<strong>en</strong>as hayan sido filmadas <strong>en</strong> el archipiélago, la mayorparte fue filmada <strong>en</strong> el Fuerte <strong>de</strong> Luisburgo <strong>en</strong> Nueva Escocia, Canadá. El fuertecapta mejor el <strong>en</strong>torno <strong>de</strong> la vida colonial <strong>en</strong> St. Pierre que cualquier <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> elSt. Pierre <strong>de</strong> hoy.• Impru<strong>de</strong>ncia temeraria: Mucho más allá <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong> el lugar sonlas am<strong>en</strong>azas dirigidas al el<strong>en</strong>co y equipo técnico. La película The Burning Season(1994) <strong>sobre</strong> la vida y el asesinato <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l sindicato y cauchero brasilero ChicoM<strong>en</strong><strong>de</strong>s, es basada <strong>en</strong> una historia <strong>de</strong> la vida real, según una esc<strong>en</strong>a quecomi<strong>en</strong>za la película. Sin embargo, el director ejerció pru<strong>de</strong>ncia y no filmó <strong>en</strong>Xapuri, Brasil sino <strong>en</strong> Veracruz, México aunque la verisimilitud <strong>de</strong> la producciónhaya sufrido trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te.• Fantasmagoría: Nadie duda que películas como King Kong (2005) son fantasías ycualquier atribución fiel disminuiría el placer que implica <strong>de</strong>jarse llevar por éstas.Afirmaciones similares se pue<strong>de</strong>n plantear para El señor <strong>de</strong> los anillos (2001). Noobstante, la fantasmagoría pue<strong>de</strong> radicarse <strong>en</strong> lugares sumam<strong>en</strong>te reales. Porejemplo, La casa <strong>de</strong> los espíritus (1993) supuestam<strong>en</strong>te suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> Chile pero fue8Sudakov, Dmitry. Borat banned in Russia, Kazakhstan infuriated and humiliated. 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006.http://<strong>en</strong>glish.pravda.ru/history/09-11-2006/85443-borat-0/ [Consulta: 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010]18


filmada <strong>en</strong> Dinamarca y Portugal.1.5 ProblemáticaLa justificación banal para la geopiratería es el lucro: es más barato no filmar <strong>en</strong> el lugarcitado <strong>en</strong> el guión y los directores lo hac<strong>en</strong> con impunidad ya que los terceros que sufr<strong>en</strong>perjuicios carec<strong>en</strong> <strong>de</strong> coordinación para la acción, como es <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los países queestán <strong>en</strong> vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.1.5.1 Turismo fílmico <strong>de</strong>splazadoVarios países pier<strong>de</strong>n cuantiosas sumas <strong>de</strong> dinero <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo turístico cuando losespectadores <strong>de</strong> cine consi<strong>de</strong>ran −como refer<strong>en</strong>cia− a los paisajes, que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> laspelículas, como futuros <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> viajes para vacaciones o negocios. Este postulado,teóricam<strong>en</strong>te es medible para expertos <strong>en</strong> el tema como economistas al compararpelículas filmadas y fielm<strong>en</strong>te atribuidas las localizaciones con las falsificadas,controlando por la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> las boleterías; sin embargo, es un ejercicio econométrico qu<strong>en</strong>o le compete al comunicador <strong>en</strong> este caso.Según la directora <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Información y Docum<strong>en</strong>tación Turísticas <strong>de</strong> Cuba,Claudia Delgado y la compiladora <strong>de</strong> asuntos turísticos Sara Herrera, “el cine pue<strong>de</strong>funcionar como un po<strong>de</strong>roso folleto promocional <strong>en</strong>tregado simultáneam<strong>en</strong>te a millones<strong>de</strong> personas y luego explotar turísticam<strong>en</strong>te el <strong>de</strong>stino”. 9 Como lo <strong>de</strong>muestra el sigui<strong>en</strong>tecuadro.9 Álvarez Delgado, Caludia; Herrera Machado, Sara, comp. Impactos <strong>de</strong>l turismo fílmico. Cidtur Informa. a.12, n.5, sep.- oct. 2006 http://cidtur.eaeht.tur.cu/boletines/Cidtur_Informa/2006_5_Sep_Oct.htm [Consulta2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]19


10En lo que respecta a los b<strong>en</strong>eficios económicos truncados, la geopiratería limita lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión extranjera o las iniciativas <strong>de</strong> conservación ambi<strong>en</strong>tal, pues si<strong>en</strong> una película se aprecian las maravillas naturales se las int<strong>en</strong>ta proteger por distintasvías.10 Fu<strong>en</strong>te: Journal of Travel Research, mayo 2006.http://cidtur.eaeht.tur.cu/boletines/Cidtur_Informa/2006_5_Sep_Oct.htm [Consulta 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]20


1.5.2 Ali<strong>en</strong>ación y confusión culturalPor otro lado, el problema aum<strong>en</strong>ta cuando la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> los pueblos se veafectada. La falsa atribución <strong>de</strong> lugares g<strong>en</strong>era más problemas como la difusión <strong>de</strong>imág<strong>en</strong>es distorsionadas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, lo que induce a la confusión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadpersonal y grupal <strong>de</strong> las futuras g<strong>en</strong>eraciones, la ali<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong> lacomunidad, etc. En contraste, eso es inconm<strong>en</strong>surable, sin embargo, tan real como losdaños económicos medibles.“Es natural que la g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ga algún tipo <strong>de</strong> vínculo emotivo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> es lapersona, el regionalismo es un hecho”, sosti<strong>en</strong>e el economista Vogel.Un ejemplo <strong>de</strong> ello, es la película El último Mohicano (1992) es la adaptación <strong>de</strong> la obraclásica <strong>de</strong> James F<strong>en</strong>imore Cooper, la historia trata <strong>de</strong> la extinción <strong>de</strong> una etnia queprovi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> lo que ahora es la parte norte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Nueva York. Aunque se pudierahaber filmado la película <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno don<strong>de</strong> los mohicanos una vez prosperaban, losproductores eligieron las montañas Smoky <strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Norte, que es el lugar originario<strong>de</strong>l pueblo Cherokee, toda vez que el lugar es inher<strong>en</strong>te a la i<strong>de</strong>ntidad cultural, lageopiratería perjudica los <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> ambas naciones la Mohican y la Cherokee.Dicho daño no es exclusivo a las comunida<strong>de</strong>s indíg<strong>en</strong>as <strong>de</strong> las Américas.Ante ello, es importante recalcar que un lugar don<strong>de</strong> se as<strong>en</strong>taron y nacieron pueblosaboríg<strong>en</strong>es están constituidos por una serie <strong>de</strong> simbolismos culturales, costumbres,espiritualidad, estilo <strong>de</strong> vida, la tierra <strong>en</strong> sí.En otras palabras, los valores culturales y <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>, son reconocidos por la propiedadintelectual. En la actual Constitución <strong>de</strong>l Ecuador indica:Art. 321.- El Estado reconoce y garantiza el <strong>de</strong>recho a la propiedad <strong>en</strong> sus formas pública,privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que <strong>de</strong>berá cumplir sufunción social y ambi<strong>en</strong>tal.Art. 322.- Se reconoce la propiedad intelectual <strong>de</strong> acuerdo con lascondiciones que señale la ley. Se prohíbe toda forma <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>conocimi<strong>en</strong>tos colectivos, <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> las ci<strong>en</strong>cias, tecnologías y21


saberes ancestrales. Se prohíbe también la apropiación <strong>sobre</strong> los recursos g<strong>en</strong>éticos queconti<strong>en</strong><strong>en</strong> la diversidad biológica y la agro-biodiversidad. 11Sin embargo, la ley no indica específicam<strong>en</strong>te una regulación con respecto a las artesvisuales <strong>en</strong> propiedad intelectual para las comunida<strong>de</strong>s locales, y contrarrestar losperjuicios que ocasiona la geopiratería.1211Ecuador. Asamblea Constituy<strong>en</strong>te. Constitución <strong>de</strong>l Ecuador. TÍTULO VI: RÉGIMEN DE DESARROLLO.Capítulo sexto: Trabajo y producción. Sección segunda: Tipos <strong>de</strong> propiedad. 200812 Daño total <strong>de</strong> la geopiratería. Marco teórico inspirado por “Total Economic Value of Biodiversity” \porMohan Munasinghe, “Biodiversity Protection Policy: Environm<strong>en</strong>tal valuation and distribution issues”Ambio 21(3), Mayo 1992, 229.22


1.5.3 Razones psicológicas y semióticas <strong>de</strong> la geopirateríaLa falsificación <strong>de</strong> un lugar geográfico <strong>en</strong> las artes visuales, también, ti<strong>en</strong>e su repercusiónpsicológica al espectador, puesto que el sitio <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> es un vínculo social, cultural eindividual que posee un sin número <strong>de</strong> significaciones para el ser.Según el comunicador y psicólogo, Lobsang Espinoza, el ser humano −semióticam<strong>en</strong>tehablando− es como una planta.“Pert<strong>en</strong>ecemos a un proceso <strong>de</strong> antigüedad, <strong>en</strong> el que funcionamos como ellas; <strong>en</strong>toncescuando pones una semilla, plantas, lo primero que hace es coger tierra, raíces y seempieza a expandir y <strong>de</strong>spués que ha cogido raíces, empieza a florecer, empiezas a cogerel primer racimo o empiezas a llegar don<strong>de</strong> la tierra pero previam<strong>en</strong>te empiezas a llegar ala parte oscura para po<strong>de</strong>r luego, llegar a la claridad; esto quiere <strong>de</strong>cir que cuando unonace <strong>en</strong> un lugar <strong>de</strong>terminado muchos <strong>de</strong> los vectores van a hacer que uno si<strong>en</strong>ta t<strong>en</strong>erraíces por acá o allá”. 13A<strong>de</strong>más, explica que “es por eso que uno se si<strong>en</strong>te arraigado al lugar <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>… por eso,muchas palabras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con tierra, uno cuando se va <strong>de</strong>l país se si<strong>en</strong>te<strong>de</strong>sarraigado o si<strong>en</strong>tes que tus raíces están <strong>en</strong> otra parte”.Para Espinoza, el impacto psicológico que g<strong>en</strong>era la alteración <strong>de</strong> un sitio cargado <strong>de</strong>símbolos y significaciones para una persona.“Ti<strong>en</strong>e mucho que ver con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verdad-falsedad, nos <strong>en</strong>contramos con una verdadque dice: yo sé que esto es mío, me pert<strong>en</strong>ece por her<strong>en</strong>cia, por tradición o esto esprestado y cuando tú ves que algo es prestado o pirata no lo si<strong>en</strong>tes como tuyo y por lomismo no lo respetas”, asegura Espinoza.13Entrevista realizada al psicólogo y comunicador Lobsang Espinoza, el 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.23


1.5.4 Desconocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la geopirateríaComo parte <strong>de</strong> este estudio académico se realizó una <strong>en</strong>cuesta a 100 estudiantesuniversitarios <strong>de</strong> pregrado y postgrado.La primera pregunta dice: ¿Ha oído <strong>de</strong>l término geopiratería?, y los resultados que seobtuvieron fueron: <strong>de</strong> 100 personas, 78 niegan conocer al respecto y las 22 restantesaseguran t<strong>en</strong>er una i<strong>de</strong>a g<strong>en</strong>eral <strong>sobre</strong> la geopiratería.14El estudio indica que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las personas <strong>en</strong>cuestadas <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> <strong>sobre</strong> eltema. Si los actores sociales que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran directa o indirectam<strong>en</strong>te involucrados <strong>en</strong>una problemática que no es profundizada o abordada correctam<strong>en</strong>te, no se pue<strong>de</strong>introducir un proceso <strong>de</strong> conci<strong>en</strong>ciación y, así, g<strong>en</strong>erar propuestas o reglas que limit<strong>en</strong> elcrecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los perjuicios.A<strong>de</strong>más, según los perjuicios m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te, se realizó un son<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> laopinión <strong>de</strong> cuál <strong>de</strong> ellos es el que provoca más daños al país o localidad don<strong>de</strong> se hacometido geopiratería.14 Encuesta 1: Conocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la geopiratería. Realizado por Isabel Herrera.24


15La geopiratería es un asunto ético, es por ello que la mayoría <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuestados señalanque la ali<strong>en</strong>ación cultural es el daño más grave para las comunida<strong>de</strong>s o localida<strong>de</strong>soriginales don<strong>de</strong> se ha cometido geopiratería. Por otro lado, el turismo fílmico <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didocomo una actividad económica que b<strong>en</strong>eficia: a las personas que se <strong>de</strong>dican a lapromoción turística, a los <strong>en</strong>tusiasmados viajeros y al sitio <strong>en</strong> sí mismo, por lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y crecimi<strong>en</strong>to, por eso es consi<strong>de</strong>rado como el segundo casoperjudicial.Según la opinión <strong>de</strong> los 100 integrantes <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia ecuatoriana, la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>lecosistema es el tercer daño y la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> negocios o inversiónextranjera, como el auxilio internacional <strong>de</strong>sviado, ocupan los últimos lugares <strong>en</strong> la escala<strong>de</strong> perjuicios.15 Encuesta 2: Sobre los daños que causa la geopiratería. Realizado por Isabel Herrera.25


1.6 Geopiratería <strong>en</strong> EcuadorEs indudable la riqueza geográfica, flora y fauna, que posee el Ecuador. Según la UniónInternacional para la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza (UICN), el Ecuador es consi<strong>de</strong>radocomo el primer país mega-diverso <strong>de</strong>l mundo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su ext<strong>en</strong>sión, éstealberga mayor cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> animales y plantas por km2. 16Un país que cu<strong>en</strong>ta con especies naturales únicas <strong>en</strong> el mundo, pues se convierte <strong>en</strong> unespacio atractivo para cualquier director <strong>de</strong> cine, que <strong>de</strong>sea convertir a nuestro territoriocomo un esc<strong>en</strong>ario para el arte, esta i<strong>de</strong>a no ha quedado <strong>en</strong> int<strong>en</strong>siones, pues <strong>en</strong> lanación se han filmado una serie <strong>de</strong> películas, ya sea producción nacional o internacional.Como se ha postulado, la geopiratería se hace pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la industria <strong>de</strong>l cine; Ecuadorno ha quedado ex<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta situación.D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l estudio “La geopiratería como un tema emerg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> propiedad intelectual: porqué los Estados pequeños <strong>de</strong>b<strong>en</strong> asumir el li<strong>de</strong>razgo” seanalizaron películas don<strong>de</strong> paisajes, sitios, edificaciones, personas <strong>de</strong>l país ecuatorialaparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias.Las películas que fueron analizadas fueron: Proof of Life [Prueba <strong>de</strong> vida](2000), El mapaverda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> los Llanganatis (2008), Tw<strong>en</strong>ty-Four Hours of Pleasure [24 horas<strong>de</strong> placer](1969), Baraka (1992), Crónicas (2004), María, ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong> gracia (2004),Master and Comman<strong>de</strong>r: The Far Si<strong>de</strong> of the World [Capitán <strong>de</strong> mar y guerra: La costamás lejana <strong>de</strong>l mundo] (2003) y Qué tan lejos (2006).Como se m<strong>en</strong>cionó, para este estudio se aplicará el método inductivo que planteó FrancisBacon (1561-1626), el cual pret<strong>en</strong>día proporcionar un instrum<strong>en</strong>to para analizar laexperi<strong>en</strong>cia a partir <strong>de</strong> la recopilación exhaustiva <strong>de</strong> casos particulares <strong>de</strong>l f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oinvestigado y la posterior inducción, por analogía, <strong>de</strong> las características o propieda<strong>de</strong>scomunes a todos ellos. Según Bacon, ese procedimi<strong>en</strong>to había <strong>de</strong> conducir,gradualm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las proposiciones más particulares a los <strong>en</strong>unciados más16Ecuador. Ministerio <strong>de</strong>l Ambi<strong>en</strong>te. Ecuador Megadiverso / Biodiversidadhttp://www.ambi<strong>en</strong>te.gob.ec/paginas_espanol/4ecuador/biodiversidad.htm [Consulta: 14 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 2010]26


g<strong>en</strong>erales. 17 Por lo tanto, se analizarán ciertos casos <strong>de</strong> geopiratería <strong>en</strong> Ecuador paraabordar esta problemática.1.6.1 Proof of Live [Prueba <strong>de</strong> vida] (2000)Ficha técnica:Año: 2000. Duración: 135 min. País: Estados Unidos. Director: Taylor Hackford. Guión:Tony Gilroy. Música: Danny Elfman. Género: Acción-drama. El<strong>en</strong>co: David Morse (PeterBowman), Meg Ryan (Alice) y Russell Crowe (Terry Thorne).Sinopsis:Un grupo guerrillero antigubernam<strong>en</strong>tal, as<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el país Tecala, secuestra a uning<strong>en</strong>iero jefe norteamericano y pret<strong>en</strong><strong>de</strong> canjearlo por la cantidad <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong>dólares. El ciudadano estadouni<strong>de</strong>nse está cerca <strong>de</strong> la bancarrota y su esposa es qui<strong>en</strong><strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la situación. La mujer contrata a un r<strong>en</strong>egociador <strong>de</strong> reh<strong>en</strong>es y ambosempr<strong>en</strong><strong>de</strong>n una av<strong>en</strong>tura <strong>en</strong> búsqueda <strong>de</strong> su objetivo.Caso <strong>de</strong> geopiratería:Tecala <strong>en</strong> el mapamundi no existe, es Ecuador. A pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una película <strong>de</strong>ficción, a ningún mom<strong>en</strong>to se m<strong>en</strong>ciona que el país ecuatorial sirvió <strong>de</strong> localidad para quela historia se <strong>de</strong>sarrolle.El tipo <strong>de</strong> geopiratería que se cometió fue <strong>de</strong> Tipo III, ya que se inv<strong>en</strong>tó un nombre para ellugar filmado.Son varias las esc<strong>en</strong>as que muestran como una carta postal la riqueza natural y culturalque posee el país andino; sin embargo, <strong>de</strong>bido a la falsificación <strong>de</strong>l nombre personas anivel mundial que <strong>de</strong>sconozcan tal biodiversidad no t<strong>en</strong>drán la oportunidad <strong>de</strong> conocer ylos ingresos por el turismo se verán disminuidos.17 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bacon_filosofo.htm [Consulta:3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 ]27


A continuación se expondrán capturas realizadas al filme y su corroboración fotográfica,es <strong>de</strong>cir, la toma y <strong>en</strong>cuadre parecido al original para <strong>de</strong>mostrar exactam<strong>en</strong>te la localidada la que pert<strong>en</strong>ece.181918 Proof of live, (2000). Dir: Taylor Hackford. Castle Rock Entertainm<strong>en</strong>t.19 Investigación <strong>de</strong> campo, comprobación <strong>de</strong> locación <strong>de</strong> filmación <strong>de</strong> la película Proof of live (2000). IsabelHerrera, Plaza San Francisco <strong>de</strong> Quito, Quito – Ecuador. 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.28


2021La película muestra <strong>en</strong> segundos (casi imperceptibles) el mapa <strong>de</strong>l Ecuador con elnombre <strong>de</strong> Tecala. Los <strong>de</strong>talles <strong>en</strong> el cine son cruciales y varios teóricos afirman que nadaestá <strong>de</strong>más <strong>en</strong> la pantalla cuando vemos las esc<strong>en</strong>as pasando, todo ti<strong>en</strong>e su motivo eint<strong>en</strong>cionalidad.20 Proof of live, (2000). Dir: Taylor Hackford. Castle Rock Entertainm<strong>en</strong>t.21 Investigación <strong>de</strong> campo, comprobación <strong>de</strong> locación <strong>de</strong> filmación <strong>de</strong> la película Proof of live (2000). IsabelHerrera, sector Guápulo, Quito- Ecuador. 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.29


El mapa al ser un elem<strong>en</strong>to constitutivo para la sociedad y la cultura <strong>de</strong> los pueblos poseeuna carga i<strong>de</strong>ológica, histórica y política significativa.Como lo indica Paul Laxton −compilador <strong>de</strong>l libro, La nueva naturaleza <strong>de</strong> los mapas− “aligual que otros textos, los mapas usan signos para repres<strong>en</strong>tar el mundo.“Los mapas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una gramática como el l<strong>en</strong>guaje escrito, pero igualm<strong>en</strong>te sondiseñados <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>liberada y creados bajo la aplicación <strong>de</strong> principios ytécnicas, y <strong>de</strong>sarrollados como sistemas formales <strong>de</strong> comunicación. Comoimág<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l mundo, mapas nunca son neutrales o sin valor, ni siquieracompletam<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tíficos. Son parte <strong>de</strong> un discurso persuasivo y pret<strong>en</strong><strong>de</strong>nconv<strong>en</strong>cer”. 22Si retomamos las palabras <strong>de</strong> Laxton, Proof of life, con dicha toma, int<strong>en</strong>ta conv<strong>en</strong>cer quese trata <strong>de</strong> Tecala y que Estados Unidos es un país po<strong>de</strong>roso, mesiánico, que buscaeliminar el terrorismo <strong>en</strong> aquel país sub<strong>de</strong>sarrollado. ¿Si realm<strong>en</strong>te era un país ficticio,porqué mostrar el mapa <strong>de</strong> Ecuador con otro nombre?2322 Laxton, Paul, comp. La nueva naturaleza <strong>de</strong> los mapas: <strong>en</strong>sayos <strong>sobre</strong> la historia <strong>de</strong> la cartografía.México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 2005.23 Proof of live, (2000). Dir: Taylor Hackford. Castle Rock Entertainm<strong>en</strong>t.30


Perjuicios directos ocasionados:Durante el rodaje <strong>de</strong> la película, como es <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to público pero a veces olvidado,ocurrió un acci<strong>de</strong>nte automovilístico don<strong>de</strong> Will Gaffney, doble <strong>de</strong>l actor David Morse,falleció. La esposa <strong>de</strong> Gaffney, Karina fue in<strong>de</strong>mnizada. A<strong>de</strong>más, Los cinco extrasecuatorianos Freddy Val<strong>en</strong>cia, Br<strong>en</strong>da Garcés, Freddy Ordoñez, Álvaro Val<strong>en</strong>cia Yépez yGeovanni Heredia sufrieron serios daños.El juicio contra la productora Warner Bros y Castle Rock Entertainmnet, llegó a unacuerdo, el pago <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> dólares 24 a los afectados oriundos <strong>de</strong> Ecuador.1.6.2 María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong> gracia (2004)Ficha técnica:Año: 2004. Duración: 101 min. País: Colombia. Director: Joshua Marston. Guión: JoshuaMarston. Género: Drama. El<strong>en</strong>co: Catalina Sandino Mor<strong>en</strong>o (María Álvarez), VirginiaAriza (Juana), Charles Albert Patiño (Felipe) y John Alex Toro (Franklin).Sinopsis:María es una jov<strong>en</strong> colombiana que trabaja <strong>en</strong> una empresa exportadora <strong>de</strong> rosas. Susalario es un ingreso importante para su familia que vive <strong>en</strong> la pobreza; sin embargo, sudinero no le alcanza para cubrir gastos necesarios. La situación empeora cuando se<strong>en</strong>tera que está embarazada y comi<strong>en</strong>za a dudar <strong>de</strong>l amor que si<strong>en</strong>te hacia su novio.Recibe una propuesta para traficar droga, ser mula.Caso <strong>de</strong> Geopiratería:María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong> gracia fue una producción cinematográfica nominada al Oscar <strong>en</strong> elaño 2004, recibió aproximadam<strong>en</strong>te 30 premios y otros 22 reconocimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre ellos elmás importante: el Oso <strong>de</strong> Oro 2004 por mejor actriz. En las salas <strong>de</strong> cine recaudó$6,517,198 (Estados Unidos), £232,674 (Reino Unido),€143,851(Italia) y €53,260 (Paísesbajos).24 Prueba <strong>de</strong> vida, la más taquillera. Diario Hoy. 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2001. http://www.explored.com.ec/noticiasecuador/prueba-<strong>de</strong>-vida-la-mas-taquillera-120011-120011.html[Consulta: 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]31


Ante esta información, es notable el suceso que tuvo esta película. Sin embargo, duranteel estudio empr<strong>en</strong>dido el proyecto <strong>de</strong> la Geopiratería, se <strong>de</strong>terminó que las esc<strong>en</strong>as quemuestran atar<strong>de</strong>ceres magníficos, <strong>en</strong> campos <strong>de</strong> maíz, montañas majestuosas, casasrústicas y una capilla al estilo colonial, no era Bogotá sino Amaguaña, localidad situada a50.3 km <strong>de</strong> Quito, al sureste <strong>de</strong> la capital.El tipo <strong>de</strong> Geopiratería que ocurrió fue <strong>de</strong> Tipo I, ya que es un filme que se fundam<strong>en</strong>tan<strong>en</strong> una “historia verda<strong>de</strong>ra”, m<strong>en</strong>ciona a la capital colombiana como el esc<strong>en</strong>ario don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolla la historia, pero (<strong>en</strong> realidad) varias <strong>de</strong> las tomas fueron filmadas <strong>en</strong> dichopueblo ecuatoriano.A continuación se expondrán capturas realizadas al filme y su corroboración fotográfica,es <strong>de</strong>cir, la toma y <strong>en</strong>cuadre parecido al original para <strong>de</strong>mostrar exactam<strong>en</strong>te la localidada la que pert<strong>en</strong>ece.32


2526Como pue<strong>de</strong> observarse, el pueblo don<strong>de</strong> se g<strong>en</strong>era la trama es Amaguaña a pesar quela historia lo cita como una localidad situada a las afueras <strong>de</strong> Bogotá. Si<strong>en</strong>do una películacon tantos reconocimi<strong>en</strong>tos a nivel internacional y que fue proyectada <strong>en</strong> las salas <strong>de</strong> cineecuatorianas, ¿cuántos captaron que aquellos paisajes campesinos y naturales formanparte <strong>de</strong>l país ecuatorial?, tal vez no se percibió, era <strong>de</strong>sconocido, pero al visitarAmaguaña, existe un reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l lugar y todos sus compon<strong>en</strong>tes.25 María ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> eres <strong>de</strong> gracia (2004). Dir: Joshua Marston. HBO Films.26 Investigación <strong>de</strong> campo, comprobación <strong>de</strong> locación <strong>de</strong> filmación <strong>de</strong> la película María ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> eres <strong>de</strong>gracia, 2004. Isabel Herrera, sector Amaguaña, cantón Rumiñahui - Ecuador. 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.33


1.6.3 Qué tan lejos (2006)Ficha técnica:Año: 2006. Duración: 92 min. País: Ecuador. Directora: Tania Hermida. Guión: TaniaHermida. Música: Nelson García. Fotografía: Armando Salazar. Género: Drama, Comedia.El<strong>en</strong>co: Tania Martínez (Esperanza), Cecilia Vallejo (Teresa), Pancho Aguirre (Jesús) yFausto Miño (Andrés).Sinopsis:Una turista española, llamada Esperanza, llega al Ecuador para visitar varis partes <strong>de</strong>lpaís. Durante el viaje que empr<strong>en</strong><strong>de</strong> a la ciudad <strong>de</strong> Cu<strong>en</strong>ca conoce a Teresa, unaestudiante ecuatoriana, <strong>de</strong>cidida a impedir un matrimonio <strong>en</strong> la capital azuaya. Dichotraslado las une y expresa todos compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la sociedad ecuatoriana, suscostumbres, cultura y modo <strong>de</strong> vida; ambas, también, se reconoc<strong>en</strong> a sí mismas.Estudio <strong>de</strong> GeopirateríaLa investigación <strong>de</strong> la Geopiratería <strong>en</strong> Ecuador también tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a lasproducciones <strong>audiovisual</strong>es nacionales para <strong>de</strong>terminar si hubo casos o no <strong>de</strong> falsificacióngeográfica.La película Qué tan lejos recibió el Z<strong>en</strong>ith <strong>de</strong> Plata <strong>en</strong> la “Compet<strong>en</strong>cia mundial <strong>de</strong>primeras obras” <strong>de</strong>l “Festival <strong>de</strong>s Filmes du Mon<strong>de</strong>”, que se realizó <strong>en</strong> Montreal, Canadá<strong>en</strong> el 2007. A<strong>de</strong>más, fue un éxito <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>; <strong>en</strong> Ecuador, el filmeestuvo <strong>en</strong> cartelera por, aproximadam<strong>en</strong>te, 24 semanas y con varias proyeccionessimultáneas.Esta producción cinematográfica muestra la belleza geográfica y natural <strong>de</strong> ochoprovincias ecuatorianas: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay,Manabí y Guayas. El recorrido que empr<strong>en</strong><strong>de</strong>n los personajes, por dichos lugares, seconvierte como <strong>en</strong> una guía turística y m<strong>en</strong>ciona los sitios filmados, por lo tanto no secometió ningún caso <strong>de</strong> Geopiratería.Como se m<strong>en</strong>cionó anteriorm<strong>en</strong>te, algunas películas -filmadas <strong>en</strong> Ecuador- que pres<strong>en</strong>tan34


geopiratería son <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to público. Al mismo grupo objetivo <strong>de</strong> <strong>en</strong>cuesta, se lepres<strong>en</strong>tó un listado <strong>de</strong> filmes y se preguntó: <strong>de</strong> las sigui<strong>en</strong>tes películas, ¿cuál cree quecometió geopiratería?, los resultados fueron:27El cuadro muestra que existe una conci<strong>en</strong>cia colectiva (una mayoría) que reconoce a lapelícula Proof of Live (2000) como un caso <strong>de</strong> geopiratería. El segundo lugar ocupa lapelícula El mapa <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro tesoro <strong>de</strong> los Llanganatis (2008) que toma ciertasimag<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l casco colonial <strong>de</strong> Quito y las muestra como lugares históricos <strong>de</strong> Panamá.Tw<strong>en</strong>ty-Four Hours of Pleasure (1969) ocupa el tercer lugar, Qué tan lejos (2006) el cuarto-a pesar que se hizo un estudio <strong>de</strong> Geopiratería y no pres<strong>en</strong>tó casos- y Baraka (1992), elquinto, consi<strong>de</strong>rando que este docum<strong>en</strong>tal no ti<strong>en</strong>e geopiratería. Las dos últimasproducciones se las añadieron <strong>en</strong> el listado para estudiar, por otro lado, el conocimi<strong>en</strong>to<strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l grupo objetivo.27 Encuesta 3: Películas que pres<strong>en</strong>tan o no geopiratería35


1.7 Recom<strong>en</strong>dación a la problemática <strong>de</strong> la geopirateríaLa información pres<strong>en</strong>tada <strong>sobre</strong> los casos <strong>de</strong> geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador <strong>de</strong>be serdifundida, no solo dar a conocer los perjuicios directos e indirectos que provoca estaalteración <strong>de</strong> información visual <strong>en</strong> una comunidad, país o región; sino, también, que seg<strong>en</strong>ere una propuesta <strong>de</strong> ley que impida las consecu<strong>en</strong>cias negativas que acarrea lageopiratería.El tema y la problemática pue<strong>de</strong>n ser introducidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aulas y la aca<strong>de</strong>mia para su<strong>de</strong>bate y, por qué no, nazca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores sociales (pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a esa esfera)propuestas directas para que el Estado pueda asumir una posición al respecto.Sin embargo, se consi<strong>de</strong>ró necesario escuchar al grupo objetivo, con una muestra <strong>de</strong> 100personas, para conocer el medio <strong>de</strong> comunicación más indicado para difundir <strong>sobre</strong> dichaproblemática.En el son<strong>de</strong>o que se realizó, se arrojaron los sigui<strong>en</strong>tes resultados:36


28Una mayoría <strong>de</strong> 67 personas escogieron al vi<strong>de</strong>o <strong>en</strong> Internet como el medio <strong>de</strong>comunicación más a<strong>de</strong>cuado para explicar conceptualm<strong>en</strong>te a la Geopiratería. El artículo<strong>en</strong> Internet obti<strong>en</strong>e una segunda aceptación, esto <strong>de</strong>muestra que el ciberespacio seconvierte <strong>en</strong> el medio masivo más utilizado o con mayor efectividad <strong>de</strong> resultados <strong>en</strong> laaca<strong>de</strong>mia. La comunicación directa también fue tomada <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta como un canal <strong>de</strong>exposición <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos, al igual que el medio impreso como es el libro, ambosobtuvieron resultados m<strong>en</strong>ores a 20.La <strong>en</strong>cuesta <strong>de</strong>muestra que el vi<strong>de</strong>o posee un proceso perceptivo completo y que losconceptos por medio <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido pue<strong>de</strong>n ser expuestos con más versatilidad,provocar ret<strong>en</strong>tiva, <strong>en</strong> fin, g<strong>en</strong>erar mejores respuestas por parte <strong>de</strong> los espectadores.28 Encuesta 4: Medio a<strong>de</strong>cuado para la difusión <strong>de</strong>l tema37


CAPÍTULO IIEducomunicación, Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la Información yComunicación y usuarios <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> el Ciberespacio2.1 EducomunicaciónLa educación integral posee tres partes: la educación formal, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como losconocimi<strong>en</strong>tos compartidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas; la educación informal, con el uso <strong>de</strong> losmedio <strong>de</strong> comunicación; y la educación no formal, que compr<strong>en</strong><strong>de</strong> las mesas redondas,congresos, seminarios.2.1.1 Orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l término educomunicaciónLa educomunicación es la conjunción <strong>en</strong>tre los medios <strong>de</strong> comunicación y la <strong>en</strong>señanza.A continuación se pres<strong>en</strong>ta cómo a través <strong>de</strong> la historia las teorías <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje y lacomunicación alternativa se un<strong>en</strong> para dar como resultado la educomunicación.2.1.1.1 Apr<strong>en</strong>dizajeEl apr<strong>en</strong>dizaje es un proceso cognitivo que requiere <strong>de</strong> la interacción perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong> susactores (educador y educando) qui<strong>en</strong>es se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> constructores <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to ydon<strong>de</strong> la acción-reacción <strong>de</strong>be estar basada <strong>en</strong> un proceso <strong>de</strong> reflexión fundam<strong>en</strong>tadocríticam<strong>en</strong>te.Durante la historia <strong>de</strong> la humanidad se ha int<strong>en</strong>tado <strong>de</strong>finir al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapsicología y la filosofía, ante ello, aparecieron corri<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to propias <strong>de</strong> cadaépoca (algunos <strong>de</strong> los cuales continúan si<strong>en</strong>do vig<strong>en</strong>tes, ya sea por falta <strong>de</strong> actualizacióno por una conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia político–económica), especialm<strong>en</strong>te cuando se aborda los temasrelacionados con educación.A continuación se expondrán las difer<strong>en</strong>tes escuelas <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que int<strong>en</strong>tanexplicar o <strong>de</strong>finir el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje.38


Apr<strong>en</strong>dizaje ConductualEl ser humano pue<strong>de</strong> apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r mediante la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estímulos que merec<strong>en</strong> unarespuesta, es <strong>de</strong>cir, que a través <strong>de</strong> “la conexión <strong>de</strong> cierto acto con cierta situación yplacer resultante” 29 o una gratificación. Ese es el esquema principal que <strong>de</strong>sarrolló el rusoIvan P. Pavlov <strong>en</strong> 1902, don<strong>de</strong> varios estudios ci<strong>en</strong>tíficos con animales le hicieron concluirque “la conducta incluye la conci<strong>en</strong>cia y la acción, los estados m<strong>en</strong>tales y susconexiones”.El conductismo tuvo su vig<strong>en</strong>cia a inicios <strong>de</strong>l siglo XX; la teoría fue llevada a las aulas y secreía que los estudiantes apr<strong>en</strong>dían por medio <strong>de</strong> gratificaciones y asociaciones, sinembargo, décadas más tar<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminó que esta corri<strong>en</strong>te aducía un procesopuram<strong>en</strong>te mecánico, automático y que relegaba al estudiante con una actitud pasiva,basándose más <strong>en</strong> el castigo que <strong>en</strong> la gratificación.30Apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estructuralismo o CognitivismoLuego que la teoría conductista quedó rezagada, surgió a mediados <strong>de</strong>l siglo XX, lacorri<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje llamada estructuralista o cognitiva.29 Wells, Harry K - Ivan P. Pavlov: hacia una psicología y psiquiatría ci<strong>en</strong>tífica. Bu<strong>en</strong>os Aires: EditorialPlatina. 1965.30 Conductismo, apr<strong>en</strong>dizaje únicam<strong>en</strong>te por medio <strong>de</strong> gratificaciones.http://www.uhu.es/95109/evaluacion.htm [Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]39


“El apr<strong>en</strong>dizaje estructuralista pondría énfasis <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> reglasgramaticales que luego conducirían a la producción <strong>de</strong> patrones lingüísticos. Es <strong>de</strong>cir, lasreglas serían apr<strong>en</strong>didas y aplicadas a los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l idioma, y el uso <strong>de</strong>l intelectot<strong>en</strong>dría su importancia <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> los patrones gramaticales <strong>de</strong>l idioma”. 31Las reglas gramaticales −como otras instancias <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to− serían <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didascomo estructuras establecidas, unida<strong>de</strong>s, que forman parte <strong>de</strong> un todo; como lo sosti<strong>en</strong>eJean Piaget, que “las estructuras humanas no part<strong>en</strong> <strong>de</strong> la nada, y si toda estructura es elresultado <strong>de</strong> una génesis constituye siempre el paso <strong>de</strong> una estructura más simple a unamás compleja, y ello según una regresión sin fin (<strong>en</strong> el estado actual <strong>de</strong> losconocimi<strong>en</strong>tos)”. 32Esto quiere <strong>de</strong>cir que a partir <strong>de</strong> dichas estructuras se compr<strong>en</strong><strong>de</strong> al apr<strong>en</strong>dizaje comouna participación m<strong>en</strong>tal activa por parte <strong>de</strong>l estudiante y consiste <strong>en</strong> un procesoret<strong>en</strong>tivo, <strong>de</strong> almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> información que ha sido impartida previam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> clase.33A pesar que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> participación, por parte <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula, ya esm<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> la teoría estructuralista, cabe resaltar que todavía no se concebía alalumno como un individuo g<strong>en</strong>erador <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, y que pert<strong>en</strong>ece a un contextosocial, que es <strong>de</strong>terminado -a su vez- por tiempo y espacio; postulación que v<strong>en</strong>dría a31 Mauri, Julia; Iglesias, Vic<strong>en</strong>te; Correa, Carlos; B<strong>en</strong>ítez, Aurora. Teorías <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y la <strong>en</strong>señanzal<strong>en</strong>gua <strong>de</strong> los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua inglesa <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> educación médica superior.http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_3_01/ems04301.pdf [Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]32 Piaget, Jean. El estructuralismo. Bu<strong>en</strong>os Aires: Editorial Proteo, 1972.33 Cognitivo, participación m<strong>en</strong>tal activa. http://blog.opositor.com/wp-cont<strong>en</strong>t/uploads/2009/01/memoria.jpg[Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010].40


<strong>de</strong>sarrollarse <strong>en</strong> el mismo siglo XX, sin embargo, todavía, el apr<strong>en</strong>diz no era concebidocomo un sujeto capaz <strong>de</strong> g<strong>en</strong>erar conocimi<strong>en</strong>to.Apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ConstructivismoA pesar <strong>de</strong> ser contemporáneo <strong>de</strong> Pavlov, Lev Semiónovich Vigotsky <strong>de</strong>sarrolló la teoría<strong>de</strong>l constructivismo para explicar el proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que se <strong>de</strong>bería aplicar <strong>en</strong> lasaulas.Según la visión <strong>de</strong>l constructivismo, el conocimi<strong>en</strong>to no es fijo e inmutable, al contrario,requiere <strong>de</strong> cambios constantes. Por otro lado, no es objetivo, ya que es compr<strong>en</strong>dido,analizado y construido por personas que pose<strong>en</strong> su propia concepción <strong>de</strong> la realidad. Enotras palabras, estudiantes y profesores son participantes activos y edificadores <strong>de</strong>lconocimi<strong>en</strong>to, aportadores <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia.Maestros y estudiantes g<strong>en</strong>eran una relación inter<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, es <strong>de</strong>cir,ambos requier<strong>en</strong> <strong>de</strong> su participación <strong>de</strong> manera constante, el profesor también se instruyecon los educandos.Otra <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong>l constructivismo es la importancia que se le otorga a lainteracción social <strong>en</strong> clase pues, como lo explica el Doctor <strong>en</strong> Psicología por laUniversidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba, Arg<strong>en</strong>tina, Norberto Boggino, este intercambio <strong>de</strong>información, experi<strong>en</strong>cias, puntos <strong>de</strong> vista “provoca progresos <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollocognoscitivo <strong>de</strong>l sujeto y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> sus apr<strong>en</strong>dizajes”. 3434 Boggino, Norberto. El constructivismo <strong>en</strong>tra al aula: didáctica constructivista, <strong>en</strong>señanza por áreas,problemas actuales. Rosario: Homo Sapi<strong>en</strong>s Ediciones. 2005.41


352.1.1.2 ComunicaciónLa comunicación como actividad vital <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera humana, <strong>en</strong> nuestros días, nopue<strong>de</strong> ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como un sistema unidireccional don<strong>de</strong> existe un único emisor quetransmite información a un <strong>de</strong>terminado receptor y este último <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si retroalim<strong>en</strong>tar ono el m<strong>en</strong>saje que le ha sido transferido.Esta concepción comunicativa-funcionalista (emisor-m<strong>en</strong>saje-receptor) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década<strong>de</strong> los 70 −no sólo como una crítica académica sino también política y social− fuecuestionada y surgió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una integración <strong>de</strong>mocrática, horizontal y participativa,también conocida como comunicación alternativa.Este estudio partirá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la comunicación alternativa.“Es el ámbito <strong>de</strong> estudio ori<strong>en</strong>tado a investigar, teorizar y planear estrategias apartir <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cias comunicativas, incluy<strong>en</strong>do expresiones <strong>en</strong>soportes mediáticos diversos -pr<strong>en</strong>sa, radio, televisión, Internet- así como <strong>en</strong> otrasvías <strong>de</strong> expresión cultural: artes plásticas, música, teatro, cómic, etc”. 36Por otro lado, cabe resaltar que el orig<strong>en</strong> conceptual, <strong>de</strong> esta otra manera <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r ala comunicación, se basa <strong>en</strong> el carácter jerárquico y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que ejerc<strong>en</strong> los medios <strong>de</strong>35 Constructivismo, participación activa <strong>de</strong> estudiantes y profesor.http://cartafol.usc.es/maika/files/1777/8674/profesor+or<strong>de</strong>nador.jpg [Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]36 http://orecomm.net/wp-cont<strong>en</strong>t/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf [Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2010]42


comunicación masivos, como lo asevera el comunicador mexicano Diego Portales: "Lacomunicación alternativa es un proceso que se opone al predominio sin contrapeso <strong>de</strong> lamodalidad <strong>de</strong> comunicación transnacional: Este es, por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> alguna manera, suimpulso g<strong>en</strong>ético”. 37A<strong>de</strong>más, según los teóricos que reflexionan <strong>en</strong>torno a la comunicación alternativa (comoMar Fontcuberta y Josep Lluís Gómez-Mompart (1983) aseguran el reemplazo cognitivo<strong>en</strong> la relación “emisor-receptor” <strong>en</strong> “interlocutor-interlocutor”, es <strong>de</strong>cir, la promoción <strong>de</strong> unproceso comunicativo, activo y participativo, don<strong>de</strong> el receptor se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra “ya no sólo<strong>en</strong> la resignificación <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes, sino <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> los mismos”. 38 39InterlocutoresInterlocutoresAl unir la corri<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong>l constructivo y <strong>de</strong> la comunicación alternativa seobti<strong>en</strong>e como resultado la integración <strong>de</strong> dos sistemas que promuev<strong>en</strong> la necesaria yactiva participación, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to y la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> lacomunicación, los medios <strong>de</strong> comunicación; “este acercami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tronca también con latradición <strong>de</strong> la educación/comunicación, <strong>en</strong> su verti<strong>en</strong>te progresista, conocida a vecestambién como edu-comunicación”. 4037 Simpson, Máximo. Comunicación alternativa y <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> la “vanguardia” y la teoría <strong>de</strong> la<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia. Nueva Sociedad , n.71, mar-abr. (1984): 31-42.38 Barranquero, Alejandro; Sáez Baeza, Chiara. Comunicación alternativa y comunicación para el cambiosocial <strong>de</strong>mocrático: sujetos y objetos invisibles <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong> la comunicación. En:Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 "Comunicación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> la era digital"http://orecomm.net/wp-cont<strong>en</strong>t/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf [Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2010]39 Comunicación alternativa, relación <strong>en</strong>tre interlocutores. Realizado por Isabel Herrera.40 Í<strong>de</strong>m.43


2.1.2 Definición <strong>de</strong> educomunicaciónSegún el arg<strong>en</strong>tino Mario Kaplún, comunicador educativo, “se concibe a laeducación/comunicación (que) será el uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>en</strong> la<strong>en</strong>señanza” 41 .Para ello, se emplea la unión <strong>de</strong>l constructivismo y la comunicación alternativa, es <strong>de</strong>cir,que el uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio don<strong>de</strong> los protagonistas(integrantes <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia o −<strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> este estudio− espectadores) asum<strong>en</strong> unpapel importante, como lo dice Kaplún, son verda<strong>de</strong>ros interlocutores.Los medios <strong>de</strong> comunicación (pr<strong>en</strong>sa escrita, radio, televisión, Internet), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estaperspectiva, se los utiliza <strong>en</strong> el espacio educativo <strong>de</strong> una manera crítica y creativa, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong>una racionalidad pedagógica y no meram<strong>en</strong>te tecnológica; como medios <strong>de</strong> comunicacióny no <strong>de</strong> transmisión; como g<strong>en</strong>eradores <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> interlocución”. 42Para Indymedia Arg<strong>en</strong>tina (C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Medios In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes) 43 , la educomunicación escomo el cruce <strong>de</strong> dos campos: <strong>de</strong> la indagación y la producción <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to (laeducación y la comunicación) que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran familiaridad y se alim<strong>en</strong>tan mutuam<strong>en</strong>te, nosolo a partir <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong>sarrolladas sino <strong>en</strong> cuanto a las pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>interv<strong>en</strong>ción social que propon<strong>en</strong>.La educomunicación pue<strong>de</strong> convertirse <strong>en</strong> un vínculo para cambios sociales, aportesinvestigativos, o para la g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> políticas acor<strong>de</strong>s al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una comunidad,país o región. Seres que apr<strong>en</strong><strong>de</strong>n a <strong>de</strong>sarrollar una capacidad crítica, mediante unacomunicación horizontal, pue<strong>de</strong>n poner <strong>en</strong> práctica acciones políticas y sociales tangibles,transformadoras y evolutivas.La comunicación/educación para el cambio social ha <strong>de</strong>mostrado gran eficacia <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes áreas geográficas y <strong>en</strong> los ámbitos más diversos (<strong>de</strong>sarrollo rural y agrícola,salud y nutrición, <strong>de</strong>rechos civiles y culturales, medioambi<strong>en</strong>te, población, género, paz,41 Kaplún, Mario. De medio y fines <strong>en</strong> comunicación. http://chasqui.comunica.org/kaplun.htm [Consulta: 6<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]42Í<strong>de</strong>m.43Colectivo ConoSur. ¿Qué es eso <strong>de</strong> la Educomunicación?.http://arg<strong>en</strong>tina.indymedia.org/news/2005/10/332263.php [Consulta: 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]44


infancia, catástrofes, etc.) 44Este proceso adopta cierta parte <strong>de</strong> la comunicación popular, pues como lo indica Kaplún,esta ti<strong>en</strong>e que ser <strong>de</strong>mocrática y eficaz 45 , para ello, se <strong>de</strong>be atravesar por un transcursoeducativo liberador, trasformador, organizado don<strong>de</strong> se <strong>en</strong>tablan varias sesiones <strong>de</strong>ldiálogo y finalm<strong>en</strong>te la participación directa <strong>de</strong>l grupo social para la elaboración <strong>de</strong>propuestas.2.2 CiberespacioEl Internet se originó por motivos <strong>de</strong> estrategia militar <strong>en</strong> los Estados Unidos, pues <strong>en</strong>1969 la Ag<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research ProjectsAg<strong>en</strong>cy) realizó una serie <strong>de</strong> conexiones <strong>en</strong> or<strong>de</strong>nadores y surgió una red conocida, <strong>en</strong>ese <strong>en</strong>tonces, como ARPANET.Sin embargo, fue a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 70 cuando las universida<strong>de</strong>sestadouni<strong>de</strong>nses, principalm<strong>en</strong>te, UCLA, Stanford y Berkeley aplicaron sus conocimi<strong>en</strong>tosy estudios ci<strong>en</strong>tíficos para el crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta herrami<strong>en</strong>ta. “En 1971 había, <strong>en</strong> total,quince nodos la mayor parte <strong>de</strong> los cuales eran c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> investigación universitarios”. 46Por lo tanto, las raíces <strong>de</strong>l Internet indican la necesidad <strong>de</strong>l ser humano por la libertad <strong>de</strong>información, la conformación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s a larga distancia, el intercambio y cooperación <strong>de</strong>lconocimi<strong>en</strong>to y, por <strong>en</strong><strong>de</strong>, el impulso a la innovación <strong>de</strong> servicios que gir<strong>en</strong> <strong>en</strong>torno a estemedio <strong>de</strong> comunicación.El ciberespacio nació <strong>de</strong> una cultura universitaria, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es empr<strong>en</strong><strong>de</strong>dores,amantes <strong>de</strong> la libertad y la ci<strong>en</strong>cia. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> esta esfera también se pue<strong>de</strong> aducir que elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educomunicación estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este proceso, porque fueroninterlocutores que mediante un canal comunicativo que realizaron aportes investigativos<strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficio a la aca<strong>de</strong>mia.44 Barranquero, Alejandro. Concepto, instrum<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la edu-comunicación para el cambio social.Comunicar 15.29 (2007): 115-120. Fu<strong>en</strong>te Académica. EBSCO. Web. 27 Apr. 2010.45 Kaplún, Mario. El comunicador popular. Quito: CIESPAL. 1985.46 Castells, Manuel. La galaxia internet. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 2001.45


Según lo que plantea Castells, el Internet surgió y creció <strong>de</strong> dos verti<strong>en</strong>tes: primero, lacarrera armam<strong>en</strong>tista que busca el dominio <strong>de</strong> las comunicaciones, sistemas <strong>de</strong>transmisión <strong>de</strong> la información, y, segundo, las universida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> proyectos <strong>de</strong>sarrolladospor jóv<strong>en</strong>es cuyo objetivo sería el <strong>de</strong> lograr el libre flujo <strong>de</strong> información.Hasta la actualidad, el Internet como herrami<strong>en</strong>ta tecnológica es utilizado <strong>en</strong> la educación<strong>de</strong> todos los niveles y, también al tratarse, <strong>de</strong> una “al<strong>de</strong>a global” –como lo <strong>de</strong>finiríaMarshall McLuhan− se forman ciberculturas o grupos <strong>de</strong> cibernautas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> suspropias expresiones, luchas, relaciones y convocatorias.Según la cifra ofrecida por la empresa Éxito Exportador, <strong>en</strong> el 2009 se registran1,733,993,741 usuarios a nivel mundial <strong>de</strong> Internet 47 , lo que indica que esta herrami<strong>en</strong>tase ha convertido <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación más utilizados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lmundo.2.2.1 Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la Información y Comunicación (TIC’s)El intercambio <strong>de</strong> información y la tecnología por su naturaleza requiere <strong>de</strong> constanteactualización. Cuando ambas partes se un<strong>en</strong> forman un conjunto <strong>de</strong> sistemas yprocedimi<strong>en</strong>tos que crean, almac<strong>en</strong>an y difun<strong>de</strong>n datos a través <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes mediospara satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interactividad humana, a esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse que son lasNuevas Tecnologías <strong>de</strong> la Información y Comunicación (TIC’s).Según el comunicador y profesor <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> la Comunicación <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong>Cádiz, España, Víctor Marí, resalta que al referirse a las TIC’s:“está aludi<strong>en</strong>do a un conjunto <strong>de</strong> artefactos que, <strong>en</strong>samblados, configuran un sistematécnico (compuesto <strong>de</strong> telefonía, satélites, re<strong>de</strong>s e informática), y la materia con la queoperan es fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la información” 48 que es difundida por varios medios <strong>de</strong>comunicación, el más empleado <strong>en</strong> esta área es el ciberespacio.4748Las cifras más reci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> uso mundial <strong>en</strong> Internet. http://www.exitoexportador.com/stats.htm[Consulta: 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010]Marí Sáez, Víctor Manuel. Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid: Ediciones <strong>de</strong> laTorre. 2002. 175 p.46


Las TIC’s, adoptan las características <strong>de</strong>l Internet, son instantáneas, multimediales, einteractivas, cualidad que se relaciona directam<strong>en</strong>te con la finalidad educativa, es <strong>de</strong>cir, suuso didáctico permite la asociación y construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as creativas.D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la era actual, la globalización y la innovación tecnológica, el uso <strong>de</strong> las TIC’spermite el <strong>en</strong>lace <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes puntos <strong>de</strong>l planeta; existeactualización constante y activa −intercambio <strong>de</strong> información− por parte <strong>de</strong> los usuarios,alumnos e investigadores.2.3 La educomunicación y las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicaciónLa unión <strong>en</strong>tre educación, comunicación y nuevas tecnologías es evi<strong>de</strong>nte su efectividad,tanto así, que la UNESCO (Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación,Ci<strong>en</strong>cia y Cultura) <strong>en</strong> el año 2005, <strong>de</strong>creta como política mundial la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> lasTIC’s <strong>en</strong> el proceso educativo.“Las TIC ayudan a crear nuevos <strong>en</strong>tornos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje abierto y favorecer latransformación <strong>de</strong> un <strong>en</strong>torno c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el doc<strong>en</strong>te para ser focalizado <strong>en</strong> el alumno;esto es, un espacio <strong>en</strong> el que los profesores <strong>de</strong>j<strong>en</strong> <strong>de</strong> ser la principal fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> informacióny los principales transmisores <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to para convertirse <strong>en</strong> colaboradores y coalumnos,y <strong>en</strong> el que los estudiantes <strong>de</strong>j<strong>en</strong> <strong>de</strong> recibir información <strong>de</strong> forma pasiva paraparticipar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su propio proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje” 49 , asegura la organizaciónmundial.Las herrami<strong>en</strong>tas producidas y reproducidas <strong>en</strong> un computador: Internet, CD-ROM,vi<strong>de</strong>oconfer<strong>en</strong>cia, vi<strong>de</strong>o interactivo, teletexto, correo electrónico, realidad virtual, re<strong>de</strong>ssociales; son canales que, a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te empleados, sirv<strong>en</strong> para impulsar elapr<strong>en</strong>dizaje, la indagación ci<strong>en</strong>tífica y divulgación <strong>de</strong> resultados.Los cursos online, educación virtual o a distancia (como por ejemplo, la Universidad <strong>de</strong>Brasilia Virtual, Universidad Virtual Latinoamericana), re<strong>de</strong>s universitarias (muestra <strong>de</strong>ello, es la Red Mutis), son ejemplos reales <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las TIC’s <strong>en</strong> la49 UNESCO. Las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza: manual para doc<strong>en</strong>tes ocómo crear nuevos <strong>en</strong>tornos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje abierto por medio <strong>de</strong> las TIC.http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf [Consulta: 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]47


<strong>en</strong>señanza.Un concepto que surge <strong>de</strong> esta aplicación es <strong>de</strong> e-learning, es <strong>de</strong>cir, electronic learning,<strong>en</strong> español traducido como la educación electrónica, que consiste <strong>en</strong> la capacitación pormedio <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción y comunicación virtual. Es evi<strong>de</strong>nte que este procesorequiere <strong>de</strong> una disciplina por parte <strong>de</strong>l educando, no solo para la continuación <strong>de</strong>l cursopor Internet, sino para la actualización <strong>de</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos apr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> el aulacibernética.Por otra parte, los medios <strong>audiovisual</strong>es −también <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como comunicacionales−pose<strong>en</strong> un gran pot<strong>en</strong>cial para difundir y ejemplificar el conocimi<strong>en</strong>to, fom<strong>en</strong>tar unapr<strong>en</strong>dizaje más efectivo y <strong>de</strong>sarrollar servicios educativos más efici<strong>en</strong>tes.2.3.1 YoutubeEs un sitio web, creado <strong>en</strong> el año 2005, que permite subir y reproducir vi<strong>de</strong>os a nivelmundial. Fue i<strong>de</strong>ado por 3 ex-empleados <strong>de</strong> PayPal: (Chad Hurley, Steve Ch<strong>en</strong> y JawebKarim), la compañía <strong>de</strong> pagos online pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al grupo eBay. 50Actualm<strong>en</strong>te, es una <strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong>l ciberespacio más visitadas por su accesibilidad,los productos <strong>audiovisual</strong>es pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> cualquier temática (musicales, <strong>de</strong><strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, educativos, artísticos, políticos, noticiosos, históricos, etc.) y son <strong>de</strong> cortaduración, es <strong>de</strong>cir, clips máximo <strong>de</strong> nueve minutos. Según los directivos <strong>de</strong> Youtube,65.000 vi<strong>de</strong>os son subidos diariam<strong>en</strong>te.A Youtube se lo consi<strong>de</strong>ra una red social <strong>en</strong> el ciberespacio por su versatilidad <strong>en</strong> elintercambio <strong>de</strong> información y las vinculaciones con otros servicios, como por ejemplo losmini blogs (como es el caso <strong>de</strong> Twitter) o Facebook, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n compartir ypublicar los vi<strong>de</strong>os favoritos. Inclusive, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o, es posibleacce<strong>de</strong>r a dichos productos <strong>audiovisual</strong>es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un teléfono móvil con que poseaconexión inalámbrica <strong>de</strong> Internet.50 Historia <strong>de</strong> YouTube. http://www.cad.com.mx/historia_<strong>de</strong>_youtube.htm [Consulta: 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]48


Cabe recalcar que los usuarios no sólo disfrutan <strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos expuestos, sinotambién forman parte <strong>de</strong> una “veeduría virtual”, controlan el tipo <strong>de</strong> información que sesube y ti<strong>en</strong>e la facultad <strong>de</strong> reportar un uso in<strong>de</strong>bido u of<strong>en</strong>sivo para la c<strong>en</strong>sura <strong>de</strong>l mismo.Esta es una muestra <strong>de</strong> participación activa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las TIC’s, don<strong>de</strong> el usuariono es un simple espectador.D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> este sitio web, exist<strong>en</strong> categorías específicas, una <strong>de</strong> ellas es YouEdu, un canal<strong>de</strong>stinado a la difusión <strong>de</strong> información ci<strong>en</strong>tífica y aportes actuales <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia, don<strong>de</strong>las universida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n subir sus vi<strong>de</strong>os. La mayoría <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros educativos superioresson estadouni<strong>de</strong>nses; sin embargo, existe una integración <strong>de</strong> otras partes <strong>de</strong>l mundo.Este sitio, <strong>en</strong> Youtube, se convierte <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> consulta directa para muchasinvestigaciones, incluso, como lo sosti<strong>en</strong>e H<strong>en</strong>ry J<strong>en</strong>kins, director <strong>de</strong>l ProgramaComparativo <strong>de</strong> Estudios Mediáticos <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Massachusetts, este tipo<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os permit<strong>en</strong> el rápido <strong>de</strong>sarrollo dinámico <strong>de</strong> la reconfiguración <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to.Él lo <strong>de</strong>nomina “YouNiversity” don<strong>de</strong> “no necesitamos tantas faculta<strong>de</strong>s sino comonecesitamos una red intelectual” capaz <strong>de</strong> exponer cont<strong>en</strong>idos que divulgu<strong>en</strong> información<strong>de</strong> calidad para el aporte <strong>de</strong> la investigación, y así, la posible solución a problemassociales.5151 http://www.youtube.com/education?b=400 [Consulta: 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010 ]49


2.3.1.1 La filosofía y cultura <strong>de</strong>l clipA pesar que el término vi<strong>de</strong>oclip se lo asocia directam<strong>en</strong>te con los productos<strong>audiovisual</strong>es <strong>de</strong>dicados a la promoción artística <strong>de</strong> grupos musicales, no es m<strong>en</strong>os ciertoque la palabra clip conduce a esa reunificación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as (<strong>en</strong> este caso) <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> ysonido. Por ello, es fundam<strong>en</strong>tal volver a los oríg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> dicha realización, que poseecomo característica principal la corta duración; pues un clip -<strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> casos- essinónimo <strong>de</strong> cortometraje.“Los naturalistas <strong>de</strong> los años veinte introdujeron elem<strong>en</strong>tos realistas dura<strong>de</strong>ros <strong>en</strong> el cine,pero las innovaciones <strong>de</strong> los impresionistas franceses tocaron a su fin hacia 1928. ¿Cuálfue el motivo? Tal vez el hecho <strong>de</strong> que los aspectos que estos últimos abordaron (larapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la percepción, las variaciones <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> a medida que se va aproximando)constituían experi<strong>en</strong>cias cambiantes. Su influ<strong>en</strong>cia más importante, <strong>sobre</strong> todo la <strong>de</strong>Gance, se hace evi<strong>de</strong>nte <strong>en</strong> la obra <strong>de</strong> realizadores soviéticos como Eis<strong>en</strong>stein, y sepodría <strong>de</strong>cir que la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las tomas (la duración media <strong>de</strong> una toma <strong>en</strong> La sonri<strong>en</strong>temadame Beu<strong>de</strong>t es <strong>de</strong> tan solo cinco segundos, m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong> la media <strong>de</strong> las películasestadouni<strong>de</strong>nses <strong>de</strong> la época) es un prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la estética <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>oclip <strong>de</strong>l cin<strong>en</strong>orteamericano <strong>de</strong> los años och<strong>en</strong>ta, don<strong>de</strong> la cámara l<strong>en</strong>ta y el whip panning volvieron acobrar auge.” 52D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l ciberespacio se pue<strong>de</strong> afirmar que, <strong>en</strong> la actualidad, crece unf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>oclip, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la capacidad para visionar, buscar, crear,compartir, y distribuir vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> pequeño <strong>formato</strong> (clips) y baja resolución a través <strong>de</strong>Internet y <strong>de</strong> forma viral.Esta facultad permite que cualquier persona, a nivel mundial, pres<strong>en</strong>te sus vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong>corta duración <strong>en</strong> páginas web que permitan ser expuestos a infinita cantidad <strong>de</strong>espectadores, sin la necesidad <strong>de</strong> sujetarse a parámetros <strong>de</strong> calidad o formalidad, lo queproporciona una nueva forma <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>to y consumo <strong>audiovisual</strong>.A pesar que la producción <strong>de</strong> dichos productos multimedia no sea la más profesional, seg<strong>en</strong>era un reto para los comunicadores <strong>audiovisual</strong>es <strong>en</strong> realizar piezas más cortas <strong>en</strong>52Cousins, Mark. Historia <strong>de</strong>l cine. Barcelona: Blume, 2008.50


duración (m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 10 minutos), no comprometi<strong>en</strong>do la calidad <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido, pero<strong>en</strong>riquecidas <strong>en</strong> m<strong>en</strong>saje directam<strong>en</strong>te influ<strong>en</strong>ciadas por la dinámica que impone elm<strong>en</strong>saje publicitario: persuadir más <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os palabras.2.4 Usuarios <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> el Ciberespacio2.4.1 Definición <strong>de</strong> usuario <strong>en</strong> InternetEl término “usuario” es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como algui<strong>en</strong> que utiliza cierta herrami<strong>en</strong>ta o servicio,<strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la tecnología informática es empleado el término para qui<strong>en</strong> usa un<strong>de</strong>terminado hardware y/o software. Por otro lado, se consi<strong>de</strong>ra “usuario” a la personaque se registra con un nombre y una contraseña <strong>en</strong> un sitio web, que se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> unapolítica <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad.Sin embargo, no se pue<strong>de</strong> limitar a esta concepción para <strong>de</strong>finir a los usuarios <strong>de</strong>lciberespacio, por el mismo hecho que esta red mundial permite la utilización <strong>de</strong> variasherrami<strong>en</strong>tas u oferta <strong>de</strong> servicios exceptuando la necesidad <strong>de</strong> registro. Un ejemplo <strong>de</strong>ello son los motores <strong>de</strong> búsqueda (como Google, Opera, Yahoo, Msn, Alexa, etc.),diariam<strong>en</strong>te empleados sin restricción <strong>de</strong> edad, situación económica o nivel <strong>de</strong>instrucción académica. Esto <strong>de</strong>muestra el proceso <strong>de</strong>mocratizador <strong>de</strong> las nuevastecnologías <strong>de</strong> la información y la dificultad <strong>de</strong> agrupar los millones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>Internet.Por otra parte, los estudios <strong>de</strong>dicados a las TIC’s y usuarios han logrado arrojar datos oparámetros para medir y analizar a qui<strong>en</strong>es utilizan frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estos servicios, yasea tomando variables con respecto a conectividad y acceso a Internet, prefer<strong>en</strong>cias,cantidad <strong>de</strong> visitas o su actividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la red global.Para este estudio se aplicará la clasificación <strong>de</strong> los usuarios según la actividad querealizan, específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> la producción, divulgación y visualización <strong>de</strong> losproductos <strong>audiovisual</strong>es que están subidos <strong>en</strong> el ciberespacio. Como se m<strong>en</strong>cionóanteriorm<strong>en</strong>te, existe un crecimi<strong>en</strong>to indudable <strong>de</strong>l f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l clip virtual, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacultura <strong>en</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, que al tratarse <strong>de</strong> una cultura −eso quiere <strong>de</strong>cirque− exist<strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes psicológicos, valores e interacciones <strong>en</strong>tre aquellos que51


forman parte <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> usuarios.2.4.2 Clasificación <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong>l ciberespacioSegún Toni Roing, doctor <strong>en</strong> Sociedad <strong>de</strong> la Información y el Conocimi<strong>en</strong>to y profesor <strong>de</strong>la Universitat Oberta <strong>de</strong> Catalunya asegura que por el “f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o youtube” exist<strong>en</strong> “yousuarios”53 que <strong>de</strong>sempeñan tres prácticas fundam<strong>en</strong>tales para el crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>lf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l clip que son:2.4.2.1 Usuario espectador “browser”Es la persona que cumple una función <strong>de</strong> espectador y por ext<strong>en</strong>sión “”browser” (<strong>en</strong> els<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> curiosear o echar una ojeada) a los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> las piezas <strong>audiovisual</strong>essubidas a los sitios web especializados <strong>en</strong> vi<strong>de</strong>o.El usuario “browser” también se convierte <strong>en</strong> un evaluador y, una especie <strong>de</strong>, fiscalizador<strong>de</strong>l material que se expone a nivel global, pues ti<strong>en</strong>e la posibilidad <strong>de</strong> reportar informaciónerrónea o que at<strong>en</strong>te con la integridad <strong>de</strong> las personas que acce<strong>de</strong>n a dicha producción.542.4.2.2 Usuario consumidor “sharer”Exist<strong>en</strong> usuarios que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran registrados y pose<strong>en</strong> su propia cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la páginaweb, se <strong>de</strong>dican no solo a la observación y apreciación <strong>de</strong> la producción <strong>audiovisual</strong> sino53 Duran, Jaume; Sánchez, Lydia ed. Industrias <strong>de</strong> la comunicación <strong>audiovisual</strong>. Barcelona: Publicacions:Edicions <strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong> Barcelona. 2008.54 El usuario que explora y revisa los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> Internet. http://office.microsoft.com/eshn/images/emociones-CM079001910.aspx#ai:MC900437797|[Consulta: 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]52


que guardan sus vi<strong>de</strong>os favoritos y la compart<strong>en</strong> con otros contactos, es por ello la<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “sharer” (“compartidor” o “intercambiador”).Esta actividad <strong>de</strong> recíproca <strong>de</strong> piezas <strong>audiovisual</strong>es, realizada por los usuariosconsumidores, ha permitido el impulso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que giran <strong>en</strong> torno a la cultura<strong>de</strong>l clip. Por ejemplo, hay qui<strong>en</strong>es intercambian vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> re<strong>de</strong>s sociales o blogs, y lospublican con el <strong>formato</strong> establecido <strong>en</strong> Youtube.552.4.2.3 Usuario creador “uploa<strong>de</strong>r”Son aquellas personas que sub<strong>en</strong> (upload) sus producciones <strong>audiovisual</strong>es, ya seanestas originales, <strong>de</strong>rivaciones y transformaciones o cont<strong>en</strong>ido copiado o “capturado”. Estees el éxito <strong>de</strong> Youtube, pues no se necesita ser un experto <strong>en</strong> la realización fílmica paraobt<strong>en</strong>er un canal <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> este sitio web.Esta v<strong>en</strong>taja ha permitido la creación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> promoción y divulgación <strong>de</strong>imág<strong>en</strong>es y sonido sin restricción <strong>de</strong> calidad y a precios bajos. Los “uploa<strong>de</strong>rs” formantambién comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y difun<strong>de</strong>n su información a otros usuarios.5655 El usuario que difun<strong>de</strong> y comparte los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> Internet. http://office.microsoft.com/eshn/images/results.aspx?qu=caras#ai:MC900437567|[Consulta: 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]53


2.4.3 Conectividad y acceso a InternetLa brecha digital, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la cantidad <strong>de</strong> personas que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a lasTIC`s, es un aspecto fundam<strong>en</strong>tal para el pres<strong>en</strong>te estudio, ya que la disponibilidad <strong>de</strong> losusuarios para el uso <strong>de</strong> herrami<strong>en</strong>tas que conti<strong>en</strong>e el ciberespacio es <strong>de</strong>terminante <strong>en</strong> elproceso <strong>de</strong> comunicación que se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> llevar a cabo.La propuesta <strong>de</strong> una pieza <strong>audiovisual</strong> está <strong>en</strong>caminada a ser difundida por Internet. Estapue<strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tar los casos <strong>de</strong> geopiratería, <strong>de</strong> ciertas películas que fueron filmadas <strong>en</strong>locaciones ecuatorianas; por lo tanto, es un problema que el país <strong>de</strong>be conocer.Ante ello, se pres<strong>en</strong>tan cifras proporcionadas por el Instituto <strong>de</strong> Estadísticas y C<strong>en</strong>sos(INEC) con respecto a las TIC`s <strong>en</strong> el Ecuador.56 El usuario que crea y produce los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>en</strong> Internet http://office.microsoft.com/eshn/images/results.aspx?qu=caras#ai:MC900437565|[Consulta: 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]54


57Acceso <strong>de</strong> los ecuatorianos a Internet <strong>en</strong> el año 2009 por provincias, según lasestadísticas, la región <strong>de</strong> la Sierra es la que proporciona con más facilidad el uso <strong>de</strong> TIC´sa comparación <strong>de</strong> otros sectores.57 Acceso a Internet por provincias <strong>en</strong> el Ecuador. INEC, 2009.55


En el año 2009 se visualiza un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el consumo <strong>de</strong> Internet por cable o bandaancha, lo que posibilita el uso prolongado <strong>de</strong>l Internet <strong>en</strong> los hogares <strong>de</strong> los ecuatorianosy ecuatorianas.5858 Tipo <strong>de</strong> acceso a Internet <strong>en</strong> Ecuador. INEC, 2009.56


59El pres<strong>en</strong>te estudio resalta la importancia <strong>de</strong> las TIC´s <strong>en</strong> la educación, y como las cifraslo <strong>de</strong>muestran, el uso más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Internet para los ecuatorianos son paraactivida<strong>de</strong>s relacionadas con el apr<strong>en</strong>dizaje.Dichos resultados, para el pres<strong>en</strong>te estudio, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> una luz ver<strong>de</strong> para lacontinuación <strong>de</strong>l mismo, ya que corroboran la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l Internet <strong>en</strong> elEcuador con relación a la educomunicación y, por otro lado, promueve a la parte final <strong>de</strong>este proyecto que consiste <strong>en</strong> la propuesta <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o <strong>sobre</strong> laGeopiratería.59 Activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el Internet. INEC, 2009.57


CAPÍTULO IIIEl vi<strong>de</strong>o educativo, proyecto piloto: “La Geopiratería <strong>en</strong> elEcuador”1. Vi<strong>de</strong>o educativo <strong>de</strong> InternetEl educador Joan Ferrés, sosti<strong>en</strong>e que “la educación multimedial aporta, pues, laposibilidad <strong>de</strong> una multiplicidad <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>taciones, <strong>de</strong> una multiplicidad <strong>de</strong> sistemassimbólicos <strong>en</strong> las aproximaciones <strong>de</strong> la realidad”.Varios teóricos resaltan la importancia <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o <strong>en</strong> los procesoseducativos. Según el investigador colombiano Víctor Miguel Rojas y el comunicadorcolombiano Héctor Pérez Grajales, “la tecnología <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o es polifuncional” ya que se lopue<strong>de</strong> emplear <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas escolares, colegiales y universitarias para distintosfines.Por lo tanto, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar vi<strong>de</strong>o educativo a todo aquel material <strong>audiovisual</strong>,in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l soporte, que pueda t<strong>en</strong>er un cierto grado <strong>de</strong> utilidad <strong>en</strong> elproceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje. 603.1.1 Clasificación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo según su cont<strong>en</strong>idoSegún el profesor titular <strong>de</strong> Tecnología Educativa <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> PedagogíaAplicada <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona, Pere Marquès, un vi<strong>de</strong>o educativo sepue<strong>de</strong> clasificar <strong>en</strong>:• Vi<strong>de</strong>o docum<strong>en</strong>tal: muestra −<strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada− información <strong>sobre</strong> un temaconcreto; (por ejemplo, un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la pesca <strong>en</strong> la costa ecuatoriana).• Vi<strong>de</strong>o narrativo: posee una trama narrativa a través <strong>de</strong> la cual se pres<strong>en</strong>ta la60 Profesionales expertos <strong>en</strong> la doc<strong>en</strong>cia afirman que los productos <strong>audiovisual</strong>es, al igual que los avancestecnológicos no podrán reemplazar completam<strong>en</strong>te al profesor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula.58


información relevante para los estudiantes (por ejemplo la vida <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nteVic<strong>en</strong>te Rocafuerte).• Lección monoconceptual: es un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> muy corta duración que se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>pres<strong>en</strong>tar un concepto <strong>de</strong>terminado (por ejemplo, una explicación <strong>sobre</strong> el sistemacirculatorio <strong>de</strong>l cuerpo humano).• Lección temática: es el clásico vi<strong>de</strong>o didáctico que va pres<strong>en</strong>tando <strong>de</strong> manerasistemática y con una profundidad a<strong>de</strong>cuada y gradual a los <strong>de</strong>stinatarios losdistintos apartados <strong>de</strong> un tema concreto; (por ejemplo, los aportes filosóficos <strong>de</strong> losgriegos).• Vi<strong>de</strong>o motivador: pret<strong>en</strong><strong>de</strong> ante todo impactar, motivar, interesar a losespectadores, aunque para ello t<strong>en</strong>gan que sacrificar la pres<strong>en</strong>tación sistemática<strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos y un cierto grado <strong>de</strong> rigor ci<strong>en</strong>tífico (por ejemplo, la drogadicción<strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es: sus causas y consecu<strong>en</strong>cias).3.1.2 Clasificación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo según su aplicaciónLa clasificación propuesta por Ferrés, con respecto a las aplicaciones <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o <strong>en</strong> el áreaeducativa es:Aplicación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o <strong>en</strong>clasesVi<strong>de</strong>o-lecciónVi<strong>de</strong>oapoyoVi<strong>de</strong>o-motivadorVi<strong>de</strong>o-proceso61• Vi<strong>de</strong>o-lección: es <strong>de</strong> tipo magistral, don<strong>de</strong> el profesor es sustituido por el vi<strong>de</strong>o. Esmás conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te su empleo para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> pequeños grupos o el61Ferrés, Joan. La televisión y la educación (Paidós, 2000), analiza las características <strong>de</strong>l medio, exponelas claves para educar <strong>en</strong> el consumo <strong>de</strong> la televisión, y da pautas, propuestas metodológicas concretaspara el análisis crítico <strong>de</strong> la publicidad, series, filmes y los programas informativos.59


apr<strong>en</strong>dizaje individual.• Vi<strong>de</strong>o-apoyo: es el material dinamizado y elegido por el profesor. El doc<strong>en</strong>te eligelas imág<strong>en</strong>es que ilustran o complem<strong>en</strong>tan su información. Este tipo <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o sirvepara el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno geográfico, histórico, antropológico, cultural,ecológico y organización político-social.• Vi<strong>de</strong>o-proceso: es <strong>de</strong> tipo viv<strong>en</strong>cial, se registran todos los pasos que se sigu<strong>en</strong>para lograr un fin <strong>de</strong>terminado. Los estudiantes se vuelv<strong>en</strong> protagonistas <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s planteami<strong>en</strong>to, diagnóstico, fases procedim<strong>en</strong>tales, procesos <strong>de</strong>análisis y evaluación.• Vi<strong>de</strong>o motivador: es un soporte <strong>en</strong> vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>stinado fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a servir <strong>de</strong>apoyo a un trabajo posterior.3.2 Proyecto piloto para realización <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo “la Geopiratería<strong>en</strong> el Ecuador”3.2.1 Preproducción (Fase creativa y estratégica)Es la fase inicial o planificadora <strong>de</strong> una pieza <strong>audiovisual</strong> don<strong>de</strong> se fija el objetivo, tipo,estilo, a quién va dirigido, cuándo comi<strong>en</strong>za la filmación, su duración total. En esta etapacomi<strong>en</strong>za el proceso investigativo, el mismo que se plasma <strong>en</strong> un guión técnico y literario,que guiará al realizador. A<strong>de</strong>más, se establece los recursos técnicos, materiales,humanos y económicos que se necesitarán.3.2.1.1 Tipo <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o educativoComo se ha <strong>de</strong>scrito anteriorm<strong>en</strong>te, exist<strong>en</strong> diversas tipologías o clases <strong>de</strong> piezas<strong>audiovisual</strong>es que son <strong>en</strong>caminadas al apr<strong>en</strong>dizaje. Para la futura realización <strong>de</strong> dichapieza <strong>audiovisual</strong> podría adquirir características <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o docum<strong>en</strong>tal educativo, ya que60


expondría información sistematizada −recopilada durante la investigación− y que t<strong>en</strong>drácomo objetivo <strong>de</strong> s<strong>en</strong>sibilizar a la población con respecto a la problemática que gira <strong>en</strong>torno al tema.3.2.1.2 EstiloEl realizador <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tales, Michael Rabiger, <strong>en</strong> su obra “Dirección <strong>de</strong> Cine y Vi<strong>de</strong>o,técnica y estética”, sosti<strong>en</strong>e que el estilo es la influ<strong>en</strong>cia visible <strong>sobre</strong> una obra, algo quees característico <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l creador 62 . Es la huella <strong>de</strong>l director, su manera <strong>de</strong>percibir y transmitir el m<strong>en</strong>saje, es el lado subjetivo <strong>de</strong> la obra <strong>audiovisual</strong>.Por otra parte, el uso <strong>de</strong> gráficos, fotografía fija e ilustraciones, mediante la animación, amanera <strong>de</strong> collage, con metáforas y ejemplificación, es una <strong>de</strong> los estilos frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teempleados para la función didáctica <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o.D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la corri<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Cinema Novo (Cine Nuevo <strong>en</strong> Brasil), <strong>en</strong> 1989, eldirector Jorge Furtado emplea un estilo similar, anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionado. La obra Ilhadas Flores (1989), fue premiada <strong>en</strong> el festival <strong>de</strong> Berlín, que “anticipa las razones <strong>de</strong>lmovimi<strong>en</strong>to antiglobalización y la amplia <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> la voice-over hacia una ironíaperfectam<strong>en</strong>te trabajada, distante, reconocible y aplastada por imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> una lógicaabismal”. 633.2.1.3 Audi<strong>en</strong>ciaEs uno <strong>de</strong> los puntos más relevantes <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> producción para que una pieza<strong>audiovisual</strong> t<strong>en</strong>ga éxito; pues se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los códigos y símbolos que se emplearánpara que sean <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos e interpretados <strong>de</strong> manera eficaz.3.2.1.4 DuraciónEl tiempo <strong>de</strong> exposición ti<strong>en</strong>e su relevancia, pues se <strong>de</strong>be p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los niveles narrativospara que el espectador no pierda el interés y se aburra. El cortometraje es una producción62 Rabiger, Michael. Dirección <strong>de</strong> cine y vi<strong>de</strong>o: técnica y estética. Madrid: Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio yTelevisión, RTVE. 2001.63 Ledo, Margarita. Del cine-ojo a dogma95, paseo por el amor y la muerte <strong>de</strong>l cinematógrafo docum<strong>en</strong>talEdiciones Paidós, Barcelona, 2004.61


<strong>de</strong> imag<strong>en</strong> y sonido que ti<strong>en</strong>e una duración <strong>en</strong>tre 1 minuto a 20 minutos.“¿Qué hace bu<strong>en</strong>o a un cortometraje?, como un cu<strong>en</strong>to corto, un cortometraje necesitasun esc<strong>en</strong>ario limitado pero evocador” 64 . Los expertos recomi<strong>en</strong>dan un l<strong>en</strong>guaje s<strong>en</strong>cillopara resultados fuertes y el cortometraje, por su duración, logra esa finalidad.3.2.1.5 Formato y calidadLos vi<strong>de</strong>os digitales pose<strong>en</strong> diversos <strong>formato</strong>s <strong>de</strong> realización, por ejemplo, cuando seutiliza una computadora Macintosh el <strong>formato</strong> a usar es .mov, y <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> PCWindows es .avi. En ambos casos para que sean las piezas <strong>audiovisual</strong>es sean subidas aInternet se necesita una compresión a Mp4.Estos vi<strong>de</strong>os pue<strong>de</strong>n estar filmados <strong>en</strong> HD (High Definition), es <strong>de</strong>cir, alta <strong>de</strong>finición; conun tamaño máximo <strong>de</strong> 2 GB.3.2.1.6 InvestigaciónRecopilar datos, imág<strong>en</strong>es, sonidos y vi<strong>de</strong>os es información que se utilizará o servirá <strong>de</strong>respaldo para la elaboración <strong>de</strong> un producto <strong>audiovisual</strong>. Para ello, es importante haceruna indagación exhaustiva para no caer <strong>en</strong> errores, contradicciones o falsas conclusionesque confundan <strong>de</strong> manera errónea al espectador.3.2.1.7 GuiónPara el teórico cinematográfico, Syd Field, el guión es una historia contada <strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es,y aña<strong>de</strong> que trata <strong>sobre</strong> una persona o personas, <strong>en</strong> un lugar, o lugares, que hac<strong>en</strong> unacosa 65 .Para los realizadores <strong>audiovisual</strong>es es el paso <strong>de</strong> producción necesario para <strong>de</strong>sarrollarlas i<strong>de</strong>as, organizarlas y plasmarlas durante la filmación y edición. Cabe recordar que un64 Rabiger, Michael. Dirección <strong>de</strong> cine y vi<strong>de</strong>o: técnica y estética. Madrid: Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio yTelevisión, RTVE. 2001.65 Gómez, Francisco. El guión <strong>audiovisual</strong>. Universitat Jaume I. Castellón.http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/13/biblio/13curso-<strong>de</strong>-guion.pdf [Consulta: 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]62


guión sufre constantes cambios, nunca es <strong>de</strong>finitivo; es una guía importante pero no unacamisa <strong>de</strong> fuerza para los productores. En otras palabras, “el guión establece un pu<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre la película imaginada y la película <strong>en</strong> creación”. 66Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un guión se <strong>de</strong>be tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los principios narrativos quefueron expuestos por el filósofo Aristóteles don<strong>de</strong> existe: inicio, <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>s<strong>en</strong>lace.Esta i<strong>de</strong>a, adaptada por Syd Field para la industria cinematográfica, se la i<strong>de</strong>ntifica comola estructura básica <strong>de</strong> un guión que conti<strong>en</strong>e:67Un guión está dividido <strong>en</strong> guión literario y técnico, partes que serán explicadas acontinuación.3.2.1.7.1 Guión literarioEs la fase don<strong>de</strong> que se empieza a plasmar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> manera profunda <strong>en</strong> el texto. Seescrib<strong>en</strong> las esc<strong>en</strong>as con <strong>de</strong>talles como la iluminación, los diálogos, el género musical, laslocaciones los personajes, y acciones <strong>de</strong> los mismos. El guión literario no conlleva ningúnelem<strong>en</strong>to técnico <strong>de</strong> filmación.3.2.1.7.2 Guión técnicoEs la <strong>de</strong>scripción visual y sonora <strong>de</strong> la historia que se <strong>de</strong>sea contar. En esta etapa seseleccionan los planos sonoros y <strong>de</strong> imag<strong>en</strong>, movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámara, ángulos y<strong>en</strong>cuadres que serán usados.66 Í<strong>de</strong>m.67 Í<strong>de</strong>m63


3.2.1.8 EntrevistasEl cineasta Michael Rabiger resalta la importancia <strong>de</strong> las <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> una pieza<strong>audiovisual</strong> que se perfila al género docum<strong>en</strong>tal, asevera que el hecho <strong>de</strong> “colocarse caraa cara ante otro ser humano cuando se está haci<strong>en</strong>do un docum<strong>en</strong>tal significa indagar,escuchar o manifestarnos al respon<strong>de</strong>r con nuevas preguntas” 68 .La selección <strong>de</strong> las personas que contribuy<strong>en</strong> con sus i<strong>de</strong>as o testimonio es fundam<strong>en</strong>tal,puesto que su opinión aporta a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la película.3.2.2 FilmaciónEs el registro <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es y sonido <strong>en</strong> una película cinematográfica, don<strong>de</strong> se utilizanequipos y técnicas para narrar una historia. A este proceso, también, se lo conoce comorodaje. Esta actividad es la que requiere <strong>de</strong> mayor esfuerzo y conc<strong>en</strong>tración para laproducción <strong>de</strong>l material <strong>audiovisual</strong>, ya que el trabajo que se realiza durante la filmaciónse verá reflejado <strong>en</strong> la pantalla. Es por esto que los expertos <strong>en</strong> el área, afirman que loserrores, <strong>de</strong> cualquier tipo, no se los corrige <strong>en</strong> la postproducción sino se los evita duranteel rodaje.3.2.2.1 Equipos necesarios para una filmación3.2.2.1.1 CámaraActualm<strong>en</strong>te existe una amplia diversidad <strong>de</strong> cámaras <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las mása<strong>de</strong>cuadas para el uso personal o doméstico, <strong>de</strong> precios económicos, hasta las mássofisticadas utilizadas <strong>en</strong> el cine. Por ejemplo, según su estructura y función son: cámaras<strong>de</strong> estudio, cámaras portátiles, cámaras transformables y cámaras caseras.G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, este aparato está compuesto por el visor (es la pantalla incorporada quepermite visibilizar y ajustar la toma), el objetivo (conocido como l<strong>en</strong>te) y las técnicas <strong>de</strong>ajuste (zoom, <strong>en</strong>foque, etc.)68 Rabiger, Michael. Dirección <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tales. Madrid: Instituto Oficial <strong>de</strong> Radio y Televisión. RTVE. 2005.64


69 703.2.2.1.2 Trípo<strong>de</strong>Es el soporte <strong>de</strong>stinado a sujetar a la cámara para evitar movimi<strong>en</strong>tos bruscos y que elrealizador se canse <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>er dicho aparato <strong>en</strong> un mismo plano. Consta <strong>de</strong> tres patascuya longitud es individualm<strong>en</strong>te ajustable; g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te son <strong>de</strong> aluminio o fibra <strong>de</strong>carbono. Las patas <strong>de</strong>l trípo<strong>de</strong> se abr<strong>en</strong>, se las separa, para que <strong>de</strong>n estabilidad a lacámara <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o.Estos aparatos son <strong>de</strong> varias alturas, por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 500 mm a 1.600 mm.7169 http://www.tecnogadgets.com/fotografias/hitachidzgx5300.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]70 http://www.a<strong>de</strong>lfa5.com/vi<strong>de</strong>os/images/camara.png [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]71 http://davidrico.files.wordpress.com/2010/01/tripo<strong>de</strong>.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]65


3.2.2.1.3 CassetteEs el familiar estuche con el carrete <strong>de</strong> suministro y el <strong>de</strong> recogida incorporados, se utiliza<strong>en</strong> sonido y <strong>en</strong> sistemas <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o doméstico, así como <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los <strong>formato</strong>sprofesionales. Este tipo <strong>de</strong> cinta se <strong>en</strong>rolla por sí misma.La v<strong>en</strong>taja <strong>de</strong>l cassette es que pue<strong>de</strong> ser reutilizado por varias veces y conti<strong>en</strong>e undispositivo <strong>de</strong> seguridad evitar el borrado acci<strong>de</strong>ntal. Todas las cintas <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o estánformadas por una <strong>de</strong>lgada tira <strong>de</strong> plástico polimerizado recubierta con una capamagnética. Hay anchos <strong>de</strong> cinta <strong>de</strong> 8 mm, media pulgada y un cuarto <strong>de</strong> pulgada.723.2.2.1.4 MicrófonosSon dispositivos incorporados <strong>en</strong> las cámaras <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o o conectables externam<strong>en</strong>te ysirv<strong>en</strong> para captar uniformem<strong>en</strong>te todo el espectro <strong>de</strong> audio con una fi<strong>de</strong>lidad impecable.Al igual que una filmadora, exist<strong>en</strong> varios tipos como el micrófono <strong>de</strong> mano, corbatero,inalámbricos, <strong>de</strong> pie, <strong>de</strong> mesa, boom (se acopla a una vara aislante que es ajustable paradistancias largas).73 74 75 7672 http://www.editatuvi<strong>de</strong>o.com.ar/v<strong>en</strong>tas2009/minidv/minidv01.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]66


3.2.2.1.5 AudífonosA manera <strong>de</strong> orejera, son dispositivos que se utilizan para controlar y regular los niveles<strong>de</strong> audio mediante el rodaje. Son <strong>de</strong> uso constante <strong>en</strong> la filmación, ya que la persona quelos usa registra todos los sonidos que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a.773.2.2.2 Manejo <strong>de</strong> cámaraSon todas las técnicas <strong>de</strong> operación para <strong>de</strong>sarrollar un bu<strong>en</strong> trabajo <strong>audiovisual</strong>. Setoman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>.3.2.2.2.1 EncuadreEs seleccionar con exactitud lo que espectador va a observar, es <strong>de</strong>cir, “<strong>en</strong>marcar” laimag<strong>en</strong> que se <strong>de</strong>sea captar. Este escogimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e que hacerse <strong>de</strong> manera correctapara atrapar la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l espectador y evitar distracciones. Todas las partes <strong>de</strong>l<strong>en</strong>cuadre no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mismo valor composicional. El efecto cambia <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong>dón<strong>de</strong> esté situado el sujeto principal o el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> interés.El <strong>en</strong>cuadre <strong>de</strong> una toma ti<strong>en</strong>e tanta importancia que no solam<strong>en</strong>te altera el equilibrio73 http://reflexion-arts.com/productos/fabricantes/sontronics/Mocrofonos-<strong>de</strong>-Con<strong>de</strong>nsador.-Diafragmapequ<strong>en</strong>o/copy_of_STC-5-Microfono-<strong>de</strong>-mano-<strong>de</strong>-con<strong>de</strong>nsador/logo[Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]74 http://3.bp.blogspot.com/_np9-DQ742_w/SNqIYu_wlYI/AAAAAAAAABk/CXkW8jDK2RA/s400/Mic+672+3.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>2010]75 http://img2.mlstatic.com/jm/img?s=MLA&f=64661956_2336.jpg&v=IB [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]76 http://www.cameraone.com.ar/images/microfonos7.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]77 http://pequebodyboard.files.wordpress.com/2008/04/dbl_171974.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]67


composicional <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> sino que influye <strong>en</strong> la interpretación que el espectador haga<strong>de</strong> la misma.783.2.2.2.2 ZoomEs el acercami<strong>en</strong>to o alejami<strong>en</strong>to que permite la posibilidad <strong>de</strong> seleccionar cualquierdistancia focal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su alcance sin interrumpir la toma. El uso <strong>de</strong>l zoom ti<strong>en</strong>e que sermedido <strong>en</strong> ritmo y <strong>en</strong>cuadre puesto que se <strong>de</strong>be evitar distorsiones ópticas. Cabe resaltarque mi<strong>en</strong>tras más gran<strong>de</strong> es la proporción <strong>de</strong> zoom, mayor es el cambio angular que sepue<strong>de</strong> utilizar para una toma.793.2.2.2.3 ExposiciónEs cuando los tonos <strong>de</strong>l sujeto u objeto, que se <strong>de</strong>sea resaltar <strong>en</strong> una toma, se78 http://img682.imageshack.us/f/<strong>en</strong>cuadre2animacion.gif/ [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]79 http://1.bp.blogspot.com/_aAr_j88n88k/Sua0xEdYGFI/AAAAAAAABNw/WsuHjfYw6XM/s400/zoom.jpg[Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]68


eproduc<strong>en</strong> con realismo. Exist<strong>en</strong> dos formas <strong>en</strong> las que se pue<strong>de</strong> ajusta o alterar laexposición <strong>de</strong> una imag<strong>en</strong> que es: la subexposición y la <strong>sobre</strong>xposición. La primeraconsiste <strong>en</strong> utilizar los tonos más oscuros, estos producirán una señal <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o débil,comparable al ruido <strong>de</strong> fondo propio <strong>de</strong>l sistema. Este ruido se lo observará reproducidocomo “nieve” o grano <strong>en</strong> las zonas más oscuras <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>. Por otro lado, la<strong>sobre</strong>xposición se refiere a los tonos <strong>de</strong> una esc<strong>en</strong>a con exceso <strong>de</strong> luz y se producirá unazona completam<strong>en</strong>te blanca <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong>.80 813.2.2.2.4 PlanosSon los difer<strong>en</strong>tes tamaños <strong>de</strong> <strong>en</strong>cuadre que <strong>de</strong>limitan el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>.El cine ha <strong>de</strong>terminado clases <strong>de</strong> planos como un código universal, con respecto a lafigura humana son:Plano <strong>de</strong>talle: es una captura específica <strong>de</strong> una persona u objeto.80 http://3.bp.blogspot.com/_Ml2Ko9dar3g/SQkAg60UgkI/AAAAAAAAApM/LfhqW5xJ-Ro/s400/TD-Gazarium18.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]81 http://farm3.static.flickr.com/2303/2280235630_75fa01e7c0.jpg [Consulta: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]69


82Primerísimo primer plano: es un <strong>en</strong>cuadre que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la fr<strong>en</strong>te hasta lamitad <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>tón.83Primer plano corto: la cabeza <strong>de</strong>l sujeto completa la pantalla.84Primer plano: comi<strong>en</strong>za <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> la cabeza hasta inicio <strong>de</strong> los hombros82 Plano <strong>de</strong>talle. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]83 Primerísimo primer plano. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]84 Primer plano corto. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]70


<strong>de</strong>l individuo. Esta es una toma <strong>de</strong> gran fuerza ya que conc<strong>en</strong>tra el interés y la at<strong>en</strong>ción<strong>de</strong> un objeto o sujeto. En caso <strong>de</strong> tratarse a una filmación a personas, este plano sirvepara resaltar las reacciones, respuestas y emociones.85Plano medio corto: también es llamado plano “busto” o “torso” y el corte inferior <strong>de</strong>l<strong>en</strong>cuadre es hasta la parte superior <strong>de</strong>l pecho, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l hombro.86Plano medio: el corte es por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cintura. El valor <strong>de</strong> este plano es que sitúa lafuerza ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong>l plano g<strong>en</strong>eral y el exam<strong>en</strong> crítico <strong>de</strong> los planos cercanos.85 Primer plano. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]86 Plano medio corto. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]71


Plano americano: el <strong>en</strong>cuadre corta a nivel <strong>de</strong> las rodillas <strong>de</strong>l individuo. A este planotambién se lo conoce como ¾.8788Plano completo: todo el cuerpo <strong>de</strong>l personaje aparece <strong>en</strong> pantalla.87 Plano medio. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]88 Plano americano. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]72


Plano g<strong>en</strong>eral: la persona ocupa el 1/3 <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cuadre total.8990Plano gran g<strong>en</strong>eral: se visualiza la localidad externa que ro<strong>de</strong>a al individuo. A<strong>de</strong>más, esfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te utilizado para iniciar una secu<strong>en</strong>cia y mostrar inmediatam<strong>en</strong>te dón<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolla la acción.89 Plano completo. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]90 Plano g<strong>en</strong>eral. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]73


913.2.2.2.5 EnfoqueEs la técnica visual <strong>de</strong> ajustar un proyector <strong>de</strong> haz conc<strong>en</strong>trado para lograr un haz <strong>de</strong> luzduro y estrecho, o ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r la luz para que inun<strong>de</strong> una zona g<strong>en</strong>eral 92 . El acto <strong>de</strong> <strong>en</strong>focary <strong>de</strong>s<strong>en</strong>focar una imag<strong>en</strong> posee su significado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las artes visuales, pues resalta<strong>de</strong>talles que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran fr<strong>en</strong>te a la cámara o por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l sujeto u objeto.9391 Plano gran g<strong>en</strong>eral. Plano g<strong>en</strong>eral. Fotografía <strong>de</strong> Juan Carlos Salgado. [Consulta: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]92 Ira Konigsberg. Diccionario técnico Akal <strong>de</strong> cine. Ediciones Akal. Madrid. 2004.93 Enfoque difer<strong>en</strong>cial. El sujeto posterior es el cargador <strong>de</strong> significado y at<strong>en</strong>ción. Fotografía <strong>de</strong> IsabelHerrera. Abril 2010.74


943.2.2.2.6 ComposiciónLa composición es la acción <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> forma que elefecto que se produzca sea atray<strong>en</strong>te y armonioso. El fotógrafo o realizador emplearáeste recurso para <strong>de</strong>terminar los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuadro. Para unacomposición a<strong>de</strong>cuada se <strong>de</strong>be tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los elem<strong>en</strong>tos que van a aparecer <strong>en</strong>pantalla, como las proporciones, el ángulo, planos y distancia.9594 Enfoque difer<strong>en</strong>cial. El primer objeto es el cargador <strong>de</strong> significado y at<strong>en</strong>ción. Fotografía <strong>de</strong> IsabelHerrera. Abril 2010.95 Elem<strong>en</strong>tos distribuidos correctam<strong>en</strong>te para lograr composición fotográfica. Fotografía <strong>de</strong> Isabel Herrera.Noviembre 2009.75


3.2.2.2.7 ÁngulosEs el emplazami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la cámara <strong>en</strong> relación con el sujeto u objeto <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>.Cuando se logra una toma a nivel <strong>de</strong>l ojo no existe un ángulo notorio, pero si sitúa a lacámara por <strong>en</strong>cima o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dicha altura se produce el efecto. Exist<strong>en</strong> cinco tipos <strong>de</strong>ángulos <strong>en</strong> la cinematografía:Ángulo contrapicado: es una toma que se sitúa <strong>en</strong>tre 20° a 40° <strong>en</strong> relación con el sujeto.G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es usado para connotar una apari<strong>en</strong>cia fuerte, impon<strong>en</strong>te, po<strong>de</strong>rosa,extraña o siniestra.Ángulo muy contrapicado: la cámara se localiza <strong>en</strong>tre 50° a 60°. Con este tipo <strong>de</strong> ánguloel sujeto adquiere una apari<strong>en</strong>cia extrañam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>forme, e incluso, mística.Ángulo picado: la cámara se localiza <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido diagonal superior al sujeto. Este tipo <strong>de</strong>tomas da al espectador un s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> fuerza o superioridad fr<strong>en</strong>te al personaje, incluso,con<strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia hacia el sujeto.Ángulo muy picado: la toma captura diagonalm<strong>en</strong>te la cabeza <strong>de</strong>l individuo, lo queprovoca una s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> mirar hacia abajo y escudriñar.Toma c<strong>en</strong>ital: la cámara se localiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> 3 a 6m. Esta clase <strong>de</strong> toma se lautiliza frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para ac<strong>en</strong>tuar el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> personas o grupos, pues connotaaislami<strong>en</strong>to o aglomeración.76


963.2.2.2.8 Movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cámaraSon utilizados para dirigir la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la audi<strong>en</strong>cia hacia un punto <strong>de</strong>terminado,introducir o eliminar información, como también crear estados <strong>de</strong> ánimo. Los movimi<strong>en</strong>tosprovocan diversas s<strong>en</strong>saciones, como por ejemplo, si <strong>de</strong>splazamos la cámara haciaa<strong>de</strong>lante se g<strong>en</strong>era una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> exploración o vigor, a difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l retroceso queproduce un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> relajación o <strong>de</strong>bilidad. Sin embargo, hay dos movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>cámara usados frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te:Panorámica: la toma gira <strong>sobre</strong> su eje vertical u horizontal. Se emplea g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te para96 Clases <strong>de</strong> ángulos para cine y fotografía. Isabel Herrera. 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010.77


seguir una acción o mostrar un lugar que no pue<strong>de</strong> abarcarse <strong>sobre</strong> un plano fijo.Travelling: es un <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la cámara que varía <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> su eje. Estemovimi<strong>en</strong>to aña<strong>de</strong> relieve y perspectiva a la imag<strong>en</strong>; <strong>en</strong> otras palabras, la toma sigue lospasos <strong>de</strong>l personaje, a su ritmo.3.2.2.3 SonidoEl sonido es ya <strong>en</strong> su es<strong>en</strong>cia misma un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la acústica y la percepción. Elsonido es el resultado <strong>de</strong> percibir auditivam<strong>en</strong>te variaciones oscilantes <strong>de</strong> algún cuerpofísico, normalm<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong>l aire. Cuando estas vibraciones llegan a nuestro oído, laspercibimos como un sonido 97 .3.2.2.3.1 Calidad <strong>de</strong>l sonido y su importancia <strong>en</strong> la producción <strong>audiovisual</strong>El valor expresivo e informativo con el que un sonido <strong>en</strong>riquece una imag<strong>en</strong> dada, hastahacer creer, <strong>en</strong> la impresión inmediata que <strong>de</strong> ella se ti<strong>en</strong>e o el recuerdo que ella seconserva, que esta información o esta expresión se <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> modo “natural” <strong>de</strong> loque se ve 98 ; es por ello el espacio fundam<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> los sonidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una realización<strong>audiovisual</strong>.La digitalización <strong>de</strong>l sonido permite su manipulación, reorquestación e integración <strong>en</strong>nuevos <strong>en</strong>tornos acústicos, así como la creación <strong>de</strong> nuevos sonidos por medio <strong>de</strong>sintetizadores e instrum<strong>en</strong>tos controlados por or<strong>de</strong>nador, pero, <strong>sobre</strong> todo, simplifica yflexibiliza el montaje y la mezcla <strong>en</strong> la fase <strong>de</strong> postproducción 99 .La calidad <strong>de</strong>l sonido va direccionada a la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> las s<strong>en</strong>saciones que se <strong>de</strong>seanmanifestar; exist<strong>en</strong> razones técnicas y artísticas para hacer cambios <strong>de</strong> la captura sonoraoriginal, como por ejemplo el uso <strong>de</strong> los filtros para la continuidad, at<strong>en</strong>uar o ac<strong>en</strong>tuar unsonido, etc.97 Rodríguez Bravo, Ángel. La dim<strong>en</strong>sión sonora <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje <strong>audiovisual</strong>. Ediciones Paidós. Barcelona,1998.98 Chion, Michael. La audiovisión: introducción a un conjunto <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido. Ediciones Paidós.Barcelona, 1998.99 Konigsberg , Ira. Diccionario técnico Akal <strong>de</strong> cine. Ediciones Akal. Madrid. 2004.78


3.2.2.3.2 Clasificación <strong>de</strong> los sonidos según la realización <strong>audiovisual</strong>3.2.2.3.2.1 DiálogoEs la captación directa <strong>de</strong> los interlocutores qui<strong>en</strong>es actúan <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a, son suspalabras que, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, están sincronizadas con el movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus labios. En casitodas las producciones <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> y sonido, los diálogos respon<strong>de</strong>n a la lógica <strong>de</strong>l guiónliterario previam<strong>en</strong>te elaborado.3.2.2.3.2.2 Voz <strong>en</strong> offEs la voz o voces <strong>de</strong> personas que están fuera <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cuadre; <strong>en</strong> literatura se lo <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>ríacomo un narrador omnisci<strong>en</strong>te, es <strong>de</strong>cir, un personaje que no se ve pero sabe todo lo queacontece <strong>en</strong> la trama. La voz que se escucha pue<strong>de</strong> pert<strong>en</strong>ecer 1) a un com<strong>en</strong>tarista <strong>en</strong>un docum<strong>en</strong>tal 2) a un narrador objetivo <strong>en</strong> una película <strong>de</strong> ficción que anticipa un sucesofuturo.3.2.2.3.2.3 Efectos sonorosSon los efectos <strong>de</strong> sonido que acompañan o coinci<strong>de</strong>n con la acción que <strong>de</strong>sarrolla unpersonaje <strong>en</strong> una esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong>terminada. Adicionalm<strong>en</strong>te, los efectos sonoros son usadospara sustituir el sonido real, para mejorar el <strong>en</strong>torno sonoro g<strong>en</strong>eral, reforzar ciertoselem<strong>en</strong>tos acústicos <strong>de</strong> la toma o proporciona mayor realismo al ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el que seg<strong>en</strong>era la trama.Exist<strong>en</strong> diversas formas <strong>de</strong> introducir un efecto sonoro, por lo g<strong>en</strong>eral se los aplica por suduración e int<strong>en</strong>sión. Un ejemplo <strong>de</strong> ello, es un efecto sonoro por suceso único, es breve yes exacto, como el sonido <strong>de</strong> un disparo. Otro caso son los sonidos continuos, quepue<strong>de</strong>n ser prolongados <strong>en</strong> varias grabaciones sin necesidad <strong>de</strong> pausa, como el ruido <strong>de</strong>lvi<strong>en</strong>to, el tráfico o las olas <strong>de</strong>l mar. Sin embargo, el uso <strong>de</strong> un efecto sonoro ti<strong>en</strong>e que iracor<strong>de</strong> con la acústica, es <strong>de</strong>cir, <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te o locación <strong>de</strong> la historia, por ejemplo, escompletam<strong>en</strong>te reconocible la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los pasos <strong>de</strong> una persona <strong>en</strong> un charco yun piso <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.79


3.2.2.3.2.4 Efectos <strong>de</strong> fondo o ambi<strong>en</strong>talesSon aquellos sonidos elaborados o capturados durante una filmación que configuran elespacio auditivo <strong>de</strong> un sitio. También son llamados atmosféricos, pues proporcionanmayor realismo a la trama. Es inevitable escuchar, <strong>de</strong> fondo, las olas <strong>de</strong>l mar si vemosuna esc<strong>en</strong>a que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>en</strong> la playa.3.2.2.3.3 Música <strong>en</strong> primer términoComposición musical que es interpretado por algui<strong>en</strong> y que es visualizado <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a,como es el caso <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>oclips.3.2.2.3.4 Música <strong>de</strong> fondoEs el conjunto <strong>de</strong> melodías que se utiliza para ambi<strong>en</strong>tar una esc<strong>en</strong>a. La música expresasu participación directa <strong>en</strong> la esc<strong>en</strong>a, adaptando el ritmo, el tono y el fraseo, <strong>en</strong> función <strong>de</strong>los códigos culturales como la tristeza, alegría, <strong>de</strong> la emoción y movimi<strong>en</strong>to.Michel Chion sosti<strong>en</strong>e que la música que va acor<strong>de</strong> con las emociones que se dan <strong>en</strong> laesc<strong>en</strong>a −por ejemplo una melodía l<strong>en</strong>ta para una esc<strong>en</strong>a que expresa añoranza− se la<strong>de</strong>nomina empática (<strong>de</strong> la palabra empatía: facultad que expresa los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los<strong>de</strong>más). El caso contrario, se lo <strong>de</strong>nomina anempática (con “a” <strong>de</strong> privativa o aus<strong>en</strong>cia)don<strong>de</strong> la música muestra indifer<strong>en</strong>cia ante la situación o contradicción 100 .3.2.2.2.3.5 Efectos especiales <strong>de</strong> sonidoSon sonidos elaborados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> grabación, don<strong>de</strong> se comprueba su calidad,volum<strong>en</strong>, reverberación, duración y a<strong>de</strong>cuación g<strong>en</strong>eral. La v<strong>en</strong>taja <strong>de</strong> los efectosespeciales <strong>de</strong> sonido es que son creados para una acción puntual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historia.Sin embargo, estos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser creados con la int<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>cer al público queson reales.100 Chion, Michael. La audiovisión: introducción a un conjunto <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido. Ediciones Paidós.Barcelona, 1998.80


3.2.2.4 IluminaciónEs uno <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales para la realización <strong>de</strong> un producto <strong>audiovisual</strong>, yaque no solo fija la calidad <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y que los elem<strong>en</strong>tos incluidos <strong>en</strong> la pantalla seanvisibles, sino que es responsable <strong>de</strong>l tono emocional y la atmósfera tanto <strong>de</strong> las esc<strong>en</strong>asindividuales como <strong>de</strong> la película <strong>en</strong> su conjunto. Una a<strong>de</strong>cuada iluminación g<strong>en</strong>era unefecto atray<strong>en</strong>te para el espectador, sea cual fuere la int<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l director.En el aspecto artístico, el juego <strong>de</strong> luces y sombras ejerce una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> nuestrapercepción <strong>de</strong> tamaño, forma, distancia, textura <strong>de</strong> la superficie, etc.La iluminación se la emplea selectivam<strong>en</strong>te para <strong>de</strong>stacar ciertos aspectos <strong>de</strong> lacomposición y quitar relevancia a otros, evitando o reduci<strong>en</strong>do los <strong>de</strong>talles susceptiblespara distraer la at<strong>en</strong>ción.3.2.2.4.1 Calidad y color <strong>de</strong> la luzEl color <strong>de</strong> la luz es la percepción visual <strong>de</strong> la cualidad <strong>de</strong> cualquier sustancia, producidaspor las distintas longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ondas <strong>de</strong> luz reflejada, que se mi<strong>de</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>términos <strong>de</strong> tono, saturación y brillo. La propia luz blanca está compuesta por distintasluces <strong>de</strong> ondas, cada una <strong>de</strong> las cuales crea un color difer<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l espectro.La luz <strong>de</strong> las velas o lámparas <strong>de</strong> tungst<strong>en</strong>o <strong>de</strong> int<strong>en</strong>sidad at<strong>en</strong>uada ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> realidad unacalidad <strong>de</strong> color <strong>de</strong> un rojo-amarill<strong>en</strong>to cálido o, como se dice corri<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, unatemperatura <strong>de</strong> color baja. La luz día ti<strong>en</strong>e consi<strong>de</strong>rables variaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una luz <strong>de</strong>cielo norteño <strong>de</strong> un color frío azulado (temperatura <strong>de</strong> color alta) a la calidad <strong>de</strong> color baja<strong>de</strong> la luz que impera a la puesta <strong>de</strong> sol.Las cámaras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> normalm<strong>en</strong>te una s<strong>en</strong>sibilidad específica que requiere un nivel <strong>de</strong> luz<strong>de</strong>terminado (int<strong>en</strong>sidad) para una cierta apertura <strong>de</strong> diafragma; por ello, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>teefectuar cuidadosas m<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> luz.81


3.2.2.4.2 LámparasEs un dispositivo que proporciona una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> iluminación individual. Para la instalación<strong>de</strong> las lámparas se requiere una clara imag<strong>en</strong> m<strong>en</strong>tal <strong>de</strong>l objetivo específico que se <strong>de</strong>seafilmar o repres<strong>en</strong>tar. Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> lámparas, que pose<strong>en</strong> distintos niveles <strong>de</strong>luz. Por ejemplo, una lámpara reflectora, lámpara PAR, lámpara <strong>de</strong> halóg<strong>en</strong>o, etc.1013.2.2.4.3 Iluminación <strong>en</strong> interioresSi el lugar cerrado don<strong>de</strong> se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> filmar posee alguna <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> luz, pue<strong>de</strong>n existirvariaciones, caso contrario (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te), esta no cambia y es más fácil iluminar el sitio.Es <strong>de</strong> suma importancia reconocer qué tipo <strong>de</strong> lámparas se situarán y su dirección, antes<strong>de</strong> empezar la filmación.3.2.2.4.4 Iluminación <strong>en</strong> exterioresEn las locaciones que son exteriores <strong>de</strong>be tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la luz escompletam<strong>en</strong>te variable.Exteriores <strong>de</strong> día: la luz varía por la condición climática <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el sitio, porello, hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que existe mudas <strong>en</strong>tre los cielos <strong>en</strong>capotados a unacegadora luz solar con sombras muy pronunciadas.101 http://www.zoladi.com/Vulcano%20650.jpg Consulta [26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]82


Exteriores <strong>de</strong> noche: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los colores más oscuros <strong>de</strong> la noche hasta la luz fuerte <strong>de</strong> laluna, son variantes que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser consi<strong>de</strong>rados para obt<strong>en</strong>er una iluminación <strong>de</strong> calidad.3.2.2.4.5 Iluminación a personasAunque los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l rostro varían <strong>de</strong> una persona a otra, la configuración básica <strong>de</strong> lacabeza es aproximadam<strong>en</strong>te la misma y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia los efectos poco atractivosproducidos por la iluminación son <strong>en</strong> su mayoría <strong>de</strong> carácter g<strong>en</strong>eral.Las recom<strong>en</strong>daciones que se hac<strong>en</strong> para iluminar a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te a una persona son:• Situar la luz principal a unos 10° a 30° <strong>de</strong> la dirección a la que apunta la nariz.• Utilizar una luz suave, bi<strong>en</strong> situada, para rell<strong>en</strong>ar sombras.• Evitar la iluminación <strong>de</strong>masiado alta (superior a los 40° – 45°) o <strong>en</strong> ángulo oblicuo3.2.2.4.6 Iluminación a gruposPara una <strong>en</strong>trevista grupal o una esc<strong>en</strong>a don<strong>de</strong> intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> varios actores, se comprueba<strong>en</strong> qué dirección va a mirar cada persona y se dispon<strong>en</strong> las luces principales, contralucesy luces <strong>de</strong> rell<strong>en</strong>o conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Se <strong>de</strong>be tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> la luz talvez sea <strong>de</strong>masiado fuerte para uno y <strong>de</strong>masiado débil para otro.3.2.3 PostproducciónEs la parte <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una película que vi<strong>en</strong>e inmediatam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lafinalización <strong>de</strong>l rodaje y que incluye el montaje, la adición <strong>de</strong> efectos especiales y lamezcla <strong>de</strong> todas las pistas <strong>de</strong> sonido.El montaje es la totalidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> unir la película hasta que la obra alcanza suforma <strong>de</strong>finitiva, lo cual incluye seleccionar y dar forma a los planos, disponer <strong>en</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>planos, esc<strong>en</strong>as y secu<strong>en</strong>cias, mezclar todas las bandas <strong>de</strong> sonido e integrar la banda <strong>de</strong>sonido <strong>de</strong>finitiva con las imág<strong>en</strong>es 102 .102 Konigsberg, Ira. Diccionario técnico Akal <strong>de</strong> cine. Ediciones Akal. Madrid. 2004.83


Hay que tratar dos aspectos difer<strong>en</strong>tes para lograr el dominio <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> montaje:Técnico-mecánico: es la forma <strong>de</strong> realizar el montaje.Estética: es el efecto artístico que produce <strong>sobre</strong> el público3.2.3.1 Técnicas <strong>de</strong> montajea) Montaje <strong>en</strong> directo: es la realización <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong> las tomas “<strong>sobre</strong> la marcha” <strong>de</strong>lrodaje, parando o com<strong>en</strong>zando la grabación estratégicam<strong>en</strong>te.b) Mezclador <strong>de</strong> imag<strong>en</strong>: método <strong>de</strong> interconmutar o combinar fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o con elmezclador <strong>de</strong> control c<strong>en</strong>tral.c) Edición línea: El proceso <strong>de</strong> montaje <strong>en</strong> cinta <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o que reproduce secciones <strong>en</strong> elor<strong>de</strong>n establecido para obt<strong>en</strong>er una copia <strong>en</strong> una cinta máster.d) Edición no lineal: Es la manera <strong>de</strong> montaje más actual y flexible, <strong>en</strong> el que lasimág<strong>en</strong>es y el sonido original −proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la cámara o <strong>de</strong> la cinta <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o− se copiay digitalizan <strong>en</strong> el disco duro <strong>de</strong>l equipo preparado para editar.3.2.3.2 Estilos <strong>de</strong> montajeA Sergéi Eis<strong>en</strong>stein se lo consi<strong>de</strong>ra como el padre <strong>de</strong>l montaje fílmico. Fue el primero <strong>en</strong>teorizar a la edición como una práctica artística <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> los años 20; sus aporteshasta la actualidad son tomados <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cuando se habla <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong>l montaje. A estaactividad él la dividió <strong>en</strong> tres aspectos fundam<strong>en</strong>tales:a. Montaje métrico: Se basa <strong>en</strong> la longitud <strong>de</strong> los fragm<strong>en</strong>tos, lo que permite variacionesmecánicas <strong>de</strong>l ritmo, <strong>de</strong> acuerdo a un tempo (<strong>de</strong> marcha, <strong>de</strong> vals, <strong>de</strong> bolero, <strong>de</strong> balada, <strong>de</strong>rock, etc.). Ejemplo: vi<strong>de</strong>o clip.b. Montaje rítmico: Toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la longitud <strong>de</strong> los fragm<strong>en</strong>tos y el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> loscuadros, lo que evi<strong>de</strong>ncia una longitud afectiva, que supera un concepto netam<strong>en</strong>tematemático (equival<strong>en</strong>te a las aceleraciones <strong>de</strong> latidos <strong>de</strong>l corazón por minuto, <strong>de</strong>acuerdo a las emociones que estemos vivi<strong>en</strong>do). Ejemplo: la secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las escaleras<strong>de</strong> O<strong>de</strong>ssa <strong>en</strong> El acorazado <strong>de</strong> Potemkin (Eis<strong>en</strong>stein, 1925): el rítmico redoblar <strong>de</strong> los pies84


<strong>de</strong> los soldados al bajar los peldaños no está sincronizado con los cortes, lo que vag<strong>en</strong>erando un ritmo difer<strong>en</strong>te, que se transfiere a la caída <strong>de</strong>l cochecito (el cochecitofunciona como acelerador <strong>de</strong> los pies).c. Montaje tonal: Se basa <strong>en</strong> las características dominantes <strong>de</strong> un cuadro, como laluminosidad (tonalidad <strong>de</strong> la luz o fotográfica), el tipo <strong>de</strong> angulación <strong>de</strong> la cámara(tonalidad gráfica), el color (tonalidad cromática). Se produce una t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre losprincipios rítmicos y los tonales. Ejemplo: Traffic, i<strong>de</strong>ntificación cromática <strong>de</strong>l esc<strong>en</strong>ariogeográfico <strong>de</strong> la historia a través <strong>de</strong>l color: parte estadouni<strong>de</strong>nse, dominante fría, coloresazul, ver<strong>de</strong>; parte mexicana, dominante cálida, colores amarillo mostaza, ocre, naranjo =montaje tonal cromático. 1033.2.3.3 Programas <strong>de</strong> ediciónExist<strong>en</strong> diversos tipos <strong>de</strong> programas para realizar una edición no lineal, es <strong>de</strong>cir,digitalizada <strong>en</strong> una computadora que convierte las imág<strong>en</strong>es y bandas sonoras <strong>en</strong>archivos comprimidos para su alteración. Para manejar con <strong>de</strong>streza estas herrami<strong>en</strong>tases necesario que el realizador asista un curso previo. A continuación se m<strong>en</strong>cionarán losprogramas <strong>de</strong> edición más utilizados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la producción <strong>audiovisual</strong>.Final Cut Pro: es un software para edición profesional que fue creado por la compañíaApple y es compatible para plataforma Mac OS X. Este programa es compatible con casicualquier <strong>formato</strong> <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> DV o SD hasta HDV, XDCAM HD, DVCPRO HD y HDsin compresión, y ProRes 422. Cu<strong>en</strong>ta con una línea <strong>de</strong>l tiempo a don<strong>de</strong> se arrastran losvi<strong>de</strong>oclips para ser <strong>en</strong>samblados y editados.Adobe Premier: es un programa digital para edición específicam<strong>en</strong>te creado paraWindows. Este software también es <strong>de</strong> uso profesional y ti<strong>en</strong>e compatibilidad <strong>de</strong> <strong>formato</strong>scomo AVC-Intra <strong>de</strong> Panasonic, P2, AVCHD, XDCAM y RED.Movie Maker: es un programa <strong>de</strong> edición básico creado por Windows y que, actualm<strong>en</strong>te,vi<strong>en</strong>e incorporado como un software103 http://cine.vtrbandaancha.net/textos/montaje.htm#Tipos Consulta: [26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010]85


3.2.3.4 Infografía, gráficos y animaciónPara el uso <strong>de</strong> las películas, como imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> archivo, se respetará las normas <strong>de</strong>propiedad intelectual, <strong>en</strong> lo que se refiere al “uso honrado”, es <strong>de</strong>cir, el 5% <strong>de</strong> todo elmaterial <strong>audiovisual</strong> don<strong>de</strong> no se requiere permiso <strong>de</strong>l titular. Las institucionesinternacionales que <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong>n la propiedad intelectual <strong>de</strong>terminan que el “uso honrado” esposible cuando no se utiliza para fines económicos 104 .3.2.4 Divulgación <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>oRegistro: El primer paso para subir ví<strong>de</strong>os a YouTube.com hacer registro como usuario<strong>de</strong>l servicio. Sólo será necesario dar un nombre y dirección <strong>de</strong> correo electrónico.Después <strong>de</strong> ello, el sistema nos <strong>en</strong>viará un m<strong>en</strong>saje <strong>de</strong> confirmación a nuestra cu<strong>en</strong>ta yt<strong>en</strong>dremos que acudir a ella para confirmar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la misma.Descripción: Luego <strong>de</strong>l registro <strong>en</strong> la página web, se abrirá una v<strong>en</strong>tana para resumir ycategorizar el ví<strong>de</strong>o que se <strong>de</strong>sea subir. Para eso, se completa una breve <strong>de</strong>scripción queincluirá palabras clave, para que los usuarios puedan localizar nuestro ví<strong>de</strong>o.Subida: Después <strong>de</strong>l segundo paso, se abrirá otra v<strong>en</strong>tana que permitirá señalar cuál esel nombre y la ubicación <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o. En cuanto se pulsa el botón Upload,com<strong>en</strong>zará el proceso <strong>de</strong> subida que se <strong>de</strong>morará <strong>en</strong> función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l archivo y lavelocidad <strong>de</strong> conexión. El sistema no permite subir ví<strong>de</strong>os mayores <strong>de</strong> 2 G y 10 minutos<strong>de</strong> duración.Búsqueda: En la página principal se pue<strong>de</strong> localizar el ví<strong>de</strong>o utilizando la barra <strong>de</strong>búsqueda y tecleando alguna <strong>de</strong> las palabras que se <strong>de</strong>signa <strong>en</strong> la ficha. Se <strong>de</strong>be esperarun marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> dos horas para que la pieza <strong>audiovisual</strong> sea pública.104 Según la Ley <strong>de</strong> Propiedad Intelectual, publicada <strong>en</strong> el Registro Oficial 320 (1998), Art. 83. Siempre querespet<strong>en</strong> los usos honrados y no at<strong>en</strong>t<strong>en</strong> a la normal explotación <strong>de</strong> la obra, ni caus<strong>en</strong> perjuicios al titular <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos, son lícitos, exclusivam<strong>en</strong>te, los sigui<strong>en</strong>tes actos, los cuales no requier<strong>en</strong> la autorización <strong>de</strong>ltitular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ni están sujetos a remuneración alguna:a) La inclusión <strong>en</strong> una obra propia <strong>de</strong> fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> otras aj<strong>en</strong>as <strong>de</strong> naturaleza escrita, sonora o<strong>audiovisual</strong>, así como la <strong>de</strong> obras aisladas <strong>de</strong> carácter plástico, fotográfico, figurativo o análogo, siempreque se trate <strong>de</strong> obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título <strong>de</strong> cita o para su análisis, com<strong>en</strong>tario ojuicio crítico. Tal utilización solo podrá realizarse con fines doc<strong>en</strong>tes o <strong>de</strong> investigación, <strong>en</strong> la medidajustificada por el fin <strong>de</strong> esa incorporación e indicando la fu<strong>en</strong>te y el nombre <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la obra utilizada.86


3.3 <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o educativo “Geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador”Producto: Pieza <strong>audiovisual</strong> “Vi<strong>de</strong>o educativo la Geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador”Tiempo: 10 min.Titulo: “La Geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador”I<strong>de</strong>a: Un vi<strong>de</strong>o educativo hecho con collage <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es y sonidos que explica qué esla GeopirateríaSinopsis:Con los elem<strong>en</strong>tos que configuran el <strong>en</strong>torno cinematográfico como la boletería, elproyector, el celuloi<strong>de</strong>, los letreros y fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> películas se explica qué es laGeopiratería, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la falsa atribución geográfica <strong>en</strong> las artes visuales. Demanera lúdica, el vi<strong>de</strong>o educativo tipo docum<strong>en</strong>tal pret<strong>en</strong><strong>de</strong> s<strong>en</strong>sibilizar <strong>sobre</strong> losproblemas que giran <strong>en</strong> torno a este tema.Argum<strong>en</strong>to:Una voz fem<strong>en</strong>ina anuncia el inicio <strong>de</strong> una película, da las instrucciones g<strong>en</strong>erales paraque esta empiece. Comi<strong>en</strong>za el conteo fílmico y aparec<strong>en</strong> los créditos <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o.Una voz <strong>en</strong> off, pres<strong>en</strong>ta ejemplos <strong>de</strong> filmes para introducir el tema, como Tarzán y Loque el vi<strong>en</strong>to se llevó. Después se <strong>de</strong>fine concretam<strong>en</strong>te el concepto <strong>de</strong> geopiratería.Parte I: a manera <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los estr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un cine, se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> carteleso afiches los problemas que ocurr<strong>en</strong> con la Geopiratería: Turismo fílmico <strong>de</strong>splazado,Confusión cultural y Daños ecológicos sin reparo. Cada uno <strong>de</strong> ellos se pres<strong>en</strong>ta pormedio <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> películas.88


Parte II: se introduc<strong>en</strong> los cuatro tipos <strong>de</strong> geopiratería con un bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>. Laejemplificación <strong>de</strong> cada caso se lo hace mediante el estilo <strong>de</strong> collage <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es yefectos <strong>de</strong> sonido.Parte III: se consi<strong>de</strong>ran la posición <strong>de</strong> los productores y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong> elsitio original por eso se pres<strong>en</strong>tan las seis justificaciones a manera <strong>de</strong> claqueta quecierra y abre para dar paso a la sigui<strong>en</strong>te.Parte IV: un proyector <strong>de</strong> cine antiguo difun<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>sobre</strong> la riqueza natural <strong>de</strong>lEcuador, se explica que <strong>en</strong> este país han ocurrido casos <strong>de</strong> geopiratería. Aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>forma <strong>de</strong> ticket <strong>de</strong> cine los nombres <strong>de</strong> las películas Proof of live y María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong>Gracia, se <strong>de</strong>talla cada caso con la corroboración respectiva <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s quefueron falsificadas.Después se filman las reacciones <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Amaguaña antela proyección <strong>de</strong> la película María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong> Gracia y se captan dos testimonios<strong>sobre</strong> el tema.Finalm<strong>en</strong>te, se le habla al espectador para que int<strong>en</strong>te crear s<strong>en</strong>sibilidad al respecto yasuma una posición ante el vi<strong>de</strong>o que acaba <strong>de</strong> observar. La pieza <strong>audiovisual</strong> termina<strong>de</strong> la misma manera que empezó.Tratami<strong>en</strong>to:Una voz fem<strong>en</strong>ina anuncia el inicio <strong>de</strong> una película, da las instrucciones g<strong>en</strong>erales paraque esta empiece, los símbolos <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> pantalla. Comi<strong>en</strong>za elconteo fílmico y aparec<strong>en</strong> los créditos <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o.Una voz <strong>en</strong> off pres<strong>en</strong>ta ejemplos <strong>de</strong> filmes para introducir el tema, como Tarzán y Loque el vi<strong>en</strong>to se llevó. Después se <strong>de</strong>fine concretam<strong>en</strong>te el concepto <strong>de</strong> geopiratería.89


Para esto se emplea una calidad <strong>de</strong> imag<strong>en</strong> propia <strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l cine, a blanco ynegro, con textura <strong>de</strong> grano, como música <strong>de</strong> la época.Continúa la narración <strong>en</strong> voz <strong>en</strong> off.Parte I: a manera <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los estr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un cine, se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> carteleso afiches los problemas que ocurr<strong>en</strong> con la Geopiratería: Turismo fílmico <strong>de</strong>splazado,Confusión cultural y Daños ecológicos sin reparo. Cada uno <strong>de</strong> ellos se pres<strong>en</strong>ta pormedio <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> películas. Se utilizarán efectos <strong>de</strong> sonido para provocar unadinámica lúdica <strong>en</strong> el vi<strong>de</strong>o.Parte II: se introduc<strong>en</strong> los cuatro tipos <strong>de</strong> geopiratería con un bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>. Laejemplificación <strong>de</strong> cada caso se lo hace mediante el estilo <strong>de</strong> collage <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es yefectos <strong>de</strong> sonido.Parte III: se consi<strong>de</strong>ran la posición <strong>de</strong> los productores y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong> elsitio original por eso se pres<strong>en</strong>tan las seis justificaciones a manera <strong>de</strong> claqueta quecierra y abre para dar paso a la sigui<strong>en</strong>te. En esta parte se emplearán imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong>archivo <strong>de</strong> películas a blanco y negro que vayan acor<strong>de</strong> con la narración.Parte IV: un proyector <strong>de</strong> cine antiguo difun<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>sobre</strong> la riqueza natural <strong>de</strong>lEcuador, se explica que <strong>en</strong> el país han ocurrido casos <strong>de</strong> geopiratería. Aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>forma <strong>de</strong> ticket <strong>de</strong> cine los nombres <strong>de</strong> las películas Proof of live y María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong>Gracia, se <strong>de</strong>talla cada caso con la corroboración respectiva <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s quefueron falsificadas.Después se filman las reacciones <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Amaguaña antela proyección <strong>de</strong> la película María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong> Gracia y se captan dos testimonios<strong>sobre</strong> el tema.Finalm<strong>en</strong>te, se le habla al espectador para que tome conci<strong>en</strong>cia al respecto y asumauna posición ante el vi<strong>de</strong>o que acaba <strong>de</strong> observar. La pieza <strong>audiovisual</strong> termina <strong>de</strong> la90


misma manera que empezó.Escaleta:Secu<strong>en</strong>cia 1. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNAnuncio que la película va a empezar, instrucciones g<strong>en</strong>erales para que esta empiece,los símbolos <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> pantalla. Comi<strong>en</strong>za el conteo fílmico yaparec<strong>en</strong> los créditos <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o.Secu<strong>en</strong>cia 2. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNEjemplos <strong>de</strong> filmes para introducir el tema, como Tarzán y Lo que el vi<strong>en</strong>to se llevó.Definición <strong>de</strong> Geopiratería.Secu<strong>en</strong>cia 3. Esc<strong>en</strong>a 1. EXTERIOR: CINE: ANIMACIÓNContinúa la narración <strong>en</strong> voz <strong>en</strong> off, extradiegética.Parte I: a manera <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los estr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un cine, se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> carteleso afiches los problemas que ocurr<strong>en</strong> con la Geopiratería: Turismo fílmico <strong>de</strong>splazado,Confusión cultural y Daños ecológicos sin reparo.Secu<strong>en</strong>cia 4. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNParte II: los cuatro tipos <strong>de</strong> geopiratería con un bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>.Secu<strong>en</strong>cia 5. Esc<strong>en</strong>a 1. EXTERIOR: CINE: ANIMACIÓNParte III: seis justificaciones a manera <strong>de</strong> claqueta que cierra y abre para dar paso a lasigui<strong>en</strong>te.Secu<strong>en</strong>cia 6. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNParte IV: proyector <strong>de</strong> cine antiguo difun<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>sobre</strong> la riqueza natural <strong>de</strong>l Ecuador.Secu<strong>en</strong>cia 6. Esc<strong>en</strong>a 2. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNSe pres<strong>en</strong>tan como tickets <strong>de</strong> cine los casos <strong>de</strong> Geopiratería <strong>en</strong> Ecuador.91


Secu<strong>en</strong>cia 6. Esc<strong>en</strong>a 3. INTERIOR: AMAGUAÑA: SALA DE PROYECCIÓNReacciones <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Amaguaña ante la proyección <strong>de</strong> lapelícula María ll<strong>en</strong>a eres <strong>de</strong> Gracia y se captan dos testimonios <strong>sobre</strong> el tema.Secu<strong>en</strong>cia 7. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNM<strong>en</strong>saje final y conclusiones.Guión Literario:Secu<strong>en</strong>cia 1. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>de</strong> cine(Tono <strong>de</strong> anuncio)Por favor apague su celular, siéntase cómodo <strong>en</strong> los asi<strong>en</strong>tos reclinables y disfrute <strong>de</strong>las palomitas <strong>de</strong> maíz.Conteo <strong>de</strong> película (4, 3, 2,1)Voz <strong>en</strong> off(Tono exclamativo)Alguna vez ¿has visto una película que ha sido filmada <strong>en</strong> un lugar pero atribuida aotro?(Créditos)Secu<strong>en</strong>cia 2. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Seguram<strong>en</strong>te las viste aunque no recuer<strong>de</strong>s exactam<strong>en</strong>te que eso ocurrió.Refresquemos la memoria, la película Tarzán <strong>de</strong> los simios no se filmó <strong>en</strong> África, comocreíamos, sino <strong>en</strong> Morgan (Louisiana) <strong>de</strong> Estados Unidos. O el filme Lo que el vi<strong>en</strong>tose llevó, que <strong>en</strong> realidad fue rodada <strong>en</strong> Hollywood (California) y no <strong>en</strong> Atlanta, ciudad92


don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la novela.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Esto es geopiratería, cuando se filma <strong>en</strong> un sitio y <strong>en</strong> la historia se lo m<strong>en</strong>ciona comoun lugar difer<strong>en</strong>te. Las gran<strong>de</strong>s productoras lo hac<strong>en</strong> simplem<strong>en</strong>te por $, es másbarato y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te hacer una falsificación que remitirse a locaciones originales. Lageopiratería ocasiona (comedia antigua <strong>de</strong> una caída) exactam<strong>en</strong>te, inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes.Secu<strong>en</strong>cia 3. Esc<strong>en</strong>a 1. EXTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Los paisajes y lugares <strong>de</strong> una película se han convertido <strong>en</strong> un cartón postal para<strong>de</strong>stinos viajes <strong>de</strong> vacaciones y negocios. Es económicam<strong>en</strong>te comprobado que lapelícula Corazón Vali<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>tó el 300% <strong>de</strong> turismo <strong>en</strong> Escocia, pues fue <strong>en</strong> esepaís don<strong>de</strong> Mel Gibson hizo <strong>de</strong> héroe medieval y no <strong>en</strong> otro. Pero cuando haygeopiratería los recursos se <strong>de</strong>svían, es <strong>de</strong>cir, los turistas van al lugar m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong>la película pero <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un esc<strong>en</strong>ario completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te. Esto no sóloprovoca <strong>de</strong>scont<strong>en</strong>to a los <strong>en</strong>tusiasmados visitantes sino que <strong>de</strong>splaza lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción turística <strong>de</strong> la localidad original <strong>de</strong> la película.Como es el caso <strong>de</strong> Indiana Jones y el reino <strong>de</strong> la calavera <strong>de</strong> cristal don<strong>de</strong> las ruinas<strong>de</strong> Yucatán (México) aparec<strong>en</strong> como si fuera una sola con la Cu<strong>en</strong>ca Amazónica, queestá al sur <strong>de</strong>l contin<strong>en</strong>te. De seguro la expedición para <strong>en</strong>contrar el cráneo <strong>de</strong> cristalfue más larga <strong>de</strong> lo que nos imaginamos.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Vantage Point (2008) es una película que supuestam<strong>en</strong>te fue rodada <strong>en</strong> Salamanca,pero <strong>en</strong> verdad fue filmada <strong>en</strong> México. Los salamantinos al ver que la plaza mayor <strong>de</strong>su ciudad era falsificada manifestaron su <strong>de</strong>scont<strong>en</strong>to. Cuando existe geopiratería, la93


i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> los pueblos se ve afectada, provoca confusión personal y grupal<strong>de</strong> las futuras g<strong>en</strong>eraciones. Es extraño imaginar españoles hablando y cantando comomexicanos.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Para la adaptación <strong>de</strong> una historia se hac<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios, ¿qué pasacuando estos son naturales? (árboles que ca<strong>en</strong>, la g<strong>en</strong>te pisando <strong>en</strong> la selva) por máscuidado que se t<strong>en</strong>ga durante la filmación, los espacios abiertos se v<strong>en</strong> alterados.Como ocurrió <strong>en</strong> la película La playa, Hollywood fue culpado <strong>de</strong> provocar dañosecológicos <strong>en</strong> la isla Phi Phi, <strong>en</strong> Tailandia. Y cuando no se reconoce el lugar originaldon<strong>de</strong> fue filmado, solo queda <strong>de</strong>cir: chao a las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> restauración o <strong>de</strong>ayuda internacional a las áreas protegidas.Secu<strong>en</strong>cia 4. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Así como los géneros <strong>en</strong> el cine, la geopiratería ti<strong>en</strong>e sus categorías. Rollos <strong>de</strong>películas <strong>en</strong> milímetros y luego sale <strong>en</strong> milímetros con el celuloi<strong>de</strong>Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Geopiratería Tipo I: son aquellas las películas que se pres<strong>en</strong>tan o se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>una “historia verda<strong>de</strong>ra” pero citan un lugar distinto <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se filmó.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Geopiratería Tipo II: son filmes <strong>de</strong> ficción que citan un lugar distinto <strong>de</strong>l que se filmó.94


Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Geopiratería Tipo III: son las películas que son ficción e inv<strong>en</strong>tan un nombre ficticio parael lugarVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Geopiratería Tipo IV: las piezas <strong>audiovisual</strong>es <strong>de</strong> ficción o fundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> una“historia verda<strong>de</strong>ra” pero, que por el proceso <strong>de</strong> corte y empalme o postproducción,mezclan lugares como si fueran uno.Secu<strong>en</strong>cia 5. Esc<strong>en</strong>a 1. EXTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Ahora <strong>en</strong> los zapatos <strong>de</strong> los directores y productores, exist<strong>en</strong> dificulta<strong>de</strong>s oimpedim<strong>en</strong>tos al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong> el sitio original. Se libra <strong>de</strong> culpabilidad cuandoexiste: (película antigua <strong>de</strong> un juicio) (fondo una claqueta <strong>de</strong> producción, se baja lapalanca cada vez que se cambia la justificación)Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Una Prohibición legal o reglam<strong>en</strong>taria, es <strong>de</strong>cir, cuando exist<strong>en</strong> normas que impi<strong>de</strong>n lafilmación <strong>en</strong> ciertos lugares. Por ejemplo, al director <strong>de</strong> la película No hay salida, RogerDonaldson, le negaron el permiso <strong>de</strong> filmar cualquier estación <strong>de</strong> subterráneos <strong>de</strong>Washington D.C. Por ello, filmó <strong>en</strong> una estación <strong>de</strong> Baltimore nombrándola la estaciónGeorgetown que, dicho sea <strong>de</strong> paso, ¡no existe <strong>en</strong> Washington, D.C.! Debido a laprohibición reglam<strong>en</strong>taria, no se cometió geopiratería.95


Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)C<strong>en</strong>sura <strong>de</strong> facto: Al p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> las ramificaciones <strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos, muchos países<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong>niegan permisos para filmar. Debido a las trabas burocráticasimpuestas <strong>en</strong> la India <strong>sobre</strong> la directora <strong>de</strong> Agua (Mehta, 2005), la película fue filmada<strong>en</strong> Sri Lanka, el país vecino.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Sátira: cuando las producciones cinematográficas son impedidas <strong>en</strong> su rodaje <strong>de</strong>bidofactores éticos o morales. Como fue el caso <strong>de</strong> Borat (Coh<strong>en</strong>, 2005). La películasupuestam<strong>en</strong>te abre y cierra <strong>en</strong> Kazakhstan pero, <strong>en</strong> realidad, fue filmada <strong>en</strong> Rumania.La Ag<strong>en</strong>cia Rusa para Cultura y Cinematografía prohibió la película porque “…exist<strong>en</strong>mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la película que pue<strong>de</strong>n of<strong>en</strong><strong>de</strong>r las s<strong>en</strong>sibilida<strong>de</strong>s religiosas o nacionales<strong>de</strong> ciertos espectadores''.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)La precisión: la filmación <strong>en</strong> el lugar verda<strong>de</strong>ro no es siempre la repres<strong>en</strong>tación másprecisa <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>l guión. Nadie ti<strong>en</strong>e una máquina <strong>de</strong> tiempo que pue<strong>de</strong>transportar al el<strong>en</strong>co y equipo técnico al paisaje original <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno histórico. Este casose pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> el archipiélago <strong>de</strong> St. Pierre y Miquelon se ubica 25 km <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>Nueva Foundland. Sólo seis películas fueron filmadas <strong>en</strong> el archipiélago y la másfamosa es La Veuve <strong>de</strong> Saint Pierre (Leconte, 2000) (La viuda <strong>de</strong> Saint Pierre), unahistoria verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> romance y drama <strong>en</strong> una colonia <strong>de</strong> los mediados <strong>de</strong>l siglo XIX.Aunque algunas esc<strong>en</strong>as hayan sido filmadas <strong>en</strong> el archipiélago, la mayor parte fuefilmada <strong>en</strong> el Fuerte <strong>de</strong> Louisburg <strong>en</strong> Nova Scotia. El fuerte capta mejor el <strong>en</strong>torno <strong>de</strong> lavida colonial <strong>en</strong> St. Pierre que cualquier <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> el St. Pierre <strong>de</strong> hoy.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Impru<strong>de</strong>ncia temeraria: Mucho más allá <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong> el lugar son lasam<strong>en</strong>azas dirigidas al el<strong>en</strong>co y equipo técnico. La película The Burning Season96


(Frank<strong>en</strong>heimer, 1994) <strong>sobre</strong> la vida y el asesinato <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r sindical y cauchero ChicoM<strong>en</strong><strong>de</strong>s, es basada <strong>en</strong> una historia <strong>de</strong> la vida real, según una <strong>de</strong> las tomas con las quecomi<strong>en</strong>za la película. Sin embargo, el director ejerció pru<strong>de</strong>ncia y no filmó <strong>en</strong> Xapuri,Brasil sino <strong>en</strong> Veracruz, México aunque la verisimilitud <strong>de</strong> la producción haya sufridotrem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Fantasmagoría: Nadie duda que películas como King Kong (Jackson, 2005) sonfantasías y cualquier atribución fiel disminuiría el placer que implica <strong>de</strong>jarse llevar poréstas. No obstante, la fantasmagoría pue<strong>de</strong> radicarse <strong>en</strong> lugares sumam<strong>en</strong>te reales.Por ejemplo, La casa <strong>de</strong> los espíritus (August, 1993) supuestam<strong>en</strong>te suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> Chilepero fue filmada <strong>en</strong> Dinamarca y Portugal.Secu<strong>en</strong>cia 6. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Es indudable la riqueza geográfica, flora, fauna y culturas que ti<strong>en</strong>e Ecuador; seconvierte <strong>en</strong> un espacio atractivo para cualquier director <strong>de</strong>l séptimo arte. Pero lageopiratería se hace pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la industria <strong>de</strong>l cine; Ecuador no ha quedado ex<strong>en</strong>to<strong>de</strong> esta situación.Secu<strong>en</strong>cia 6. Esc<strong>en</strong>a 2. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Película filmada <strong>en</strong> el año 2000 <strong>en</strong> territorio ecuatoriano, ¿Tecala?, Tecala <strong>en</strong> elmapamundi no existe, es Ecuador. A pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una película <strong>de</strong> ficción, aningún mom<strong>en</strong>to se m<strong>en</strong>ciona que el país ecuatorial sirvió <strong>de</strong> localidad para que la97


historia se <strong>de</strong>sarrolle.El tipo <strong>de</strong> geopiratería que se cometió fue <strong>de</strong> Tipo III, ya que se inv<strong>en</strong>tó un nombre parael lugar filmado.El c<strong>en</strong>tro histórico <strong>de</strong> Quito aparece <strong>en</strong> varias esc<strong>en</strong>as y se comprobó que laslocaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un cont<strong>en</strong>ido simbólico que pert<strong>en</strong>ece a la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> lanación, como la Plaza <strong>de</strong> San Francisco (foto) y el sector <strong>de</strong> Guápulo, don<strong>de</strong> laProcesión <strong>de</strong>l Viernes Santo nunca baja por esas calles, hasta los festejos estánalterados.Los <strong>de</strong>talles <strong>en</strong> el cine nunca están <strong>de</strong>más.¿Si realm<strong>en</strong>te era un país ficticio, porqué mostrar el mapa original <strong>de</strong> Ecuador con otronombre?Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Esta producción cinematográfica fue nominada al Oscar, recibió aproximadam<strong>en</strong>te 30premios y otros 22 reconocimi<strong>en</strong>tos. Lo que poco se sabe es que las esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong>atar<strong>de</strong>ceres magníficos, los campos <strong>de</strong> maíz, montañas majestuosas, casas rústicas yuna capilla al estilo colonial, no era Bogotá sino Amaguaña, localidad situada a 50.3 km<strong>de</strong> Quito, capital <strong>de</strong> Ecuador.Es Geopiratería tipo I, por ser un filme que se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una “historia verda<strong>de</strong>ra”,m<strong>en</strong>ciona a la capital colombiana como el esc<strong>en</strong>ario don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la historia,pero −<strong>en</strong> realidad− varias <strong>de</strong> las tomas fueron filmadas <strong>en</strong> Amaguaña.98


Secu<strong>en</strong>cia 7. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE: ANIMACIÓNVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)No eres un simple captador <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es, eres un espectador consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esteproblema, por eso está <strong>en</strong> ti exigir que esto no vuelva a suce<strong>de</strong>r.Para que te <strong>de</strong>leites vi<strong>en</strong>do una película que sí reconoce el lugar <strong>de</strong> filmación original.Ahora sí,Voz <strong>de</strong> cine(Tono <strong>de</strong> anuncio)Por favor apague su celular, siéntase cómodo <strong>en</strong> los asi<strong>en</strong>tos reclinables y disfrute <strong>de</strong>las palomitas <strong>de</strong> maíz.Conteo <strong>de</strong> película (4, 3, 2,1)99


Guión Técnico:VIDEO AUDIO OBSERBVACIONES TIEMPOSecu<strong>en</strong>cia 1. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE:ANIMACIÓNPlano medio, ángulofrontalSube voz <strong>de</strong> cine.Voz <strong>de</strong> cine(Tono <strong>de</strong> anuncio) Porfavor apague sucelular, siéntasecómodo <strong>en</strong> losasi<strong>en</strong>tos reclinables ydisfrute <strong>de</strong> laspalomitas <strong>de</strong> maíz.Aparece una sala <strong>de</strong> cine conpantalla gigante se proyectan losíconos respectivos <strong>de</strong>l anuncio.00:00:07Plano medio, ÁngulofrontalPantalla <strong>en</strong> negroCréditos.Plano medio, ÁngulofrontalEfectos <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong>lconteoSonido que se apaganlas luces <strong>de</strong>l cineSubeVoz <strong>en</strong> off(Tono exclamativo)Alguna vez ¿has vistouna película que hasido filmada <strong>en</strong> unlugar pero atribuida aotro?Sube música <strong>de</strong> losaños 20.Conteo <strong>de</strong> película (4, 3, 2,1) 00:00:04Pantalla <strong>en</strong> negro 00:00:0500:00:04Con letras <strong>de</strong> cine, como 00:00:36proyección cinematográfica,aparece:Investigación: Joseph VogelGuión, Producción yPostproducción: Isabel HerreraCoordinación técnica: RicardoTrujilloDiseños: Jorge Muñoz y SaraHerrera100


Voz: …..Dirección: Isabel HerreraUISEKSecu<strong>en</strong>cia 2. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE:ANIMACIÓNPlano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Seguram<strong>en</strong>te las viste,aunque no recuer<strong>de</strong>sexactam<strong>en</strong>te que esoocurrió. Refresquemosla memoria, la películaTarzán <strong>de</strong> los simiosno se filmó <strong>en</strong> África,como creíamos, sino<strong>en</strong> Morgan (Louisiana)<strong>de</strong> Estados Unidos o elfilme Lo que el vi<strong>en</strong>tose llevó, que <strong>en</strong>realidad fue rodada <strong>en</strong>Hollywood(California) y no <strong>en</strong>Atlanta, ciudad don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>sarrolla la novela.(Efectos sonorosdurante la narración <strong>en</strong>plano medio)Continúa la sala <strong>de</strong> cine. Conimág<strong>en</strong>es se proyectan partes <strong>de</strong>varias películas. Aparece el mapa<strong>de</strong> África con la figura <strong>de</strong> Tarzány se lo traslada al mapa <strong>de</strong>Estados Unidos. Aparece el afiche<strong>de</strong> Lo que el vi<strong>en</strong>to se llevó, surgela imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Hollywood y<strong>de</strong>spués una foto <strong>de</strong> Atlanta.00:00:23Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Esto es geopiratería,cuando se filma <strong>en</strong> unsitio y <strong>en</strong> la historia selo m<strong>en</strong>ciona como unlugar difer<strong>en</strong>te. Lasgran<strong>de</strong>s productoras lohac<strong>en</strong> simplem<strong>en</strong>te por$, es más barato yContinúa <strong>en</strong> sala <strong>de</strong> cine.Aparec<strong>en</strong> dibujos <strong>de</strong> actores,directores que filman <strong>en</strong> las ruinas<strong>de</strong> Machupichu y pon<strong>en</strong> un letreroque dice: México. Surge elsímbolo <strong>de</strong> dinero. De unapelícula a blanco y negro <strong>de</strong>comedia se plasma una caída<strong>de</strong>sastrosa para expresar que le00:00:22101


conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te hacer unafalsificación queremitirse a locacionesoriginales.La geopirateríaocasiona (comediaantigua <strong>de</strong> una caída)exactam<strong>en</strong>te,inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes.geopiratería g<strong>en</strong>era problemas.Secu<strong>en</strong>cia 3. Esc<strong>en</strong>a 1.Parte I. Plano medio,ángulo frontalSube música <strong>de</strong> cine<strong>de</strong> los años 20.EXTERIOR:CINE:ANIMACIÓNLetras <strong>de</strong> cine: Parte I. 00:00:04Plano medio, ángulofrontalContinúa música <strong>de</strong>los años 20A manera <strong>de</strong> cartel <strong>de</strong> cine:Turismo fílmico <strong>de</strong>splazado00:00:06Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Los paisajes y lugares<strong>de</strong> una película se hanconvertido <strong>en</strong> uncartón postal para<strong>de</strong>stinos viajes <strong>de</strong>vacaciones y negocios.Es económicam<strong>en</strong>tecomprobado que lapelícula CorazónVali<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>tó el300% <strong>de</strong> turismo <strong>en</strong>Escocia, pues fue <strong>en</strong>ese país don<strong>de</strong> MelGibson hizo <strong>de</strong> héroemedieval y no <strong>en</strong> otro.Pero cuando haygeopiratería losrecursos se <strong>de</strong>svían, es<strong>de</strong>cir, los turistas vanal lugar m<strong>en</strong>cionado<strong>en</strong> la película pero<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran unSe grafica el texto <strong>en</strong> off conimág<strong>en</strong>es a manea <strong>de</strong> collage.00:00:56102


Plano medio, ángulofrontalesc<strong>en</strong>ariocompletam<strong>en</strong>tedifer<strong>en</strong>te. Esto no sóloprovoca <strong>de</strong>scont<strong>en</strong>to alos <strong>en</strong>tusiasmadosvisitantes sino que<strong>de</strong>splaza lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>promoción turística <strong>de</strong>la localidad original <strong>de</strong>la película.Como es el caso <strong>de</strong>Indiana Jones y elreino <strong>de</strong> la calavera <strong>de</strong>cristal don<strong>de</strong> las ruinas<strong>de</strong> Yucatán (México)aparec<strong>en</strong> como si fuerauna sola con la Cu<strong>en</strong>caAmazónica, que está alsur <strong>de</strong>l contin<strong>en</strong>te. Deseguro la expediciónpara <strong>en</strong>contrar elcráneo <strong>de</strong> cristal fuemás larga <strong>de</strong> lo qu<strong>en</strong>os imaginamos.Música <strong>de</strong> los años 20 A manera <strong>de</strong> cartel <strong>de</strong> cine:Confusión cultural00:00:05Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Vantage Point (2008)es una película quesupuestam<strong>en</strong>te fuerodada <strong>en</strong> Salamanca,pero <strong>en</strong> verdad fuefilmada <strong>en</strong> México.Los salamantinos alver que la plaza mayor<strong>de</strong> su ciudad erafalsificadamanifestaron su<strong>de</strong>scont<strong>en</strong>to. Cuandoexiste geopiratería, lai<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong>los pueblos se veSe grafica el texto <strong>en</strong> off conimág<strong>en</strong>es a manea <strong>de</strong> collage.00:00:25103


Plano medio, ángulofrontalPlano medio, ángulofrontalafectada, provocaconfusión personal ygrupal <strong>de</strong> las futurasg<strong>en</strong>eraciones. Esextraño imaginarespañoles hablando ycantando comomexicanos.Música <strong>de</strong> los años 20 A manera <strong>de</strong> cartel <strong>de</strong> cine:Daños ecológicos sin reparoVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Para la adaptación <strong>de</strong>una historia se hac<strong>en</strong>cambios <strong>en</strong> losesc<strong>en</strong>arios, ¿qué pasacuando estos sonnaturales? (árboles queca<strong>en</strong>, la g<strong>en</strong>te pisando<strong>en</strong> la selva) por máscuidado que se t<strong>en</strong>gadurante la filmación,los espacios abiertosse v<strong>en</strong> alterados.Como ocurrió <strong>en</strong> lapelícula La playa,Hollywood fueculpado <strong>de</strong> provocardaños ecológicos <strong>en</strong> laisla Phi Phi, <strong>en</strong>Tailandia. Y cuando nose reconoce el lugaroriginal don<strong>de</strong> fuefilmado, solo queda<strong>de</strong>cir: chao a lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>restauración o <strong>de</strong>ayuda internacional alas áreas protegidas.Se grafica el texto <strong>en</strong> off conimág<strong>en</strong>es a manea <strong>de</strong> collage.00:00:0500:00:30Secu<strong>en</strong>cia 4. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE:ANIMACIÓN104


Parte II. Plano medio,ángulo frontalSube música <strong>de</strong> cine<strong>de</strong> los años 20.Letras <strong>de</strong> cine: Parte II. 00:00:04Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Así como los géneros<strong>en</strong> el cine, lageopiratería ti<strong>en</strong>e suscategorías.Rollos <strong>de</strong> películas <strong>en</strong> milímetrosy luego sale <strong>en</strong> milímetros con elceluloi<strong>de</strong>00:00:04Plano medio, ángulofrontalEfecto <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>En recuadro <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong> :Geopiratería Tipo I00:00:04Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Son aquellas películasque se pres<strong>en</strong>tan o sefundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> una“historia verda<strong>de</strong>ra”pero citan un sitiodistinto al lugar don<strong>de</strong>se filmó.La imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Gandhi y aparece<strong>de</strong> fondo el mapa <strong>de</strong> Irán y unletrero puesto como si fuera India.00:00:10Plano medio, ángulofrontalEfecto <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>En recuadro <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong> :Geopiratería Tipo II00:00:04Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Son filmes <strong>de</strong> ficciónque citan un lugardistinto <strong>de</strong>l que sefilmó.Aparece la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Sócrates <strong>de</strong>fondo está <strong>en</strong> una isla <strong>de</strong>l Caribepero pone un cartel que diceGrecia.00:00:05Plano medio, ángulofrontalEfecto <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong>En recuadro <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong> :Geopiratería Tipo III00:00:04Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Son las películas que<strong>de</strong> ficción queinv<strong>en</strong>tan un nombreficticio para el lugar.Surge un personaje <strong>de</strong> fantasía, seborra el nombre <strong>de</strong> Sudán y sepone un letrero que dice: Ule,Ule.00:00:04Plano medio, ángulo Efecto <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong> En recuadro <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong> : 00:00:04105


frontal cambio <strong>de</strong> celuloi<strong>de</strong> Geopiratería Tipo IVPlano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Las piezas<strong>audiovisual</strong>es <strong>de</strong>ficción ofundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> una“historia verda<strong>de</strong>ra”pero, que por elproceso <strong>de</strong> corte yempalme opostproducción,mezclan lugares comosi fueran uno.La imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> L<strong>en</strong>on atrás el BigB<strong>en</strong> <strong>de</strong> Inglaterra junto con latorre Eiffel.00:00:10Secu<strong>en</strong>cia 5. Esc<strong>en</strong>a 1. EXTERIOR: CINE:ANIMACIÓNPlano medio, ángulofrontalSube música <strong>de</strong> cine<strong>de</strong> los años 20.Letras <strong>de</strong> cine: Parte II. 00:00:04Plano medio, ángulofrontalPlano medio, ángulofrontalPlano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Ahora <strong>en</strong> los zapatos<strong>de</strong> los directores yproductores, exist<strong>en</strong>dificulta<strong>de</strong>s oimpedim<strong>en</strong>tos almom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> filmar <strong>en</strong>el sitio original.Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Se libra <strong>de</strong>culpabilidad cuandoexiste...Voz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Una Prohibición legalo reglam<strong>en</strong>taria, es<strong>de</strong>cir, cuando exist<strong>en</strong>normas que impi<strong>de</strong>n lafilmación <strong>en</strong> ciertosImág<strong>en</strong>es animadas <strong>de</strong> sillas <strong>de</strong>directores, equipos <strong>de</strong> filmaciónque no pue<strong>de</strong>n filmar <strong>en</strong> un sitio.Aparece una esc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> unapelícula a blanco y negro queexpresa un juicio.Surge <strong>de</strong> la pantalla una claqueta<strong>de</strong> producción cinematográficaque servirá <strong>de</strong> fondo para explicarlas justificaciones <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>Geopiratería.Se pres<strong>en</strong>tan esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong> lapelícula No hay salida, don<strong>de</strong> se00:00:0600:00:0300:00:28106


lugares. Por ejemplo,al director <strong>de</strong> lapelícula No hay salida,Roger Donaldson, le<strong>de</strong>negaron el permiso<strong>de</strong> filmar cualquierestación<strong>de</strong>subterráneos <strong>de</strong>Washington D.C. Porello, filmó <strong>en</strong> unaestación <strong>de</strong> Baltimor<strong>en</strong>ombrándola laestación Georgetownque, dicho sea <strong>de</strong> paso,¡no existe <strong>en</strong>Washington, D.C.!Debido a laprohibiciónreglam<strong>en</strong>taria, no secometió geopiratería.pres<strong>en</strong>tan partes <strong>de</strong> la estaciónGeorgetown.Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)C<strong>en</strong>sura <strong>de</strong> facto: Alp<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> lasramificaciones <strong>de</strong> loscont<strong>en</strong>idos, muchospaíses <strong>de</strong>mocráticos<strong>de</strong>niegan permisospara filmar. Debido alas trabas burocráticasimpuestas <strong>en</strong> la India<strong>sobre</strong> la directora <strong>de</strong>Agua (Mehta, 2005),la película fue filmada<strong>en</strong> Sri Lanka, el paísvecino.La claqueta anterior se cierra paradar paso a la sigui<strong>en</strong>tejustificación.Se muestran ciertos fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>la película Agua.00:00:18Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Sátira: cuando lasproduccionescinematográficas sonimpedidas <strong>en</strong> su rodaje<strong>de</strong>bido factores éticosLa claqueta anterior se cierra paradar paso a la sigui<strong>en</strong>tejustificación.Se pres<strong>en</strong>tan ciertas tomas <strong>de</strong> lapelícula Borat, luego aparece lafrase textual, con letras, <strong>de</strong> la00:00:25107


o morales. Como fueel caso <strong>de</strong> Borat(Coh<strong>en</strong>, 2005). Lapelículasupuestam<strong>en</strong>te abre ycierra <strong>en</strong> Kazakhstanpero, <strong>en</strong> realidad, fuefilmada <strong>en</strong> Rumania.La Ag<strong>en</strong>cia Rusa paraCulturayCinematografíaprohibió la películaporque “…exist<strong>en</strong>mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> lapelícula que pue<strong>de</strong>nof<strong>en</strong><strong>de</strong>rlass<strong>en</strong>sibilida<strong>de</strong>sreligiosas o nacionales<strong>de</strong>ciertosespectadores''.Ag<strong>en</strong>cia Rusa.Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)La precisión: lafilmación <strong>en</strong> el lugarverda<strong>de</strong>ro no essiemprelarepres<strong>en</strong>tación másprecisa <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>lguión. Nadie ti<strong>en</strong>e unamáquina <strong>de</strong> tiempoque pue<strong>de</strong> transportaral el<strong>en</strong>co y equipotécnico al paisajeoriginal <strong>de</strong>l <strong>en</strong>tornohistórico. Este caso sepres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> elarchipiélago <strong>de</strong> St.Pierre y Miquelon seubica 25 km <strong>de</strong>l litoral<strong>de</strong> Nueva Foundland.Sólo seis películasfueron filmadas <strong>en</strong> elarchipiélago y la másfamosa es La Veuve <strong>de</strong>La claqueta anterior se cierra paradar paso a la sigui<strong>en</strong>tejustificación.Se hace una animaciónintroductoria, continuando con elestilo <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o, para explicar laimposibilidad <strong>de</strong> una máquina <strong>de</strong>ltiempo.Después las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> lapelícula La viuda <strong>de</strong> Saint Pierresurg<strong>en</strong> <strong>en</strong> pantalla.00:00:50108


Saint Pierre (Leconte,2000) (La viuda <strong>de</strong>Saint Pierre), unahistoria verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>romance y drama <strong>en</strong>una colonia <strong>de</strong> losmediados <strong>de</strong>l sigloXIX. Aunque algunasesc<strong>en</strong>as hayan sidofilmadas <strong>en</strong> elarchipiélago, la mayorparte fue filmada <strong>en</strong> elFuerte <strong>de</strong> Louisburg <strong>en</strong>Nova Scotia. El fuertecapta mejor el <strong>en</strong>torno<strong>de</strong> la vida colonial <strong>en</strong>St. Pierre quecualquier <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> elSt. Pierre <strong>de</strong> hoy.Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Impru<strong>de</strong>nciatemeraria: Mucho másallá <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>filmar <strong>en</strong> el lugar sonlas am<strong>en</strong>azas dirigidasal el<strong>en</strong>co y equipotécnico. La películaThe Burning Season(Frank<strong>en</strong>heimer, 1994)<strong>sobre</strong> la vida y elasesinato <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>rsindical y caucheroChico M<strong>en</strong><strong>de</strong>s, esbasada <strong>en</strong> una historia<strong>de</strong> la vida real, segúnuna <strong>de</strong> las tomas conlas que comi<strong>en</strong>za lapelícula. Sin embargo,el director ejerciópru<strong>de</strong>ncia y no filmó<strong>en</strong> Xapuri, Brasil sino<strong>en</strong> Veracruz, Méxicoaunque la verisimilitudLa claqueta anterior se cierra paradar paso a la sigui<strong>en</strong>tejustificación.Se hace una animaciónintroductoria, continuando con elestilo <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o, para explicar lospeligros al el<strong>en</strong>co <strong>de</strong> filmación.Se pres<strong>en</strong>tan imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> lapelícula The Burning Season,como también imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong>Xapuri (Brasil) y Veracruz(México).00:00:28109


<strong>de</strong> la producción hayasufridotrem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te.Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Fantasmagoría: Nadieduda que películascomo King Kong(Jackson, 2005) sonfantasías, y cualquieratribución fieldisminuiría el placerque implica <strong>de</strong>jarsellevar por éstas. Noobstante, lafantasmagoría pue<strong>de</strong>radicarse <strong>en</strong> lugaressumam<strong>en</strong>te reales. Porejemplo, La casa <strong>de</strong>los espíritus (August,1993) supuestam<strong>en</strong>tesuce<strong>de</strong> <strong>en</strong> Chile perofue filmada <strong>en</strong>Dinamarca y Portugal.La claqueta anterior se cierra paradar paso a la sigui<strong>en</strong>tejustificación.Se muestran esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong> películas<strong>de</strong> fantasía como King Kong, Elseñor <strong>de</strong> los anillos, Harry Pottery La Casa <strong>de</strong> los Espíritus.00:00:20Secu<strong>en</strong>cia 6. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE:ANIMACIÓNPlano medio, ángulofrontalSube música <strong>de</strong> cine<strong>de</strong> los años 20.Letras <strong>de</strong> cine: Parte IV 00:00:04Plano medio, ángulofrontalContinúa música <strong>de</strong>cine <strong>de</strong> los años 20.Aparece un proyector que difun<strong>de</strong>imag<strong>en</strong> <strong>sobre</strong> una sala <strong>de</strong> cine.00:00:03Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Es indudable lariqueza geográfica,flora, fauna y culturasque ti<strong>en</strong>e Ecuador; seconvierte <strong>en</strong> unespacio atractivo paracualquier director <strong>de</strong>lFotografía fija e imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong>movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> paisajes yactivida<strong>de</strong>s culturales propias <strong>de</strong>lEcuador son proyectadas. Seexpon<strong>en</strong> las cuatro regiones <strong>de</strong>lpaís, sus bellezas naturales.00:00:16110


séptimo arte. Pero lageopiratería se hacepres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la industria<strong>de</strong>l cine; Ecuador noha quedado ex<strong>en</strong>to <strong>de</strong>esta situación.Plano medio, ángulofrontalSube música <strong>de</strong> cine<strong>de</strong> los años 20.Letras <strong>de</strong> cine: Geopiratería <strong>en</strong>Ecuador00:00:04Plano medio, ángulofrontalEfecto <strong>de</strong> sonidopara aperturaComo si fuera la v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> unticket <strong>de</strong> cine, el título <strong>de</strong> lapelícula Proof of live surge <strong>en</strong> lapantalla a modo <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación.00:00:02Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Película filmada <strong>en</strong> elaño 2000 <strong>en</strong> territorioecuatoriano. ¿Tecala?,Tecala <strong>en</strong> elmapamundi no existe,es Ecuador. A pesar <strong>de</strong>tratarse <strong>de</strong> una película<strong>de</strong> ficción, a ningúnmom<strong>en</strong>to se m<strong>en</strong>cionaque el país ecuatorialsirvió <strong>de</strong> localidadpara que la historia se<strong>de</strong>sarrolle.El tipo <strong>de</strong> geopirateríaque se cometió fue <strong>de</strong>Tipo III, ya que seinv<strong>en</strong>tó un nombrepara el lugar filmado.El c<strong>en</strong>tro histórico <strong>de</strong>Quito aparece <strong>en</strong>varias esc<strong>en</strong>as y secomprobó que laslocaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> uncont<strong>en</strong>ido simbólicoque pert<strong>en</strong>ece a lai<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> laParte <strong>de</strong> la película <strong>de</strong> Proof ofLive don<strong>de</strong> sale la palabra Tecala.Esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong>l filme.Fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la película don<strong>de</strong>se aparece el c<strong>en</strong>tro histórico <strong>de</strong>Quito, las fotos que compruebanel estudio.Mapa <strong>de</strong>l Ecuador con el nombre<strong>de</strong> Tecala.00:00:49111


Plano medio, ángulofrontalnación, como la Plaza<strong>de</strong> San Francisco y elsector <strong>de</strong> Guápulo, <strong>en</strong>Guápulo don<strong>de</strong> laProcesión <strong>de</strong>l ViernesSanto nunca baja poresas calles, hasta losfestejos estánalterados.Los <strong>de</strong>talles <strong>en</strong> el cin<strong>en</strong>unca están <strong>de</strong>más.¿Si realm<strong>en</strong>te era unpaís ficticio, porquémostrar el mapaoriginal <strong>de</strong> Ecuadorcon otro nombre?Efecto <strong>de</strong> sonidopara aperturaComo si fuera la v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> unticket <strong>de</strong> cine, el título <strong>de</strong> lapelícula Proof of live surge <strong>en</strong> lapantalla a modo <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación.00:00:02Plano medio, ángulofrontalVoz <strong>en</strong> off(Tono afirmativo)Esta produccióncinematográfica fu<strong>en</strong>ominada al Oscar,recibióaproximadam<strong>en</strong>te 30premios y otros 22reconocimi<strong>en</strong>tos. Loque poco se sabe esque las esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong>atar<strong>de</strong>ceresmagníficos, loscampos <strong>de</strong> maíz,montañas majestuosas,casas rústicas y unacapilla al estilocolonial, no eraBogotá sinoAmaguaña, localidadsituada a 50.3 km <strong>de</strong>Quito, capital <strong>de</strong>Animación que muestra laspremiaciones. Esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong> lapelícula. Fotografía que<strong>de</strong>muestra el estudio.00:00:38112


Ecuador.Es Geopiratería tipo I,por ser un filme que sefundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una“historia verda<strong>de</strong>ra”,m<strong>en</strong>ciona a la capitalcolombiana como elesc<strong>en</strong>ario don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolla la historia,pero −<strong>en</strong> realidad−varias <strong>de</strong> las tomasfueron filmadas <strong>en</strong>Amaguaña.Planos medios,primeros planosÁngulo frontal ylateralSonido ambi<strong>en</strong>teDos testimonios <strong>de</strong> los habitantes<strong>de</strong> Amaguaña al prec<strong>en</strong>ciar que sulocalidad ha sido geopirateada.00:01:30Secu<strong>en</strong>cia 7. Esc<strong>en</strong>a 1. INTERIOR: CINE:ANIMACIÓNPlano medio, ángulofrontalNo eres un simplecaptador <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es,eres un espectadorconsci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esteproblema, por eso está<strong>en</strong> ti exigir que esto novuelva a suce<strong>de</strong>r.Para que te <strong>de</strong>leitesvi<strong>en</strong>do una películaque sí reconoce ellugar <strong>de</strong> filmaciónoriginal. Ahora sí,Pantalla <strong>en</strong> negro. Aparece unvisto afirmativo cuando m<strong>en</strong>cionael reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l lugar.00:00:15Plano medio, ángulofrontalSube voz <strong>de</strong> cine.Voz <strong>de</strong> cine(Tono <strong>de</strong> anuncio)Por favor apague suAparece una sala <strong>de</strong> cine conpantalla gigante se proyectan losíconos respectivos <strong>de</strong>l anuncio.00:00:07113


Plano medio, Ángulofrontalcelular, siéntasecómodo <strong>en</strong> losasi<strong>en</strong>tos reclinables ydisfrute <strong>de</strong> laspalomitas <strong>de</strong> maíz.Efectos <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong>lconteoConteo <strong>de</strong> película (4, 3, 2,1) 00:00:04114


Storyboard115


116


117


118


Conclusiones y Recom<strong>en</strong>dacionesEducomunicación y propuesta <strong>audiovisual</strong>Es cada vez más estrecha la relación <strong>en</strong>tre las Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la Información(TIC´s) y la educomunicación, no solo por los implem<strong>en</strong>tos tecnológicos sino por losprocesos <strong>de</strong> abstracción y asimilación que la sociedad <strong>de</strong> la información se impone anivel mundial, la cual está <strong>en</strong> constante cambio.Una <strong>de</strong> las maneras para exponer <strong>de</strong>talladam<strong>en</strong>te el tema <strong>de</strong> la Geopiratería es lapropuesta <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una pieza <strong>audiovisual</strong> publicada <strong>en</strong> Internet, que podríaadquirir las características <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o educativo, ya que es un material versátil para laexplicación <strong>de</strong> temas que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> terminología nueva y difícil compr<strong>en</strong>sión, sinembargo, es necesario aplicar el proceso <strong>de</strong> comunicación alternativa y el apr<strong>en</strong>dizajeconstructivista (como bases teóricas), es <strong>de</strong>cir, una constante participación <strong>de</strong>interlocutores para la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> óptimos resultados.Geopiratería: políticas sociales, culturales y ambi<strong>en</strong>talesLa Geopiratería es un tema que está <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> <strong>de</strong>bate a nivel mundial <strong>de</strong>bido a susrepercusiones; <strong>en</strong> el Ecuador también se han pres<strong>en</strong>tado casos que merec<strong>en</strong> serconocidos por la población para evitar futuras repercusiones. Ante ello, se plantea lacreación <strong>de</strong> una ley, <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> Propiedad Intelectual, que impida la falsificacióngeográfica <strong>de</strong> las artes visuales <strong>en</strong> el país.El proyecto piloto “La Geopiratería <strong>en</strong> el Ecuador”, como un insumo <strong>de</strong> activismo contrala geopiratería, propone a los espectadores asumir una posición consi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> losperjuicios que ocasiona la falsa atribución geográfica <strong>en</strong> las artes visuales; cuando seda a conocer <strong>sobre</strong> un daño, es más difícil tomar por sorpresa a una comunidad. Una119


ciudadanía informada y precavida, <strong>en</strong> la medida <strong>de</strong> lo posible, hará respetar sus<strong>de</strong>rechos.Por otro lado, este tema para los productores, guionistas y directores que <strong>de</strong>dican suvida para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l séptimo arte se convierte <strong>en</strong> un alerta <strong>de</strong> tipo ético. Cabeindicar que no se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> vestir con una camisa <strong>de</strong> fuerza a la creación artística, todolo contrario, las i<strong>de</strong>as nuevas son necesarias para el imaginario social, pero noatropellando los <strong>de</strong>rechos humanos, culturales, económicos, i<strong>de</strong>ntitarios y ecológicosdurante el rodaje <strong>de</strong> un filme. El artista también ti<strong>en</strong>e una responsabilidad socialmarcada, no únicam<strong>en</strong>te por su creación final sino por el medio que le ro<strong>de</strong>a.El Consejo Nacional <strong>de</strong> Cinematografía <strong>de</strong>l Ecuador actualm<strong>en</strong>te es el <strong>en</strong>te rector <strong>en</strong>políticas públicas <strong>en</strong>caminadas a fortalecer la industria cinematográfica y <strong>audiovisual</strong><strong>en</strong> el país, por lo tanto, es la institución que <strong>de</strong>be informar a los productores, guionistasy directores <strong>sobre</strong> la geopiratería, para evitar los perjuicios socioambi<strong>en</strong>tales,culturales y políticos.Se propone la evaluación <strong>de</strong> las productoras cinematográficas, nacionales einternacionales, con respecto al cuidado <strong>de</strong> la biodiversidad, es <strong>de</strong>cir, que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> conuna lic<strong>en</strong>cia otorgada por el Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambi<strong>en</strong>te, que especifica laautorización <strong>de</strong> filmación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un espacio natural sin su alteración.120


BibliografíaLibrosAgua<strong>de</strong>d, Ignacio ; Contín, Silvia ed. Jóv<strong>en</strong>es, aulas y medios <strong>de</strong> comunicación.Bu<strong>en</strong>os Aires: Ciccus –La Crujía, 2002.Aluja, Martín ; Birke, Andrea, coord. El papel <strong>de</strong> la ética <strong>en</strong> la investigación ci<strong>en</strong>tífica yla educación superior. 2ªed. México: Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias: Fondo <strong>de</strong>Cultura Económica, 2004.Boggino, Norberto. El constructivismo <strong>en</strong>tra al aula: didáctica constructivista,<strong>en</strong>señanza por áreas, problemas actuales. Rosario: Homo Sapi<strong>en</strong>s Ediciones. 2005.Castells, Manuel. La galaxia internet. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 2001.Cebrián, Manuel, coord. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid:Narcea, 2003.Darley, Andrew – Cultura visual digital. Barcelona: Paidós, 2002.Chion, Michael. La audiovisión: introducción a un conjunto <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el sonido.Barcelona: Paidós, 1998.Donato, Xavier. La analogía mapa – teoría: la repres<strong>en</strong>tación ci<strong>en</strong>tífica y el giro visual.En: Casanueva, Mario ; Bolaños, Bernardo, coord. El giro pictórico: epistemología <strong>de</strong> laimag<strong>en</strong>. Barcelona: Anthropos; México DF: UNAM, 2009.Duran, Jaume; Sánchez, Lydia ed. Industrias <strong>de</strong> la comunicación <strong>audiovisual</strong>.Barcelona: Publicacions: Edicions <strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong> Barcelona, 2008.Ferrés, Joan. Educar <strong>en</strong> una cultura <strong>de</strong>l espectáculo. Barcelona: Paidós, 2000.Ferrés, Joan. La televisión y la educación. Barcelona: Paidós, 2000Gabelas, José A. ; Samarra, Jaume ; Saz, Richard ; Sesé, José L. Máscaras yEspejismos. Madrid: Ediciones <strong>de</strong> la Torre, 2004.Kaplún, Mario. El comunicador popular. Quito: CIESPAL. 1985.Konigsberg, Ira. Diccionario técnico Akal <strong>de</strong> cine. Madrid: Ediciones Akal, 2004.Laborda Gil, Xavier. Comunicación verbal: humor y creatividad. En: Bassols, Mireia,coord. Expresión – comunicación y leguajes <strong>en</strong> la práctica educativa: creación <strong>de</strong>proyectos. Barcelona: Octaedro, 2003.Laxton, Paul, comp. La nueva naturaleza <strong>de</strong> los mapas: <strong>en</strong>sayos <strong>sobre</strong> la historia <strong>de</strong> lacartografía. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 2005.121


Ledo, Margarita. Del cine-ojo a dogma95, paseo por el amor y la muerte <strong>de</strong>lcinematógrafo docum<strong>en</strong>tal. Barcelona: Paidós, 2004.López Forero, Luis. La comunicación y los medios <strong>de</strong> información. Bogotá: El Búho,2003.Marí Sáez, Víctor Manuel. Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid:Ediciones <strong>de</strong> la Torre. 2002. 175 p.Martínez, Francisco ed. Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza. Barcelona: Paidós,2003.Niño Rojas, Victor Manuel ; Pérez Grajales, Héctor – Los medios <strong>audiovisual</strong>es <strong>en</strong> elaula. Bogotá: Magisterio, 2005.Pallerola Comamala, Joa. Vi<strong>de</strong>o Digital, trucos para aficionados. México DF: Ra–Ma,2007.Piaget, Jean. El estructuralismo. Bu<strong>en</strong>os Aires: Editorial Proteo, 1972.Rabiger, Michael. Dirección <strong>de</strong> cine y vi<strong>de</strong>o: técnica y estética. Madrid: Instituto Oficial<strong>de</strong> Radio y Televisión, RTVE. 2001.Rodríguez Bravo, Ángel. La dim<strong>en</strong>sión sonora <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje <strong>audiovisual</strong>. Barcelona:Ediciones Paidós, 1998.Rodríguez T., Freddy. Diseño <strong>de</strong> proyectos: apr<strong>en</strong>dizaje –servicio. [Quito]: EdicionesEcuador <strong>de</strong>l futuro, 2005.Vogel, Joseph H<strong>en</strong>ry et al. La geopiratería como un tema emerg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual: porqué los Estados pequeños <strong>de</strong>b<strong>en</strong> asumir elli<strong>de</strong>razgo. In: Anuario Andino <strong>de</strong> Derechos Intelectuales nº4. Lima: PALESTRA, 2008.Vogel, Joseph. El proyecto geopiratería: estudio caso Ecuador. 2007Wells, Harry K. Ivan P. Pavlov: hacia una psicología y psiquiatría ci<strong>en</strong>tífica. Bu<strong>en</strong>osAires: Editorial Platina. 1965.RevistasBarranquero, Alejandro. Concepto, instrum<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la edu-comunicaciónpara el cambio social. Comunicar 15.29 (2007): 115-120. Fu<strong>en</strong>te Académica. EBSCO.Simpson, Máximo. Comunicación alternativa y <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> la “vanguardia” y lateoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia. Nueva Sociedad , n.71, mar-abr. (1984): 31-42.122


Total Economic Value of Biodiversity” \por Mohan Munasinghe, “Biodiversity ProtectionPolicy: Environm<strong>en</strong>tal valuation and distribution issues” Ambio 21(3), Mayo 1992, 229.Sítios WEBÁlvarez Delgado, Claudia; Herrera Machado, Sara, comp. Impactos <strong>de</strong>l turismo fílmico.Cidtur Informa. a. 12, n.5, sep.- oct. 2006http://cidtur.eaeht.tur.cu/boletines/Cidtur_Informa/2006_5_Sep_Oct.htm [Consulta 2 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 2010]Barranquero, Alejandro; Sáez Baeza, Chiara. Comunicación alternativa y comunicaciónpara el cambio social <strong>de</strong>mocrático: sujetos y objetos invisibles <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> lasteorías <strong>de</strong> la comunicación. En: Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010"Comunicación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> la era digital" http://orecomm.net/wpcont<strong>en</strong>t/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf[Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]Bravo, Juan Luis. El vi<strong>de</strong>o educativo.http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Docum<strong>en</strong>tacion/Libros/Vi<strong>de</strong>du.pdf [Consulta: 28 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 2009]Sudakov, Dmitry. Borat banned in Russia, Kazakhstan infuriated and humiliated. 9 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2006. http://<strong>en</strong>glish.pravda.ru/history/09-11-2006/85443-borat-0/[Consulta: 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010]Colectivo ConoSur. ¿Qué es eso <strong>de</strong> la Educomunicación?.http://arg<strong>en</strong>tina.indymedia.org/news/2005/10/332263.php [Consulta: 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]Domínguez, Esteban ; Xalabar<strong>de</strong>r Aulet, María – La investigación ci<strong>en</strong>tífica a través <strong>de</strong>internet: el ejemplo <strong>de</strong> los movimi<strong>en</strong>tos migratorios <strong>en</strong> el mundo.http://www.ub.es/geocrit/arac-19.htm [Consulta: 1 <strong>de</strong> diciembre 2009]Ecuador. Ministerio <strong>de</strong>l Ambi<strong>en</strong>te. Ecuador Megadiverso / Biodiversidadhttp://www.ambi<strong>en</strong>te.gob.ec/paginas_espanol/4ecuador/biodiversidad.htm [Consulta: 14<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010]Gómez, Francisco. El guión <strong>audiovisual</strong>. Universitat Jaume I. Castellón.http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/13/biblio/13curso-<strong>de</strong>-guion.pdf [Consulta: 25<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]Historia <strong>de</strong> YouTube. http://www.cad.com.mx/historia_<strong>de</strong>_youtube.htm [Consulta: 11 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 2010]INEC. Tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicaciones TIC’s.http://www.ecuador<strong>en</strong>cifras.com123


Kaplún, Mario. De medio y fines <strong>en</strong> comunicación. http://chasqui.comunica.org/kaplun.htm[Consulta: 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010]Marquès Graells, Pere. Los ví<strong>de</strong>os educativos: tipología, funciones, ori<strong>en</strong>taciones parasu uso. http://www.pangea.org/peremarques/vi<strong>de</strong>oori.htm. [Consulta: 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>2009].Mauri, Julia; Iglesias, Vic<strong>en</strong>te; Correa, Carlos; B<strong>en</strong>ítez, Aurora. Teorías <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizajey la <strong>en</strong>señanza l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong> los compon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua inglesa <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong>educación médica superior. http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_3_01/ems04301.pdf[Consulta: 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]Prueba <strong>de</strong> vida, la más taquillera. Diario Hoy. 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2001.http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/prueba-<strong>de</strong>-vida-la-mas-taquillera-120011-120011.html[Consulta: 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010]UNESCO. Las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza:manual para doc<strong>en</strong>tes o cómo crear nuevos <strong>en</strong>tornos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje abierto por medio<strong>de</strong> las TIC. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf [Consulta: 10 <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 2010]124


AnexosEntrevista con el economista Joseph Vogel, creador e investigador <strong>de</strong> la GeopirateríaFecha: 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009Lugar: Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales (FLACSO)¿Cómo surgió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Geopiratería?Anexo 1“Yo t<strong>en</strong>ía interés <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> las películas fueron filmadas don<strong>de</strong> se pres<strong>en</strong>taba ultraje, por ejemplocuando yo veía una película <strong>sobre</strong>, digamos, Electric City (2008), que está <strong>en</strong> New Jersay don<strong>de</strong>la montaña más próxima se queda al m<strong>en</strong>os a unos 200 kilómetros y yo vi <strong>en</strong> las películas queestán más cerca <strong>de</strong> California, <strong>en</strong>tonces playas con montañas <strong>de</strong> trasfondo <strong>en</strong>tonces y dije: esono es Electric City, <strong>en</strong>tonces estuvo la i<strong>de</strong>a atrás <strong>de</strong> indignación”, expresa.Con respecto a la terminología, ¿cuál es su orig<strong>en</strong>?“Yo t<strong>en</strong>go toda una trayectoria, una carrera, como experto <strong>sobre</strong> Biopiratería y acceso a recursosg<strong>en</strong>éticos, y la distribución, uso equitativo <strong>de</strong> los b<strong>en</strong>eficios (…) <strong>en</strong>tonces yo vi que se podríasacar una analogía con las películas <strong>de</strong> lo que ellos están haci<strong>en</strong>do es algo in<strong>de</strong>bido por razones<strong>de</strong> lucro para minimizar sus costos, <strong>de</strong> falsificar los lugares y el público es la mayor parteignorante y no se da cu<strong>en</strong>ta”, afirma.“Yo creo que es un tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia pública”, asevera.¿Conoce algún manifiesto <strong>de</strong> personas o comunida<strong>de</strong>s ante la geopiratería?“Por ejemplo V<strong>en</strong>taje Point (2008), una película que supuestam<strong>en</strong>te fue filmada <strong>en</strong> Salamancapero <strong>en</strong> verdad fue filmada <strong>en</strong> una cartera <strong>de</strong> México, y cuando la g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Salamanca (…) ellosestuvieron indignados que la plaza mayor era falsificada y también todo el <strong>en</strong>torno, españoleshablando y cantando como si fueran mexicanos, es un poco absurdo”, dice.“Hay tantas películas don<strong>de</strong> filman <strong>en</strong> muchos lugares y con cada estr<strong>en</strong>o, <strong>en</strong>tonces hay unefecto resaca <strong>en</strong> el país que fue falsificado, <strong>en</strong>tonces es ahí <strong>en</strong> don<strong>de</strong> yo veo la oportunidaddon<strong>de</strong> coge fuego la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Geopiratería”, sosti<strong>en</strong>e el investigador.La importancia <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong>“Una foto o una toma transmite muchísima información, hay un dicho chino: que una pintura,una foto, vale mil palabras, el astrónomo Carl Sagan, si<strong>en</strong>do ci<strong>en</strong>tífico <strong>en</strong>tonces redujo ese dichoa bits <strong>de</strong> información, no vale mil palabras sino diez mil palabras, que es el equival<strong>en</strong>teci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te”, consi<strong>de</strong>ra.125


“Entonces si vemos una toma <strong>de</strong> una película, son miles y miles <strong>de</strong> tomas aunque sea un clip”,asi<strong>en</strong>te.¿Ha recibido observaciones o críticas por la investigación?“Yo recibí una crítica <strong>de</strong> geopiratería, <strong>sobre</strong> que es un neologismo un poco equivocado, geoquiere <strong>de</strong>cir tierra y (el estudio) es más lugar, pero sabemos que <strong>en</strong> la economía es también <strong>de</strong><strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to retórico, <strong>en</strong>tonces si yo hubiera lanzado el neologismo locus piratería, no recae,<strong>en</strong>tonces geopiratería aunque sea no totalm<strong>en</strong>te precisa para un lingüista, pero transmite la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> geografía”, asegura el economista.¿Qué característica <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er una pieza <strong>audiovisual</strong> <strong>de</strong> la Geopiratería?“Yo creo que el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>be plantear la problemática, más que nada, una especie <strong>de</strong> introducciónpara los espectadores <strong>en</strong>tonces nosotros usamos una restricción jurídica, que se llama “usohonrado” si uno escucha Hollywood ellos quier<strong>en</strong> que ninguna toma sea usada sin su permiso yasí esto fr<strong>en</strong>aría cualquier crítica, especialm<strong>en</strong>te una crítica que tuviera un impacto <strong>sobre</strong> suspresupuestos; <strong>en</strong>tonces lo que yo veo, que es un <strong>de</strong>talle, un <strong>de</strong>talle clave, y eso es <strong>de</strong> que ningúnclip, <strong>en</strong> esta recopilación pue<strong>de</strong> constituir más <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>l lapso final, un 5% es insignificanteapar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, pero uno pue<strong>de</strong> transmitir un montón <strong>de</strong> información”, asegura.“Porque es natural que la g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ga algún tipo <strong>de</strong> vínculo emotivo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> es lapersona, el regionalismo es un hecho”, concluye Vogel.Entrevista realizada por María Isabel Herrera RuaDiciembre 2009.126


Anexo 2Entrevista con el comunicador, doc<strong>en</strong>te y psicólogo Lobsang EspinozaFecha: el 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010Lugar: Universidad Internacional SEKSemióticam<strong>en</strong>te hablando, ¿qué significa lugar <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> para una persona?“Nosotros somos como plantas, <strong>de</strong> hecho como plantas −simbólicam<strong>en</strong>te hablando−pert<strong>en</strong>ecemos a un proceso <strong>de</strong> antigüedad, <strong>en</strong> el que funcionamos como ellas; <strong>en</strong>tonces cuandopones una semilla, plantas, lo primero que hace es coger tierra, raíces y se empieza a expandir y<strong>de</strong>spués que ha cogido raíces, empieza a florecer, empiezas a coger el primer racimo o empiezasa llegar don<strong>de</strong> la tierra pero previam<strong>en</strong>te empiezas a llegar a la parte oscura para po<strong>de</strong>r luego,llegar a la claridad, esto quiere <strong>de</strong>cir que cuando uno nace <strong>en</strong> un lugar <strong>de</strong>terminado muchos <strong>de</strong>los vectores van a hacer que uno si<strong>en</strong>ta t<strong>en</strong>er raíces por acá o allá”, asegura.“Es por eso que uno se si<strong>en</strong>te arraigado al lugar <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> (…) por eso, muchas palabras ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que ver con tierra, uno cuando se va <strong>de</strong>l país se si<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sarraigado o si<strong>en</strong>tes que tus raíces están<strong>en</strong> otra parte”, afirma Espinoza.“Siempre hacemos una m<strong>en</strong>ción semántica y semiótica a los oríg<strong>en</strong>es a las cosas fundam<strong>en</strong>tales,como <strong>en</strong> este caso que es la tierra, el espacio don<strong>de</strong> el ser humano se <strong>de</strong>sarrolla”, expresa.¿Qué provoca <strong>en</strong> la psiquis <strong>de</strong> una persona que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ante una falsificación?“Si<strong>en</strong>tes un vacío, psicológicam<strong>en</strong>te cuando ves una piratería es qué pasó <strong>en</strong> este lugar porque<strong>de</strong>jó un vacío y te cuestionas: hubo tal vacío que se tuvo que ll<strong>en</strong>ar con falsedad y uno empieza ainv<strong>en</strong>tar ficciones alre<strong>de</strong>dor”, asevera el psicólogo.“Ti<strong>en</strong>e mucho que ver con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verdad-falsedad, nos <strong>en</strong>contramos con una verdad que dice:yo sé que esto es mío, me pert<strong>en</strong>ece por her<strong>en</strong>cia, por tradición o esto es prestado y cuando túves que algo es prestado o pirata no lo si<strong>en</strong>tes como tuyo y por lo mismo no lo respetas”, reitera.Entrevista realizada por María Isabel Herrera RuaAbril 2010127


Anexo 3Encuesta1. ¿Ha oído <strong>de</strong>l término geopiratería? Sí NoLa geopiratería es la falsa atribución geográfica <strong>en</strong> las artes visuales, es <strong>de</strong>cir, cuando las películas filman<strong>en</strong> un lugar pero citan un sitio completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios económicos <strong>en</strong> laproducción cinematográfica.2. La geopiratería provoca los sigui<strong>en</strong>tes daños, señale cuál <strong>de</strong> ellos le parece el más grave:a) Turismo fílmico <strong>de</strong>splazado o perdidob) Ali<strong>en</strong>ación cultural, confusión <strong>en</strong> las futuras g<strong>en</strong>eracionesc) La posible <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l ecosistema por las filmacionesd) Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios e inversión extrajera perdidose) Esfuerzos para el auxilio internacional <strong>de</strong>sviados3. De las sigui<strong>en</strong>tes películas filmadas <strong>en</strong> Ecuador, cuál cree que cometió geopiratería?a) Proof of live (Prueba <strong>de</strong> vida)b) Qué tan lejosc) Tw<strong>en</strong>ty‐Four Hours of Pleasure (24 horas <strong>de</strong> placer)d) Barakae) El mapa verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> los Llanganatis4. De las sigui<strong>en</strong>tes opciones, cuál cree que es la más a<strong>de</strong>cuada para dar a conocer qué es lageopiratería?a) Vi<strong>de</strong>o <strong>en</strong> Internetb) Confer<strong>en</strong>ciac) Artículo publicado <strong>en</strong> Internetd) Un libro128


Anexo 4SECCION VIIDE LAS LIMITACIONES Y EXCEPCIONES A LOSDERECHOS PATRIMONIALES DEL AUTORPARAGRAFO PRIMERODE LA DURACIONArt. 80. El <strong>de</strong>recho patrimonial dura toda la vida <strong>de</strong>l autor y set<strong>en</strong>ta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su fallecimi<strong>en</strong>to,cualquiera que sea el país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> la obra.En las obras <strong>en</strong> colaboración, el período <strong>de</strong> protección correrá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l último coautor.Cuando se trate <strong>de</strong> obras póstumas, el plazo <strong>de</strong> set<strong>en</strong>ta años com<strong>en</strong>zará a correr <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>lfallecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l autor.La obra anónima cuyo autor no se diere a conocer <strong>en</strong> el plazo <strong>de</strong> set<strong>en</strong>ta años a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> laprimera publicación pasará al dominio público. Si antes <strong>de</strong> transcurrido ese plazo se revelare el nombre<strong>de</strong>l autor, se estará a lo dispuesto <strong>en</strong> el inciso primero <strong>de</strong> este artículo.Si no se conociere la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la obra publicada bajo un seudónimo, se la consi<strong>de</strong>raráanónima.Si una obra colectiva se diere a conocer por partes, el período <strong>de</strong> protección correrá a partir <strong>de</strong> la fecha<strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>l último suplem<strong>en</strong>to, parte o volum<strong>en</strong>.Art. 81. Si la titularidad <strong>de</strong> una obra correspon<strong>de</strong> a una persona jurídica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación, el plazo <strong>de</strong>protección será <strong>de</strong> set<strong>en</strong>ta años contados a partir <strong>de</strong> la realización, divulgación o publicación <strong>de</strong> la obra, elque fuere ulterior.129


PARAGRAFO SEGUNDODEL DOMINIO PUBLICOArt. 82. F<strong>en</strong>ecidos los plazos <strong>de</strong> protección previstos <strong>en</strong> esta Sección, las obras pasarán al dominiopúblico y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, podrán ser aprovechadas por cualquier persona, respetando los <strong>de</strong>rechosmorales correspondi<strong>en</strong>tes.PARAGRAFO TERCEROEXCEPCIONESArt. 83. Siempre que respet<strong>en</strong> los usos honrados y no at<strong>en</strong>t<strong>en</strong> a la normal explotación <strong>de</strong> la obra, nicaus<strong>en</strong> perjuicios al titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, son lícitos, exclusivam<strong>en</strong>te, los sigui<strong>en</strong>tes actos, los cuales norequier<strong>en</strong> la autorización <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ni están sujetos a remuneración alguna:a) La inclusión <strong>en</strong> una obra propia <strong>de</strong> fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> otras aj<strong>en</strong>as <strong>de</strong> naturaleza escrita, sonora o<strong>audiovisual</strong>, así como la <strong>de</strong> obras aisladas <strong>de</strong> carácter plástico, fotográfico, figurativo o análogo,siempre que se trate <strong>de</strong> obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título <strong>de</strong> cita o para su análisis,com<strong>en</strong>tario o juicio crítico. Tal utilización solo podrá realizarse con fines doc<strong>en</strong>tes o <strong>de</strong>investigación, <strong>en</strong> la medida justificada por el fin <strong>de</strong> esa incorporación e indicando la fu<strong>en</strong>te y elnombre <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la obra utilizada;b) La ejecución <strong>de</strong> obras musicales <strong>en</strong> actos oficiales <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l Estado o ceremoniasreligiosas, <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>cia gratuita, siempre que los participantes <strong>en</strong> la comunicación no perciban unaremuneración específica por su interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el acto;c) La reproducción, distribución y comunicación pública <strong>de</strong> artículos y com<strong>en</strong>tarios <strong>sobre</strong> sucesos <strong>de</strong>actualidad y <strong>de</strong> interés colectivo, difundidos por medios <strong>de</strong> comunicación social, siempre que sem<strong>en</strong>cione la fu<strong>en</strong>te y el nombre <strong>de</strong>l autor, si el artículo original lo indica, y no se haya hecho constar<strong>en</strong> orig<strong>en</strong> la reserva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos;d) La difusión por la pr<strong>en</strong>sa o radiodifusión con fines informativos <strong>de</strong> confer<strong>en</strong>cias, discursos y obrassimilares divulgadas <strong>en</strong> asambleas, reuniones públicas o <strong>de</strong>bates públicos <strong>sobre</strong> asuntos <strong>de</strong> interésg<strong>en</strong>eral;e) La reproducción <strong>de</strong> las noticias <strong>de</strong>l día o <strong>de</strong> hechos diversos que t<strong>en</strong>gan el carácter <strong>de</strong> simplesinformaciones <strong>de</strong> pr<strong>en</strong>sa, publicados por ésta o radiodifundidos, siempre que se indique su orig<strong>en</strong>;f) La reproducción, comunicación y distribución <strong>de</strong> las obras que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>lugares públicos, mediante la fotografía, la pintura, el dibujo o cualquier otro procedimi<strong>en</strong>to<strong>audiovisual</strong>, siempre que se indique el nombre <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la obra original y el lugar don<strong>de</strong> se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra; y, que t<strong>en</strong>ga por objeto estrictam<strong>en</strong>te la difusión <strong>de</strong>l arte, la ci<strong>en</strong>cia y la cultura;g) La reproducción <strong>de</strong> un solo ejemplar <strong>de</strong> una obra que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la colección perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong>bibliotecas o archivos, con el fin exclusivo <strong>de</strong> reemplazarlo <strong>en</strong> caso necesario, siempre que dichaobra no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> el comercio;h) Las grabaciones efímeras que sean <strong>de</strong>struidas inmediatam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su radiodifusión;i) La reproducción o comunicación <strong>de</strong> una obra divulgada para actuaciones judiciales o130


administrativas;j) La parodia <strong>de</strong> una obra divulgada, mi<strong>en</strong>tras no implique el riesgo <strong>de</strong> confusión con ésta, ni ocasionedaño a la obra o a la reputación <strong>de</strong>l autor, o <strong>de</strong>l artista intérprete o ejecutante, según el caso; y,k) Las lecciones y confer<strong>en</strong>cias dictadas <strong>en</strong> universida<strong>de</strong>s, colegios, escuelas y c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> educación ycapacitación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, que podrán ser anotadas y recogidas por aquellos a qui<strong>en</strong>es van dirigidaspara su uso personal.Art. 84. La propiedad material <strong>de</strong> una carta pert<strong>en</strong>ece a la persona a qui<strong>en</strong> ha sido dirigida, pero su autorconserva <strong>sobre</strong> ella todos los <strong>de</strong>rechos intelectuales. Las personas a qui<strong>en</strong>es hayan sido dirigidas, si noobtuvier<strong>en</strong> la autorización <strong>de</strong>l autor o sus here<strong>de</strong>ros o causahabi<strong>en</strong>tes luego <strong>de</strong> haber empleado razonablesesfuerzos para obt<strong>en</strong>erla, podrán solicitar al juez la autorización para divulgarlas, <strong>en</strong> la forma y ext<strong>en</strong>siónnecesaria para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r su honor personal.131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!