10.07.2015 Views

Primera parte - TEC Digital - Tecnológico de Costa Rica

Primera parte - TEC Digital - Tecnológico de Costa Rica

Primera parte - TEC Digital - Tecnológico de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kurú: Revista Forestal (<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>) 1(2), 2004SOLUCIONES <strong>TEC</strong>NOLÓGICASDefectos comunes encontrados en las piezas aserradas y cepilladas <strong>de</strong>melina(<strong>Primera</strong> <strong>parte</strong>)Guillermo González Trejos 1Róger Moya Roque 1Francisco Monge Romero 1Se presentan a continuación los principales <strong>de</strong>fectos en grano y nudos, comúnmente encontradosen piezas aserradas y cepilladas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> melina proveniente <strong>de</strong> plantaciones en <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>.GranoEl grano es el arreglo y la dirección <strong>de</strong> los elementos que forman la ma<strong>de</strong>ra.Grano vellosoSe produce principalmente por ellevantamiento <strong>de</strong> las fibras durante elcepillado <strong>de</strong> las tablas en condiciónver<strong>de</strong>. Posiblemente asociado con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> tensión.Distorsiones naturales <strong>de</strong>l granoSon <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l grano que pue<strong>de</strong>nestar asociadas a nudos, ramas o adiferentes protuberancias en los troncos<strong>de</strong> los árboles.1 Instituto <strong>Tecnológico</strong> <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, ggonzalez@itcr.ac.cr, rmoya@itcr.ac.cr, fmonge@itcr.ac.cr


Grano cruzadoCuando la dirección <strong>de</strong>l grano nocoinci<strong>de</strong> con el eje longitudinal <strong>de</strong> lapieza, se dice que la pieza presentagrano cruzado o inclinado, el cual esoriginado en el crecimiento <strong>de</strong> los árboleso en el proceso <strong>de</strong> cortado no se aserróla ma<strong>de</strong>ra paralela al eje.Grano entrecruzadoSe produce cuando la dirección <strong>de</strong>l granocambia en forma regular, en capas <strong>de</strong>diferente espesor. Esta característicaproduce ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> menor resistencia,por lo que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un <strong>de</strong>fectoen el uso <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra estructural, sinembargo resulta en figuras muyatractivas cuando se quiere utilizar lama<strong>de</strong>ra como material <strong>de</strong>corativo.NudosLos nudos son porciones <strong>de</strong> ramas incorporadas en la ma<strong>de</strong>ra.Nudo sanoNudo libre <strong>de</strong> corteza y pudrición. Losanillos <strong>de</strong> crecimiento se presentanentrelazados con los <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> lama<strong>de</strong>ra.Nudo suelto: Es un nudo en el que losanillos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra no seentrelazan con los <strong>de</strong>l nudo. No tiene nicorteza ni pudrición.2


Nudo huecoEs el orifico <strong>de</strong>jado por un nudo suelto opodrido, hace que se tenga que sanearesas áreas <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, perdiendoproducto en esa labor.Nudos arracimadosSon dos o más nudos agrupados, con lafibra entrelazada entre los nudos.Nudo podridoEs un nudo que muestra algún grado <strong>de</strong>pudrición.3


Nudos agujaLlamados así por lo pequeño <strong>de</strong> sudimensión, son nudos <strong>de</strong> 3 mm o menos<strong>de</strong> diámetro promedio.Nudo espiga (“spike knot”)En este nudo se nota en la primera <strong>parte</strong>(zona cercana a la médula) cuando larama estaba viva y luego en la última<strong>parte</strong> cuando la rama fue podada yposteriormente cubierta por la ma<strong>de</strong>raque creció <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la poda.Yema durmienteCorte transversal <strong>de</strong> una yemadurmiente. Este tipo <strong>de</strong> yema da origen alos nudos aguja.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!