10.07.2015 Views

ECNY-07

ECNY-07

ECNY-07

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EconomíaEl mundo reconoce el "milagroeconómico" ecuatoriano"TIENEN ESTABILIDAD POLÍTICAy la democracia funciona bastantebien", dijo catedrático estadounidensede Economía William BlackUn referenteeconómicoal estilo'bonsái'JENNY VALLEJO / El Ciudadano,gob.ecWilliam Black, elanalista económicoy académicoestadounidensemás reconocidode supaís, elogió los avances del Ecuadoren materia económica.Su disertación en Ecuador captóla atención de profesores, estudiantesy ciudadanos que se mostraronorgullosos de que el docenteestadounidense reconozca los logrosde la Revolución Ciudadana alcalificar como "milagro" las circunstanciasque llevaron a Ecuadora romper una tendencia depauperización y surgir hacia la clasemedia alta."El FMI es el que hace cumplirlas cosas, pero no essimplemente para que paguenlas deudas (...), sinopara que cumplan con lascondiciones del consensode Washington"Con un estilo didáctico, que no espropio en los economistas, Blackanalizó los logros alcanzados en losúltimos siete años en cuanto a estabilidadpolítica, reducción significativade la pobreza, la desigualdady el desempleo.Black dijo que en Ecuador hay"un milagro ecuatoriano" porque elGobierno actual logró "una combinaciónde estabilidad política, reducciónsignificativa de la pobreza,la desigualdad y el desempleo".El experto hizo un análisis minuciosode cómo el Presidente RafaelCorrea se alejó de las tradicionaleswww.elciudadano.gob.ecVisite el sitio web y encontrarámás detalles de esta conferencia.Cifras4,5millones de trabajadoreseconómicamente activade Ecuador en 2012.5%es tasa de desempleoMientras que enotras naciones, como Brasil,Chile, Colombia, Perú,Uruguay y Venezuela, huboregistros del 5,4%; 6,2%;12,1%; 6,4%; 6,7% y 9,4%,respectivamente.recetas del Fondo Monetario Internacionalpara dar paso a una gestiónpragmática a favor del puebloecuatoriano."El FMI es el que hace cumplir lascosas, pero no es simplemente paraque paguen las deudas (...), sino paraque cumplan con las condicionesdel consenso de Washington",explicó el catedrático, a la vez quereflexionó que salirse de estas políticases absolutamente "critico", peroque Ecuador lo hizo posible.En su disertación, indicó que elorganismo internacional (FMI), alcual otros gobiernos obedecían sinla menor duda, aplicaba un conjuntode reglas que debían ser acatadas,entre ellas, la austeridad, obligandoa los gobiernos a disminuirel gasto social.Sobre las crisis que han causadolos bancos, utilizando el sarcasmo,Black dijo que investigó por quécuando los bancos quiebran, losdueños se hacen más millonarios.Aludió a un "fraude contable de losbancos, que tienen un ingreso ficticio,que se traduce en grandes sueldospara funcionarios de los bancosy esto se convierte en una catástrofefinanciera".Señaló que hasta el momento nohay juicios en contra de estas insti-William Black, el analista económico y académico estadounidense más reconocidode su país, destacó las políticas del Buen Vivir aplicadas por el Gobierno.tuciones y que los mediosno informaronprofundamente sobreeste aspecto."Los medios bostezarony dijeron hicierontrampa y (...)así es (como funciona)".Además, destacó larenegociación de ladeuda externa hechapor el Mandatario, através de una auditoría. "Es muybueno haber reducido la deuda enun 65%, lo que sirvió para aumentarel gasto social", comentó.El catedrático, que visitó porquinta ocasión Ecuador, resaltó laspolíticas delBuen Vivirque han reducidola pobrezadrásticamentey la inequidad."Tienen estabilidadpolítica y lademocracia funcionabastante bien", refirió.Señaló como una ventaja queel Presidente sea economista,"esa es una de las claves para eléxito, tener una persona que sepade economía", porque, según él, uneconomista conoce las claves parael crecimiento económico, que sebasa en la inversión en educación,salud e infraestructura.El crecimiento económico que viveEcuador continúa llamando la atenciónde la comunidad internacional.Esta vez, el español Ramón Casilda,economista y Diplomado en Planificacióny Administración de Empresas,destacó varios aspectos paraeste logro a través de la publicaciónde la revista Numbers, denominado"Ecuador un referenteeconómico al estilo 'bonsái'.Detalla cómo en los años90, Ecuador experimentó unasignificativa inestabilidad política,crisis económicas y volatilidadfinanciera que desencadenóen la adopción del dólar comomoneda oficial en el año 2000.Desde entonces hasta 2008,mantuvo un crecimiento promediodel 5%, para en 2009, debido a losefectos de la crisis global, reducirseen 0,4%. No obstante, durante2010 comenzó a recuperarse, conuna tasa del 3,6%, llegando al7,4% en 2011, el tercero más altode la región."Ecuador se caracteriza por impulsarlo que las autoridades denominanun crecimiento inclusivo",refiere Casilda. Este proceso, segúnel autor, ha tenido un efecto directoen la reducción de los niveles de pobrezay desigualdad y se ha producidouna expansión de la clase media.Desde el año 2006 hasta 2011, almenos 93.700 ecuatorianos ascendierona la clase media y 44.000personas abandonaron la pobrezadurante el 2011. A lo largo del 2012fue el país que más redujo la pobrezaen América Latina, cayendo en4,7% en un solo año.La población económicamenteactiva de Ecuador, en el 2012, llegóa 4,5 millones de trabajadores, ysu tasa de desempleo se ubicó alrededordel 5%. Mientras que enotras naciones, como Brasil, Chile,Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela,hubo registros del 5,4%;6,2%; 12,1%; 6,4%; 6,7% y9,4%, respectivamente.Bolivia designa unEmbajador pro marLA PAZ (ABI). Bolivia creó la figurade embajador itinerantepara atender su reivindicaciónmarítima en el mundo y designóa una historiadora exministro deEducación en su Consulado Generalen Chile, país con el quemantiene un centenario diferendo.El presidente Evo Moralesanunció la designación de MagdalenaCajías en reemplazo delexcomandante en jefe de lasFF.AA., Ramiro de la Fuente.El Dakar 2014 ayudóal turismo de BoliviaUn Mini a su paso por Uyuni en territorio boliviano.(ABI). La presidenta de laAsociación de Agencias deViajes y Turismo, LourdesOmoya, afirmó que Boliviase posicionó como uno delos destinos turísticos másimportantes del mundocon la realización del RallyDakar 2014, evento deportivoque en 2015 nuevamentepisará suelo boliviano.Destacó que el Rally Dakarreforzó el desarrollo turísticoen las regiones donde nohabía afluencia de turistasni nacional y ni extranjera.EE.UU. mide diferentea Ucrania y Puerto RicoRUSIA TODAY. El doble raserode EE.UU. no se aplica solo enel caso de Crimea y las islasMalvinas, sino también en PuertoRico, cuya población decidióunirse a Estados Unidos sin quese pronunciara ni una crítica. Enopinión del analista internacionalJuan José Gutiérrez, en elcaso de Puerto Rico no pasó nadaporque los Gobiernos noquerían afectar sus relacioneseconómicas con EE.UU.“En Ucrania mal, enMalvinas todo bien”RUSIA TODAY. La presidenta deArgentina, Cristina Fernández,criticó el "doble estándar" del ReinoUnido y las "principales potencias"sobre los resultados de lasconsultas populares realizadasen Crimea y en las islas Malvinas.Resulta que "el plebiscito para laautodeterminación en Crimeaestá mal, ahora que el plebiscitode autodeterminación en Malvinasde los kelpers está bien", criticó,durante su gira en Europa.10 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!